option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ultrasonidos nivel 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ultrasonidos nivel 2

Descripción:
Test UT 2

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ultrasonidos son más sensibles en la detección de discontinuidades. Planas. Pequeñas y con volumen. Grietas superficiales. Ninguna de las anteriores.

El método de ultrasonidos es. Un método superficial. Un método sub-superficial. Un método volumetrico. Nada de lo anterior.

Si en el ensayo de ultrasonidos hay una discontinuidad presente en la pieza,la señal de vibración introducida en el equipo : Volverá antes de lo esperado, indicando la presencia de discontinuidad. Volverá más retrasada de lo esperado, indicando que la vibración ha tenido que rodear a la discontinuidad y por lo tanto la presencia de la misma. Es imposible detectar discontinuidades en una pieza a no ser que sea translucida. Ninguna.

Las ondas sonoras de una frecuencia que rebasa la amplitud acústica del oído humano hace referencia a ondas o vibraciones ultrasónicas y el término comprende todas las ondas vibratorias de una frecuencia mayor apropiadamente a: 20.000 ciclos por segundo. 2 megahercios por segundo. 2 kilohercios por segundo. 200 kilociclos por segundo.

El aumento de la frecuencia de una onda longitudinal ultrasónica dará como resultado un ______ en la velocidad de dicha onda. Un aumento. Una disminucion. Ningún cambio. Una reversion.

Si un palpadle de 4 Mhz se sustituye por uno de 2 Mhz en un material con una velocidad longitudinal de 6000 m/s¿Cuál será el efecto producido sobre la longitud de onda para el modo de propagación longitudinal para un material dado?. La longitud de onda variará de 1,5mm a 3 mm. La longitud de onda permanecerá constante. La longitud de onda variará de 3 mm a 1,5 mm. La longitud de onda variará de 1,2 mm a 2,4 mm.

Un aumento instantáneo de energía eléctrica alterna de duración finita se denomina. Impulso. Onda continua. Poco de voltaje de corriente continua. Onda ultrasónica.

La rapidez con la que las ondas ultrasónicas se desplazan a través del material se conoce como _______ de energía sonora en ese material determinado. Velocidad acustica. Ritmo de repetición de impulso. Ritmo de recuperación de impulso. Respuesta ultrasónica.

En cual de los siguientes materiales se producirá una longitud de onda más larga con el mismo palpador ( frecuencia constante). Agua c= 1500 m/s. Perspex c=2730 m/s. Acero = 5820 m/s. Todos tendrán la misma.

La posibilidad de que las ondas ultrasónicas se propaguen dentro de los materiales es debido a: Las partículas están unidas entre sí elasticamente. Las partículas están unidas entre sí por fuerzas no elasticas. Las partículas oscilan en dirección opuesta a la de vibración. Las partículas no afectan al desplazamiento ultrasonoro.

La sensibilidad maxima teórica en un ensayo ultrasónico es : Media longitud de onda de anchura. Una longitud de onda de anchura. 1/4 de longitud de onda de anchura. 1/8 de longitud de onda de anchura.

La velocidad de las ondas sonoras depende principalmente de: La longitud del impulso. La frecuencia. Del material en el cual se transmite el sonido y el modo de propagacion. Ninguno de los anteriores.

De los siguientes modos de vibración ¿ Cual es el que se puede transmitir por un medio liquido?. Ondas transversales. Ondas longitudinales. Ondas de corte. Ningun tipo de onda se puede transmitir por un medio liquido.

Siendo iguales todos los demás factores ¿Cual de los siguientes modos de vibración tiene la máxima sensibilidad?. Onda transversal. Onda de corte. Onda de superficie. Onda longitudinal.

Cual de los siguientes modos de vibración se atenuará rápidamente cuando se ensaye por el método de inmersión. Ondas longitudinales. Ondas transversales de corte. Ondas transversales. Ondas de superficie.

