option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unica opcion 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unica opcion 2 parcial

Descripción:
identidad y etica

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los valores éticos han de tener un contenido común, absoluto; y al mismo tiempo, un componente relativo a la sociedad y tiempo histórico en el que los individuos desarrollan su vida. Los valores éticos han de tener un contenido académico y al mismo tiempo, un componente relativo a la sociedad y tiempo histórico en el que los individuos desarrollan su vida. Los valores éticos han de tener un contenido verdadero y al mismo tiempo, un componente relativo a la sociedad y tiempo histórico en el que los individuos desarrollan su vida. Los valores éticos han de tener un contenido consensuado por todos y al mismo tiempo, un componente relativo a la sociedad y tiempo histórico en el que los individuos desarrollan su vida. Los valores éticos han de tener un contenido de saber y al mismo tiempo, un componente relativo a la sociedad y tiempo histórico en el que los individuos desarrollan su vida.

Determinar cuál respuesta es correcta. Al igual que la ética profesional, los códigos profesionales corrientemente contienen los valores más relevantes de una profesión. Al igual que le ética profesional, los códigos profesionales corrientemente no contienen los valores más relevantes de una profesión. Al igual que la ética filosófica, los códigos profesionales corrientemente contienen los valores más relevantes de una profesión. Al igual que le ética, los códigos profesionales corrientemente contienen los valores más relevantes de una profesión. Al igual que la ética profesional, los códigos médicos contienen los valores más relevantes de una profesión.

Determinar cuál respuesta es correcta. Un punto nodal de la reforma de la ley de salud es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización". Un punto nodal de la reforma de la ley de salud integral es lo que podemos denominar como la " desmanicomialización". Un punto nodal de la reforma de la ley de salud permanente es lo que podemos denominar como la " desmanicomialización". Un punto nodal de la reforma de la ley de salud comunitaria es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización". Un punto nodal de la reforma de la ley de salud física es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización".

Determinar cuál respuesta es correcta. La capacidad intelectual radica en el acumulado de saberes que habilitan al profesional para llevar a cabo su quehacer profesional. La capacidad intelectual radica en el acumulado de saberes que inhabilitan al profesional para no llevar a cabo su quehacer profesional. La capacidad intelectual radica en el acumulado de sentimientos que lo habilitan para llevar a cabo su quehacer profesional. La capacidad intelectual radica en el acumulado de saberes que inhabilitan al profesional para llevar a cabo su quehacer profesional. La capacidad intelectual no radica en el acumulado de saberes que en el marco de su profesión lo otorgan ciertas condiciones especificas.

Determinar cuál respuesta es correcta. La idea de elegir implica la posibilidad de optar por una opción entre otras. La idea de elegir implica la posibilidad de optar por una opción socialmente aceptada. La idea de elegir implica la posibilidad de optar por una opción recomendada. La idea de elegir implica la posibilidad de optar por una opción moral. La idea de elegir implica la posibilidad de optar por una opción verdadera.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El hombre conoce los grandes valores y, frente a una situación práctica, debe tomar una decisión haciendo uso de ellos. El filósofo conoce los grandes valores y, frente a una situación práctica, debe tomar una decisión haciendo uso de ellos. El sabio conoce los grandes valores y, frente a una situación práctica, debe tomar una decisión haciendo uso de ellos. El virtuoso conoce los grandes valores y, frente a una situación práctica, debe tomar una decisión haciendo uso de ellos. El científico conoce los grandes valores y, frente a una situación práctica, debe tomar una decisión haciendo uso de ellos.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Platón y Sócrates valoran la razón sobre lo sensible (los sentidos) y tienen una mirada finalista de la vida. Platón y Sócrates valoran la comprensión sobre lo sensible (los sentidos) y tienen una mirada finalista de la vida. Platón y Sócrates valoran la práctica sobre lo sensible (lo sentidos) y tienen una mirada finalista de la vida. Platón y Sócrates valoran la emoción sobre lo sensible (los sentidos) y tienen una mirada finalista de la vida. Platón y Sócrates la razón sobre lo sensible (los sentidos) y tienen una mirada fatalista de la vida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La ética tiene que ver con lo singular, como se expresa la mas de las veces, tiene que ver con el "yo". La ética tiene que ver con lo plural, como se expresa la mas de las veces, tiene que ver con el "yo". La ética tiene que ver con lo personal, como se expresa la mas de las veces, tiene que ver con el "yo". La ética tiene que ver con lo innato, como se expresa la más de las veces, tiene que ver con el "yo". La ética tiene que ver con lo parental. cómo se expresa la mas de las veces, tiene que ver con el "yo".

