option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED DERECHO PENAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED DERECHO PENAL 1

Descripción:
1er parcial Enero 2025

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La circunstancia agravante de alevosía se puede aplicar: a) Respecto de todos los delitos previstos en la Parte especial. b) Respecto de cualquiera de los delitos contra las personas, sean estos dolosos o imprudentes. c) Respecto de cualquiera de los delitos dolosos contra las personas. d) Respecto de cualquiera de los delitos dolosos previstos en la Parte especial.

2.- En sentido técnico, una ley penal completa contiene: a) Solo una norma que necesariamente ha de consistir en un mandato y una sanción. b) Solo una norma que necesariamente ha de consistir en una prohibición. c) Solo una norma que puede consistir en un mandato o en una prohibición. d) Una norma que puede consistir en un mandato o en una prohibición y una sanción que se aplicará en caso de que se incumpla aquella.

3.- Conforme a la opinión doctrinal y jurisprudencia! ampliamente mayoritaria, la legítima defensa tiene un fundamento: a) Exclusivamente individual ya que se orienta a la defensa de la persona o derechos propios o ajenos. b) Exclusivamente supraindividual ya que quien actúa contra una agresión ilegítima está defendiendo el sistema jurídico. c) Que impide que la misma pueda tener naturaleza de causa de justificación. d) Doble, supraindividual e individual.

4.- ¿Cuál de los siguientes delitos NO forma parte de los que permiten la aplicación del principio de personalidad pasiva o protección de nacionales?. a) Terrorismo. b) Delitos de falsificación de productos médicos y contra la salud pública. c) Delitos de tortura. d) Delitos relativos al control de cambios.

5.- En atención a la congruencia entre las partes objetiva y subjetiva del tipo de justificación podemos distinguir entre tipos incongruentes y congruentes. ¿cuál de los siguientes tipos es Congruente?. a) El tipo de justificación de legítima defensa. b) El tipo de justificación del consentimiento. c) El tipo de justificación del estado de necesidad. d) El tipo de justificación de ejercicio legítimo de un derecho (concretamente el que se aplica al particular que detiene a otro para ponerle a disposición de la autoridad en determinados supuestos).

6.- ¿cuál de las siguientes situaciones se corresponde con la definición de peligro concreto?. a) Un vehículo adelanta a otro en una curva sin visibilidad invadiendo el carril contrario y en ese momento aparece como no absolutamente improbable que aparezca un vehículo en sentido contrario y que, por lo tanto, se pueda producir una colisión y daños a sus ocupantes, aunque finalmente no aparece ningún vehículo. b) Una persona resulta muerta al chocar su vehículo contra otro que invadía incorrectamente su carril al adelantar en una curva sin visibilidad. c) Un vehículo adelanta a otro en una curva sin visibilidad y en ese momento, por el carril incorrectamente invadido aparece un vehículo en sentido contrario, entrando los bienes jurídicos vida e integridad corporal de sus ocupantes en el radio de acción de la conducta peligrosa. d) Un conductor conduce su vehículo intencionadamente por el carril contrario aceptando la posibilidad de chocar con algún automóvil que venga en sentido contrario, aunque afortunadamente no se cruza con nadie en su trayecto.

7.- Cuando varias personas que se han puesto de acuerdo para cometer un delito realizan cada una de ellas algún elemento del tipo, nos encontramos ante un supuesto de: a) coautoría. b) cooperación necesaria. c) inducción. d) proposición.

8.- lván retiene con fuerza a Juan Carlos, siendo Juan Carlos el encargado de controlar un paso a nivel de la intersección de una vía de tren con una carretera por la que circulan vehículos. Debido al comportamiento de lván, Juan Carlos no pudo cumplir su función y por ello se produjo el choque de un turismo con un tren de mercancías que ocasionó la muerte de los tres ocupantes del turismo. En este caso, conforme a la postura defendida en el texto básico recomendado, la acción impeditiva de lván: a) es causa de la muerte de los ocupantes del turismo. b) es una condición negativa de los resultados de muerte, pero no causa de los mismos. c) no supone el mantenimiento activo de las circunstancias que hacen posible el resultado y por lo tanto no es causa del mismo. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

9,- Señale la afirmación CORRECTA en relación con el vigente Código penal: a) Cualquier delito se castiga tanto en su comisión dolosa como imprudente. b) Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán cuando expresamente lo disponga la ley. c) Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán por vía administrativa. d) Tras la reforma operada por la LO 1/2015, solo se castiga la imprudencia grave.

