UNED - Derecho Administrativo II - Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNED - Derecho Administrativo II - Tema 1 Descripción: TEMA 1: EL ACTO ADMINISTRATIVO. CONCEPTO, CLASES Y ELEMENTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el concepto del Acto Administrativo?. Actos políticos que emanan del Gobierno que no están sometidos a la justicia ordinaria. Toda manifestación de voluntad, de deseo, de conocimiento o de juicio realizada por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa. Actos de definición normativa necesariamente imprecisa a la que ha de otorgarse alcance y significación específicos a la vista de unos hechos concretos. El TS sólo confiere el carácter de actos administrativos... ... a los efectos de su enjuiciamiento jurisdiccional, a las resoluciones o manifestaciones de voluntad creadoras de situaciones jurídicas. ... a los actos de carácter político puro (que no afectan a derechos fundamentales ni deben adecuarse a elementos reglados ni da origen a responsabilidades patrimonial del Estado). ... a los actos de definición normativa necesariamente imprecisa a la que ha de otorgarse alcance y significación específicos a la vista de unos hechos concretos. ¿Qué actos están sometidos a la Justicia Administrativa?. Actos de gravamen, actos reglados y actos que no causan estado. Actos favorables, actos de gravamen y actos firmes. Actos de gravamen, actos favorables y actos que no causan estado. ¿Quiénes son los autores de los Actos Administrativos?. Poderes públicos, AAPP, CGPJ, Juzgados y Tribunales. Poderes públicos y AAPP. Juzgados, Tribunales y CGPJ. ¿Qué actos no causan estado?. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario. Los actos favorables: las admisiones, las concesiones, las autorizaciones, las aprobaciones y las dispensas. Característica principal de los actos reglados y discrecionales. Los que conceden libertad de elección entre alternativas igualmente justas no incluidas en la ley y remitidas al juicio subjetivo de la Administración. Son los que afectan a la defensa del territorio nacional, relaciones internacionales, seguridad interior del Estado, mando y organización militar. Son aquellos que limitan la libertad o los derechos de los administrados o bien les imponen sanciones. ¿Los actos favorables o declarativos de derechos requieren estar motivados?. Si, siempre. No necesitan motivación. Solo cuando finalizan el procedimiento. ¿Se puede impugnar un acto reproductorio y/o confirmatorio que no recoge ninguna novedad respecto al anterior?. No se puede. Sí se puede. Solo si se realiza mediante recurso de alzada. ¿Se puede impugnar un acto firme o consentido?. No se puede. Sí se puede. Solo si es nulo de pleno derecho. ¿Puede un acto de gravamen tener efecto retroactivo ?. No. Sí. Sí, siendo inexcusable el trámite de audiencia del interesado y la motivación. Ejemplos de actos favorables: Las admisiones, las concesiones, las autorizaciones, las aprobaciones y las dispensas. Las resoluciones de los recursos de alzada. Los actos que reiteran o confirman otros que o no han sido notificados o lo fueron de forma defectuosa. La estimación por silencio administrativo... ... tiene a todos los efectos la consideración de un acto administrativo finalizador del procedimiento. ... tiene el único efecto de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo. ... obliga a la Administración a resolver si estima o desestima de forma expresa. Los actos administrativos producidos por silencio administrativo. ... se podrán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. ... se podrán hacer valer ante la Administración. ... se podrán hacer valer ante cualquier persona física o jurídica. ¿Es el orden de las competencias susceptible a acuerdos o convenios entre los titulares de los órganos?. La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos que la tengan atribuida. Solo en casos de delegación o avocación cuando se efectúen en los términos previstos en la ley. Podrán adoptar acuerdos o convenios excepto los prohibidos expresamente por Ley. Cuando habiéndose ya producido silencio positivo, la Administración dicta una resolución expresa... ... únicamente podrá dictarse confirmatoria del mismo. ... podrá dictarse confirmatoria o desestimatoria del mismo. ... solo podrá dictarse desestimatoria del mismo. ¿Cuáles son los elementos formales de todo acto administrativo?. El término, la condición y el modo. El procedimiento, la forma de la declaración y la notificación. El procedimiento, la forma de la declaración y la motivación. ¿Pueden los actos administrativos producirse a través de medios electrónicos?. Si, siempre que los interesados no soliciten lo contrario. Solo si su naturaleza no exige otra forma de expresión y constancia. No, la ley no lo permite. La comunicación de los actos administrativos a los interesados se actúa por medio de: La notificación o la publicación. La notificación. La publicación. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas exige ahora que el órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquellos dentro del plazo de: 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 5 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que: Se produzca el acceso a su contenido. Se produzca su notificación por correo electrónico o sms. Se produzca la verificación de la recepción por el interesado. La práctica de una notificación en papel deberá hacerse en el domicilio del interesado, y de no hallarse presente este: Podrá hacerse cargo cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Podrá hacerse cargo cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Podrá hacerse cargo cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el vecindario y haga constar su identidad. ¿Debe contener la notificación y la publicación el texto íntegro del acto o solo una somera indicación del contenido?. Debe contener el texto íntegro. Si el acto pudiera lesionar los derechos o los intereses legítimos del notificado el órgano competente deberá usar la fórmula mas adecuada. Cuando la notificación se haga por medio de anuncios no podrá contener el texto íntegro. La notificación por medios electrónicos se entenderá rechazada: Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando haya transcurrido un mes natural desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. ¿Cuáles son las circunstancias que puedan provocar la parcialidad de la autoridad o servidor y ser causa de abstención?. Tener interés personal en el asunto, tener parentesco o amistad o enemistad con el interesado o tener relación de trabajo o servicio. Tener interés personal en el asunto, tener parentesco o enemistad con el interesado o relación de trabajo o servicio. Tener parentesco con el interesado, o amistad o enemistad, o tener relación de trabajo o servicio. ¿Los actos que causan estado pueden ser judicialmente impugnados?. No, solo se puede interponer un recurso de alzada. Únicamente las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico. Si, ya que ponen fin a la vía administrativa. |