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Según la ética, soy responsable de lo que decida hacer, resta definir el "qué" de mi accionar. Según la ética soy responsable de lo que decida hacer, resta definir el contenido de esa obligación para mí: el "cómo" de mi accionar. Según la ética, soy irresponsable de lo que decida hacer, resta definir el contenido de esta obligación para mí: el "qué" de mi accionar. Según la ética, soy responsable de lo que decida pensar, resta definir el contenido de esa obligación para mí: el "que" de mis pensamientos. Según la ética, soy responsable de lo que no decida hacer, esta definir el contenido de esa obligación para mí: el "que" de mi accionar.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. No es suficiente conocer el bien, sino también saber aplicarlo. Es suficiente conocer el bien y también saber aplicarlo. No es suficiente conocer la regla, sino también saber aplicarla. No es suficiente conocer el orden, sino también saber aplicarlo. No es suficiente conocer el código ético, sino también saber aplicarlo.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En "Psicologia de las masas", Freud trabaja el concepto del ideal del yo, donde se inscribe un significante que apacigua los grupos humanos. Lacan trabaja el concepto del ideal del yo, donde ser inscribe un significante que apacigua los grupos. En el lider se deposita el ideal. Aristóteles trabaja el concepto del ideal del yo, donde se inscribe un significante que apacigua los grupos. En el líder se deposita el ideal. Platón trabaja el concepto del ideal del yo., donde de inscribe un significante que apacigua los grupos. En el líder se deposita el ideal. Kant trabaja el concepto del ideal del yo, donde se inscribe un significante que apacigua los grupos. En el líder se deposita el ideal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Para Aristóteles todas las cosas persiguen un fin. No existen el sinsentido (muy diferente a Nietzsche). Para Aristóteles todas las cosas persiguen una razón. No existe el sinsentido (muy diferente a Nietzsche). Para Aristóteles todas las cosas persiguen una causa. No existe el sinsentido (muy diferente a Nietzsche). Para Aristóteles todas las cosas persiguen un resultado. No existe el sinsentido (muy diferente a Nietzsche). Para Aristóteles todas las cosas persiguen una meta. No existe el sinsentido (muy diferente a Nietzsche).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Aristóteles postula que los hombres tenemos 3 almas: vegetativa, sensitiva y racional. Aristóteles postula que los hombres tenemos 3 aspectos: vegetativa, sensitiva y racional. Aristóteles postula que los hombres tenemos 3 vidas: vegetativa, sensitiva y racional. Aristóteles postulan que los hombres tenemos 3 dimensiones: vegetativa, sensitiva y racional. Aristóteles postula que los hombres tenemos 3 entidades: vegetativa, sensitiva y racional.

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Solo el hombre tiene normas básicas sin las cuales no podría pensar, son los valores éticos. Solo el varón tiene normas básicas sin las cuales no podría pensar, son los valores éticos que orientan su comportamiento y sus elecciones. Solo el filósofo tiene normas básicas sin las cuales no podría pensar, son los valores éticos. Solo el sabio tiene normas básicas sin las cuales no podría pensar, son los valores éticos que orientan su comportamiento y sus elecciones. Solo el animal tiene normas básicas sin las cuales no podría pensar, son los valores éticos que orientan su comportamiento y sus elecciones.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Lacan plantea que el hombre, en su origen, depende del Otro, de que éste lo aloje y le devuelva una imagen anticipada de completud. Lacan plantea que el cachorro humano, en su formación, depende de un Otro que lo reconozca como humano antes de serlo, para incluirlo en la cultura. Lacan plantea que el cachorro humano, en su origen, depende de un sujeto que lo reconozca como humano antes de serlo, para incluirlo en la cultura. Lacan plantea que el cachorro humano, en su devenir, depende de un Otro que lo reconozca como humano antes de serlo, para incluirlo en la cultura. Lacan plantea que el cachorro humano, en su origen, depende de un padre que lo reconozca como humano antes de serlo, para incluirlo en la cultura.

