option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNEMI 101- 200

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNEMI 101- 200

Descripción:
AYDA CROLINA ROMERO

Fecha de Creación: 2023/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los juicios de valor para la evaluación educativa tienen un sentido de _________. Opción A - Decidir una forma de seleccionar los temas, Plantear conceptos de mejora continua. Opción B - Prepararnos para lo que conviene hacer. Opción C - Obtener mayor información y opiniones propias. Opción D - Plantear conceptos y planes de mejora continua.

_________ es formular juicios de valor acerca de un fenómeno bien conocido, porque interesa orientar acciones futuras. Opción A - Reformar. Opción B - Estructurar. Opción C - Evaluar. Opción D - Diagnosticar.

La evaluación estudiantil es un proceso continuo de __________________________ _____________________ que evidencia el avance hacia los objetivos de aprendizaje; y, que incluye sistemas de retroalimentación oportuna, pertinente, precisa y detallada, dirigidos a motivar tanto la superación personal y el aprendizaje continuo. Opción A - Observación, valoración y registro de información. Opción B - Coherencia epistemológica y cohesión práctica,. Opción C - Fortalezas, los talentos, las cualidades. Opción C - Fortalezas, los talentos, las cualidades.

Una de la manera de evitar esta incertidumbre es mediante el uso de __________ que se considera uno de los métodos que tienen mayor eficacia al momento que él estudiante es sometido a un proceso evaluativo. Opción A - Resultados. Opción B - Formativa. Opción C - Propuestas. Opción D - Rúbricas.

Como evaluación denominamos la acción y________________ la palabra, como tal, deriva de evaluar, que a su vez ________________, que significa ‘determinar el valor de algo’. Opción A - La acción de dar un diagnóstico dando un valor. Opción B - La acción, efecto de evaluar, proviene del vocablo inglés assess ‘determinar el valor’. Opción C - Efecto de evaluar determinado por la acción mediante un diagnóstico. Opción D - Efecto de evaluar, proviene del francés évaluer.

Que autor señala “concibe a la evaluación educativa como un conjunto de juicios impuestos por una persona sobre otra.”. Opción A - Curren, Moreno. Opción B - Lasso. Opción C - Jiménez. Opción D - Royo & Bautista,.

El fin de la evaluación es, simplemente, saber si se han conseguido los _______________________ a principios de curso. Y si no los hemos conseguido, en qué hemos fallado y qué es lo que no se ha cumplido del proceso de enseñanza y aprendizaje. Opción A - Objetivos marcados. Opción B - Necesidades. Opción C - Diálogos. Opción D - Estudiantes.

¿Para qué sirven los juicios de valor? A. Son decisiones. B. Son significativos, claros. C. Son decisiones tomadas a partir de un análisis. D. Son criterios o fines sin fundamento. Opción A: A,B, D. Opción B: A,C,D. Opción C: B,C,D. Opción D: A,B,C.

La evaluación educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse básicamente como: Opción A - Evaluación formativa. Opción B - Enseñanza – aprendizaje. Opción C - Tipos de evaluación. Opción D - Niveles y subniveles.

Seleccione el instrumento de evaluación que es una guía o matriz que evalúa actividades específicas, sobre la base de una gama de criterios por niveles. Opción A - Portafolio. Opción B - Lista de cotejo. Opción C - Rúbrica. Opción D - Cuaderno de clase.

Selecciona la técnica que permite examinar hechos, realidades o problemas en una situación específica, como un salón de clases. Los docentes anotan incidentes y ocurrencias que son útiles para el análisis e interpretación antes de crear fichas de observación para identificar categorías (aspectos, acciones, comportamiento de los estudiantes) que sirven de contrapunto a la realidad. Opción A - Análisis del desempeño. Opción B - Interrogatorio. Opción C - Observación. Opción D - Desempeño de los estudiantes.

Cada técnica de evaluación se acompaña de: Opción A - Instrumento de evaluación. Opción B - Herramientas de evaluación. Opción C - Métodos de evaluación. Opción D - Indicadores de los aprendizajes.

Las técnicas de interrogación son. Opción A - Cuestionario, formulario, entrevista. Opción B - Cuestionario, exámenes y pruebas objetivas. Opción C - Planificaciones, entrevista, rúbrica. Opción D - Exámenes, lista de control, ficha de observación.

