option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

última parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
última parte

Descripción:
vamos joder que ya se acaba

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las infecciones por pulgas, señale la respuesta correcta: Las pulgas están protegidas del frío entre el pelo de los hospedadores, por eso no existe estacionalidad en la infección. Todas son ciertas. Afortunadamente, las pulgas tienen poco relevancia a nivel veterinario. Perros y gatos pueden presentar dermatitis alérgicas frente a la saliva de las pulgas.

Respecto a la pediculosis, señale la respuesta correcta: Las fases larvarias son de vida libre. Las pupas caen al suelo desde los animales afectados y de ahí se forman los piojos adultos. Los piojos permanecen toda su vida en el hospedador. Las hembras ponen los huevos habitualmente en las proximidades del hospedador.

Respecto a las infecciones por pulgas, señale la respuesta correcta: Las pulgas permanecen toda la vida sobre el hospedador. Su ciclo biológico es hemimetábolo, es decir, apenas sufren cambios morfológicos desde que eclosionan del huevo hasta que se desarrollan a adultos. La mayor parte de su ciclo biológico tiene lugar fuera del hospedador. Las pulgas utilizan su hipostoma para quedar fijadas a su hospedador y así poder ingerir sangre.

Señale la respuesta correcta: El diagnóstico de las infecciones por piojos se lleva a cabo mediante coprología, detectando huevos que el hospedador ingiere accidentalmente cuando se está acicalando. Los piojos son por lo general muy poco específicos, por lo que es habitual que se den infecciones cruzadas entre distintas especies hospedadoras, incluido el hombre. Ninguna es correcta. Los piojos masticadores, como los incluidos en el género Haematopinus, se caracterizan por producir un intenso prurito en el hospedador.

En el Orden Siphonaptera: La peste bubónica puede ser transmitida por Tunga penetrans. Pulex irritans es exclusivo de la especie porcina. Psilopsyllus cuniculi transmite la mixomatosis. Trichodectes canis puede transmitir Dirofilaria immitis en los animales de compañía.

Respecto a las infecciones por pulgas, se podría utilizar: Metronidazol. Antimoniatos de selenio peroxihidratado. Diclazuril. Imidacloprid.

Señale la respuesta correcta: En países de centro Europa, los piojos pueden observarse todo el año. Las medidas recomendadas en control de las infestaciones por piojos son poco eficaces. Las especies incluidas dentro de los Subórdenes Amblycera e Ischnocera son considerados piojos chupadores. Cuando se detectan piojos en un animal, se tratan tanto a los animales parasitados como a sus compañeros.

Respecto al diagnóstico de la pediculosis, señale la respuesta correcta: La técnica ELISA es la más utilizada. Es muy importante realizar un diagnóstico diferencial de género, ya que el tratamiento a aplicar difiere cuando la infestación es por piojos chupadores o por piojos picadores. Lo mejor, es observar a los animales por si se rascan y buscar los huevos y adultos entre pelo o plumas. La visualización de los huevos mediante flotación con una disolución saturada de cloruro sódico, en determinados casos, es de gran utilidad.

Señala la respuesta correcta. La parasitación por piojos en albergues de animales suele ser un problema habitual. Todas con correctas. Piojos como Linognathus setosus ejercen un efecto hematófago sobre el hospedador. El mecanismo de acción patógena de piojos como Trichodectes canis incluye la producción de un importante estrés en los hospedadores.

¿En base a qué características podrían identificarse los diferentes géneros de pulgas?. El hospedador en el que se encuentren, porque son específicas de especie. En el número de segmentos abdominales. La presencia o no de ctenidios a nivel genal o protorácico. La diferenciación ha de hacerse necesariamente por métodos moleculares.

Ctenocephalides spp.: El tratamiento combinado metronidazol es eficaz en la eliminación de la pulga adulta y de su descendencia. El tratamiento se debe llevar a cabo con el mismo principio activo para evitar la aparición de resistencias. Incluye especies que son 100% específicas del perro y del gato. Es importante, además de por su acción patógena directa, por su implicación en la transmisión de diferentes agentes patógenos.

En la parasitación por piojos: Las especies incluidas dentro del Orden Anoplura son piojos masticadores. Para la identificación morfológica son muy importantes las alas, por ser pequeñas y poseer una morfología característica. Se ha demostrado su papel como hospedador intermediario de Dipylidium caninum. Estamos ante un grupo incluido en la clase Arachnida.

Los mosquitos del/de los Género/s: Phlebotomus son capaces de transmitir enfermedades como la malaria. Anopheles pueden transmitir la leishmaniosis. Culex, Aedes y Anopheles son hospedadores intermediarios de Dirofilaria immitis. Todas son correctas.

La importancia de los tábanos radica en lo siguiente: Su gran poder hematófago e irritante. Las reacciones de hipersensibilidad a las que dan lugar debido a la composición de su saliva. La capacidad que presentan de producir miasis cutáneas. Su poder vectorial en la transmisión de la Leishmaniosis.

En el Orden Diptera. Se incluyen tres subórdenes, relevantes en Veterinaria; Nematocera, Siphonaptera y Brachycera. Las moscas se incluyen en el suborden Brachicera. Se incluyen ácaros con capacidad hematófaga. Las larvas desarrollan tienen forma de verme o gusano.

En el Suborden Nematocera se incluyen varias familia de importancia en veterinaria: La familia Simulidae, que son transmisores de la tripanosomosis americana. Las conocidas como “moscas tsé-tsé” (Culicidae). En la familia Ceratopoganidae se incluyen mosquitos que pueden transmitir Plasmodium falciparum. Las conocidas como “moscas de la arena” (Psychodidae).

