ultimo tema a estudiar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ultimo tema a estudiar Descripción: test de repaso n3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala entre las siguientes qué hormona es secretada por las glándulas suprarrenales: a) Adrenalina. b) Melatonina. c) Cortisol. d) a y c son correctas. ¿Qué hormona produce la hipófisis o pituitaria?: Hormona del crecimiento. Prolactina. Hormona luteinizante. Todas son correctas. De las siguientes afirmaciones señala la respuesta incorrecta: El sistema nervioso libera impulsos nerviosos cerca del sitio del lugar de liberación. Las respuestas del sistema endocrino son más rápidas que las respuestas del sistema nervioso. El sistema nervioso y el endocrino actúan de manera conjunta o entrelazados. El sistema endocrino libera hormonas que distribuye por todas las células del organismo a través de la sangre. ¿Qué glándula es la encargada de producir la insulina y el glucagón?. Tiroides y paratiroides. Las glándulas suprarrenales en los Islotes de Lagerhans. El páncreas. La hipófisis. Hay algunos órganos cuya función principal es otra, pero que también producen hormonas. Indica cuál de las siguientes combinaciones es falsa: Los ovarios producen estrógenos, progesterona y gonadotropina. Los riñones producen secretina. El estómago produce gastrina. El corazón produce péptido natriurético auricular. En referencia a la hormona adrenalina señala la respuesta falsa: La producen las glándulas suprarrenales. También es conocida como epinefrina. Estimula al corazón y lo hace latir más rápido y con más fuerza. Hace que disminuya la tensión arterial. Señala cuál es la respuesta correcta entre las siguientes afirmaciones: La corteza renal es la capa más externa del riñón y la parte interna es conocida como médula renal. Cada papila renal desemboca en un tubo denominado cáliz. La zona donde conecta la pelvis renal con el uréter es conocido como el hilio renal. Todas son ciertas. La hormona sexual principal masculina responsable del desarrollo de los tejidos productivos y de las características sexuales secundarias se denomina: Estrógenos. Todas son correctas. Testosterona. Progesterona. ¿Qué fármacos en dosis excesivas puede provocar un síndrome de Cushing?. Los corticoides. Los antibióticos. Los AINES. Los inhibidores de la mono amino oxidasa. ¿Qué hormonas segrega el páncreas?. La insulina y el glucógeno. La insulina y el cortisol. La insulina y el glucagón. La insulina y la aldosterona. Nuestro sistema nervioso controla el organismo, directamente a través de los nervios e indirectamente a través de. Las enzimas. Las hormonas. Los neurotransmisores. Las iones. ¿Qué síntomas provoca el síndrome de Cushing?. Somnolencia, estreñimiento, intolerancia al frío, calambres, anorexia. Adelgazamiento, retraso en el crecimiento y retraso mental, nerviosismo, cambios del humor, agitación. Acumulación de grasa en la cara y tronco, adelgazamiento de extremidades, hiperglucemia, retención de líquidos, estrías en el abdomen, etc. Baja estatura, manos y pies grandes al igual que la mandíbula y la nariz. La acromegalia es una enfermedad que se produce, ¿a qué edad?. Es una enfermedad embrionaria. Es una enfermedad que se produce en la edad adulta. Es una enfermedad que se desarrolla en la infancia. Es una enfermedad que se desarrolla en la adolescencia. Una persona diabética que presenta polidipsia, ¿Qué es lo que le ocurre?. Que orina muchas veces y con escozor debido a la presencia de azúcar en orina. Que tiene mucha hambre. Que tiene mucha sed. Que adelgaza mucho, aunque come grandes cantidades de comida. En qué zona del cuerpo humano no se recomienda administrar la insulina?. En los brazos. En la zona lateral del tronco. En las nalgas. En el antebrazo. En la tiroiditis autoinmunitaria, aparecen anticuerpos contra el tejido tiroideo, que se inflama y acaba destruido, provocando: La destrucción total de la tiroides. La aparición de nódulos precancerígenos en la tiroides. La aparición de hipertiroidismo. La aparición de hipotiroidismo. ¿Qué hormona femenina estimula el crecimiento de la capa interna del útero, para que anide el posible cigoto?. Los estrógenos. La hormona folículo-estimulante. La progesterona. Los andrógenos. La insuficiencia renal crónica es la complicación más común ¿de qué enfermedad?. De la cardiopatía isquémica. De la diabetes mellitus tipo II. De la hipertensión arterial. De intoxicaciones prolongadas por alcohol. ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa sobre el sistema nervioso simpático?. Los andrógenos. El cortisol. La noradrenalina. La aldosterona. Si en el túbulo contorneado distal se reabsorbe más sodio, ¿Cómo será la orina excretada?. Será más concentrada. Será más diluida. Será más ácida. Será más neutra. Los ovarios tienen como función principal: Producción de estrógenos. Formación de óvulos o gametos femeninos. Producción de progesterona. Todas las respuestas son correctas. ¿Quién es responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos?. La hormona luteinizante. Los estrógenos. La testosterona. La progesterona. ¿Qué hormona estimula a las células de Sertoli y regula el desarrollo, el crecimiento y los procesos relacionados con la reproducción?. La hormona foliculoestimulante. La hormona luteinizante. Los estrógenos. La progesterona. Que enfermedad ósea se produce por falta de vitamina D?. Osteoporosis. Osteosarcoma. Osteomielitis. Osteomalacia / raquitismo. Es falso respecto a la insulina. Se produce en los islotes pancreáticos. Es una hormona hipoglucemiante. Es antagonista del glucagón. Su déficit produce diabetes insípida. Es un mineralocorticoide. La aldosterona. La testosterona. El cortisol. Las catecolaminas. El incremento del tamaño de la glándula tiroides recibe el nombre de: Cretinismo. Bocio. Hipotiroidismo. Mixedema. El glucagón es producido por: La médula suprarrenal. El páncreas. La corteza suprarrenal. La glándula tiroides. La renina es una hormona que se produce en: El riñón. El páncreas endocrino. El hígado. El estómago. El bocio está relacionado con: La glándula tiroides. La mama. La hipófisis. La glándula pineal. La testosterona tiene un efecto: Todas son correctas. Produce un aumento de la musculatura. Produce un aumento del vello. Anabólico. La hormona que favorece la producción de hematíes se denomina: Ninguna es correcta. Calcitonina. Renina. Calciferol. El feocromocitoma es un tumor relacionado con: El tiroides. El ovario. La corteza suprarrenal. La médula suprarrenal. La hormonas de tipo no esteroideo están formadas por: Aminoácidos. Péptidos. Todas son correctas. Proteínas. La insulina: Todas son correctas. Es de naturaleza no esteroídica. Es producida por las células beta del páncreas. Favorece el paso de la glucosa al interior de la célula. La testosterona se produce en el testículo en las células de: Ninguna es correcta. Sertoli. En los espermatozoides. Leipiz. El lóbulo posterior de la hipófisis produce la siguiente hormona: Hormona estimulante del folículo. Hormona tiroidea. Hormona antidiurética. Hormona luteinizante. El órgano diana de la CRH es: Ninguna es correcta. El testículo. El ovario. El cartílago. El órgano diana de la hormona FSH es: El ovario. El cartílago. Los huesos. Todas son correctas. Las hormonas producidas por el páncreas se denominan: FSH y LH. Ninguna es correcta. T3 y T4. Estrógeno y progesterona. La LH-RH se produce: En el hipotálamo. En el ovario. En la hipófisis. En el testículo. La hormona TSH estimula: La producción de espermatozoides. La ovulación. La producción de calcio. La síntesis de hormona tiroidea. La parathormona: Regula los niveles de sal. Regula los niveles de calcio y fósforo en sangre. Regula la función ovárica. Regula los niveles de cloro en sangre. La insuficiencia renal crónica es la complicación más común ¿de qué enfermedad?. De la cardiopatía isquémica. De la diabetes mellitus tipo II. De la hipertensión arterial. De intoxicaciones prolongadas por alcohol. |