(UNE EN 3-7,UNE EN 1866) EXTINTORES DE INCENDIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (UNE EN 3-7,UNE EN 1866) EXTINTORES DE INCENDIO Descripción: test de repaso extintores de incendio según norma UNE EN 3-7 Y UNE EN - 1866 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La norma UNE EN 3-7 hace distinción entre 2 tipos de extintores dependiendo de si la presión se obtiene mediante la liberación de un gas auxiliar, o por presión previa, de tal modo que se clasifican en: -Extintores de presión adosada (interna o externa) -Extintores con presión incorporada (o presión permanente) Esta definición es: verdadero. falso. falso, faltaría otra clasificación en la que la presión del propio extintor se puede ejercer manualmente. Una de las clasificaciones de los extintores es según su masa, une con flechas cada extintor con su masa correspondiente: Extintores portátiles de incendio [UNE EN 3-7]. Extintores móviles [UNE EN 1866]. Extintores portátiles dorsales. Extintores remolcables. Podrán ser instalados por el usuario, extintores portátiles cuando: La superficie del establecimiento no sea mayor de 500 m2. En vivienda unifamiliar. Ambas son correctas. En su emplazamiento deberán estar colocados sobre unos soportes fijados a parámetro verticales, de tal modo que la parte superior del extintor quede a una altura. De 1,70m. De 1,50m. Entre 0,80 - 1,20m. El recorrido máximo horizontal, desde cualquier punto (origen de evacuación) hasta el extintor, no deberá exceder de: 15m (en zonas de riesgo especial medio/bajo). 10m (en zonas de riesgo especial alto). Ambas son correctas. En el caso de que el extintor esté situado dentro de un armario, la señalización se colocará ........... al armario, visible. Junto. Sobre. Independiente junto o sobre el armario, siempre que sea de fácil visibilidad y legibilidad. El color de los extintores debe ser: ROJO RAL 3000. ROJO RAL 1000. ROJO RAL 5000. El color que contrasta con el cuerpo de los extintores ocupará: 10%. 5%. Los agentes extintores de generadores de aerosol, actúan principalmente sobre el fuego por: Sofocación. Inhibición química. Enfriamiento. Según el código técnico de la edificación, sección SI 4, instalaciones de protección contra incendios, en los edificios deben existir extintores: En general. Uso hospitalario. Uso comercial. El mantenimiento de los extintores podrá ser realizado: TRIMESTRAL. ANUAL. CADA 5 AÑOS. Cuando se realiza el retimbrado (cada 5 años),en el caso de los extintores de polvo, se somete este a una presión interna de: 25 kg/cm2. 250 kg/cm2. 2,5 kg/cm2. En ningún caso la vida útil del extintor o botellín de gas excederá de: 15 años. 20 años. 25 años. ¿Qué norma clasifica los agentes extintores?. UNE EN 2. UNE EN 7. Ninguna es correcta. Definición de extintor de incendios: equipo que contiene un agente extintor que puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego. Verdadero. Falso. Estaría incompleta, faltaría añadir: "por la acción de una presión interna". |