option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ulceras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ulceras

Descripción:
aux enfermeria

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuáles son las funciones principales de la piel. Colaborar en la producción de vitaminas, protección, secreción, termorregulación, y transmisión de sensaciones. Secreción, protección, producción de vitaminas C y B termorregulación y transmisión de sensaciones. Secreción, almacenamiento, eliminación y protección. Todas las respuestas son incorrectas.

Las glandulas apocrinas. A) Drenan al exterior a través de un puro. B) Drenan a las glandulas sebaceas. C) Drenar al folículo piloso. D) Las respuestas B y C son correctas.

Mediante una correcta higiene del paciente, logramos. A) La correcta absorción de medicamentos por via topica. B) Aumentar la temperatura corporal. C) La protección contra la invasión microbiana. D) Las respuestas A y C son correctas.

La lesión del herpes simple es. Pápula. Pústula. Ampolla. Vesícula.

Del aseo general, después del cuello y hombros limpiamos. Tórax y mamas. Abdomen. Brazos, manos y axilas. Genitales.

Al realizar la higiene del cabello en el paciente encamado, en qué posición debemos colocar lo. Roser. Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito supino.

Cuando un paciente presenta prótesis dental superior removible pero no presenta prótesis dental inferior. Es necesario limpiarle la boca sin extraer la prótesis. Les traemos la prótesis y limpiaremos el resto de la dentadura. No es necesario limpiarle la prótesis. Le colocaremos en decúbito supino y limpiaremos toda la dentadura.

La temperatura ambiente adecuada para realizar la higiene del paciente estará entre. 22 24 grados. 37 40 grados. 30 35 grados. 25 30 grados.

Para realizar el aseo bucal, cuál de estos materiales vamos a necesitar. Pinzas de disección. Piezas de kocher. Pinzas de pean. No necesitamos nada de lo dicho.

Cuál de las siguientes es una característica de la epidermis. Es la capa más profunda de la piel. Se nutre a través de la dermis ya que es avascular. En ella se asienta el folículo piloso. Está compuesta de tejido adiposo entre otros componentes.

Cuál de los siguientes receptores son los responsables de la sensibilidad al calor. Receptor de meissner. Receptor de ruffini. Receptor de paccini. Nociceptores.

Con respecto a la absorción de la piel, señale la opción verdadera. La piel absorbe fácilmente las grasas asimilables. La piel absorbe fácilmente las sustancias acuosas. La piel es muy permeable al agua. La piel es muy impermeable a las soluciones alcohólicas.

Qué es falso con respecto a la falta de higiene. La falta de higiene promueve la aparición de invasiones microbianas. La falta de higiene promueve la aparición de parásitos como pueden ser los piojos. La falta de higiene promueve la colonización por hongos cómo puede ser la sarna. La falta de higiene provoca malestar en el paciente.

La escabiosis está producida por. Un virus. Una bacteria. Un hongo. Nada de lo dicho es correcto.

Qué posición es la más adecuada para lavar la boca de un paciente consciente. Posición de fowler. Posición de decúbito lateral. Posición de decúbito prono. Ninguna de las anteriores.

Qué posición es la más adecuada para lavar la boca de un paciente inconsciente. Posición de Roser. Decúbito supino. Decúbito lateral. Posición de fowler.

Qué procedimiento no es adecuado para lavar la zona sacra de un paciente que presenta úlcera en esa zona. Aclararemos con una abundante chorro de agua para eliminar por arrastre los gérmenes que pueda haber en las úlceras. Evitaremos mojar los apósitos y vendajes. Así haremos con una esponja empapada en agua jabonosa. Aclararemos con la esponja limpia.

Con respecto a la higiene de los pacientes hospitalizados en la uci, señale la respuesta correcta. Debemos desconectar todo el aparataje antes de proceder al aseo del paciente. Debemos evitar el aseo del paciente ya que estos no pueden ser movilizados. Aspiraremos las secreciones antes de proceder al aseo. La higiene de estos pacientes no requiere de ningún orden predeterminado.

Cómo se denomina la cama destinada a un paciente pero que en el momento de hacerla no está ocupada. Cama ocupada. Cama semi ocupada. Cama abierta. Cama cerrada.