Evaluación que es uno de elementos de mayor necesidad en el proceso de enseñanza porque permite evaluar los procesos de aprendizaje, esto hace que se convierta compleja porque la misma da resultados tanto cuantitativos como cualitativos. Opción A - Sumativa. Opción B - Finalizada. Opción C - Formativa. Opción D - Coevaluación.

¿Qué tipo de evaluación es la que se aplica a los estudiantes para conocer sus fortalezas y debilidades de cada uno al inicio del ciclo escolar?. Opción A - Heteroevaluación. Opción B - Mixta. Opción C - Diagnóstica. Opción D - Coevaluación.

El ministerio de educación en el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023- 00012-A artículo 4 manifiesta que: Opción A La evaluación es un tema de suma importancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje, esto porque es un instrumento mediante el cual se obtiene una evidencia tangible del alcance que se ha obtenido de los objetivos planteados en el currículo priorizado:. Opción B El ministerio de educación en el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023- 00012-A artículo 4 manifiesta que: La evaluación educativa es una actividad que al momento de realizarla se torna compleja y que cuenta con diversos elementos que el docente valorará para su correcta elaboración. Opción C La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el avance hacia los objetivos de aprendizaje. Opción D La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante.

Para diseñar una evaluación se debe tomar en cuenta que esta debe estar acorde con____________ que se desean evaluar. Opción A - El objetivo y las evidencias obtenidas. Opción B - Los planes establecidos. Opción C - El objetivo y las destrezas. Opción D - Los conocimientos previos.

Los objetivos y destrezas son los elementos que van a proporcionar una dirección a los docentes para elaborar una evaluación, en la cual se deben considerar: Opción A - El proceso de evaluación de los aprendizajes. Opción B - La finalidad que persigue la evaluación educativa. Opción C - El aspecto cognitivo que está integrado por habilidades de tipo intelectual y conocimientos. Opción D - Las habilidades que persigue la evaluación educativa.

Entre los elementos se encuentra la finalidad que persigue la evaluación educativa, quien la realiza, quien será el responsable directo de su aplicación, de quien depende para que esta evaluación sea realizada. Corresponde a: Opción A - Elementos planteados de la investigación educativa. Opción B - Elementos integrantes de habilidades de coordinación. Opción C - Elementos integrantes de la evaluación educativa. Opción D - Elementos de aprendizajes educativos.

Según los expertos en educación, la evaluación es útil para los docentes debido a que: Opción A - Obliga a revisar materias de estudio anteriores consolidando el aprendizaje y aclarando ideas. Opción B - Toma decisiones pedagógicas para mejorar el desempeño de un estudiante. Opción C - Permite comprobar la eficacia de los métodos de enseñanza utilizados. Opción D - Revelan las creencias de una persona sobre los modelos ideales de conducta.

El docente debe tener muy presente que __________________son aquellos datos o hechos que él o la estudiante deberá entender y comprender, además de incorporar a su conocimiento de manera significativa. Opción A - Los contenidos procedimentales. Opción B - Los contenidos actitudinales. Opción C - Los contenidos conceptuales. Opción D - Los contenidos aptitudinales.

Son estimaciones afectivas, que pertenecen principalmente al ámbito de los sentimientos. Son valoraciones de la realidad que pueden ser perjudiciales o favorables para la vida de las personas. Opción A - Contenidos procedimentales. Opción B - Contenidos actitudinales. Opción C - Contenidos conceptuales. Opción D - Contenidos aptitudinales.

Los contenidos actitudinales al igual que los procedimental, también tienen una tipología o clasificación, el siguiente ejemplo hace referencia a: “En la observación del medio, en la interpretación de información. Opción A - Actitudes positivas hacia sí mismo. Opción B - Actitudes de precisión y rigor. Opción C - Actitudes de participación y disfrute. Opción D - Actitudes de solidaridad.

Son estrategias o pautas de actuación, concretas y particulares que se utilizaran para realizar la recogida de datos. Opción A - Instrumentos de evaluación. Opción B - Entrevistas. Opción C - Técnicas de Evaluación. Opción D - Exámenes.

