Uned Lengua Fbre 23 A-B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Uned Lengua Fbre 23 A-B Descripción: Examenes Lengua Febrero 2023 A-B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque la opción correcta: Un signo linguístico es la unión de dos significados. El fonema es una unidad no significativa. Dos fonemas distintos no pueden representarse con una misma letra. La morfología estudia la escritura de la oración. Señale la palabra bien acentuada: pónselo. tráigo. huído. donjuan. ¿Qué oración no contiene ningún error de acentuación gráfica?. Esta es la sinfonía en sí menor. Yo se los que dije. Me gustan todos los tipos de tés. A mi no me interesa ese tema. Elija la opción en la que hay un error de contenido: La abreviatura de María es M.ª y no Mª. No debe usarse la coma para aislar las interjecciones del resto del enunciado. Las siglas se escriben con mayúsculas, sin tildes y sin puntos como IVA, que es una sigla del Impuesto sobre el Valor Añadido. No debe escribirse punto en la escritura de cifras que no expresan cantidades, como en La escuela se fundó en 1957. Seleccione la opción en la que hay un error en el uso de la coma: Mi amiga, Marta, llegó ayer de vacaciones. Vosotros, en mi opinión, no deberíais estar aquí. Estuvo mal por su parte, ahora bien todos podemos equivocarnos. No sé qué decir, francamente. Elija el análisis correcto de la palabra antimarxista: anti - marx - ista. anti - marxista. an - ti - marx - ista. anti - marxis - ta. Indique la opción en la que hay un sustantivo de género epiceno: avestruz. astronauta. ofresa. actriz. Señale la opción que contiene un error de contenido: No deben usarse numerales partitivos (onceavo) con valor ordinal (decimoprimero). La academia aconseja escribir decimotercero, pero tambien es correcto décimo tercero. Los pronombres esto, eso y aquello se escriben siempre sin tilde. El leísmo de persona es siempre incorrecto. Escoja la opción en la que hay un adverbio y una conjunción: también, aunque. casi, mal. mucho, muy. recientemente, pronto. Señale la opción que no contiene un verbo usado como defectivo: Ayer diluvió toda la noche. Hace tiempo que no te veía. Siempre llega tarde. Es de noche. Señale la opción incorrecta: La lengua española cuenta con un número limitado de fonemas. El sintagma y la oración son unidades del nivel sintáctico. En la palabra abochornar hay un dígrafo. La asociación entre el significado y el significante lingüístico se debe a un vinculo natural. Indique qué palabra se completa con una vocal con tilde: car...ter. t...ovivo. ex...men. gui...n. Marque la opción correcta: En la palabra biona hay un hiato ortográfico. Cuando significa "todavia", aun no debe llevar tilde. La palabra dijierais se escribe sin tilde. Explícamelo es una palabra esdrújula. ¿Qué enunciado está bien puntuado?. En la U.N.E.D. pueden estudiarse muchos grados. La mesa mide 70 cm. de largo. Jaime yo te acompaño al concierto. Te presento a mi prima, que está deseando conocerte. ¿En qué opción hay un error de contenido?. En español es obligatorio emplear el signo de interrogación de apertura. En una enumeración, la breviatura de ecétera puede ir seguida por puntos suspensivos. Los vocativos deben ir separados por coma del resto del enunciado. Es incorrecto escribir más de tres puntos suspensivos. Indique la opción incorrecta: En rosal hay un morfema derivativo. Alguien es un pronombre indefinido. Testigo es un sustantivo de género epiceno. Víveres solo se emplea en plural. Marque el enunciado admitido por la norma: A Miguel le vieron el París. Debemos seguir para alante. El atleta participó en sendas pruebas. Es un libro que sus páginas me conmovieron. Está conjugada en pretérito perfecto compuesto de subjuntivo la forma verbal de la opción: habían cantado. hayan cantado. habrían cantado. hubieden cantado. Marque el enunciado incorrecto: ¡A trabajar, chicos!. Por lo visto, no satisface sus expectativas. Vayámonos todos. He impreso ya el certificado. Contiene un error de contenido la opción: Máximo es un adjetivo en grado superlativo. En español no hay sustantivos de género neutro. Cofradía es un sustantivo colectivo. El imperativo es un tiempo verbal. |