UNE 60.601 Parte 1. Salas de máquinas y equipos autónomos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNE 60.601 Parte 1. Salas de máquinas y equipos autónomos Descripción: Instalador de Gas B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es su campo de aplicación de la UNE 60.6017. a) Locales o recintos en los que se instalen generadores de calor o frío mediante fluido caloportador a presión máxima de trabajo inferior o igual a 0,5 bar, cuya potencia útil nominal conjunta sea superior a 70 kW. b) Equipos de cogeneración cuyo consumo calorífico nominal conjunto sea superior a 70 kW. c) Equipos autónomos, bien de generación de calor o frío, o bien para cogeneración, ubicados en el exterior. Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Cómo se calcula la potencia cuando en un mismo local coexisten generadores de calor o equipos de frío y equipos de cogeneración?. Se sumará el valor de la potencia útil nominal conjunta de los primeros y el consumo calorífico nominal de los cogeneradores. Se sumará el valor de la potencia nominal conjunta de los primeros y el consumo calorífico nominal de los cogeneradores. Se sumará el valor de la potencia útil nominal conjunta de los primeros y la potencia útil de los cogeneradores. Se sumarán las potencias nominales de los generadores de calor y los equipos de cogeneración. En las instalaciones compartidas cuando la suma de las potencias nominales de los generadores instalados en ella sea superior a 70 kW, ¿dónde se instalará?. En una sala de máquinas. No es necesaria sala de máquinas. En sala de máquinas que contenga elementos exclusivos de su instalación. Ninguna respuesta es válida. En un edificio de nueva construcción con gas menos denso que el aire, ¿se puede instalar una sala de máquinas en un 1er sótano?. No. Sí, si uno de los parámetros tiene una superficie de baja resistencia. Sí, si uno de los parámetros tiene una superficie de baja resistencia, con ventilación forzada, caudal normal, sistema de detección y sistema de corte asociado este último a la impulsión y/o la detección. Sí, si uno de los parámetros tiene una superficie de baja resistencia, con ventilación forzada, sistema de detección y sistema de corte asociado este último al impulsión y/o la detección. Los equipos autónomos de cogeneración se deben instalar: En salas de máquinas. En salas de máquinas exclusivas para ellos. En el exterior de los edificios. En salas de máquinas con otros equipos de generación de calor. En los equipos autónomos de generación de frío, en caso de que se sitúen en zona de tránsito de personas o bienes, se debe dejar una franja libre alrededor del equipo como mínimo: 0,5 m. 0,75 m. 0,80 m. 1 m. ¿Qué se considera semisótano o primer sótano?. a) A la diferencia entre el nivel del suelo de este y el del suelo exterior de la calle o terreno colindante que sea superior a 4 m. b) La planta del edificio cuyo suelo se encuentra, en todo su contorno, a un nivel inferior en más de 60 cm con relación al suelo exterior de la calle o de un patio de ventilación contiguo. c) A la diferencia entre el nivel del suelo de este y el del suelo exterior de la calle o terreno colindante que sea inferior a 4 m. La b) y c) son correctas. Con un gas más denso que el aire en el primer sótano en edificio existente, ¿Qué sistemas de ventilación y de seguridad se emplearán?. Ventilación forzada y sistema de detección de corte asociado, este último, a la impulsión y/o detección. Extracción, ventilación forzada y sistema de detección de corte asociado, este último, a la impulsión y/o detección. Extracción y sistema de detección de corte asociado, este último, a la impulsión y/o detección. Ventilación natural y sistema de detección de corte asociado, este último, a la impulsión y/o detección. Los equipos autónomos que se alimenten con gases más densos que el aire: Se instalarán en el interior de los edificios. Se debe dejar una franja alrededor del equipo que garantice el mantenimiento del mismo, como mínimo de 1 m. No debe existir comunicación con niveles inferiores, (desagües, sumideros, conductos de ventilación a ras de suelo, etc.) en la zona de influencia del equipo de 1 m alrededor. Cuando se sitúe en zonas de tránsito, las personas no autorizadas podrán acceder al equipo. Las paredes y techos exteriores de la sala deben tener un elemento o disposición constructiva de baja resistencia mecánica, en comunicación directa con el exterior, patio de ventilación o patio inglés, con una superficie mínima en m² de: La centésima parte del volumen del local expresado en m³, con un mínimo de 1 m². 1 m². La centésima parte de la superficie del local expresado en m². La milésima parte del volumen del local expresado en m³, con un mínimo de 1 m². La sala de máquinas debe tener un número de accesos tal que la distancia máxima desde cualquier punto de la misma al acceso más próximo sea como máximo de: 10 m. 15 m. 20 m. 25 m. Las salas de máquinas que no comuniquen directamente con el exterior o con un patio de ventilación o patio inglés ¿pueden conducir a través de un conducto la baja resistencia mecánica hacia el exterior?. No. Sí, dicho conducto discurrirá en sentido descendente hacia el exterior, con una pendiente mínima de 1%, sin aberturas en todo su recorrido y con desembocadura libre de obstáculos. Sí, con una sección mínima equivalente a la del elemento o disposición constructiva y cuya relación entre el lado mayor y el lado menor sea menor a tres. Sí, con una sección mínima equivalente a la del elemento o disposición constructiva y cuya relación entre el lado mayor y el lado menor sea mayor a tres. La sección de ventilación y/o la puerta directa al exterior, ¿pueden ser parte de la superficie de baja resistencia mecánica?. Nunca. Sí, y si se fragmenta en varias se debe aumentar un 10% de la superficie exigible con un mínimo de 250 cm² por división. Sí, y si se fragmenta en varias, se debe aumentar un 15% de la superficie exigible con un mínimo de 250 cm² por división. Sí, y si se fragmenta en varias se debe aumentar un 10% de la superficie exigible con un mínimo de 200 cm² por división. En el acceso de la sala de máquinas se tendrá en cuenta: La puerta de acceso que comunique al interior no deberá tener un vestíbulo independiente. Se puede realizar el acceso normal a través de una abertura en el suelo o techo. Las dimensiones mínimas de la puerta serán de 80 cm de ancho y 2 m de alto. Las puertas de la sala de máquinas con acceso desde el exterior no tendrán cerradura con llave. En una sala de máquinas con quemadores que sobresalgan de los generadores, ¿Cuál es la distancia mínima entre dos calderas?. 50 cm. 70 cm. 80 cm. 1 m. En cuál de los siguientes casos son de aplicación los requisitos de sala de máquinas: Generador de 71 kW. Aparatos destinados a cocción de 100 kW. Aparatos destinados a procesos industriales de 500 kW. Aparatos suspendidos de calefacción por radiación. ¿Las puertas de las salas de máquinas pueden tener cerradura?. Está prohibido por seguridad. Pueden tener cerradura por ambos lados. Pueden tener cerradura con llave desde el exterior y fácil apertura desde el interior. Tendrán fácil apertura en ambos lados. |