La relación entre el esfuerzo o cargas aplicadas a un material y el alargamiento o deformación ,producido en el mismo dentro de su límite elástico, se denomina: Módulo Young. Módulo de elasticidad. Ambos anteriores( youjg y elasticidad). Índice de refracción.

En general , las ondas transversales son más sensibles a las discontinuidades pequeñas que las ondas longitudinales para una frecuencia dad y en un material dado a causa de : Que las ondas transversales no se dispersaran tan fácilmente en el material. Que la dirección de la vibración de las partículas para las ondas transversales es más sensible a las discontinuidades lineales que a las redondeadas. Que la longitud de onda de las ondas transversales es más corta que la longitud de onda de las ondas longitudinales. Que la longitud de onda de las ondas transversales es más mayor que la longitud de onda de las ondas longitudinales.

Las propiedades de las ondas transversales utilizadas para el ensayo ultrasónico comprenden : Sensibilidad excepcionalmente alta debida a la baja atenuación resultante de las longitudes de onda más largas cuando se propaga a través del agua. Movimiento de partículas perpendicular a la dirección de propagación y una velocidad que es más o menos la mitad de la velocidad de la onda longitudinal en el mismo material. Alta eficiencia de acoplamiento debido a que las ondas transversales son menos sensibles a las variables de superficie cuando se desplazan desde un líquido acoplarte hasta la pieza. Ninguna de las afirmaciones anteriores aplican a ondas transversales.

En una representación en pantalla convencional, la amplitud de las indicaciones verticales sobre la pantalla son proporcionales a : La cantidad de presión ultrasónica reflejada. La distancia recorrida por el palpador. El espesor del material ensayado. El tiempo transcurrido o distancia entre los límites de reflexión.

El porcentaje de presión acústica transmitida y reflejada en una interfase es función de : La relación de densidades. Las velocidades relativas del sonido. La frecuencia del haz ultrasonico. La relación de impedancias de los medios que forman la interfase.

Calculad el coeficiente de transmisión y reflexión DESDE el punto de vista de las PREsIONeS ACUSTICAs de una una onda incidente normal en una interfase perspectiva-acero ( z:perspex 3.2 x 10^6 kg/m2.s) ( z acero 45.7x10^6 kg/m2.s). R’=1.87. T’= 0,87. R’=0.87. T’= 0.26. R’=0.87 T’= 1,87. R’=0,97 T’= 1,4.

La impedancia acústica es : Empleada para calcular el ángulo de reflexión. El producto de la densidad del elemento y la velocidad del sonido en el mismo. Se halla mediante la ley de Snell. Empleada para determinar los valores de resonancia.

El ángulo de refracción de las ondas ultrasónicas longitudinales que pasan del agua a un material metálico en ángulos distintos de los normales a la intercara es, principalmente una función de : Exclusivamente de la relación de la impedancia del agua respecto del metal. Las velocidades relativas del sonido en agua y metal. La frecuencia del haz ultrasonico. La relación de la densidad del agua respecto de un metal.

La cantidad de energía ultrasónora que pasa por la unidad de área en la unidad de tiempo se denomina : Presión acustica. Densidad acustica. Impedancia acustica. Intensidad acústica.

Si una onda ultrasónica se transmite a través de una intercara de dos materiales en la cual el primer material tiene una impedancia acústica más alta , pero la misma velocidad que el segundo material, en ángulo de refracción será. Mayor que el ángulo de incidencia. Menor que el ángulo de incidencia. El mismo que el ángulo de incidencia. Superará el ángulo principal.

En el ensayo por inmersión de aluminio empleando agua , el ángulo crítico de incidencia para el modo longitudinal es aproximadamente : (C longitudinal del agua : 1500 m/s ) ( c longitudinal del agua : 6000 m/s. 8º. 14º. 26º. 32º.

En una intercara perspex-acero el ángulo de incidencia es 7º. El modo principal de vibración que existe en el acero es: Longitudinal. Transversal. Tanto longitudinal como transversal. Ondas de superficie.