¿Cuál es la finalidad primordial de la evaluación?. Opción A - Mejorar el aprendizaje de los estudiantes y al énfasis de los procesos. Opción B - Agrupar a los alumnos según sus habilidades. Opción C - Construir las ideas principales de los diferentes temas a tratar. Opción D - Percibir mediante un dato numérico la validez del alumno a través del estudio.

¿Qué son los instrumentos de evaluación?. Opción A - Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación. Opción B - Es el medio a través del cual se obtendrá la información. Opción C - Es la capacidad que tiene los docentes para conocer a fondo a sus alumnos y alumnas. Opción D - Es el factor primordial a la hora de resolver un problema.

¿Qué son los instrumentos de evaluación?. Opción A - Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación. Opción B - Es el medio a través del cual se obtendrá la información. Opción C - Es la capacidad que tiene los docentes para conocer a fondo a sus alumnos y alumnas. Opción D - Es el factor primordial a la hora de resolver un problema.

Pueden ser orales o escritos y su finalidad es valorar, el desempeño a una destreza. Opción A - Cuestionario. Opción B - Listas de control. Opción C - Exámenes. Opción D - Diario de aula.

Son registros que surgen en el aula de un suceso de manera fortuita, pero tienen un gran valor para el docente. Opción A - Diario de aula. Opción B - Registro anecdótico. Opción C - Cuestionario. Opción D - Listas de control.

Es una técnica que consiste en examinar hechos, realidades o sujetos en un contexto determinado. Opción A - La reflexión. Opción B - La evaluación. Opción C - La calificación. Opción D - La observación.

La elaboración de un plan de evaluación de los aprendizajes, demanda la…. Opción A - Selección de destrezas. Opción B - Declaración de objetivos. Opción C - Utilización de técnicas e instrumentos. Opción D - Utilización de material concreto.

Lo más importante es caer en cuenta en los posibles sesgos que pueden darse en los resultados por la influencia de factores lingüísticos, culturales, género e incluso religiosos. Opción A - Refiere a la justicia de la evaluación. Opción B - Refiere a la justicia de un instrumento de evaluación. Opción C - Refiere al instrumento de evaluación. Opción D - Refiere a la injusticia de un instrumento de evaluación.

Es la consistencia o margen de error que tiene un instrumento. Opción A - Confiabilidad. Opción B - Amabilidad. Opción C - Responsabilidad. Opción D - Compromiso.

La validez de un instrumento de evaluación está condicionada indefectiblemente por …. Opción A - Recomendaciones del distrito. Opción B - Sugerencias del directivo. Opción C - El criterio del docente. Opción D - El contexto donde se aplica.

Son considerados como algunos de los instrumentos en el proceso de evaluación: Opción A - Lista de cotejo, rubrica y examen oral. Opción B - Encuesta, examen escrito y escala de rango. Opción C - Portafolio, observación y entrevista. Opción D - Examen escrito, examen oral y observación.

La validez de un instrumento de evaluación está condicionada indefectiblemente por … La retroalimentación va más allá de quien la realiza como un _______________ que lo señala el reglamento a la LOEI en su artículo 22 “Los docentes entregarán permanentemente ____________ al estudiantado, así como a sus representantes legales. Opción A - Procedimiento - conceptos. Opción B - Procedimiento - debilidades. Opción C - Procedimiento – fortalezas. Opción D - Procedimiento –retroalimentación.

Selecciona la opción correcta de la siguiente afirmación de (Castro, 2020, p. 4): _______________perderá su carácter formativo si no se acompaña de una retroalimentación efectiva hacia los estudiantes, que les permita acceder a información sobre su desempeño y sobre el progreso en su formación. Opción A - La Reforma. Opción B - La Estructura. Opción C - La evaluación. Opción D - El Diagnóstico.

La retroalimentación cuando es realizada a todo el grupo de estudiantes de un curso permite identificar aspectos que son ________y que deben________, estos hallazgos deben ser compartidos con el ________para que analicen los________ más comunes o que lo conocimientos impartidos no se comprendieron bien. A. Comunes B. Mejorar C. Estudiantado D. Errores. Opción A: A-D-B-C. Opción B: A-B-C-D. Opción C: B-C-D-A. Opción D: B-D -A–C.

