option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED Alteraciones del Desarrollo Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED Alteraciones del Desarrollo Tema 6

Descripción:
Recopilación de preguntas de examenes anteriores 2018- 2021

Fecha de Creación: 2022/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Yeray tiene 9 años, se le ha aplicado el IDEA (inventario de Espectro Autista, Rivière 2001). Las alteraciones que presenta se corresponde, en todas las dimensiones del inventario, con los niveles 1 o 2 de manifestación. Esas puntuaciones parecen estar indicando, aunque habría que hacer una evaluación más específica y exhaustiva, que el niño presenta. Un TEA, con sintomatología muy grave y con un nivel mental bajo. Problemas en su desarrollo pero que no pertenecen a la categoría TEA. Un TEA, con un nivel de inteligencia normalizado y poca severidad en la manifestación de los síntomas.

En el caso del TEA es especialmente relevante evaluar. Las oportunidades reales de interacción y de aprendizaje que se le ofrecen a las personas con TEA. El grado de estructura y previsibilidad de los contextos en los que se desarrolla la persona. Ambas alternativas son correctas.

__________ es un instrumento de _______ de autismo que presenta el inconveniente de ______. El ADI-R / detección temprana / que exige la observación directa del niño en su ambiente natural. El CHAT / detección temprana / falta de sensibilidad para detectar niños con autismo con alto nivel de funcionamiento cognitivo. La Escala Autónoma / diagnóstico temprano / que sólo puede aplicarse para garantizar su fiabilidad y validez hasta los 5 años.

La propuesta del DSM-5 respecto al autismo presenta como aspecto positivo: ________ y como aspecto negativo: ________. Considerar que las alteraciones del lenguaje son específicas y universales / que no se especifican diferentes niveles de gravedad en el trastorno. La concepción dimensional del trastorno / que la especificidad de los nuevos criterios pueden ser muy excluyentes. La inclusión de las alteraciones sensoperceptivas / la propuesta del TEA como un único trastorno ignorado al resto de los TGD.

Señale la afirmación correcta respecto a la aparición de los síntomas conductuales en el TEA. Hacia los 6 meses pueden aparecer algunos, como la dificultad para cambiar y desenganchar la atención. Hasta los 18 meses no aparecen, y los primeros síntomas tienen que ver con la ausencia de lenguaje. La información sobre los primeros síntomas siempre será controvertida porque sólo podemos obtenerla a través de los informes retrospectivos de los padres.

¿Cuál es el enfoque de intervención temprana que basándose en la comprensión del desarrollo típico trata de promover trayectorias de desarrollo similares en niños con TEA utilizando las técnicas conductuales propias del ABA?. EL TEACCH. El PECS. El modelo DENVER.

Guille tiene 30 meses y ha sido detectado en un programa de detección específica llevado a cabo en su localidad como un niño de riesgo de presentar un TEA. ¿Cuáles serían los instrumentos adecuados para conocer en profundidad su sintomatología y su perfil de desarrollo para poder realizar el diagnóstico?. M- CHAT R/F e IDEA. ADI-R y ADOS-2. ACACIA y PLON-R.

La propuesta del DSM-5 respecto al TEA, entre otros, presenta como aspectos positivos. Considerar que las alteraciones del lenguaje son específicas y universales, y la inclusión de las alteraciones sensoperceptivas en los criterios diagnósticos. La concepción dimensional del trastorno, y la especificación de ciertos aspectos de la presentación clínica. El aumento de los dominios psicopatológicos de 2 a 3 y la reducción de la comorbilidad a la Discapacidad Intelectual.

¿Qué instrumentos gozan de una amplio consenso en la comunidad científica para ser utilizados en el diagnóstico especializado del TEA?. M-CHAT/R F y el Inventario de Espectro Autista (IDEA). Escala Autónoma y el test Aula. ADI-R y ADOS-2.

Todas las descripciones del autismo se han referido a la inflexibilidad de las personas que lo padecen, pero es inflexibilidad se puede manifestar de manera variable. Según el Inventario de Espectro Autista (IDEA, Rivière, 1997, 2002), en el nivel de manifestación más grave se observan _________y el más leve __________. estereotipas motoras simples / contenidos obsesivos y limitados de pensamiento. predominio masivo de conductas sin meta / capacidades complejas de ficción. Ausencia de conducta anticipatorias / rituales complejos.

Luis tiene 3 años, se ha aplicado el IDEA (Inventario de Espectro Autista, Rivière 2001) porque se han observado en él ciertos problemas para comunicarse y para relacionarse. Pero, excepto en esas dos áreas que han puntuado entre 3 y 4, en el resto han puntuado 0 (es decir, no se observan los comportamientos descritos en las diferentes áreas y dimensiones). Aunque hay que hacer una evaluación más específica y exhaustiva, esos resultados parecen estar indicando que el niño... presenta un TEA pero con una sintomatología muy leve (nivel 3 del DSM-5). no presenta un TEA; probablemente, sus problemas de relación y de comunicación se deben a dificultades en el lenguaje. es muy pequeño para que se pueda valorar sintomatología autista con ese instrumento.

¿Qué modelo o enfoque de intervención consiste en una red de servicios comunitarios de atención y tratamiento a la persona con TEA y a sus familias a lo largo de todo el ciclo vital? El... PECS. Modelo DIR / DIR Floortime. TEACCH.

