option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ULTRASONOGRAFÍA (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ULTRASONOGRAFÍA (2)

Descripción:
Tema 35.

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Di que vía biliar son los siguientes números mencionados: 3. 4. 5.

En una estudio ecográfico de abdomen, ¿Qué se hace para que la vesícula esté distendida?. Indicar ayuno de al menos 6 horas antes del estudio. Administrar un laxante una hora antes del estudio. Indicar al paciente que consuma una comida rica en grasas antes del examen. Hidratar al paciente con suero intravenoso 30 minutos antes.

Al realizar un estudio ecográfico de abdomen, ¿En que situación podemos ver el "Barro Biliar"?. En pacientes con hipertensión arterial controlada sin enfermedad hepatobiliar. En pacientes encamados con alimentación parenteral. En personas jóvenes sanas que acaban de comer. En pacientes con litiasis renal crónica.

¿Cómo se denomina la fina cápsula de tejido conectivo / hiperecogénica que recubre el hígado?. Cápsula de Glisson. Cápsula de Bowman. Fascia de Gerota. Línea alba.

¿Cuál es el método de elección para el estudio de vesícula y vía biliar?. Ultrasonografía. Resonancia Magnética. Tomografía Computarizada. Radioscopia.

Si no vemos la vesícula en un estudio ecográfico, ¿Por qué motivo puede suceder?. El paciente no ha cumplido con el ayuno adecuado. El paciente ha sido colecistectomizado (ya no tiene vesícula). En pacientes delgados, puede ser necesario usar ondas de mayor frecuencia para una mejor visualización. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes órganos es difícil valorar por ecografía?. Hígado. Vesícula biliar. Páncreas. Bazo.

En el contexto médico y ecográfico, ¿qué significa el término ectasia?. Atrofia de un órgano. Formación de cálculos. Dilatación de una estructura o conducto. Engrosamiento parietal con obstrucción completa.

¿Qué ocurre en la torsión testicular?. El testículo se comprime contra el epidídimo, generando inflamación sin compromiso vascular. El testículo rota sobre sí mismo, retorciendo el cordón espermático y comprometiendo el flujo sanguíneo. El escroto se inflama debido a una infección viral autolimitada. El conducto deferente se obstruye, generando dolor por acumulación de esperma.

¿Por qué la torsión testicular se considera una emergencia quirúrgica?. Porque puede generar hematoma testicular leve en menos de 24 horas. Porque causa dolor irradiado a la pierna, que requiere bloqueo anestésico urgente. Porque existe riesgo de isquemia testicular irreversible si no se trata en las primeras 4 a 6 horas. Porque siempre es bilateral y compromete la fertilidad de forma inmediata.

¿Cuál es la herramienta ecográfica clave para el diagnóstico de torsión testicular?. Ecografía simple sin doppler para ver el tamaño del epidídimo. Resonancia magnética testicular con gadolinio. Ecografía doppler para evaluar ausencia de flujo sanguíneo en el testículo afectado. Radiografía escrotal para visualizar calcificaciones.

¿Cuál es la mayor diferencia entre la técnica suprapúbica transabdominal y transrectal en el estudio ecográfico de la próstata?. La suprapúbica transabdominal se hace en 2 planos y la transrectal se hace en 3 planos. La vía transrectal solo permite visualizar la vejiga, no la próstata. La técnica transabdominal requiere preparación con enema rectal previo. Ambas técnicas tienen la misma precisión y visualización anatómica.

¿Cuál es la afección prostática más frecuente en hombres mayores de 50 años?. Hipertrofia benigna, que produce síndrome prostático. Cáncer de próstata. Prostatitis bacteriana aguda, también conocida como repleción de próstata. Prolapso prostático.

¿Cuáles son las estructuras que rodean y envuelven al pene?. Túnica adventicia y fascia de Scarpa. Fascia de Camper y túnica media. Túnica albugínea, fascia de Buck (profunda) y fascia de Dartos (superficial). Fascia endotorácica y fascia de Colles.

¿Dónde se encuentran localizados los ovarios?. A los lados del cuello uterino, en la pelvis <. En la cavidad torácica, junto a los pulmones. En la cavidad abdominal, detrás del hígado. En el canal inguinal, cerca de la ingle.

¿Cuáles de las siguientes vías se utilizan para realizar una ecografía (US) ginecológica?. Transabdominal, transvaginal, transrectal y transperineal. Transabdominal, transesofágica, transcraneal y transperineal. Transvaginal, transauricular, transrectal y transcutánea. Transperineal, transhepática, transabdominal y transcardíaca.