La validez de un instrumento de evaluación está condicionada indefectiblemente por … Selecciona la opción correcta de la siguiente afirmación: “La __________________no siempre ayudan al alumnado, o dificultades en lo que oyen del docente. (Anijovich, 2019, p. 30) A. Retroalimentaciones grupales B. La acción de dar un diagnóstico dando un valor C. Determinadas justificaciones. Opción A: B. Opción B: A. Opción C: C. Opción D: A-C.

Seleccione la opción que contenga la afirmación según (Vera, 2022, p. 23) En función a los procesos relacionados con la retroalimentación se arribó a la ____________que a pesar de que los profesores tienen conocimiento de la relevancia de la retroalimentación en el ____________ A. Conclusión B. Aprendizaje C. Conocimiento. Opción A: A-B. Opción B : B-C. Opción C: B-A. Opción D: A.

Selecciona la opción correcta de la siguiente afirmación: Se debe ofrecer retroalimentaciones de_______ sobre los diferentes aspectos que deben mejorar, teniendo muy en cuenta los sentimientos que provocan y evitando a toda costa que sean identificadas como algún tipo de crítica negativa. Opción A: Comunicativas. Opción B: Tipo formativas. Opción C: Aprendizaje. Opción D: Informativas.

Selecciona la opción correcta de la siguiente afirmación (Vera, 2022, p. 23) En función a los procesos relacionados con la____ se arribó a la conclusión que a pesar de que los profesores tienen conocimiento de la relevancia de la retroalimentación en el aprendizaje, varios docentes cuentan con escaso conocimiento acerca de ____para aplicar en la clase. Opción A - Retroalimentación – estrategias. Opción B - Rúbrica – evaluación. Opción C - Herramienta –evaluación. Opción D - Aprendizaje- evaluación.

La retroalimentación es el ________ tanto de la teoría como de la práctica en lo relacionado a las evaluaciones formativas y la ________ los cual obliga que el docente domine habilidades superiores. E. Desconocimiento F. Práctica. G. Retroalimentación H. fundamento. Opción A: A, B. Opción B: D, B. Opción C: A, C. Opción D: D, A.

Selecciona la opción correcta: La retroalimentación cobra su importancia cuando brinda ______de carácter relevante al alumno lo que le va a _______cual ha sido _________y como puede corregir A. Información. B. Permitir entender. C. Su fallo D. Indicadores. Opción A : A, B, D. Opción B: D, C, B. Opción C: A, B, C. Opción D: B, C, D.

El docente dentro de este proceso cumple solamente el papel de _________ orientado al estudiante, buscando que este evolucione con cambios positivos y mejoras constantes en su _________. Opción A - Maestro – formación. Opción B - Conocimiento – tiempo. Opción C - Guía - proceso de aprendizaje. Opción D - Significado – práctica.

Selecciona la opción que contenga la siguiente afirmación: (Freire, 2021, p. 394). Para que se produzca este aprendizaje significativo el docente precisa conocer cuáles son ___________que posee el estudiante y que sirven de ideas anclas para asir los nuevos saberes, de ahí la importancia de la retroalimentación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.”. Opción A - Las actividades. Opción B - Las destrezas. Opción C - Los conocimientos previos. Opción D - El portafolio.

Selecciona la opción que contenga la siguiente afirmación: (Mamani et al., 2022, p. 248) “Busca guiar al estudiante o estudiantes al descubrimiento de la mejora de su desempeño a través de la reflexión bajo su razonamiento para que construyan sus propias acepciones o den cuenta de sus errores.”. Opción A - Retroalimentación por descubrimiento o reflexión. Opción B - La autoevaluación. Opción C - Técnicas - instrumentos. Opción D - Modalidad de evaluación.

Selecciona la opción que corresponde a la afirmación de Hurtado (2020) sostiene que este tipo de retroalimentación “corresponde a una evaluación formativa, orientada a niveles de logro y mejoramiento, donde docentes y estudiantes pueden ser fuente de retroalimentación” (2020, p. 2). Opción A - Objetivos con actividades. Opción B - Capacidad de observación. Opción C - Retroalimentación descriptiva. Opción D - Observación de metas.

