[UNI] APARATOLOGÍA ESTÉTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() [UNI] APARATOLOGÍA ESTÉTICA Descripción: Información sobre aparatología estética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué utilizamos para esterilizar con calor húmedo a 120º?. Rayos ultravioletas. Alcohol 70%. Lejía diluida. Autoclave. Cómo es la corriente galvánica: Es un tipo de corriente eléctrica constante, continua y su intensidad no cambia en el tiempo. Es un tipo de corriente eléctrica variable, continua y su intensidad cambia en el tiempo. Es un tipo de corriente eléctrica constante, alterna y su intensidad no cambia en el tiempo. Es un tipo de corriente eléctrica variable, alterna y su intensidad no cambia en el tiempo. Como protocolo general ante emergencias, cuál es el orden a seguir: Proteger, avisar y socorrer. Avisar, proteger y socorrer. Autoprotegerse, proteger y socorrer. Llamar a emergencias y supervisar para evitar peligros. Con esta técnica conseguimos una rotura mecánica de la capa córnea reduciendo su grosor estimulando las células de la capa basal: Microdermoabrasión con cristales. Peeling físico. Dermocepillado. Ultrasonidos. Con esta técnica se trata de eliminar en su totalidad la presencia de cualquier microorganismo: Limpieza. Esterilización. Desinfección. Todas son correctas. . Cuál es la dirección de la vibración de los ultrasonidos: Vertical. Horizontal. Longitudinal. Perpendicular. Cual es una indicación de las plataformas vibratorias: Drenaje linfático y adelgazamiento. Epilepsia. Estrés. Enfermedades vasculares. Cuantos hercios presentan las corrientes de media frecuencia: 1-1000 Hz. 100-10000 Hz. 1000-100000 Hz. 10000-100000 Hz. El efecto fotoquímico produce: Movimiento celular provocado por la luz. Reacción bioquímica generada por la luz al incidir en las células. Ondas de presión capaz de romper las fibras por el incremento brusco de la temperatura. Todas son incorrectas. El peeling ultrasónico…. Desprende los melanocitos generando una exfoliación física de la superficie cutánea. Desprende los melanocitos generando una exfoliación química de la superficie cutánea. Desprende los corneocitos generando una exfoliación química de la superficie cutánea. Desprende los corneocitos generando una exfoliación física de la superficie cutánea. En fisioterapia, para qué no se utiliza la termoterapia: Mialgias. Artrosis. Contracturas. Fracturas. En qué consiste la dermoaspiración: En la aplicación de presión positiva externa en el organismo atendiendo a unas pautas. En el movimiento vibratorio vertical o en varias direcciones transmitiéndose a todo el cuerpo. En la succión de la piel utilizando ventosas de diferentes materiales, tamaños y formas. En la succión de la piel utilizando cabezales con forma de campana con rodillos motorizados permitiendo el movimiento en la superficie de la piel. En qué grupos clasificamos los residuos: Residuos domésticos y residuos peligrosos. Residuos comerciales y residuos domésticos. Residuos domésticos, residuos comerciales y residuos peligrosos. Residuos peligrosos y residuos comerciales. Es el número de electrones que circulan en un medio en el tiempo: Frecuencia. Tensión. Resistencia. Intensidad. Es el tiempo que tarda una onda en ir de un punto de máxima amplitud hasta el siguiente: Nodo. Longitud de onda. Periodo. Amplitud. Es un parámetro de la radiación láser: es la energía que hay por unidad de área: Fluencia. Densidad de potencia. Diámetro del haz de luz. Sintonización. Es un tipo de peeling químico: Dermoabrasión. Ultrasonidos. Microdermoabrasión. Abrasión. Es una activación de la circulación que favorece la sudoración y el trofismo celular: Hipotermia. Hiperemia. Relajación. Excitación. Es una característica física del láser en la que las ondas se mueven en paralelo, sin divergencia y se acaban concentrando en un punto: Coherencia. Colimación. Monocromaticidad. Sintonización. Este tipo de estímulo de la vibración se da en los planos izquierda-derecha, vertical y delante-detrás: Vibración