La propuesta del DSM-5 respecto al TEA reduce __________ y exige ___________. La edad de manifestación del trastorno a los 18 meses / presencia de alteraciones sensoperceptivas. La comorbilidad a la discapacidad intelectual / la presencia de alteraciones no solo en la comunicación sino también en el lenguaje. Los dominios psicopatológicos de tres a dos / la especificación de ciertos aspectos de la presentación clínica.

¿Qué instrumentos seleccionaría, ante la sospecha de que pudiera tratarse de un TEA, si tuviera que realizar un diagnóstico?. M-CHAT /RF y el Inventario de Espectro Autista (IDEA). Escala Autónoma y el test Aula. ADI- R y ADOS-2.

La propuesta del DSM-5 respecto al autismo presenta como aspectos novedosos _____ y_______. La consideración de que las alternaciones del lenguaje como criterio para el diagnóstico / la especificación de diferentes niveles de gravedad. La concepción dimensional del trastorno / la necesidad de realizar especificaciones sobre la posible asociación con otros trastornos o afecciones. La inclusión de las alteraciones sensoperceptivas / la propuesta del TEA como único trastorno que excluye al resto de los TGD.

Adolfo tiene 16 años, y desde los 6 está diagnosticado de TDAH. Ha cambiado el profesional que se encarga de su caso y el nuevo -al observar las dificultades que presenta el chico en el ámbito de la comunicación y de la interacción social y que tiene comportamientos muy inflexibles y estereotipados- se está planteando la hipótesis de que pueda presentar un TEA ¿Cuáles serían los instrumentos adecuados para poder relaizar el diagnóstico?. M- CHAT R/F y el CSBS. IDEA y PLON-R. ADI-R y ADOS-2.

En el caso del TEA ¿Qué intervenciones educativas focalizadas en áreas concretas podemos utilizar para trabajar la comunicación y el lenguaje?. El Programa de Comunicación Total y el PECS. El TEACCH y el PECS. El RDI y el Programa de Comunicación Total.

La propuesta del DSM-5 respecto al TEA ha despertado cierta alarma -para algunos profesionales, familiares y personas con TEA- al considerar que con los criterios actuales. Las personas que presentan una sintomatología leve y los niños muy pequeños tendrán dificultades para recibir el diagnóstico. Se ha ampliado tanto el espectro del autismo que el TEA incluye a todos los trastornos del Neurodesarrollo. Se excluyen aquellos casos que presentan un buen desarrollo del lenguaje, dejándolos sin recursos de apoyo.

Ángela es un niña de 8 años que está teniendo un desarrollo muy peculiar, se ha aplicado el IDEA (Inventario de Espectro Autista, Rivière 2001) y en todas las dimensiones ha obtenido una puntuación de 4. Esos resultados apuntan a que pueda presentar un TEA pero. Habría que pasarle el ADOS 2, que es la prueba respecto a la que existe consenso para realizar el diagnóstico. No es posible que sea autismo, se tendría que haber detectado antes. Tiene que tratarse de una discapacidad intelectual leve. Es una niña pequeña para que se pueda valorar la sintomatología autista con el IDEA.

Si para intervenir en el TEA queremos utilizar un modelo de intervención que se centre en el desarrollo, podemos elegir. El TEACCH y el SCERTs. El PECS y Apoyo Conductual Positivo. El DIR y el RDI.

Uno de los principales errores de la concepción de Leo Kanner sobre el autismo fue. Realizar una descripción de la sintomatología autista basada en un continuo de rasgos. Relacionar el trastorno con la frialdad emocional de los padres. Plantear la realización del diagnóstico a partir de la sintomatología propia de la edad adulta.

En relación con las manifestaciones tempranas del TEA podemos decir que. Se pueden observar alteraciones en ámbitos tales como el dominio motor. No se observan alteraciones durante los doce primeros meses de vida del bebé. Durante el primer año, la sintomatología se restringe al ámbito de lo social.

Desde el concepto de espectro de trastornos referido al autismo se destaca. Que el autismo se caracteriza por distintos tipos de alteraciones en tres dimensiones. Cómo la atipicidad sensorial está presente en los distintos tipos de autismo. La importancia de realizar una clasificación categorial de los distintos tipos de autismo.

La posible facilidad de las personas con TEA para la resolución de tareas que implican un procesamiento analítico se explica especialmente bien mediante la teoría. Del déficit intersubjetivo. Del déficit de la imitación en cascada. De la coherencia central débil.

Señala la afirmación correcta sobre las alteraciones sociales que presentan los niños con TEA. Se observa una evidente falta de intención comunicativa en todos los casos. Algunos niños sí muestran interés en la relación con los otros, aunque siguiendo patrones atípicos. En edades tempranas al aislamiento social es lo más común y característico en la mayoría de los niños.

En relación con el TEA, la inflexibilidad comportamental y las conductas repetitivas. Suponen, junto con las alteraciones en interacción social y la discapacidad intelectual, criterios diagnósticos del trastorno. Se incluyen dentro de las áreas de alteración nuclear que propuso inicialmente Kanner en su descripción del trastorno. Forman parte de las alteraciones nucleares propuestas por Lorna Wing en su concepción del trastorno como continuo.

En la visión diagnóstica actual del trastorno del espectro del autismo. Se manifiesta como criterios diagnósticos las áreas de alteración tal como las propuso inicialmente Kanner. Éste se categoriza como un trastorno generalizado del desarrollo. Se ha adoptado una visión de naturales dimensional y no categorial.

Denunciar Test