Seleccione a que autor corresponde la siguiente afirmación: “Consiste en exteriorizar al alumno seguridad en su respuesta, indicándole lo incorrecto o correcto, sin manifestarle explicación alguna, situación en la cual el docente pregunta al estudiante si verdaderamente está seguro de su respuesta”. Opción A - (Gines, 2021, p. 15). Opción B - (Gómez, 2000, p.p. 15- 18). Opción C - (Gines, 2021). Opción D - “Gines”, 2021, página 5.

Cuando el docente realiza un _____________ en realidad está haciendo una retroalimentación de los conocimientos que previamente adquirió el estudiante. Opción A - Refuerzo pedagógico. Opción B - Observación. Opción C - Intervención. Opción D - Modelo de evaluación.

El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va adquiriendo conocimiento a través de ………………………. Opción A - aprendizaje y la experiencia. Opción B - aprendizaje y la motivación. Opción C - conocimiento y la experiencia. Opción D - motivación y la experiencia.

El desarrollo cognitivo está relacionado con el conocimiento, proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar: A) la memoria, el lenguaje B) evaluación C) la percepción, la resolución de problemas D) retroalimentación E) la planificación. Opción A : A-B-C. Opción B: A-C-E. Opción C: B-C-D. Opción D: C-D-E.

Piaget asume que los procesos cognitivos van organizándose de forma ………….., de tal forma que no es posible adquirir las…….. propias de una etapa sin haber pasado por la etapa …….. Opción A - progresiva, experiencias, previa. Opción B - previa, habilidades, progresiva. Opción C - progresiva, habilidades, previa. Opción D - Diagnóstica, formativas, sumativa.

En el campo del estudio disciplinar de la psicología, tal vez el primero fue Kussmaul, que centró sus investigaciones en los………….. Opción A - adolescentes. Opción B - adultos mayores. Opción C - niños. Opción D - neonatos.

Respecto al caso del niño salvaje, Itard delimita y explica los principios de : A) relajación B) conocimiento C) imitación D) condicionamiento E) modificación del comportamiento. Opción A: C-D-E. Opción B: A-B-C. Opción C: B-C-D. Opción D: A-B-E.

Piaget sustenta que la génesis del pensamiento procede de la ___________ y que estas estructuras somáticas son activadas por los _____________ y por la información que el sujeto recibe de forma activa. Opción A - neurona cerebral – sentidos. Opción B - herencia genética – estímulos sensoriales. Opción C - herencia genética – rasgos sensoriales. Opción D - herencia paterna – estímulos sensoriales.

La Teoría de Construcción del Aprendizaje o Constructivismo demuestra que el conocimiento y la inteligencia están relacionados con el ___________. Opción A - diagnóstico y evaluación. Opción B - conocimiento y experimento. Opción C - entorno físico-social. Opción D - desarrollo y evolución.

Las etapas del desarrollo cognitivo planteadas por Jean Piaget son: A) Sensomotriz B) Acciones formales C) Preoperacional D) Operaciones concretas E) Acciones concretas F) Operaciones formales. Opción A - A-B-C-D. Opción B - A-B-E-F. Opción C - C-D-E-F. Opción D - A-C-E-F.

La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: Opción A - Asimilación y Acomodación. Opción B - Sensomotriz y Preoperacional. Opción C - Pubertad y Adolescencia. Opción D - Infancia y Niñez.

La finalidad de la ____________ es crear el espacio para el niño descubra la realidad y genere un conocimiento útil y propio. Opción A - sociedad. Opción B - educación. Opción C - escuela. Opción D - comunidad.

Las experiencias de aprendizaje en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo) (Schunk,2012) deben estructurarse de manera que : A) desarrollo de la personalidad B) se privilegie la cooperación C) la cooperación y D) el intercambio de puntos de vista E) el conocimiento. Opción A : A-B-C. Opción B: A-C-E. Opción C: B-C-D. Opción D: C-D-E.

En el ______________________el sujeto percibe las emociones de forma inherente a los ______________ que le suceden en ese momento. Opción A - Neurodesarrollo, personalidad. Opción B - Acontecimientos y autoconcepto. Opción C - Personalidad y autoconcepto. Opción D - Neurodesarrollo emocional, acontecimientos.