triplanar. Vibración vertical. Vibración horizontal. Vibración oscilante. Este tipo de radiaciones pueden provocar daños a nivel celular: Ionizantes. No ionizadas. No ionizantes. Ionizadas. La diatermia capacitiva: Calienta las zonas más superficiales de la piel con poco contenido en agua como el tendón o el hueso. Calienta las zonas más profundas y con mayor cantidad de agua como los músculos, la grasa o los edemas. Calienta y desinfecta la piel, en casos como el acné. Es una corriente alterna que se genera a través de electrodos de cristal. La reacción química donde los ácidos grasos del sebo se combinan con un líquido desincrustante y forma jabón que se limpia con agua, ¿se llama?. Jabonificación. Galvanización. Iontoforesis. Saponificación. La técnica por la que se irradia el tejido subcutáneo con un haz de ultrasonido se llama: . Peeling ultrasónico. Sonoforesis. Ultrasonidos. Cavitación. Para qué recomendaremos la técnica de crioterapia: Obesidad. Adiposidad localizada. Adiposidad sólo en el abdomen. Flacidez. Por qué no es conveniente colocar ni poner demasiados equipos electroestéticos en una misma cabina: Pueden crear sobre carga eléctrica. Pueden crear interferencias, sobre todo si se trata de equipos de radiofrecuencia. Porque no cogen en la misma cabina y el trabajo no sería eficiente. Se pueden poner varios equipos juntos, pero no debemos conectar más de dos al mismo tiempo. Qué conseguimos con la electrolipólisis: Movilizar la musculatura. Aumentar el efecto de analgesia. Calentar los tejidos superficiales. Aumentar el catabolismo del tejido adiposo. Qué equipos se utilizan para crear oscilaciones rápidas transmitidas a los tejidos mediante presiones sucesivas y depresiones: Equipos de vibración. Equipos de cavitación. Equipos de radiofrecuencia. Equipos de presoterapia. Qué frecuencia de onda alcanzan los ultrasonidos: Por debajo de 15 Hz. Entre 15 y 20000 Hz. Por encima de los 20000 Hz. Entre 15 y 2000 Hz. Que función tienen las grasas pardas: Función termogénica. Participan en la digestión. Función hormonal. Absorber vitaminas. Qué parámetro utilizamos para medir la frecuencia: Julios. Ohmios. Amperios. Herzios. Qué son los cromóforos: Moléculas que no absorben la energía lumínica, por lo tanto, no dañan los tejidos. Moléculas que absorben la energía lumínica sin dañar los tejidos cercanos. Moléculas que absorben la energía lumínica, pero que dañan los tejidos cercanos. Moléculas que consiguen que la energía lumínica se amplifique, por lo que dañan los tejidos cercanos. Qué supone la termoterapia: . Es una técnica en la que se aplica radiación en una zona determinada con el fin de obtener resultados terapéuticos. Es una técnica en la que se aplica luz ultravioleta en una zona determinada con el fin de obtener resultados terapéuticos. Es una técnica en la que se aplica frío en una zona determinada con el fin de obtener resultados terapéuticos. Es una técnica en la que se aplica calor en una zona determinada con el fin de obtener resultados terapéuticos. Qué tipo de corriente se utiliza en depilación eléctrica: Baja frecuencia. Alta frecuencia. Media frecuencia. Excitomotoras. Qué tipo de potencia utilizan los equipos de fotodepilación: Baja potencia. Media potencia. Alta potencia. Potencia intermedia. Respecto al tratamiento con luces LEDs, que efecto tiene la luz azul: Trófico. Bioestimulante. Fotobiomodulador. Bactericida. Según la forma gráfica del impulso, cómo sería cuando la intensidad aumenta de forma progresiva y baja bruscamente: Exponencial. Trapezoidal. Triangular. Sinusoidal. Señala una contraindicación de la presoterapia: Recuperación tras ejercicios intensos. Inflamaciones agudas. Desintoxicación. Piernas cansadas. Si se produce una quemadura por contacto con el ánodo, y es seca y coagulada ¿qué tipo de quemadura será?. Alcalina. Ácida. De segundo grado. Orgánica. Son ondas que se propagan en el vacío y no necesitan un medio para hacerlo: Ondas magnéticas. Ondas sonoras. Ondas electromagnéticas. Ondas ionizantes. Con esta técnica se