En el control de las parasitaciones por mosquitos de la Familia Psichodidae podrían emplearse las siguientes medidas: Filtración de aguas corrientes. Control de reservorios de agua estancada. Empleo de repelentes o insecticidas en forma de aerosoles. Utilización de aves insectívoras específicas para esta familia.

En las siguientes enfermedades parasitarias, cuyo agente patógeno es un protozoo: Plasmodium falciforum es transmitido por Ixodes spp. Leishmania infantum es transmitida por Aedes spp. Babesia bovis es transmitida por Phlebotomus spp. Trypanosoma brucei es transmitido por Glossina spp.

En el control de las parasitaciones por mosquitos de la Familia Culicidae podrían emplearse las siguientes medidas: Drenaje de zonas de aguas estancadas. Utilización de depredadores de las larvas acuáticas: control biológico. Fumigaciones con insecticidas. Todas son verdaderas.

En el Suborden Nematocera: Tanto los Culícidos como los Psicódidos tienen hábitos principalmente diurnos. Los individuos de la Familia Psychodidae son importantes por transmitir enfermedades como la Leishmaniosis en el hombre. Los individuos de la Familia Culicidae son importantes por transmitir enfermedades como la Leishmaniosis en el hombre. Los individuos de la Familia Psychodidae son hematófagos en todas las fases de su ciclo.

Las especies del Suborden Nematocera: Todas las fases de su ciclo son hematófagas. Son moscas, fundamentalmente. Son fundamentalmente Tábanos. Son importantes por su papel en la transmisión de distintos agentes patógenos.

En el Suborden Brachycera: Los Tábanos provocan con su picadura un dolor intenso. Los machos de los Tábanos tienen una alta capacidad hematófaga. Los individuos de la Familia Tabanidae sólo se alimentan una vez en su corta vida. Los individuos de la Familia Tabanidae no provocan pérdidas en la producción al pasar inadvertidos para sus hospedadores.

En relación a Stomoxys calcitrans, la “mosca de los establos”: Las hembras requieren de un hospedador para poner los huevos. Ingiere sangre a partir de heridas producidas por otros dípteros. Se incluye dentro de las moscas con capacidad de picar al hospedador. Es una de las pocas moscas que no transmite enfermedades.

Respecto a las miasis cutáneas en ovinos, es cierto que: Son relativamente poco patógenas. El diagnóstico se realiza habitualmente mediante ELISA. Los animales parasitados pueden mostrar anorexia. Sólo producen lesiones en los lugares desprovistos de lana.

Señale, cual de las siguientes dípteros requieren del consumo de sangre para poder sobrevivir. Musca domestica. Calliphora vomitorias. Stomoxys calcitrans. Musca autumnalis.

Las moscas domésticas (Musca domestica): No causan estrés en los animales. Pueden transmitir nematodos como Habronema spp. Pueden producir soluciones de continuidad en la piel para ingerir sangre. Su comportamiento es muy similar a Musca autumnalis.

Cuando nos referimos al Orden Diptera, estamos hablando de: Ninguna es correcta. Posibles ectoparásitos que tienen un ciclo biológico y metamorfosis complejos. Ectoparásitos incapaces de transmitir enfermedades. Posibles ácaros.

Los ectoparásitos de la familia Hippoboscidae.... Parasitan exclusivamente a équidos. Incluyen géneros que puedan transmitir el protozoo Haemoproteus en aves. Incluye dípteros ápteros, es decir, que excepcionalmente no tienen alas o las tienen atrofiadas. Provocan importantes miasis cutáneas secundarias.

El tratamiento de miasis cutáneas: Se centra en el tratamiento paliativo, muy eficaz en animales débiles. En animales de compañía, como el perro, se centra en la eliminación de las larvas y la aplicación tópica de piretroides. Se centra en la antibioterapia. Resuelven espontáneamente en la mayoría de los casos.

Los siguientes dípteros son capaces de transmitir … : Glossina spp. en rumiantes: Plasmodium falcipharum. Haemotobia irritans en el vacuno: Stephanurus dentatus. Stomoxys calcitrans en el vacuno: Thelazia spp. Musca domestica en équidos: Draschia megastoma.

Respecto a Haematobia irritans, es cierto que: Puede transmitir cestodos como Stenophilaria sp. Es una mosca hematófaga, al contrario que Stomoxys calcitrans. Se localizan, preferentemente, en el lomo de los rumiantes. Todas son ciertas.

En la familia Calliphoridae, incluida en el suborden Cyclorrapha: Las miasis primarias son facultativas. Wohlfahrtia sp. puede producir una alta mortalidad por septicemia. Los géneros responsables de las miasis secundarias necesitan de un hospedador para completar su ciclo. Lucilia cuprina en ganado ovino produce importante pérdidas económicos, por disminución de la calidad de la lana, entre otras.

Las moscas son importantes porque… : Provocan estrés en los animales. Pueden ser hematófagas. Todas son ciertas. Pueden transmitir enfermedades.

Respecto a las miasis cutáneas, es cierto que: Todas son ciertas. El ganado ovino no suele padecer miasis porque la lana protege la piel de las larvas de moscas. Todas las razas ovinas son igualmente susceptibles a las miasis cutáneas. Algunas larvas son capaces de iniciar las miasis en animales sanos.

Denunciar Test