El ___________ contribuye en el comportamiento y en las experiencias de la persona y no es algo con lo que nace un individuo: se elabora con los años y establece la autoimagen particular (García, 2013. Opción A - Autoconcepto. Opción B - Autoestima. Opción C - Desarrollo cognitivo. Opción C - Desarrollo cognitivo.

La autoestima consta de tres componentes interrelacionados, por lo que un cambio en uno de ellos conlleva un cambio en el otro: A) cognitivo B) emocional C) afectivo D) psicológico E) conductual. Opción A: A-B-C. Opción B: A-C-E. Opción C: B-C-D. Opción D: A-B-D.

Las habilidades socioemocionales (HSE) son aquellas que ayudan a las personas a reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas, como, por ejemplo: ____________, __________, o ______________ (Busso et al., 2017). Opción A - compromiso, empatía o solidaridad. Opción B - empatía, capacidad de trabajar y compromiso. Opción C - compromiso, empatía o capacidad de trabajar en equipo. Opción D - responsabilidad, afecto y respeto.

La personalidad es un concepto complejo que se refiere a las características y patrones ………………………. que influyen en la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Opción A - Psicológicos. Opción B - Fisiológicos. Opción C - Biológicos. Opción D - Conductuales.

La personalidad abarca una amplia gama de aspectos, incluyendo el temperamento, las emociones, los valores, las actitudes, las …………….., los hábitos y los comportamientos. Opción A - Conductas. Opción B - Creencias. Opción C - Aptitudes. Opción D - Formas.

El origen de la palabra personalidad proviene del vocablo latino “personare” que viene de “per” (………….) y “sonare” (………..). Opción A - Persona y lidad. Opción B - Persona y Conducta. Opción C - A través y sonar. Opción D - A través y conducta.

La personalidad está estructurada por los siguientes componentes: El .…………….y el …………………. Opción A - El pensamiento y la conducta. Opción B - El temperamento y el carácter. Opción C - La cognición y el comportamiento. Opción D - El temperamento y la conducta.

……………………. (450 a. C.) fue uno de los primeros exponentes en hacer referencia a los componentes de la personalidad. Opción A - Sócrates. Opción B - Piaget. Opción C - Bandura. Opción D - Empédocles.

De los siguientes autores. ¿Cuál formulo la teoría de los temperamentos?. Opción A - Piaget. Opción B - Hipócrates. Opción C - Empédocles. Opción D - Pascual Leone.

Según los humores de la teoría de los temperamentos. ¿A qué humor se le atribuye el predominio de la bilis amarilla. Opción A - Sanguíneo. Opción B - Colérico. Opción C - Flemático. Opción D - Melancólicos.

Según los humores de la teoría de los temperamentos. ¿A qué humor se le atribuye el predominio de la bilis negra?. Opción A - Sanguíneo. Opción B - Colérico. Opción C - Flemático. Opción D - Melancólicos.

La personalidad según …………………, 2012 es un conjunto de características o patrones, que definen a una persona, es decir sentimientos, pensamientos, actitudes y conducta de cada individuo, que nos hacen ser diferentes de los demás. Opción A - Puig Mario. Opción B - Piaget Jean. Opción C - Hernández Juan. Opción D - Hernández José.

En la teoría del Big Five (Cinco grandes) ¿A qué característica corresponde el factor C?. Opción A - Experiencia. Opción B - Responsabilidad. Opción C - Conducta. Opción D - Amabilidad.

A qué característica se le atribuye la diferenciación personal e inconfundible o también denominado el sentido subjetivo e individual de quién se es como persona y responde al ¿Quién soy yo?. Opción A - Responsabilidad. Opción B - Habilidad. Opción C - Identidad. Opción D - Personalidad.

Según la teoría de Erick Erickson ¿A qué etapa pertenece la edad comprendida entre los 0 – 18 meses?. Opción A - Confianza vs. Desconfianza. Opción B - Iniciativa vs. Culpa. Opción C - Identidad vs. Confusión de roles. Opción D -- Generatividad vs. Estancamiento.