Cuando se inspecciona un aluminio por el método de inmersión empleando agua como acoplante , se conoce la siguiente información : velocidad de sonido en el agua :=1.49.10^6 y ángulo de incidencia igual a 5º.velocidad del sonido en aluminio para onda longitudinal = 6.32x 10^6. 22º. 18º. 26º. 16º.

El ángulo de incidencia mediante el cual se alcanza un ángulo de refracción de 90º se denomina : Ángulo normal de incidencia. Ángulo critico. Ángulo de reflexión maximo. Ninguno de los anteriores.

Que son los ecos secundarios. Ecos producidos por el palpador sin interés en el ensayo de ultrasonidos. Ecos que se producen debido a las conversiones de modo en las superficies laterales de piezas esbeltas que llegan más tarde que el eco de fondo de dicha pieza. Ecos debido a la difraccion/refracción de la onda al entrar en la pieza. Ninguno de los anteriores.

La compensación por la variación de amplitud del eco, relacionada con la profundidad de la discontinuidad en el material ensayado, se conoce como : Atenuación. Transferir. Difracción. Corrección distancia-amplitud.

En el ensayo por ultrasonidos de aluminio, mediante la técnica de inmersión, empleando agua como acoplante, el ángulo crítico de incidencia para el modo longitudinal es, aproximadamente :NOTA: CL ( agua ) = 1500 m/s --- CL ( aluminio ) = 6400 m/s". 32 grados. 8 grados. 10 grados. 13,5 grados.

La disipación de los rayos de un haz ultrasónico debido a su reflexión sobre una superficie muy irregular, se denomina : Refracción. Rarefacción. Dispersion. Angulacion.

Las ondas de empuje cuyo desplazamiento de partículas es paralelo a la dirección de propagación del sonido se denominan : Ondas de Lamb. Ondas longitudinales. Ondas de Rayleigh. Ondas transversales.

Las ondas sonoras de baja frecuencia, por lo genera, no se emplean para ensayar materiales delgados, a causa de : La rápida atenuación del sonido de baja frecuencia. Su fácil refracción. Las longitudes de onda incompatibles. La escasa resolución en las proximidades a la superficie.

Calcular la longitud de onda de la energía ultrasónica en el plomo para la frecuencia de 1 MHz. V. Long ( plomo ) = 210000 cm. / seg. 0,21 cm. 21 cm. 0,48 cm. ,8 x 10 E-5 cm.

El límite de amplificación por encima del cual la respuesta de señal (no saturada) aumenta de amplitud, en proporción a la superficie de la discontinuidad se conoce como: Límite selectividad. Límite de sensibilidad. Límite linealidad. Límite resolución.

En una interfase entre dos materiales, una diferencia de impedancias origina una: División de la energía sónica en modos transmitido y reflejado. Ninguna de las demás opciones. Absorción del sonido. Reflexión de toda la energía incidente en la interfase.

El transmisor del sonido más eficaz, entre los materiales piezoeléctricos señalados a continuación, es: Sulfato de litio. Titanato de bario. Cuarzo. Oxido de plata.

En una inspección mediante ultrasonidos, es d suma importancia la elección del tamaño del cristal. Cuando se elige un palpador con pequeño tamaño del cristal : Se reduce el tiempo de saturación. Mejora la relación señal- ruido. Todo lo mencionado en las demás opciones. Se reducen las ondas superficiales.

Uno de los materiales más comúnmente empleados en la construcción de palpadores magnetoestrictivos de ultrasonidos es: irconato Titanato de plomo (PZT). Ferritas. Polifluoruro de vinilideno (PVDF). zulita de metileno.

En el ensayo de resonancia, la resonancia fundamental tiene lugar cuando el espesor del material es: 2 longitudes de ondas de la onda sonora transmitida. 1/2 longitud de onda de la onda sonora transmitida. 1 longitud de onda de la onda sonora transmitida. 1/4 longitud de onda de la onda sonora transmitida.

Denunciar Test