¿Cuál es estas afirmaciones es correcta?. Lacan establece que el cachorro humano, en su origen, depende del Otro. Lacan establece que el cachorro humano, en su origen, depende del Otro, de que este lo aloje y le devuelva una imagen anticipada de su lugar en la cultura. Lacan establece que el cachorro humano, en su origen, depende del Otro, de que este lo aloje y le devuelva una imagen anticipada del futuro. Lacan establece que el cachorro humano, en su origen, depende del Otro, de que éste lo aloje y le devuelva una imagen anticipada del mundo. Lacan establece que el cachorro humano, en su origen, depende del Otro, de que este lo aloje y le devuelva una imagen anticipada de la sociedad.

Cual de estas afirmaciones es correcta?. Según Lacan, ese Otro con mayúscula cumple un rol civilizador incorporando al infans al orden de lo simbólico. Según Lacan, ese Otro con mayúscula cumple un rol civilizador incorporando al infans al orden de lo natural de la especie, interpretando la pulsión en el mundo del lenguaje y acotándola a través de el. Según Lacan, ese Otro con mayúscula cumple un rol civilizador incorporando al infans al orden de lo social, interpretando la pulsión en el mundo del lenguaje y acotándola a través de el. Según Lacan, ese Otro con mayúscula cumple un rol civilizador incorporando al infans al orden de lo racional, interpretando la pulsión en el mundo del lenguaje y acotándola a través de el. Según Lacan, ese Otro con mayúscula cumple un rol civilizador incorporando al infans al orden de lo pensante, interpretando la pulsión en el mundo del lenguaje y acotándola a través de el.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Según Lacan, la ausencia de quien cumple la función materna motoriza la demanda. Según Lacan, la mirada de quien cumple la función materna motoriza la demandan la cual no puede satisfacerse por completo debiendo ser reemplazada por otras cosas, aunque nunca cese el sujeto en su búsqueda. Según Lacan, la llegada de quien cumple la función materna motoriza la demanda, la cual no puede satisfacerse por completo debiendo ser reemplazada por otras cosas, aunque nunca cese el sujeto en su búsqueda. Según Lacan, la escucha de quien cumple la función materna motoriza la demanda, la cual no puede satisfacerse por completo debiendo ser reemplazada por otras cosas, aunque nunca cese el sujeto en su busqueda.

Cual de estas afirmaciones es correcta. El actuar éticamente a la vez que me empodera, me genera una exigencia, la exigencia de un deber. El actuar éticamente a la vez que me empodera, me genera una alegría en el espíritu. El actuar éticamente a la vez que me pudiera, me genera una dicha por la tarea cumplida. El actuar éticamente a la vez que me impidiera me genera una tranquilidad, la tranquilidad de un deber.