trata de eliminar en su totalidad la presencia de cualquier microorganismo: Limpieza. Esterilización. Desinfección. Todas son correctas. . Cual no es una norma higiénica que debe cumplir el personal profesional de electroestética: Contar con la cualificación y formación para poder usar equipos electroestéticos. La ropa de trabajo sólo se utilizará en el lugar de trabajo. Las manos se lavan sólo al terminar el servicio. Los guantes serán de uso único para cada persona. Cuando la corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano de forma no intencionada ni controlada, decimos que existe: Riesgo de electrocución. Riesgo de infarto. Riesgo de lesión por contacto. Riesgo de contaminación. En caso de accidente a quién debemos proteger: A la persona que ha sufrido el accidente y a quienes intervienen. A quienes intervienen y al resto de personas. A la persona que ha sufrido el accidente, a quienes intervienen y al resto de personas. A la persona que ha sufrido el accidente y al resto de personas. Es un elemento natural o artificial capaz de conducir la energía que es transportada en contacto con el organismo con el que interactúa: Agente eléctrico. Agente químico. Agente biológico. Agente físico. Porqué no es conveniente colocar ni poner demasiados equipos electroestéticos en una misma cabina: Pueden crear sobre carga eléctrica. Pueden crear interferencias, sobre todo si se trata de equipos de radiofrecuencia. Porque no cogen en la misma cabina y el trabajo no sería eficiente. Se pueden poner varios equipos juntos, pero no debemos conectar más de dos al mismo tiempo. Qué riesgos o accidentes pueden ocurrir con la radiación ultravioleta: Inflamación de la córnea. Reacción fototóxica. . Quemadura. Todas son correctas. Consiste en utilizar la corriente galvánica para permitir que penetren mejor los principios activos en la piel: Desincrustración. Electrólisis. Ionización. Diatermia. En este tipo de corriente la intensidad aumenta de forma progresiva y baja bruscamente: Sinusoidal. Triangular. Trapezoidal. Exponencial. Es el número de electrones que circulan en un medio en el tiempo: Frecuencia.?. Tensión. Resistencia. Intensidad. Esta técnica produce efectos fisiológicos debido a la combinación de microcorrientes y movimientos definidos llevados a cabo por los electrodos: Diatermia. Corrientes D’Arsonval. Electrolifting. Radiofrecuencia. La diatermia capacitiva: Calienta las zonas más superficiales de la piel. Calienta las zonas más profundas. Calienta y desinfecta la piel, en casos como el acné. Es una corriente alterna que se genera a través de electrodos de cristal. Qué conseguimos con la electrolipólisis: Movilizar la musculatura. Aumentar el efecto de analgesia. Calentar los tejidos superficiales. Aumentar el catabolismo del tejido adiposo. Qué efectos provocan las corrientes galvánicas en el organismo, indica la incorrecta: Hiperemia. Excitación. Sedación. Tonificación. Qué tipo de corriente genera contracción sobre los músculos superficiales: Isotónica, interrumpida y modulada. Isotónica, interrumpida y no modulada. Isométrica, interrumpida y modulada. Isotónica, ininterrumpida y no modulada. Cómo es la luz del IPL: Monocromática y no coherente. Policromática y coherente. Policromática y no coherente. Monocromática y coherente. Es un parámetro de la radiación láser: es la energía que hay por unidad de área: Fluencia. Densidad de potencia. Diámetro del haz de luz. Sintonización. Es una característica física de las radiaciones sobre el cuerpo humano: Refracción. Reflexión. Transmisión. Todas son correctas. . Es una característica física del láser en la que las ondas se mueven en paralelo, sin divergencia y se acaban concentrando en un punto: Coherencia. Colimación. Monocromaticidad. Sintonización. Esta técnica utiliza una lámpara de mercurio con el mismo rango de longitud de onda que la luz ultravioleta larga: Luz pulsada intensa. LED. Luz de Wood. Radiación infrarroja. Qué parámetro utilizamos para medir la frecuencia: Julios. Ohmios. Amperios. Herzios. Qué