Ultimo Kahoot Psicología PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ultimo Kahoot Psicología PARTE 2 Descripción: Ultimo test kahoot |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dos frases con distinta estructura sintáctica pueden representar la misma proposición. No. Sí. A veces. La estrategia de adjunción mínima es adjuntar elementos nuevos al marcador sintomático existente. No. Sí. A veces. Según las teorías innatistas, los niños extraen las reglas de la gramática directamente. No. Sí. A veces. Aunque el procesamiento sintáctico la inmediatez reduce la carga de memoria, puede provocar errores. No. Sí. A veces. Según las teorías innatistas, los niños extraen las reglas de la gramática directamente. No. Sí. A veces. Las categorías vacías. Contribuyen al establecimiento de relaciones sintácticas. Contribuyen al establecimiento de relaciones sinacticas. Contribuyen al esclarecimiento de relaciones semánticos. Dado que la información no siempre está en la misma frase, se producen. Inferencias puente. Relaciones semánticas. Cláusula. Anáforas. Estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos y palabras. Semántica. Pragmática. Sintaxis. BOE. ¿Qué es un sintagma?. Unidad gramatical formada por un conjunto de palabras y morfemas. Unidad sintáctica formada por un conjunto de sonidos y números. Unidad sintáctica formada por un conjunto de oraciones. Unidad sintáctica formada por un conjunto de palabras y morfemas. Reglas que gobiernan la ordenación y las relaciones de las palabras en la oración y el enlace de unas oraciones con otra. Semántica. Sintaxis. Pragmática. BOE. ¿Cuál es la unidad de procesamiento sintáctico?. Palabra. Fonema. Cláusula. Grafema. Aparecen diferencias asociadas a la Frecuencia de la palabra. Dislexia superficial. Dislexia fonológica. Dislexia ortográfica. Alexa semántica. No distingue palabras homófonas con distinta grafía: ola-hola. Dislexia superficial. Dislexia fonológica. Dislexia ortográfica. Alexa semántica. Usa las reglas fonológicas para leer: no puede leer palabras irregulares. Dislexia superficial. Dislexia fonológica. Dislexia ortográfica. Alexa semántica. Lee utilizando su memoria gráfica: No utiliza las reglas de descodificación. Dislexia superficial. Dislexia fonológica. Dislexia ortográfica. Alexa semántica. Usa las reglas fonológicas para leer: palabras regulares, pseudopalabras. Dislexia superficial. Dislexia fonológica. Dislexia ortográfica. Alexa semántica. "Tenían que hacer algo importante, perdieron el tren" es una inferencia: Perceptiva. Puente. Elaborativa. Eloculativa. El reconocimiento de la grafía utiliza la ruta léxica para palabras irregulares. V. F. "Abrió un ojo y no vio nada. Abrió el otro y vioó las vías" es una inferencia: Perceptiva. Puente. Elaborativa. Eloculativa. La inferencia perceptiva sirve para: Activar información y establecer relaciones estructurales. Conectar el significado expresado por distintas oraciones. Dar sentido y unidad al texto. Reconocer el sentido del enunciado y se logra una comprensión más profunda. La inferencia elaborativa sirve para. Activar información y establecer relaciones estructurales. Conectar el significado expresado por distintas oraciones. Reconocer el sentido del enunciado y se logra una comprensión más profunda. Dar sentido y unidad al texto. La inferencia puente sirve para: Activar información y establecer relaciones estructurales. Conectar el significado expresado por distintas oraciones. Reconocer el sentido del enunciado y se logra una comprensión más profunda. Dar sentido y unidad al texto. "Marta no le habló PORQUE Luis llegó una hora tarde" es una inferencia: Perceptiva. Puente. Elaborativa. Eloculativa. Consisten en construir representaciones mentales para comprender el significado de un texto a partir del mismo texto. Anáfora. Asimilación. Corrección. Inferencia. La inferencia sirve para. Comprender mejor la oración. Añadir información que falta. Dar sentido y unidad al texto. No sirve para nada. |