¿Cuáles son los planos de exploración utilizados en la ecografía mamaria?. Transversal, longitudinal, antirradial, parasagital y radial. Transversal, oblicuo, coronal y sagital. Axial, coronal, frontal, sagital y parasagital. Longitudinal, diagonal, transversal y transversal invertido.

El estudio ecográfico de la mama debe hacerse siempre como mínimo en 2 planos. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las siguientes no es una indicación válida para realizar una ecografía de tiroides?. Evaluar el tamaño y morfología de la glándula tiroides. Identificar y caracterizar nódulos tiroideos. Cribado en pacientes con factores de riesgo de cáncer tiroideo. Medir el gasto cardíaco para evaluar función ventricular.

¿Cuáles de las siguientes no son indicaciones para realizar una ecografía de partes blandas del cuello?. Estudio de masas cervicales como quistes del conducto tirogloso. Valoración de ganglios cervicales en el contexto de una adenopatía. Evaluación de glándulas salivales y paratiroides. Diagnóstico de fracturas cervicales óseas.

¿Cuáles de las siguientes no es una aplicación de la ecografía tiroidea en el seguimiento clínico?. Seguimiento de nódulos tiroideos previamente estudiados. Evaluación postquirúrgica de pacientes con cirugía tiroidea. Guía para procedimientos intervencionistas como PAAF o BAG. Estimación de niveles séricos de TSH y T4 libre.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el desarrollo embrionario del tiroides es correcta?. El tiroides comienza a formarse en la semana 20 y es funcional desde el nacimiento. El tiroides se desarrolla a partir de las glándulas paratiroides hacia la semana 10. El tiroides se forma en la 6ª semana de gestación y comienza su actividad funcional endocrina en la semana 12. El tiroides se forma durante el primer mes postnatal y su función depende de la hipófisis exclusivamente.

¿Dónde se localiza anatómicamente la glándula tiroides?. En el compartimento retrofaríngeo, detrás del esófago. En el mediastino posterior, entre la aorta y la columna vertebral. En la región submandibular, lateral al hueso hioides. En el compartimento infrahioideo, a los lados de los primeros anillos traqueales.

¿Cuál de las siguientes es una función principal de las hormonas tiroideas?. Regulación de la presión intraocular y producción de bilis. Estimulación directa de la médula suprarrenal para liberar adrenalina. Control exclusivo del equilibrio ácido-base en sangre. Regulación del metabolismo corporal y la síntesis de proteínas.

¿Cómo se visualiza normalmente la glándula tiroides en una ecografía en comparación con el músculo adyacente?. Hipoecoica respecto al tejido muscular. Isoecoica con el cartílago tiroides. Anecoica, sin ecos internos visibles. Ligeramente hiperecogénica respecto al músculo.

¿Qué planos se utilizan rutinariamente para evaluar completamente la glándula tiroides en una ecografía?. Solo el plano coronal, ya que permite ver ambos lóbulos al mismo tiempo. Solo el plano oblicuo posterior para valorar la tráquea. Únicamente el plano axial superior para descartar adenopatías. Planos longitudinal y transversal de toda la glándula.

¿Cuál es la lesión paratiroidea más frecuente y qué efecto tiene?. Carcinoma paratiroideo, que disminuye la secreción de hormona paratiroidea (PTH). Quiste tiroideo, que aumenta la producción de TSH. Adenopatía cervical reactiva, que eleva los niveles de calcitonina. Adenoma paratiroideo, un tumor benigno que produce aumento de la hormona paratiroidea (PTH).

¿Cuáles de las siguientes estructuras se evalúan en una ecografía musculoesquelética?. Solo piel y uñas. Únicamente órganos intraabdominales y estructuras óseas. Vasos pulmonares y bronquios. Tejido celular subcutáneo, músculos, tendones, nervios, huesos, cartílagos y ligamentos.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las arterias en US Vascular es falsa?. Tienen flujo pulsátil. Conducen la sangre desde el corazón hacia los capilares. Se distienden y contraen transmitiendo el latido cardíaco y empujando la sangre hacia la periferia. Transportan sangre con bajo contenido de oxígeno en todos los casos.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las venas en US Vascular es falsa?. Tienen flujo continuo con variaciones respiratorias. Conducen la sangre desde los capilares hacia el corazón. Su contracción depende en parte de la presión ejercida por estructuras vecinas. No contienen válvulas ni participan en el retorno venoso.

¿Cuáles de las siguientes maniobras no se utiliza en la ecografía vascular para evaluar las venas?. Maniobra de compresión. Maniobra de Heimlich. Maniobra de aumento. Maniobra de Valsalva.

¿Cuál es la 1ª técnica de imagen para valorar la trombosis venosa profunda?. Modo A. Doppler color. Modo B. US EN 2D.

Denunciar Test