UNED Alteraciones del Desarrollo Tema 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNED Alteraciones del Desarrollo Tema 10 Descripción: 2018-2021 recopilación de preguntas de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El planteamiento: "si un alumno o alumna tiene dificultades para aprender es, en lo fundamental, porque él o ella tiene algún déficit en su desarrollo o limitación que interfiere con el proceso de aprendizaje" es propio de una perspectiva. actual. inclusiva. individual o médica. De qué perspectiva educativa es propia la siguiente frase: "No son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de niños. Es el sistema escolar de un país el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niños": integradora. individual o médica. inclusiva. ¿Qué autor de los que han escrito el Manual de estudio de esta asignatura es relevante en el ámbito de la inclusión educativa?. Mª Ángeles Salcedo. Gerardo Echeita. Ana Belén Dominguez. ¿De qué perspectiva educativa es propia la siguiente premisa: Todo el profesorado debe asumir la responsabilidad del progreso de todos los alumnos o alumnas, sin exclusiones?. Perspectiva Integradora. Perspectiva Inclusiva. Perspectiva Social. ¿Cuál de las siguientes premisas es propia de una perspectiva inclusiva en educación?. Las dificultades educativas son un rasgo de alguno alumnos que requieren un sistema de ayuda específico para ellos, pero no es un problema del curriculo que el profesor o la escuela ofrece. Es el profesorado de educación especial el que debe asumir la responsabilidad del progreso de los alumnos denominados "diferentes". La diversidad del alumnado es un valor y todos los alumnos tienen derecho a que se reconozcan las necesidades educativas que se deriven de ella. ¿Cuál de las siguientes premisas es propia de una perspectiva esencialista o médica en educación?. Todos los alumnos requieren una educación especial no solo los alumnos diferentes. Es posible y deseable diferenciar claramente a aquellos alumnos que necesitan ayudas especiales de los que no las necesitan ya que ello repercutirá positivamente en su educación. Si el alumno tiene dificultades para aprender es culpa del contexto. A qué perspectiva educativa corresponde la siguiente premisa teórica: "Las ayudas especiales que precisa el alumnado especial se proporciona mejor en grupos homogéneos de niños con idénticos problemas o cracterísticas": Perspectiva individual o modelo médico. Perspectiva inclusiva. Perspectiva integradora. En el contexto de las alteraciones del desarrollo, el estilo educativo democrático constituye un factor de ___ de tipo ______. protección / contextual. riesgo / contextual. protección / psicológico. La idea de "acceso" en una educación inclusiva se caracteriza por. presencia de todos los niños en las actividades extraescolares del centro, en el recreo y en el comedor, aunque en las aulas estén segregados para favorecer su proceso educativo. presencia de todos los niños en las actividades tanto del aula como extraescolares del centro, en el recreo y en el comedor. presencia de todos los niños en las actividades del aula pero no en las extraescolares del centro, en el recreo y en el comedor. Desde la perspectiva inclusiva, la educación de los niños que presentan alguna alteración del desarrollo. Debería ser asumida por profesores de apoyo especialistas, que se focalicen en el trabajo con estos niños. Tiene que centrarse en las dificultades específicas que presentan estos niños para ser así rehabilitados. Ha de ser una responsabilidad compartida por todo el profesorado que atiende a todos los alumnos de cada clase. En un centro que promueve un modelo de orientación inclusivo es más probable que los alumnos con "necesidades educativas especiales" reciban apoyo del orientador. En aulas distintas a las de su grupo o clase. Durante periodos extraescolares de refuerzo. Sin salir del aula a la que pertenecen. Desde la perspectiva de la educación inclusiva, el concepto de "barrera" se refiere fundamentalmente a. actitudes, creencias y prácticas que dificultan la valoración de la diversidad en los centros educativos. las dificultades o déficits concretos que presentan los niños con desarrollos diferentes que acceden a centros ordinarios. Los impedimentos físicos (arquitectónicos) que obstaculizan el acceso a los centros o niño con alguna discapacidad. |