La unidad del paciente. Cada habitación lo superará tres camas, se aconseja un baño por habitación. Cada habitación debe tener una toma de oxígeno, una toma de vacío y un timbre de alarma. Ha de ser cómoda, limpia y agradable con una temperatura entre 18 y 22 grados. Todas son correctas.

Qué tipo de cama es más adecuada para un gran quemado. A) Cama articulada. B) Cama de levitacion. C) Cama roto rest. D) Las respuestas B y C son correctas.

Qué afirmación es falsa. Es una cama quirúrgica nunca se pone almohada. En una cama quirúrgica nunca se remeten los bordes de las sábanas ni en los pies, ni en los laterales antes de que la ocupa el paciente. En una cama quirúrgica nunca se coloca una manta. La cama quirúrgica puede prepararla un solo auxiliar.

La secuencia correcta la formación de las úlceras por presión es. Ulcera, escara, isquemia tisular y presión mantenida. Presión prolongada, úlcera, isquemia y escara. Presión mantenida, isquemia tisular, úlcera y escara. Isquemia, presión mantenida, úlcera y escara.

Señale la afirmación falsa respecto de la escala de valoración de doreen Norton. Se considera riesgo evidente una puntuación mayor de 14. Responde al criterio menor puntuación mayor riesgo. Se valora: estado físico, estado mental, incontinencia, actividad y movilidad. A cada aspecto se le asigna un valor de 1 a 4.

Un paciente en decúbito lateral puede desarrollar úlceras por decúbito en. Los pabellones auriculares. La cara anterior de las rodillas. Los talones. El occipital.

cuando decimos en una úlcera por presión que la lesión o necrosis afecta a la epidermis dermis y tejido subcutáneo sin afectar a la fascia subyacente estamos describiendo. Grado 1. Grado 4. Grado 3. Grado 2.

En las úlceras por presión, llamamos factores intrinsecos a los producidos en el paciente por. Fricción. Presión. Por tiempo. Disminución de la percepción.

El proceso de formación de la úlcera por presión consta de los siguientes estadios. Eritema, fricción, vesícula y escara. Eritema, exudado, escara y erosión. Eritema, vesicula, erosión y escara. Vesícula, exudado, escara y necrosis tisular.

Si el paciente está decúbito supino con riesgo de desarrollar úlceras por decúbito en. Acromion. Cresta ilíaca. Maleolos externos. Talón.

Cuándo se debe identificar la aparición de una úlcera por presión. Cuándo aparecen signos de abrasion flogotica. Cuándo aparecen signos de afectacion a la dermis y epidermis. Cuándo aparecen signos de escaracion. Cuándo aparecen signos con proceso de osteitis.

En la aparición de úlceras por decúbito influyen factores intrinsecos y extrinsecos. Señale el factor extrinseco. Sobrepeso y obesidad. Sensibilidad de la piel. Edad avanzada. Humedad de la piel.

En qué año realizó doreen Norton una escala para valorar el riesgo de aparición de úlceras por presión. 1964. 1963. 1965. 1962.

Cuáles son las características de las úlceras por presión en estadio 2. Eritema, vesiculas y dolor. Piel agrietada, vesiculas y erosión. Vesiculas, abrasion y necrosis. Vesícula, perdida de piel y escara.

Cómo se denomina la fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces, por movimientos o arrastres. Fricción. Torsión. Presión. Fuerza externa de pinzamiento vascular.

Señale cuál de las siguientes regiones anatómicas es menos susceptible de padecer una úlcera por presión. Region poplitea. Región sacra. Escapulas. Talones.

Cuál de las siguientes no es una medida preventiva para evitar las úlceras por presión. Evitar o disminuir la presión. Evitar o disminuir la fricción. Evitar la humedad. Desbridamiento de la herida.

Cómo se denomina que el tejido que está muerto, es negro y duro y es difícil de retirar. Tejido íntegro. Tejido necrotico. Tejido de granulacion. Tejido esfacelado.

Señale cuál de los siguientes no es un signo clínico de infección local. Mal olor. Exudado purulento. Bordes inflamados. Todos son signos de infección local.

Cuál de los siguientes no se considera un metodo de desbridamiento. Métodos quirúrgicos. Métodos mecánicos. Métodos de limpieza. Métodos químicos.

Señale la que no es correcta. En el paciente en decúbito supino las prominencias óseas producirán úlceras por presión en. Maleolo. Occipucio. Omóplatos. Talón.

Denunciar Test