Último test diseños
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Último test diseños Descripción: Univeridad SDC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las variables nominales son variables cualitativas. V. F. Las variables ordinales son variables cuantitativas. V. F. Las variables de razón son variables cuantitativas en las que no hay ausencia de variables. V. F. Las variables de intervalo son variables cuantitativas en las que no hay ausencia de variables. V. F. Según el criterio estadístico podemos encontrar variables explicativas y variables extrañas. V. F. Desde un punto de vista metodológico podemos encontrar variables explicativas y variables extrañas. V. F. La VI solo puede ser asignada. V. F. La VD sólo puede ser cuantitativa. V. F. Las variables aleatorizadas son variables extrañas controladas. V. F. Las variables perturbadoras son variables extrañas no controladas. V. F. Los efectos de las expectativas del experimentador fueron estudiadas por Baber y Silver. F. V. Los efectos de orden se producen como consecuencia de la práctica (+) o la fatiga (-). V. F. Los efectos residuales son reversibles. F. V. Las variables secuenciales son provocadas ensituaciones intergrupo. V. F. La definición constitutiva de las variables es que puede ser experimentales o de medida. V. F. Los estadísticos son referidos a la muestra. V. F. La calidad de las estimaciones depende de si la muestra se ha seleccionado siendo representativa de la población. V. F. La validez de constructo indica en qué medida esas variables son representativas de sus respectivos constructos. V. F. Validez de conclusión estadística: hace referencia a la potencia que tiene el método para establecer una relación entre dos variables. V. F. La aleatorización se puede llevar a cabo mediante bloques al azar únicamente. F. V. En la validez de población la principal amenaza es la de la selección diferencial x tratamiento. V. F. En la validez ecológica es una posible amenaza la situación x tratamiento. V. F. El error muestral es la diferencia entre estadísticos y parámetros. V. F. fiabilidad de un estadístico: a la constancia de su valor cuando se obtiene a partir de la población. F. V. Precisión: exactitud con la que un parámetro representa a su estadístico. F. V. Según el objetivo que se persigue los diseños pueden ser cuantitativos o cualitativos. V. F. |