10.- Complete la siguiente frase: "Para la descripción de la conducta típica el legislador suele utilizar elementos tanto descriptivos,............., como normativos............". a) captables por los sentidos/para cuya comprensión es necesaria la realización de un juicio de valor que se lleva a cabo bien acudiendo a otras normas jurídicas, bien a conceptos sociales, etc. b) para cuya comprensión es necesaria la realización de un juicio de valor que se lleva a cabo bien acudiendo a otras normas jurídicas, bien a conceptos sociales, etc./ captables por los sentidos. c) únicos acordes con las exigencias del principio de legalidad/que no cumplen con las exigencias del principio de legalidad en su vertiente material según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. d) que no cumplen con las exigencias del principio de legalidad en su vertiente material según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional/ únicos acordes con las exigencias del principio de legalidad.

11.- ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte del tipo de lo injusto de los delitos propios de omisión o de omisión pura?. a)La situación típica. b)La producción del resultado. c)La posibilidad de cumplir el mandato. d)La no realización de una acción tendente a cumplir el mandato.

12.- Cuando se trata de elementos normativos del tipo, el conocimiento que supone el dolo: a) se refiere a una valoración jurídicamente exacta del elemento en cuestión. b) basta para afirmarlo con que dichos elementos se comprendan con una valoración paralela del autor en la esfera del profano. c) no se exige en modo alguno. d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

13 .- Conforme al vigente Código penal, si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito: a) se castigará como inducción. b)se castigará como conspiración. c) se castigará como proposición. d) se castigará como apología.

14.- El art. 197.1. CP castiga a quien, para descubrir los secretos de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus mensajes de correo electrónico. Estamos ante un tipo incongruente: a) cuya consumación exige lograr en efecto el objetivo que se persigue que es descubrir secretos ajenos. b) cuya consumación exige el mero apoderamiento de los mensajes de correo con la finalidad de descubrir los secretos ajenos sin el consentimiento de la persona, aunque este objetivo no se llegue a conseguir. c) porque la parte subjetiva abarca toda la parte objetiva del tipo y coincide con ella. d) de la modalidad de delitos especiales mixtos de proposiciones excluyentes.

15.- Luis y Ernesto se ponen de acuerdo para matar a áscar que es hermano de Luis. A Luis se le aplica como agravante la circunstancia mixta de parentesco. ¿se puede aplicar también a Ernesto esta circunstancia modificativa de la responsabilidad penal?. a) No. b) Sí, pero solo con efecto atenuante. c) Sí, pero solo con efecto agravante. d) Sí, tanto con efecto agravante como atenuante.

16.- Por diferentes motivos, el concepto causal de conducta humana, como primer elemento de la estructura del delito, no es lo suficientemente amplio como para abarcar todos los comportamientos que pueden ser penalmente relevantes. En este sentido se afirma que el concepto causal de la conducta humana no cumple con la función: a) Sistemática o de enlace. b) Lógica o de base. c) Práctica o de límite. d) Esdrújula o de trascendencia.

17.- Juan disparó a José con intención de causarle la muerte el 12 de diciembre de 2023. José falleció una semana más tarde, el 19 de diciembre del mismo año, a causa de las heridas que le provocó el disparo, las cuales eran mortales de necesidad. A los efectos de determinar la ley aplicable en el tiempo y teniendo en cuenta lo que expresamente prevé a tal efecto el Código penal, el delito de Juan se considera cometido: a) el 12 de diciembre de 2023. b) el 19 de diciembre de 2023. c) tanto el 12 como el 19 de diciembre de 2023. d) ni el 12 ni el 19 de diciembre de 2023, sino en una fecha intermedia.

18.- Uno de los elementos de la eximente del cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho consiste en que el interés salvaguardado sea de igual o superior entidad que el lesionado. Si este elemento no concurre: a) se puede apreciar una eximente incompleta. b) no se puede apreciar la eximente completa ni incompleta. c) se puede apreciar la eximente completa pero solo por analogía. d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

19.- Según la opinión doctrinal mayoritaria, la diferencia entre el ilícito penal y el administrativo es cuantitativa. Esto quiere decir que las dos clases de infracciones: a) difieren en su gravedad. b) son material o cualitativamente distintas. c) difieren en su gravedad y además son material o cualitativamente distintas. d) no difieren en su gravedad, ni en su esencia.

