Ulceras por presión T.12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ulceras por presión T.12 Descripción: Ulceras por presión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el mecanismo físico principal para la patogenia de la úlcera por presión (o UPP)?. Presión continua tisular, relacionada con su intensidad. Aumento local de temperatura a nivel tisular. Disminución local de temperatura a nivel tisular. Bloqueo sensorial a nivel tisular. Lo más característico del tejido que conforma una úlcera por presión a nivel celular es: La necrosis. La anemia. La hiperglucohistia. Todo lo anterior. Qué es característico de las úlceras por presión?. La ausencia de relación entre la presión ejercida y la intensidad de la misma. Superficie afectada y tamaño de la lesión. El exceso trófico de la zona con la ausencia de isquemia. La ausencia de relación entre la presión ejercida y el tiempo que se ejerce. La presión capilar (en mm de Hg) normal varía entre: 80-93. 16-33. 66-83. 10-25. En qué personas son menos frecuentes las apariciones de úlcera por presión?. En ancianos. En niños pequeños. En adultos jóvenes. no existe ninguna etapa concreta. Qué impide al paciente encamado que no sienta dolor, como mecanismo de la génesis de la úlcera por presión?. Su obesidad. Su extrema delgadez. La pérdida de sensibilidad. b y c. Cuál de estas consideras una causa vascular en la génesis de la úlcera por presión?. Ausencia de reflejos vasomotores. Arteriosclerosis. Alteraciones de la microcirculación y estados de shock. Todo lo anterior es cierto. Qué situaciones son más proclives a la aparición de úlceras por presión?. Individuos operados de fractura de cabeza de fémur, pelvis o extremidades inferiores. Personas con peso normal. Individuos con enfermedad cutánea, sin riesgo trófico o de nutrición en sus tejidos. Enfermos psiquiátricos no sedados, ni encamados. Qué susceptibilidad crean los enfermos que padecen insuficiencias cardiacas descompensadas o no tratadas, que lo hacen más proclives a padecer úlceras por presión?. Alteración del estado de consciencia. Disminución circulatoria que conlleva a una desnutrición de los tejidos. Disminución en el balance de gases. Mayor peso corporal. Qué zona de estas es menos expuesta en la génesis de úlcera por presión cuando el paciente está en decúbito supino?. Talón. Dedos de los pies. Región glútea. Sacro. QuE lugar de los siguientes es el mas frecuente donde se da la ulcera por presion? . Rodilla. Región abdominal. Dedos de los pies. Sacro. En posición de Fowler, la úlcera por presión aparecerá menos frecuentemente en: Talón. Dedos de los pies. Codos. Sacro. Cómo se denomina la fase de formación de la úlcera por presión que se caracteriza por la aparición de erosión y/o flictena y más tarde coloración grisácea o negruzca que indica la necrosis del tejido subcutáneo, acompañado de dolor local?. Fase de inicio. Fase escoriativa. Fase eritematosa. Fase necrótica. En qué estadio suele estar una úlcera por presión si presenta afectación importante del hueso produciendo procesos como, osteomielitis, osteitis, etc.?. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Estadio V. El estadio Il de la úlcera por presión según la Agency for Health Care and Research es cuando aparece: Necrosis del tejido subcutáneo, del músculo y del hueso. Un eritema (piel enrojecida) que no cede al retirar el estímulo de presión en la piel intacta. Una disminución del grosor del tejido cutáneo afectando a la dermis y epidermis (aparecen vesículas) y comenzando a afectar la hipodermis. Una pérdida total del grosor de la piel que se acompaña de lesión o necrosis del tejido subcutáneo y aparecen escaras. Qué escala de estas valora las úlceras por presión? ... Escala de Collins. Escala de Water. Escala de Norton. Escala de Phillis. Cuál de estos no es un parámetro de la Escala de Norton?. Incontinencia. Estado general. Percepción sensorial. Movilidad. Quiénes recomiendan la Escala de Braden en la valoración de los riesgos de padecer úlcera de presión. Agency USAE. NURSING. La GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento sobre las Úlceras por Presión). Todas las instituciones anteriores. Qué riesgo presentaría un paciente con una Escala de Norton de 13 por úlcera por presión?. Riesgo muy alto. Riesgo alto. Riesgo medio. Ninguno. Qué numeración sería en la Escala de Braden respecto a la exposición a la humedad en pacientes con úlceras por presión cuando es raro que la zona esté húmeda?. 1. 2. 3. 4. Por debajo de qué valor en la Escala de Braden existe alto riesgo de úlcera por presión? Por debajo de... 20. 17. 13. 9. Cada cuánto tiempo deben realizarse los cambios de posición en pacientes con riesgos a úlceras por presión?. 2-3 h. 4-6h. 6-8h. 12 horas. cuando se le enseña al pcte a realizar pulsiones (contraer y relajar) como medida de prevencion de las ulceras por presion , debe hacerse cada. 2h. 1h y media. hora. 15 min. Como preventivos locales de presión, está comprobada la eficacia en la pre-. Taloneras textiles tipo borreguito. Taloneras hidrocelulares. Los vendajes algodonosos. Entremetidas textiles tipo borreguito. Cuándo no está contraindicado el masaje en la UPP?. Nunca está contraindicado, es aconsejable. Siempre está contraindicado, está prohibido ya que la agrava. Cuando no agrava la preúlcera. Si la zona aún no tiene enrojecimiento (eritema). Es fundamental en la higiene, especialmente en los pliegues cutáneos para prevenir la UPP que se realice: Un lavado en días alternos, con jabón de pH ácido y secado escrupuloso. Un lavado cada tres días con jabón de pH neutro y secado escrupuloso. Un lavado diario con jabón de pH neutro y secado escrupuloso. Un lavado diario con jabón de pH alcalino y secado poco minucioso. Cómo se denominan los desbridamientos de las úlceras por presión si se realizan cuando exista hidratación de la úlcera, la fibrinólisis propia y la actuación de las enzimas endógenas?. Enzimático. Químico. Quirúrgico. Autolítico. Cómo se denomina el desbridamiento que es realizado a pie de cama por la enfermera, retirando de forma selectiva el tejido desvitalizado. Cortante. Químico. Quirúrgico. Autolítico. Qué apósitos están formados por carboximetilcelulosa sódica?. Hidrogeles. Alginatos. Poliuretanos. Hidrocoloides. Cuál de estas terapias de las UPP es coadyuvante y serán tratadas a nivel hospitalario?. Tratamiento con pomada antibiótica (ejemplo: de mupirocina). Tratados con apósitos de carbón activado. Tratados con factores de crecimiento. Tratados con apósitos de plata. |