Según la teoría de Erick Erickson. ¿A qué etapa pertenece la edad comprendida entre los 13 – 21 años?. Opción A - Confianza vs. Desconfianza. Opción B - Iniciativa vs. Culpa. Opción C - Identidad vs. Confusión de roles. Opción D - Generatividad vs. Estancamiento.

Según la teoría de Erick Erickson ¿A qué etapa pertenece la edad comprendida entre los 20 – 40 años?. Opción A - Confianza vs. Desconfianza. Opción B - Iniciativa vs. Culpa. Opción C - Identidad vs. Confusión de roles. Opción D - Intimidad vs. Aislamiento.

El niño logra su identidad con la ……………. o ……………. de los padres porque toman como propio las ideas de ellos y de igual manera las creencias o hábitos. Opción A - Diferenciación e identificación. Opción B - Asimilación o identificación. Opción C - Asimilación o autodesarrollo. Opción D - Experiencia y voluntad.

Qué tipo de identidad se refiere a: En esta fase de la construcción del yo, el adolescente no acoge ningún compromiso y tampoco explora las alternativas que se le presentan. Opción A - Identidad difusa. Opción B - Identidad moratoria. Opción C - Identidad de logro. Opción D - Identidad hipotecada.

Qué tipo de identidad se refiere a: En este periodo el sujeto ya ha seleccionado una opción y tiene presente qué camino seguir en su vida para el desarrollo personal y vocacional. Opción A - Identidad difusa. Opción B - Identidad moratoria. Opción C - Identidad de logro. Opción D - Identidad hipotecada.

El conocimiento viene del procesamiento de la información a nivel interno y externo, y por la interacción entre esos dos niveles, desde los tres tipos de inteligencia o niveles que se aplican a ámbitos diferentes de la percepción y organización de los conceptos. Estos tipos de inteligencia son: Opción A - metódica, creativa y sistémico. Opción B - analítica, creativa y práctica. Opción C - metódica, razonada y sistémico. Opción D - analítica, razona y prática.

La teoría de PASCUAL-LEONE sobre los operadores constructos es conocido como: Opción A - Teoría del constructivismo dialéctico. Opción B - Teoría del cognitivismo lógico. Opción C - Teoría del constructivismo lógico. Opción D - Teoría del cognitivismo dialéctico.

Describir el desarrollo humano comprende el estudio del ciclo vital, los cambios de las estructuras _____________________________ que fundamentan las acciones de un individuo y las reacciones del individuo a un medio en constante cambio. Opción A - cognitivas, sociales, psíquica. Opción B - Que radican en el proceso. Opción C - continuas, globales y flexibles. Opción D - en el desarrollo general.

La mayoría de edad trae consigo_________________ y obligaciones que hacen que la persona se convierta en____________ y sea parte del juego político y social de las_______________. Opción A - Deberes, adulto, sociedades. Opción B - Responsabilidades, ciudadano, comunidades. Opción C - Derechos, ciudadano, familias. Opción D - Retribuciones, adulto, localidades.

¿A qué se refiere el estudio científico de los patrones de crecimiento, cambios biológicos, psicológicos y emocionales que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y la conclusión en la adolescencia?. Opción A - Comportamiento individual. Opción B - comportamiento moral. Opción C - comportamiento humano. Opción D - comportamiento social.

El siguiente enunciado Este modelo sobre la cognición describe la importancia de las habilidades de enseñanza- aprendizaje dentro del contexto educativo, porque al conocer la fase en la que se localiza el niño, su ritmo madurativo y el posible desarrollo de sus potenciales, permite subsanar las dificultades que pueda tener al aprender; facilita el trabajo del educador dentro del aula y sobre todo, con los estudiantes de Educación Especial. Hace referencia a. Opción A - La inteligencia y la Modificabilidad cognitiva de Reuven FEUERSTEIN. Opción B - Teoría Triárquica Cognitiva de ROBERT J. STERNBERG. Opción C - Análisis De Las Teorías Del Desarrollo: Cognitivas en La Sociedad Actual. Opción D - Teoría de PASCUAL-LEONE sobre los operadores constructos.