¿Cual de estas afirmaciones es correcta?. Para Nietzsche hay que superar la versión filosófica de lo universal (griegos). Para Platón hay que superar la versión filosófica de lo universal (griegos) y la moral cristiana a traves del Nihilismo, aceptar la nada. Para Freud hay que superar la versión filosófica de lo universal (griegos) y la moral cristiana a traves del Nihilismo, aceptar la nada. Para Aristóteles hay que superar la versión filosófica de lo universal (griegos) y la moral cristiana a traves del Nihilismo, aceptar la nada. Para Kant hay que superar la versión filosófica de lo universal (griegos) y la moral cristiana a traves del Nihilismo, aceptar la nada.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Lo que pulsa en el sujeto no es solo el placer, sino esa tensión permanente entre la pulsión de vida (eros) y la pulsión de muerte (tánatos). Lo que pulsa en el sujeto no es solo el placer, si no esa tensión permanente entre el bien y el mal. Lo que pulsa en el sujeto no es solo el placer, sino esa tensión permanente entre lo moral y lo inmoral. Lo que se pulsa en el sujeto no es solo el placer, sino esa tensión permanente entre la justicia y la injusticia.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El sujeto de la enunciación, el sujeto del lenguaje es el que debe hacerse responsable de las respuestas que encuentre. El sujeto de la enunciación, el sujeto del lenguaje es el que debe hacerse responsable de las respuestas que encuentre y la traducción de éstas en su forma de encarar la vida. El sujeto de la enunciación, el sujeto del lenguaje es el que debe hacerse responsable de las respuestas que encuentre y la traducción de estas en su forma de razonar. El sujeto de enunciación, el sujeto del lenguaje es el que debe hacerse responsable de las respuestas que encuentre y la traducción de éstas en su forma de resolver los problemas que acontezcan. El sujeto de enunciación, el sujeto del lenguaje es el que debe hacerse responsable de las respuestas que encuentre y la traducción de éstas en su forma de relacionarse con los otros.

Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La conciencia moral está sostenida en el sentimiento de culpa y la tensión entre el superyó y el yo. La conciencia moral está sostenida en el sentimiento de culpa y la tensión entre el super yo y la cultura. La conciencia moral está sostenida en el sentimiento de culpa y la tensión entre el súper yo y la razón. La conciencia moral está sostenida en el sentimiento de culpa y la tensión entre el ego y el yo. La conciencia moral está sostenida en el sentimiento de culpa y la tensión entre el súper yo y el ego.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Kant establece que ambas corrientes, el racionalismo y el empirismo, forman parte del realismo. Kant establece que ambas corrientes, el racionalismo y el empirismo, forman parte del vanguardismo. Kant establece que ambas corrientes, el racionalismo y el empirismo, forman parte del modernismo. Kant establece que ambas corrientes, el racionalismo y el empirismo, forman parte del conservadurismo. Kant establece que ambas corrientes, el racionalismo y el empirismo, forman parte del cubismo.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Kant expresa que lo determinante en el acto de conocer es el sujeto y el objeto, es decir, que conocer implica acción, praxis, siendo el sujeto es el que construye la realidad. Kant expresa que lo determinante en el acto de conocer es la capacidad cognitiva del sujeto, es decir, que conocer implica acción, praxis, siendo el sujeto es el que construye la realidad. Kant expresa que lo determinante en el acto de conocer el objeto, es decir, que conocer implica acción, praxis, siendo el sujeto es el que construye la realidad. Kant expresa que lo determinante en el acto de conocer la razón del sujeto, es decir, que conocer implica acción, praxis, siendo el sujeto es el que construye la realidad. Para Kant conocer implica acción, praxis y qué es el sujeto es el que construye la realidad.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Freud se diferencia de la moralidad es griegas, pues se trata de un placer moderado, aliado del logos y la razón. Freud no se distancia de la moralidad kantiana en el punto en que Kant aboga por una moral del sacrificio. Freud no se distancia de la moralidad es griegas, pues se trata de un placer moderado, aliada al logos y la razón. Freud se distancia de la moralidad kantiana en el punto en el que Kant aboga por una moral del sacrificio, pero no se diferencia de las moralidades griegas, pues se trata de un placer moderado, aliado al logos y la razón. Freud no se distancia de la moralidad kantiana, pero se diferencia de las moralidades griegas, pues se trata de un placer moderado, aliado al logos y la razón.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Según Freud, el cuerpo amenaza a la dicha porque está destinado a la miseria y a la disolución. Según Freud, estructuralmente la dicha no es posible, porque el sufrimiento amenaza desde 3 fuentes: el cuerpo, El Mundo exterior e insoportable levedad del ser. Según Freud, estructuralmente la dicha no es posible, porque el sufrimiento amenaza de desastres fuentes: el cuerpo, El Mundo exterior y la muerte. Según Freud, estructuralmente la dicha no es posible, porque el sufrimiento amenaza desde 3 fuentes: el cuerpo, El Mundo exterior y la tragedia. Según Freud, estructuralmente la dicha no es posible, porque el sufrimiento amenaza desde 3 fuentes: el cuerpo, El Mundo exterior y la razón.