técnica se utiliza con longitudes de onda entre 400 y 1200 nm: Luz pulsada intensa. LED. Láser. Radiación infrarroja. Se propagan en un medio elástico líquido, sólido o gaseoso y en estética se utilizan mediante los ultrasonidos: Ondas magnéticas. Ondas gravitacionales. Ondas físicas. Ondas mecánicas. Son ondas que se propagan en el vacío y no necesitan un medio para hacerlo: Ondas magnéticas. Ondas sonoras. Ondas electromagnéticas. Ondas ionizantes. Cómo se llama cuando aumenta la extensibilidad de músculos, tendones y cápsulas por el aumento de temperatura: Catabolismo de las grasas. Aumento de la contracción muscular. Disminución de la contracción muscular. Movilización intestinal. Cuál no es un efecto de la termoterapia: Taquicardia. Vasodilatación periférica. Hibernación de los tejidos. Diuresis. De manera general, qué efecto produce la crioterapia: Hipotermia. Relajación muscular. Absorción transepidérmica. Sedante. Es una activación de la circulación que favorece la sudoración y el trofismo celular: Hipotermia. Hiperemia. Relajación. Excitación. Qué síntoma no experimentaremos durante una sesión de criolipólisis: Hematomas localizados. Enrojecimiento. Entumecimiento. Sedación. Son grasas que poseen una función termogénica y están relacionadas con la prevención de la obesidad: Grasas trans. Grasas saturadas. Grasas pardas. Grasas insaturadas. . Cuál es la dirección de la vibración de los ultrasonidos: Vertical. Horizontal. Longitudinal. Perpendicular. Cuál no es un fundamento físico de las ondas ultrasónicas: Frecuencia. Velocidad de propagación. . Impedancia acústica. Longitudinal. La técnica por la que se irradia el tejido subcutáneo con un haz de ultrasonido se llama: . Peeling ultrasónico. Sonoforesis. Ultrasonidos. Cavitación. Para qué está indicado el cepillado mecánico: Heridas o lesiones. Rosácea. Varices y telangiectasias. Para pieles desvitalizadas, atróficas o con déficit circulatorio. Qué alcanzamos con un peeling profundo: La dermis. La capa basal. La dermis reticular profunda. La hipodermis. Qué frecuencias superan los ultrasonidos: 20.000 Hz. 20.000 voltios. 20.000 julios. 20.000 vatios. Qué no conseguimos con el cepillado mecánico: Activación de la circulación. Vasoconstricción. Aumento de la permeabilidad cutánea. Regeneración cutánea. . Cómo será el modo de succión si se lleva a cabo de forma intermitente, con una programación en la frecuencia de pulsado: Pulsátil. Continuo. Modulado. Lineal. Cuál no es una indicación de la presoterapia: Movilizar y minimizar edemas. Activar el drenaje linfático. Producir hiperemia para favorecer la permeabilidad cutánea. Activar la circulación sanguínea. Cuando trabajaremos con un equipo de vibración a media frecuencia (30-50Hz): Cuando se quieran relajar músculos grandes con efectos más profundos. Cuando exista hipotonía muscular. Cuando no se trate de un tratamiento especial. Para estimular articulaciones. Efecto fisiológico que produce un equipo vibrador: Relaja las fibras musculares y reduce la fatiga muscular. Vasoconstricción. Contractura en la zona de aplicación. Relajación del metabolismo celular. En qué consiste la dermoaspiración: En la aplicación de presión positiva externa en el organismo atendiendo a unas pautas. En el movimiento vibratorio vertical o en varias direcciones transmitiéndose a todo el cuerpo. En la succión de la piel utilizando ventosas de diferentes materiales, tamaños y formas. En la succión de la piel utilizando cabezales con forma de campana con rodillos motorizados permitiendo el movimiento en la superficie de la piel. Es una técnica que utiliza presión positiva externa: Presoterapia. Dermoaspiración. Vacumterapia. Endomasaje. Este movimiento del cabezal de dermoaspiración se suele utilizar para llevar a cabo la prueba de sensibilidad: Vibración. Lineal. Zig-zag. En espiral. Este tipo de estímulo de la vibración se da en los planos izquierda-derecha, vertical y delante-detrás: Vibración triplanar. Vibración vertical. Vibración horizontal. Vibración oscilante. |