El conocimiento viene del procesamiento de la información a_________________, y por la interacción entre esos dos niveles, desde los tres tipos de inteligencia o niveles que se aplican a ámbitos diferentes de la percepción y organización de los conceptos. Opción A - nivel interno y externo. Opción B - su realidad. Opción C - Aumentar sus conocimientos y habilidades. Opción D - Ser estudiado por distintos autores.

Stemberg afirma que en la enseñanza es importante equilibrar la instrucción con relación a los tres tipos de inteligencia. a) Analítica b) Social c) Creativa d) Práctico e) Cognitiva. Opción A: C,D, E. Opción B: B,D,E. Opción C: A,B,C. Opción D: A,C,D.

Esta teoría propone que el ser humano puede transformar su estructura cognitiva, a través del programa ‘Enriquecimiento Instrumental’ (PEI), que tiene su génesis en el aprendizaje dinámico. Opción A - Teoría Triárquica Cognitiva de ROBERT J. STERNBERG. Opción B - La inteligencia y la Modificabilidad cognitiva de Reuven FEUERSTEIN. Opción C - Teoría de PASCUAL-LEONE sobre los operadores constructos. Opción D - Jerome Bruner y el aprendizaje activo.

En el proceso de conocer, el ser humano categoriza los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Es un proceso tanto del exterior hacia dentro como del interior hacia fuera. Es una de Teorías Del Desarrollo expuesta por: Opción A - Robert J. Sternberg. Opción B - Jerome Bruner. Opción C - Reuven Feuerstein. Opción D - Pascual-Leone.

En este proceso, la información recibida del exterior es trabajada de forma activa: es codificada y clasificada con una serie de etiquetas o categorías con el fin de posibilitar la comprensión de la realidad. Opción A - identificación de propiedades. Opción B - aprendizaje activo. Opción C - estadios iniciales del desarrollo. Opción D - Toma de decisiones.

Es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta la entrada a la pubertad o adolescencia, momento que puede variar entre los 12 y 13 años según la persona. Opción A - Niñez. Opción B - Adolescencia. Opción C - Adultes. Opción D - Juventud.

Procesos identificadores de la niñez: Opción A - Experimentación, asombro, revelación. Opción B - Cuestionamiento-aprendizaje-Observación. Opción C - juego-aprendizaje-distinción. Opción D - Observación-asombro-razonamiento.

¿A qué se refiere el estudio científico de los patrones de crecimiento, cambios biológicos, psicológicos y emocionales que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y la conclusión en la adolescencia? La ______________de conocer y crear su identidad es __________al proceso que integre lo cognitivo, lo físico, lo emocional, lo social. Por ello es vital atender la ___________dado que allí inicia el proceso por el que la persona desarrolla su __________del mundo, de los demás y de sí mismo. Opción A - investigación indagatoria, importante, sociedad, investigación. Opción B - capacidad humana, relativa, infancia, conocimiento. Opción C - Necesidad, importante, actitud, comportamiento. Opción D - Etapa, esencial, capacidad humana, percepción.

Etapa en la que se desarrollan habilidades físicas, sociales y mentales. El niño aprende a adquirir confianza en todas las áreas de la vida, como en las amistades, las actividades escolares y los deporte. Opción A - Adolescencia. Opción B - Primera Infancia. Opción C - Niñez temprana. Opción D - Niñez intermedia.

Procesa información asociándola a los movimientos y sensaciones del cuerpo. Aprendizaje lento y profundo. Hace referencia al aprendizaje: Opción A - Visual. Opción B - Auditivo. Opción C - Kinestésico. Opción D - Combinado.

Como educador, es importante identificar los estilos y ritmos de aprendizaje, por lo que según el sistema VAK menciona 4 estilos de aprendizaje en el nivel básico: Opción A - Motriz, auditivo, oral combinado. Opción B - Escrito, oral, visual, motriz. Opción C - Tecnológico, kinestésico, visual, motriz. Opción D - Visual, auditivo, kinestésico, combinado.

Las siguientes características • Cumple con las actividades dentro del tiempo establecido. • Es un estudiante promedio. • Retiene la información luego de realizar la actividad propuesta. Hace mención a un ritmo de aprendizaje: Opción A - rápido. Opción B - lento. Opción C - moderado. Opción D - Eficiente.

Denunciar Test