option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

último

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
último

Descripción:
están mal todas las preguntas.

Fecha de Creación: 2024/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

“En ausencia de agentes de la circulación o para auxiliar a éstos la Policía Militar podrá regular la circulación” está recogido en: SEÑALA LA CORRECTA. a) El Reglamento General de tráfico en el Art. 143. b) El Reglamento General de la Circulación en el Art. 143. c) El Reglamento General de tráfico en el Art. 153. d) El Reglamento General de la Circulación en el Art. 153.

Control de tráfico, orden correcto de prioridad de las señales: a) Agente de tráfico, Semáforos, Señalización circustancial, señales verticales y marcas viales. b) Agente de tráfico, señalización circustancial, señales verticales, semáforos y marcas viales. c) Agente de tráfico, señalización circustancial, semáforos, señales verticales y marcas viales. d) Agente de tráfico, señalización circustancial, señales verticales, marcas viales y semáforos.

Señales acústicas. Toque de silbato corto y frecuente me obliga a : a) Reanudar la marcha. a) Reanudar la marcha. b) Apagar el motor. c) Detenerme. d) Cambiar de sentido.

Señalización V1 (vehículo prioritario. a) Estará constituida por un dispositivo luminoso, homologado de color azul. b) Estará constituida por un dispositivo luminoso, homologado de color amarillo auto. c) Deberá ser visible en todas las direcciones a una distancia mínima de 150 mts. d) Deberá ser visible en todas las direcciones a una distancia mínima de 250 mts.

Señalización V2 (vehículo- obstáculo en la vía) : a) Luz amarillo auto, homologado siendo visible en todas las direcciones desde una distancia de 100 mts. b) Vehiculo que desempeñe un trabajo a 100 mts de la vía. c) Vehículo que se encuentre realizando un trabajo en la vía, en parada o estacionamiento o no supere la velocidad de 40 km/h. d) A y C son correctas.

Funciones básicas de un control de accesos: Identificar, inspeccionar, autorizar, controlar y ... (SEÑALA LA QUE FALTA). a) Registrar. b) Informar. c) Acreditar. d) Comunicar.

Control de accesos permanente. a) Puede tener dos partes, zona de control y zona de identificación. b) El número de personas que integran el control dependerá de los medios, materiales y características de las instalaciones, siendo fijado en los planes de seguridad. c) Las patrullas de vigilancia y reacción pueden ser empleadas como apoyo a los elementos del control. d) Todas son correctas.

El principal objetivo que se persigue en un Control de accesos es. a) El control de accesos siempre tiene que ser eficaz aunque vaya en contra del funcionamiento de las unidades que ocupan las instalaciones . b) Controlar unicamente todo lo accede a mis instalaciones, la seguridad es lo más importante. c) Lograr un equilibrio entre la velocidad de paso y la fiabilidad del control. d) Todas son correctas.

El control de accesos se organiza en. a) Control de accesos de personas unicamente. b) Control de accesos de personas, vehículos y objetos y materiales no deseados. c) Identificador y elemento de preotección. d) identificador, elemento de protección y PVR.

Características definitorias de los controles de carretera. a) Rapidez en su establecimiento, larga duración y sorpresa. b) Rapidez en su recogida, larga duración y sorpresa. c) Rapidez en su recogida, corta duración y sorpresa. d) Rapidez en su establecimiento, corta duración y sorpresa.

Clasificación de los controles eventuales según su finalidad. a) Preventivo y reactivo. b) Rapidez en su establecimiento, corta duración y sorpresa. c) Buena observación y que no tenga salidas intermedias. d) Relación de tráfico rodado y personal a pie.

Establecemos un control de carretera de ENTIDAD REDUCIDA a las 12 de la noche y usted es el Jefe del dispositivo, elige la acción correcta. Al ser reducido lo montaría con tres miembros, el hombre selección, el elemento de protección y el de identificación. b) Yo como Jefe del dispositivo decidiría no montarlo. c) Buscaría la sorpresa para que fuera lo más efectivo posible. d) Estudiaría bien el lugar, tomando la mejor decisión para evitar posibles salidas.

Composición de un DISPOSITIVO OPERATIVO ORDINARIO. a) Al ser ordinario lo montaría con tres miembros, el hombre selección, el elemento de protección y el de identificación. b) Depende de los planes de seguridad de mi base, acuartelamiento o aeródromo. c) Jefe del dispositivo, selección, identificación y protección. d) Depende de los vehículos a mi disposición.

DISPOSITIVO OPERATIVO REFORZADO. a) Mínimo 8 hombres y máximo 12. b) tres escalones. c) Cada miembro tendrá su función. d) Todas son correctas.

ESCALÓN DE APOYO Y PERSECUCIÓN. a) Su posición estará en la primera señal del dispositivo. b) Ordenará aminorar la velocidad. c) Facilitará la incorporación a los vehículos a la vía. d) Encauzará los vehículos al escalón de registro.

ESCALÓN DE REGISTRO Y BLOQUEO. SEÑALA LA FALSA. a) Identificación y registro de vehículos, conductores y ocupantes. b) Perseguirá a vehículos en caso de necesidad. c) Comprobación de documentación. d) Selección de vehículos.

¿Qué cuatro figuras imprescindibles encontramos en un CONVOY?. a) Autoridad militar ordenante, jefe convoy, jefe de la escolta y jefe de la escolta técnica. b) Autoridad militar ordenante, jefe convoy, jefe de la escolta y jefe de la escolta de material. Autoridad militar ordenante, jefe convoy, jefe de la escolta y jefe de la escolta de seguridad. d) Autoridad militar ordenante, jefe convoy, jefe de la escolta y jefe de la escolta de logística.

¿Composición de la ESCOLTA DE SEGURIDAD?. a) Jefe de escoltas y jefe del convoy. b) Conductores y elementos de protección. c) Grupo de reconocimiento y Grupo de protección. d) Ninguna es correcta.

Para que sea alto sea considerado un ALTO PREVISTO. a) Tiene que ser unicamente un punto crítico. b) Es aquel que se ha tenido en cuenta en la fase de planeamiento e incluido en la Orden de Movimiento. c) Debe de ser un punto vulnerable. d) Sera contemplado por el grupo de reconocimiento, teniendo en cuenta las averías.

Entidad del convoy. Tres tipos de convoy: a) Convoy muy largo, convoy largo y convoy corto. b) De 8, 12 o 20 vehículos. c) De 6, 12 o 20 vehículos. d) De 4, 12 o 20 vehículos.

Denunciar Test
Chistes IA