option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ULTIMO HISTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ULTIMO HISTO

Descripción:
estudia mayte

Fecha de Creación: 2023/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno. Sistema muscular. Sistema sanguíneo. Sistema nervioso. Sistema linfático.

Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. SN central. SN periférico. SN somático. SN autónomo.

Está compuesto por los nervios craneales, espinales y periféricos. SN central. SN periférico. SN somático. SN autónomo.

Controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente a excepción de los arcos reflejos. SN central. SN periférico. SN somático. SN autónomo.

Provee inervación motora involuntaria eferente al músculo liso, sistema de conducción cardíaca y glándulas. SN central. SN periférico. SN somático. SN autónomo.

Unidad funcional del sistema nervioso. Nervios. Pares craneales. Neuronas. Células gliales.

Están especializadas para recibir estímulos eléctricos desde otras células y conducir impulsos eléctricos. Nervios. Pares craneales. Neuronas. Células gliales.

NO es una función de las células gliales. Sostén físico. Intercambio metabólico. Reparación de lesión neuronal. División del SNC.

Neuronas que transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. Sensitivas. Motoras. Interneuronas. Todas son correctas.

Neuronas que transmiten impulsos desde la SNC o ganglios hasta las células efectoras. Sensitivas. Motoras. Interneuronas. Todas son correctas.

Forman una red de comunicación y de integración entre las neuronas. Sensitivas. Motoras. Interneuronas. Todas son correctas.

Son las formas en las que se clasifican las neuronas. Sensitivas. Motoras. Interneuronas. Todas son correctas.

Parte de la neurona que contiene el núcleo. Soma. Axón. Dendritas. Sinapsis.

La prolongación más larga que se extiende desde la célula. Soma. Axón. Dendritas. Sinapsis.

Terminación especializada que establece contacto con otra neurona o célula efectora. Soma. Axón. Dendritas. Sinapsis.

Evaginaciones cortas que transmiten impulsos desde la periferia. Soma. Axón. Dendritas. Sinapsis.

Transmiten sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión desde la superficie corporal. Fibras aferentes somáticas. Fibras aferentes viscerales. Neuronas eferentes somáticas. Neuronas eferentes viscerales.

Transmiten impulsos involuntarios hacia los músculos lisos y células de conducción cardíaca. Fibras aferentes somáticas. Fibras aferentes viscerales. Neuronas eferentes somáticas. Neuronas eferentes viscerales.

Envían impulsos voluntarios al sistema osteomuscular. Fibras aferentes somáticas. Fibras aferentes viscerales. Neuronas eferentes somáticas. Neuronas eferentes viscerales.

Neuronas que tienen un axón y dos o más dendritas. Dobles. Dipolares. Bipolares. Multipolares.

Neuronas que tienen un axón y una dendrita. Seudounipolares. Dipolares. Bipolares. Multipolares.

Neuronas que tienen una sola prolongación, el axón, el cual se divide. Seudounipolares. Dipolares. Bipolares. Multipolares.

Principal función del axón. Transmitir información del soma a otra neurona. Transmitir información de otra neurona al soma. Transmitir impulsos eléctricos. Todas son correctas.

Es un trastorno neurológico de progresión lenta causado por la pérdida de células secretoras de dopamina en la sustancia negra y en los ganglios de la base encefálica. Parkinson. Alzheimer. Sx de Guillan - Barre. Esclerosis múltiple.

La conducción de impulsos se logra mediante la liberación de neurotransmisores. Sinapsis química. Sinapsis transmisora. Sinapsis eléctrica. Sinapsis libre.

Permiten el movimiento de iones entre las células, incluye uniones de hendidura. Sinapsis química. Sinapsis transmisora. Sinapsis eléctrica. Sinapsis libre.

¿Cuál NO es un elemento de la sinapsis química?. Elemento presináptico. Elemento parasinaptico. Hendidura sináptica. Membrana postsináptica.

Tipo de transporte que lleva material desde el soma neuronal hacia la periferia. Anterógrado. Retrógrado. Lento. Rápido.

Tipo de transporte que lleva material desde la terminal axonal y dendritas hacia el soma. Anterógrado. Retrógrado. Lento. Rápido.

¿Qué células producen la vaina de mielina en el SNP?. Satélite. Células de Müller. Células de Schwann. Todas son correctas.

Una capa de pequeñas células cúbicas que rodean los somas neuronales de los ganglios. Satélite. Células de Müller. Células de Schwann. Todas son correctas.

Células que proporcionan sostén físico y metabólico a las neuronas de SNC. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Epidenmocitos.

Células pequeñas activas en formación y mantenimiento de mielina en SNC. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Epidenmocitos.

Células inconspicuas con núcleos pequeños que poseen propiedades fagociticas. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Epidenmocitos.

Células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y médula espinal. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Epidenmocitos.

¿Cuántas neuronas hay en el cuerpo?. 10,000. 10,000 billiones. 10,000 millones. 100,000.

Prevalecen en la cubierta más externa del encéfalo, denominada sustancia gris. Astrocitos blancos. Astrocitos grises. Astrocitos protoplasmáticos. Astrocitos fibrosos.

Son más comunes en el núcleo interno del encéfalo, llamada sustancia blanca. Astrocitos blancos. Astrocitos grises. Astrocitos protoplasmáticos. Astrocitos fibrosos.

Las células de Schawnn están encargadas de producir la vaina de mielina en: SNA. SNP. SNC. SNS.

El oligodendrocito está encargado de producir la vaina de mielina en: SNA. SNP. SNC. SNS.

¿De donde provienen las neuronas, oligodendrocitos, astrocitos y células ependimarias?. Tubo neural. Cresta neural. Capas germinales. Células madre neurales.

¿Quién conduce los impulsos con más rapidez?. Axones amielínicos. Axones mielínicos. Axones mielinizados. Axones amielinizados.

¿De donde proviene el desarrollo de las células ganglionares?. Tubo neural. Cresta neural. Capas germinales. Células madre neurales.

Comprende el tejido conectivo laxo alrededor de cada fibra nerviosa individual. Epineuro. Perineuro. Merineuro. Endoneuro.

Comprende el tejido conjuntivo especializado alrededor de cada fascículo nervioso. Epineuro. Perineuro. Merineuro. Endoneuro.

Comprende el tejido conjuntivo denso irregular que rodea todo un nervio periférico y llena los espacios entre los fascículos nerviosos. Epineuro. Perineuro. Merineuro. Endoneuro.

Reaccionan ante estímulos del medio externo como los térmicos y olfatorios. Exterorreceptores. Neuroreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores.

Reaccionan ante estímulos provenientes del interior del organismo como el grado de llenado. Exterorreceptores. Neuroreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores.

Reaccionan ante estímulos internos y perciben la posición corporal, el tono y movimiento muscular. Exterorreceptores. Neuroreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores.

Es una membrana de las meninges que está en contacto directo con la superficie del encéfalo y de la médula espinal. Duramadre. Aracnoides. Piamadre. Bimadre.

Denunciar Test