option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED. Introducción a la criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED. Introducción a la criminología

Descripción:
Septiembre 2018 (Res.)

Fecha de Creación: 2023/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Entre las causas de la delincuencia femenina se encuentra: a) La clase social. b) La igualdad de oportunidades. c) La raza. d) La victimización.

2.- En enfoque del labeling approach está relacionado con el paradigma: a) Del control. b) De la criminalización. c) Sociológico. d) Etiológico.

3.- Dentro de las estadísticas oficiales de la criminalidad se incluyen: a) Los estudios de autoinforme. b) Las entrevistas. c) Las encuestas de victimación. d) Las Memorias de la fiscalía general del Estado.

4.- En la investigación criminológica, los medios de los que actualmente se dispone para conocer la delincuencia son: a) Las estadísticas oficiales, los estudios de autoinforme y los análisis biológicos. b) Los estudios de criminalística y las estadísticas oficiales. c) Las encuestas de victimación y los estudios de opinión. d) Las encuestas de victimación, los estudios de autoinforme y las estadísticas oficiales.

5.- Para las teorías del conflicto, el delito: a) Carece de un sustrato ontológico. b) Carece de una definición consolidada. c) Carece de realidad fáctica. d) Carece de entidad independiente.

6.- La teoría criminológica de la neutralización serviría para explicar en el ámbito de la Criminología verde: a) La atenuación de la pena por la reparación del daño causado al medio ambiente. b) La justificación de los delincuentes medioambientales de su conducta. c) La exención de pena si el delincuente se arrepiente del delito cometido. d) La imposición únicamente de medidas de seguridad por la comisión de delitos contra el medio ambiente.

7.- Uno de los factores que puede influir en un joven para que abandone las actividades delictivas es: a) Integrarse en una banda juvenil. b) Abandonar los estudios. c) Escaparse de casa. d) Formar una familia.

8.- La Escuela Positiva en sus investigaciones sobre el fenómeno delictivo utilizó: a) El método experimental. b) El método deductivo. c) El método lógico-deductivo. d) El método lógico- abstracto.

9.- Bajo el influjo de los postulados del Movimiento de liberación de la mujer, una teoría criminológica pronosticó que la mujer rompería con su rol tradicional y ello afectaría a la delincuencia femenina en el sentido de que se iría aproximando a la masculina. ¿Cómo se denominó a esta teoría?. a) Teoría de la igualdad de oportunidades. b) Teoría del rol. c) Teoría social. d) Teoría funcionalista.

10.- La Criminología del desarrollo distingue tres etapas en la carrera delictiva de los jóvenes que denomina: a) Activación, agravación y decaimiento. b) Agravación, desistencia y agotamiento. c) Activación, aceleración y desistimiento. d) Activación, Agravación y desistencia.

11.- Uno de los fines de la Política criminal sería: a) La aplicación de las normas penales. b) La ejecución de las penas. c) La elaboración de propuestas de lege ferenda. d) La creación de medidas de control social formal.

12.- Qué teoría criminológica estableció que el delito es una conducta que se aprende: a) La teoría de la imitación. b) La teoría de la desorganización social. c) La teoría de la anomía. d) La teoría de la asociación diferencial.

13.- La Criminología verde, como corriente de la Criminología crítica, ha dirigido su interés por el estudio de las personas más afectadas por los daños medioambientales serían: a) Las que pertenecen a minorías. b) Las que habitan en la selva. c) Las que residen en grandes ciudades. d) Las que trabajan en el reciclado de residuos.

14.- La Escuela cartográfica o también denominada de la Estadística moral consideró que el único método adecuado para la investigación del delito era: a) El método empírico:. b) El método estadístico. c) El método causal explicativo. d) El método analítico.

15.- La Criminología crítica consideraba que las causas de la delincuencia se encontraban en: a) Las características biológicas del individuo. b) Las desigualdades sociales existentes en la sociedad capitalista. c) Las condiciones de trabajo y producción de la sociedad industrial. d) Las desigualdades de clase.

16.- Hulsman, uno de los representantes de la Criminología crítica, propuso sustituir el delito como objeto de la Criminología por: a) Las conductas desviadas. b) Las situaciones antisociales. c) Las situaciones problemáticas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

17.- Las encuestas de victimación son un instrumento muy valioso porque aportan datos sobre las víctimas del delito y también suministra información muy valiosa sobre número de delitos cometidos y datos sobre los autores de los mismos, no obstante, también presentan algunos incovenientes, entre los que figuran: a) La exactitud de los recuerdos sobre los hechos delictivos. b) Un conocimiento objetivo de los hechos delictivos. c) Una ausencia de los delitos contra bienes jurídicos colectivos. d) La redacción de las preguntas no influye en la respuesta de la víctima.

18.- El enfoque del labeling approach propuso un concepto de delito: a) Causal. b) Normativo. c) Definitoria. d) Legal.

19.- La Escuela de Marburgo defendió una ciencia total del Derecho penal que estaría integrada por: a) La Antropología criminal, la Psicología criminal y la Sociología criminal. b) La Antropología criminal, la Estadística criminal y la Sociología criminal. c) La Política criminal, la Psicología criminal y Sociología criminal. d) La Antropología criminal, la Estadística criminal y la Psicología criminal.

20.- En la elaboración de la Política criminal actual intervienen, entre otros agentes: a) Las víctimas. b) Los diputados. c) El Senado. d) La Comisión de Codificación.

21.- La Criminología nació como una ciencia al amparo de la Escuela Positiva bajo el paradigma: a) Del libre albedrio. b) Del conflicto. c) De la criminalización. d) Causal-explicativo.

22.- La desistencia del delito puede tener diversas modalidades entre las que se encuentran: a) La deceleración y la suspensión. b) La especialización y la agravación. c) La estabilización y la finalización. d) La finalización y el descenso.

23.- Los delitos medioambientales cometidos en el ámbito empresarial tienen similitud con: a) La delincuencia económica. b) Los delitos de cuello blanco. c) Las carreras criminales. d) Todas las respuestas son incorrectas.

24.- Entre las técnicas de prevención situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra: a) Aumentar los sentimientos de culpabilidad del delincuente. b) Aumentar el reproche de la víctima a los delincuentes. c) Aumentar la duración de las penas. d) Aumentar el tiempo de detención de los delincuentes.

25.- El ecofeminismo establece una relación entre: a) Diferencias de sexo y ecología. b) Ecología y criminalidad. c) Feminismo y ecología. d) Criminología verde.

26.- El carácter científico de la Criminología: a) Ha sido indiscutido. b) No se ha planteado la cuestión por los autores. c) Ha sido cuestionado en numerosas ocasiones. d) Todas las respuestas son incorrectas.

27.- La Escuela cartográfica o también denominada de la Estadística moral consideró que el delito era: a) Un fenómeno anormal. b) Un fenómeno individual. c) Un fenómeno social. d) Un fenómeno ocasional.

Denunciar Test