¿Cual de estas afirmaciones es correcta?. El principio del placer es lo que pulsa la vida, pero este es irrealizable. El principio del placer es lo que pulsa la vida, pero este irrealizable, porque el hombre no lo puede todo. El principio del placer es lo que pulsa la vida, pero este es irrealizable, porque el futuro es impredecible. El principio del placer es lo que pulsa la vida, pero este es irrealizable, porque el futuro es incierto. El principio del placer es lo que pulsa la vida, pero este es irrealizable, porque cada sujeto es único.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Si somos capaces de aceptar esa nada, dejar de refugiarnos en la creencia del más allá y deshacernos de las ataduras de la religión y la moral, vamos a ser "superhombres". Si somos capaces de aceptar la inmensidad, dejar de refugiarnos en la creencia del mas allá y deshacernos de las ataduras de la religión y la moral, vamos a ser "superhombres". Si somos capaces de aceptar el todo, dejar de refugiarnos en la creencia del mas allá y deshaceros de las ataduras de la religión y la moral, vamos a ser "superhombres". Si somos capaces de aceptar al fin, dejar de refugiarnos en la creencia del mas allá y deshacernos de las ataduras de la religión y la moral, vamos a ser "superhombres". Si somos capaces de aceptar la finitud del hombre, dejar de refugiarnos en la creencia del mas allá y deshacernos de las ataduras de la religión y la moral, vamos a ser "superhombres".

