UNED intervención y Salud T13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNED intervención y Salud T13 Descripción: Repaso T13 Coaching y salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se trata de pacientes con enfermedades CRÓNICAS, el COACHING puede contribuir al autocuidado adecuado y a la AYUDA eficiente de los familiares más próximos. Verdadero. Falso. Una estrategia del coaching es aprovechar la oportunidad que pueda aportar cualquier tema concreto, que se aborde para provocar un proceso de optimización más general. Verdadero. Falso. El mentor que incorpora el coaching puede enriquecer su labor combinando la guía más DIRECTIVA propia del COACHING con el EMPODERAMIENTO que favorece el MENTORING. Verdadero. Falso. Una de las principales técnicas de coaching es hacer preguntas para obtener información. Verdadero. Falso. Promover a través del coaching la autogestión responsable y eficiente de los pacientes contribuye al manejo de sus enfermedades y su calidad de vida. Verdadero. Falso. Uno de los propósitos de las estrategias fundamentales del coaching es establecer una relación de confianza y colaboración recíproca con el cliente. Verdadero. Falso. En la conversación de coaching, cuando se usa la técnica de "resumir", se trata de interpretar, sacar a la superficie y ordenar lo que subyace a la información que el cliente aporta. Verdadero. Falso. En la conversación de coaching los silencios pueden ser apropiados antes y después de hacer una pregunta, pero no tras repetir o clarificar lo que el cliente haya dicho. Verdadero. Falso. El programa "Health coaches" de la National Health Service del Reino Unido, ha sido aplicado por teléfono por enfermeras entrenadas, y sus resultados han sido satisfactorios. Verdadero. Falso. Según Stober (2006), una de las diferencias entre el enfoque humanista de Rogers y el coaching es el foco prioritario del proceso: en la terapia de Rogers, las acciones del paciente, y en el coaching, los sentimientos del cliente para alcanzar metas. Verdadero. Falso. Enlaza correctamente. Terapia de Rogers. Coaching. El coaching es un procedimiento de intervención psicológica directiva cuya aplicación exige una titulación oficial. Verdadero. Falso. En el ámbito de la salud, los beneficiarios del coaching pueden ser pacientes, familiares, personal sanitario, gestores de hospital y cualquier persona que quiera adquirir hábitos saludables. Verdadero. Falso. En el caso de pacientes, el coaching puede reemplazar al tratamiento médico o ayuda psicológica. Verdadero. Falso. En el caso de enfermedades mentales el psicólogo clínico será más eficaz si perfecciona los principios y técnicas del coaching añadiéndolas a sus funciones. Verdadero. Falso. En el caso de las enfermedades mentales, el coaching es más necesario ya que favorece la adherencia de sus pacientes al tratamiento. Verdadero. Falso. El coaching es un procedimiento de intervención psicológica y además es una terapia. Falso. Verdadero. El campo de acción, objetivos y planteamiento general de la terapia y el coaching son los mismo. Falso. Verdadero. En cuanto a la intervención, en el caso de la terapia el objetivo es tratar a los pacientes con un trastorno psicopatológico para ayudar a superar o aliviar esa alteración. Y el coaching se aplica a personas que funcionan bien, pero desean afrontar nuevos retos, enriquecer sus habilidades y ampliar su rendimiento. Verdadero. Falso. En la terapia el número de sesiones está limitado y en el coaching no está limitado, además los costes de la terapia los asume sanidad y en el coaching es el cliente. Verdadero. Falso. Terapeuta y coach coinciden en utilizar estrategias como clarificar, resumir, preguntar, desafiar o usar modelos a imitar. Además las habilidades interpersonales del coach y terapeuta son similares ya que los dos trabajan a través de conversaciones con sus clientes, además deben dominar habilidades verbales, no verbales y paralingüísticas. Verdadero. Falso. La entrevista del coach es directiva y busca información para poder hacer un diagnóstico o análisis funcional, el terapeuta no debe buscar información ni hacer diagnósticos, sino facilitar que el cliente reflexione, busque respuestas y tome decisiones. Verdadero. Falso. El mentoring es un procedimiento que pretende optimizar el funcionamiento y rendimiento del que lo recibe y se refiere a la tarea que desarrolla un mentor para orientar y guiar a su pupilo. Verdadero. Falso. El coaching y mentor son diferentes, el mentor suele ser externo a la institución y acompaña al cliente, sin aportar contenidos o experiencia en campos concretos y el coach suele estar dentro de la institución y guía a su pupilo. Verdadero. Falso. Un mentor no puede incorporar el talante no directivo y las técnicas del coaching para realizar su cometido ya que son funciones distintas. Verdadero. Falso. En el ámbito educativo los learning mentors (mentores para el aprendizaje) son profesionales de las propias instituciones educativas que ofrecen apoyo complementario a los estudiantes. Verdadero. Falso. El coaching se aplica para optimizar el funcionamiento y crecimiento personal, grupal u organizacional en cualquier ámbito. Verdadero. Falso. Uno de los objetivos del coaching es la optimización del funcionamiento del cliente, en este sentido, una vez solucionada la situación concreta que motivó el coaching, el trabajo del coach debe detenerse ahí. Verdadero. Falso. Los objetivos del coaching son definidos por el coach. Verdadero. Falso. Los objetivos del coaching pueden ser la organización personal y grupal, la aceptación, adaptación al cambio, el rendimiento individual y grupa, la gestión emocional y de conflictos, las relaciones interpersonales, el liderazgo, trabajo en equipo y crecimiento personal y autorrealización. Verdadero. Falso. La adaptación al cambio es una de las categorías con menor presencia en los programas de coaching. Verdadero. Falso. En la búsqueda de nuevos objetivos, el coach debe ayudar al cliente a encontrar los objetivos posicionándose sobre los mismos y aconsejándole en la toma de decisiones que debe ser conjunta. Verdadero. Falso. Las alteraciones emocionales como la depresión y ansiedad pueden ser tratadas por el coach. Verdadero. Falso. La gestión de las emociones en el coaching, puede estar ligada al objetivo de rendimiento, ya que el coach puede ayudar al cliente a identificar su nivel de activación óptimo, así como a identificar las emociones que contribuyen a disminuir su activación y las estrategias que podrían contribuir a alcanzar el estado de activación óptimo que favorece el máximo rendimiento. Verdadero. Falso. |