option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Últimos 3 álgebra

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Últimos 3 álgebra

Descripción:
algebra.

Fecha de Creación: 2021/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Reducir un radical es…. cambiar su forma sin cambiar su valor. Cambiar su forma y cambiar su valor. Reducirlo a su más simple expresión.

Simplificar un radical es…. Cambiar su forma sin cambiar su valor. Cambiar su forma y cambiar su valor. Reducirlo a su más simple expresión.

Los radicales no semejantes…. no se pueden reducir. se pueden reducir. no se pueden reducir.

Seleccione el reactivo correcto para completar el siguiente enunciado: ______________ el denominador de una fracción es convertir una fracción cuyo denominador sea irracional en una fracción equivalente cuyo denominador sea racional. dividir. racionalizar. factorizar.

Se multiplican los coeficientes entre sí y las cantidades subradicales entre sí, colocando este último producto bajo el signo radical común y se simplifica el resultado. suma y resta de radicales. multiplicación de radicales del mismo índice. multiplicación de radicales compuestos.

El producto de un radical compuesto por uno simple se halla como el producto de un polinomio por un monomio, y el producto de dos radicales compuestos se halla como el producto de dos polinomios. multiplicación de radicales compuestos. multiplicación de radicales del mismo índice. multiplicación de radicales de distinto índice.

Es toda ecuación en la cual una vez simplificada el mayor exponente de una incógnita es 2. ecuaciones diferenciales. ecuación de primer grado. ecuación de segundo grado.

Ecuación de segundo grado que tiene un término x2 , un término x y un término independiente de x. ecuaciones completas. ecuaciones literales de segundo grado. ecuaciones incompletas.

Ecuación de segundo grado que carece del termino en x. ecuaciones completas. ecuaciones literales de segundo grado. ecuaciones incompletas.

Son valores de la incógnita que satisfacen la ecuación. raíces de una ecuación de segundo grado. factores de una ecuación de segundo grado. signos de una ecuación de segundo grado.

Pueden resolverse como las numéricas por la formula general o por descomposición en factores. ecuaciones completas. ecuaciones literales de segundo grado. ecuaciones incompletas.

¿Qué es el logaritmo de un número?. El exponente que hay que elevar a otro número llamado base para obtener el número dado así. El exponente que hay que elevar a otro número llamado X para obtener el número dado así. El exponente negativo elevado a su doble cuadrado inverso.

Un número elevado a 0 es igual a: 1. 2. 0.

¿Qué es la base en un logaritmo?. Cualquier número negativo. Cualquier número 0. Cualquier número positivo.

¿Cuándo el número de sistemas es limitado?. Al tomarse como base cualquier número negativo. Al tomarse como base cualquier número positivo. Al tomarse como base el número 0.

¿Cuáles son los sistemas usados normalmente?. Logaritmos vulgares o de Briggs cuya base es 10 y logaritmos naturales o neperianos. Logaritmos de Neper. Todos los existentes.

¿Quién creo los logaritmos neperianos?. Habsburgo y su base es potencial. Neper y su base es el número inconmensurable e. Galileo G.

¿Por qué la base de un sistema no puede ser negativa?. Sus potencias pares serian positivas y las impares negativas, así habría números positivos que no tendrían algoritmo. Sus potencias serian infinitas. Sus potencias no tienen exponente.

¿Por qué los números negativos no tienen logaritmo?. Porque serian impares. Porque tenderían a infinito. Porque siendo la base positiva, todas las potencias serán positivas.

¿Cuándo se tiene un logaritmo negativo?. Cuando el número es 0. Cuando los números son menores que 1. Siempre.

¿A que es igual el logaritmo de un producto?. A la suma de los logaritmos de los factores. Log(AxB) = LogA+LogB. Restando el logaritmo del divisor al dividendo. Log A/B = LogA-LogB. Es igual al logaritmo de la cantidad subradical dividido entre el índice de la raíz. Log n/A = logA/n.

¿Cómo se obtiene el logaritmo de un cociente?. Es igual al logaritmo de la cantidad subradical dividido entre el índice de la raíz. Log n/A = loga/n. Multiplicando al exponente por el logaritmo de la base. Restando el logaritmo del divisor al dividendo. Log A/B = LogA-LogB.

¿Cómo se obtiene el logaritmo de una potencia?. Restando el logaritmo del divisor al dividendo. Log A/B = LogA - LogB. Sumando todos los extremos interiores. Multiplicando al exponente por el logaritmo de la base.

¿Cuál es el logaritmo de una raíz?. Es igual al logaritmo de la cantidad subradical dividido entre el índice de la raíz. Log n/A = logA/n. Restando el logaritmo del divisor al dividendo. Log A/B = LogA-LogB. La suma de sus diferencias.

Utilizando logaritmos vulgares, ¿Cuál es el log de 10,000?. 2. 4. 8.

¿Cómo se llama la parte entera de un logaritmo?. Minuendo. Sustraendo. Característica.

¿A qué se refiere “Mantisa”?. A la parte decimal de un logaritmo. A la resta del algoritmo.

¿Cuándo la característica de un logaritmo es 0?. Cuando se encuentra lejos del 0. Cuando se encuentra comprendida entre el 1 y el 10. 0.

¿Qué es un Cologaritmo?. Se llama cologaritmo de un número al logaritmo de su inverso. A su doble producto. Al triple de su potencia.

¿Cuál es el cologaritmo de 54?. 5/54. 54/54. 1/54.

¿A que equivale restar el logaritmo de un número?. A restar su doble. A sumar los extremos. A sumar el cologaritmo del mismo número.

Denunciar Test