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La técnica (techné) es el saber hacer en el campo de la póiesis, la producción, el efectuar (facere). La técnica (techné) es el saber decidir en el campo de la póiesis, la producción, el efectuar (facere), este saber hacer tiene su modelo en la copia producida, por ejemplo, un edificio, un algoritmo, una inversión. La técnica (techné) es el saber preguntaren el campo de la póiesis, la producción, el efectuar (facere), este saber hacer tiene su modelo en la copia producida, por ejemplo, un edificio, un algoritmo, una inversión. La técnica (techné) es el saber construir en el campo de la póiesis, la producción, el efectuar (facere), este saber hacer tiene su modelo en la copia producida, por ejemplo, un edificio, un algoritmo, un inversión. La técnica (techné) es el saber pensar en el campo de la póiesis, la producción, el efectuar (facere), este saber hacer tiene su modelo en la copia producida, por ejemplo, un edificio, un algoritmo, una inversión.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El sujeto moral es aquel que direcciona sus conductas hacia lo que se denomina concepto de bien. La moralidad es una dimensión fundamental para juzgar la rectitud de una norma o decisión y se manifiesta como un sentimiento de responsabilidad. La moralidad es una dimensión fundamental para juzgar la rectitud de una norma o decisión y se manifiesta como un sentimiento culpa. La moralidad es una dimensión fundamental para juzgar la rectitud de una norma o decisión y se manifiesta como un sentimiento del ser. La moralidad es una dimensión fundamental para juzgar la rectitud de una norma o decisión y se manifiesta como un sentimiento plenitud existencial.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La capacidad intelectual radica en el acumulado de saberes que, en el marco de su profesión, le otorgan a la persona en ejercicio ciertas condiciones específicas que lo habilitan para llevar a cabo su quehacer. La capacidad intelectual radica en el acumulado de vivencias que, en el marco de su profesión, le otorgan a la persona en ejercicio ciertas condiciones específicas que lo habilitan para llevar a cabo su quehacer. La capacidad intelectual radica en el acumulado de experiencias que, en el marco de su profesión, le otorgan a la persona en ejercicio ciertas condiciones específicas que lo habilitan para llevar a cabo su quehacer. La capacidad intelectual radica en el acumulado de saberes que, en el marco de su profesión, le otorgan a la persona en ejercicio ciertas condiciones específicas que lo habilitan para llevar a cabo su vida. La capacidad intelectual radica en el acumulado de saberes que, en el marco de su profesión, le otorgan a la persona en ejercicio ciertas condiciones específicas que lo habilitan para llevar a cabo su vocación.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La capacidad física se refiere principalmente a la salud y el cuidado del cuerpo, que debemos mantener lo mejor posible. La capacidad física se refiere principalmente a la salud y el cuidado del espíritu, que debemos mantener lo mejor posible, pues es un aspecto fundamental para el ejercicio de nuestra profesión. La capacidad física se refiere principalmente a la salud y al cuidado de la mente, que debemos mantener lo mejor posible, pues es un aspecto fundamental para el ejercicio de nuestra profesión. La capacidad física se refiere principalmente a la salud y el cuidado del ambiente, que debemos mantener lo mejor posible, pues es un aspecto fundamental para el ejercicio de nuestra profesión. La capacidad física se refiere principalmente a la salud y al cuidado del entorno, que debemos mantener lo mejor posible, pues es un aspecto fundamental para el ejercicio de nuestra profesión.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las leyes son el instrumento fundamental para regular el ejercicio profesional. Las leyes son el instrumento fundamental para regular el ejercicio profesional, determinar los derechos y obligaciones de los profesionales y garantizar que los mismos se manifiesten. Las leyes son el instrumento fundamental para regular el ejercicio profesional, determinar los derechos y obligaciones de los profesionales y garantizar que los mismos se sepan. Las leyes son el instrumento fundamental para regular la relación entre colegas, determinar los derechos y obligaciones de los profesionales y garantizar que los mismos se cumplan. Las leyes son el instrumento fundamental para regular el ejercicio profesional, determinar los derechos y obligaciones de los profesionales y garantizar que los mismos se escriben en todas las organizaciones.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La ley 26.657 legisla sobre Conflictos de salud. La ley 26.657 pone de manifiesto la visibilización y afirmación del reconocimiento del derecho de todos a la salud, en el campo puntual de la salud. La ley 26.657 pone de manifiesto la visibilización y afirmación del reconocimiento del derecho de todos a la salud, en el campo puntual de la salud pública. La ley 26.657 pone de manifiesto la visibilizaron y afirmación del reconocimiento del derecho de todos a la salud, en el campo puntual de la epidemiología. La ley 26.657 pone de manifiesto la visitación y afirmación del reconocimiento del derecho de todos a la salud, en el campo puntual de la ciencia.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La ley 26.657 se centra fundamentalmente en el reconocimiento de los individuos como sujetos posibles de derechos. La ley 26.657 se centra fundamentalmente en el reconocimiento de los individuos como incapaces. La ley 26.657 se centra fundamentalmente en el reconocimiento de los individuos como pacientes. La ley 26.657 se centra fundamentalmente en el reconocimiento de los individuos como sujetos pasibles de derecho y la consolidación de una modalidad diametralmente opuesta a la forma de encarar la problemática de la salud mental hasta entonces. La ley 26.657 se centra fundamentalmente en el reconocimiento de los individuos como enfermos.