20.- Señale la afirmación INCORRECTA: a) Mientras que las penas encuentran su fundamento en la retribución, la prevención general y la prevención especial, el único fin de las medidas de seguridad es de carácter preventivo especial. b) Según la Constitución española, las penas privativas de libertad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. c) Un análisis del conjunto del Código penal permite afirmar que este sigue siempre y en todo caso una teoría absoluta de la pena. d) Las medidas de seguridad pueden aplicarse a sujetos imputables, semiimputables e inimputables.

21.- El procedimiento de extradición previsto en el ordenamiento jurídico español es mixto. Esto significa que: a) solo el gobierno interviene en el procedimiento. b) solo los tribunales intervienen en el procedimiento. c) intervienen en el procedimiento tanto los tribunales como el gobierno. d) solo interviene en el procedimiento el estado requirente y el abogado defensor de la persona respecto de quien se solicita la extradición.

22.- Oscar empuja a Lucía para evitar que le alcance el disparo de Antonio, que en ese momento la estaba apuntando. Con su acción Oscar evita que Lucía muera por el disparo, pero debido al empujón, Lucía se golpea fuertemente en un brazo fracturándoselo y es trasladada al hospital. Allí es operada de la rotura del húmero, falleciendo durante la intervención por una reacción adversa a la anestesia. Aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, ¿es el empujón de -Oscar a Lucía causa de la muerte de esta?. a) No, porque la causa de la muerte es exclusivamente la anestesia. b) No, porque el resultado no era previsible ex ante. c) No, porque Oscar no tenía intención de matar a Lucía, sino de salvarla. d) Sí, el empujón de Óscar es causa de la muerte de Lucía.

23.- Complete la siguiente frase conforme a lo regulado en el vigente Código penal: «El error…. sobre un hecho constitutivo de la infracción penal...... la responsabilidad penal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera…, la infracción será castigada, en su caso, como…>>>. a) Invencible/excluye/vencible/imprudente. b) vencible/excluye/invencible/imprudente. c) vencible/excluye/invencible/dolosa. d) Invencible/excluye/vencible/dolosa.

24.- Jorge quiere matar a Lucas y para ello le golpea repetidas veces con un bate de beisbol en distintas partes del cuerpo. Cuando Lucas pierde la conciencia, Jorge se asusta y se arrepiente de lo que ha hecho, de manera que traslada a Lucas al hospital más cercano donde los médicos consiguen salvarle la vida. No obstante, Lucas sufre lesiones de diversa magnitud que requieren para su curación tanto asistencia médica, como tratamiento médico y quirúrgico. En este caso Jorge: a) queda exento de responsabilidad penal por la tentativa de homicidio y por las lesiones causadas. b) responde penalmente solo por las lesiones consumadas quedando exento de responsabilidad penal por la tentativa de homicidio. c) responde penalmente por un delito de lesiones consumadas y por la tentativa de homicidio. d) responde penalmente solo por una tentativa de homicidio, pero con una pena atenuada.

25.- Complete la siguiente frase teniendo en cuenta la postura defendida en el texto básico recomendado: «Si concurre una causa de justificación la conducta sigue siendo…pero no es…, sino …». a) atípica/culpable/ilícita. b) culpable/antijurídica/atípica. c) típica/antijurídica/lícita. d) antijurídica/típica/lícita.

26. RESERVA - Conforme a la postura defendida en el texto básico recomendado, en la antijuridicidad: a) solo se puede comprobar si concurren o no causas de justificación que determinan la licitud de la conducta típica. b) solo se puede comprobar si concurren o no circunstancias atenuantes o agravantes que suponen una mayor o menor gravedad de lo injusto. c) se puede comprobar si concurren o no causas de justificación que determinan la licitud de la conducta típica, así como si concurren o no circunstancias atenuantes o agravantes que suponen una mayor o menor gravedad de lo injusto. d) se determina si la conducta típica es reprochable a su autor a título personal.

27.-RESERVA ¿Qué es la protección subsidiaria?. a) Una expresión con la que se hace referencia al principio de intervención mínima y ultima ratio del Derecho penal. b) una protección que se otorga a personas que no cumplen todos los requisitos para la concesión del asilo, pero corren peligro de sufrir pena de muerte, torturas o ser víctimas de violencia indiscriminada en su país de origen o de residencia habitual. c) La protección que se otorga en el territorio de una embajada en tanto se tramita una solicitud de asilo. d) Una modalidad de asilo temporal que se otorga mientras se decide una solicitud de asilo.

Denunciar Test