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La ética profesional involucra la eticidad de la profesión, la moralidad y el comportamiento moral en el campo de la profesion. El ethos profesional es un conjunto de disposiciones que se activa frente a situaciones socio-morales que surgen en el ejercicio de la profesión y que frecuentemente no se ven como problemáticas por falta de expertiz. El ethos profesional es un conjunto de disposiciones que se activa frente a situaciones socio-morales que surgen en el ejercicio de la profesión y que frecuentemente no se ven como problemáticas por falta de formación. El ethos profesional es un conjunto de disposiciones que se activa frente a situaciones socio-morales que surgen en el ejercicio de la profesión y que frecuentemente no se ven como problemáticas por falta de capacidad. El ethos profesional es un conjunto de disposiciones que se activa frente a situaciones socio-morales que surgen en el ejercicio de la profesión y que frecuentemente no se ven como problemáticas por falta de educación.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Un punto nodal de la reforma de la ley 26.657 es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización", que hace referencia a la imposición de atención de personas con padecimiento mental en hospitales o clínicas polivalentes, generales. Un punto nodal de la reforma de la ley 26.657 es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización", que hace referencia a la imposición de atención de personas con padecimiento mental en hospitales o clínicas. Un punto nodal de la reforma de la ley 26.657 es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización", que hace referencia a la imposición de atención de personas con padecimiento mental en hospitales de gestión privada. Un punto nodal de la reforma de la ley 26.657 es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización", que hace referencia a la imposición de atención de personas con padecimiento mental en hospitales públicos. Un punto nodal de la reforma de la ley 26.657 es lo que podemos denominar como la "desmanicomialización", que hace referencia a la imposición de atención de personas con padecimiento mental en hospitales.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El punto principal de la reforma de la ley 26.657 debe rondar alrededor de un tratamiento que ponga eje en entender a la persona como un sujeto de derecho. El punto principal de la reforma de la ley 26.657 debe rondar alrededor de un tratamiento que ponga eje en entender a la persona como un ciudadano. El punto principal de la reforma de la ley 26.657 debe rondar alrededor de un tratamiento que ponga eje en entender a la persona como un ser humano. El punto principal de la reforma de la ley 26.657 debe rondar alrededor de un tratamiento que ponga eje en entender a la persona como un paciente. El punto principal de la reforma de la ley 26.657 debe rondar alrededor de un tratamiento que ponga eje en entender a la persona como un paciente autónomo.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El derecho a la privacidad es un tema demasiado amplio que abarca aspectos legales, sociales, civiles, de salud pública, etc. El derecho a la privacidad es un tema demasiado amplio que abarca aspectos legales, sociales, civiles, de salud pública y filosofía. El derecho a la privacidad es un tema demasiado amplio que abarca aspectos legales, sociales, civiles, de salud pública y de amor. El derecho a la privacidad es un tema demasiado amplio que abarca aspectos legales, sociales, civiles, de salud pública y de bienestar. El derecho a la privacidad es un tema demasiado amplio que abarca aspectos legales, sociales, civiles, de salud pública y de ciencia.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La confidencialidad es un derecho del paciente. La confidencialidad es un derecho del paciente e implica también una responsabilidad de su parte. La confidencialidad es un derecho profesional de la salud. La confidencialidad implica una responsabilidad por parte del paciente. La confidencialidad es un derecho del paciente e implica una responsabilidad por parte del profesional legal.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La interdisciplina permite elaborar preguntas allí donde el pensamiento objetivo, de causa y efecto, determina una respuesta, porque la intervención interdisciplinaria admite la combinación e interrogación de los discursos disciplinarios en la demarcación de los problemas. La interdisciplina permite elaborar preguntas allí donde el pensamiento objetivo, de causa y efecto, determina una respuesta, pero la intervención interdisciplinaria no admite su implementación. La intervención interdisciplinaria no admite la combinación e interrogación de los discursos disciplinarios en la demarcación de los problemas. La interdisciplina no permite elaborar preguntas allí donde el pensamiento objetivo, de causa y efecto. La interdisciplinario permite elaborar preguntas allí donde el pensamiento objetivo, de causa t efecto, determina una respuesta, pero la intervención interdisciplinaria no admite la combinación e interrogación de los discursos disciplinarios en la demarcación de los problemas.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Por lo general, la función del comité de ética requiere de reuniones periódicas de resolución de conflictos. Por lo general, la función del comité de ética requiere de reuniones periódicas de resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en valores universales. Por lo general, la función del comité de ética requiere de reuniones periódicas de resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en los principios fundamentales. Por lo general, la función del comité de ética requiere de reuniones periódicas de resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en saberes. Por lo general, la función del comité de ética requiere de reuniones periódicas de resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una resolución de conflictos, su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en saberes organizaciones.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La ética fundamental del profesional es la ética de la responsabilidad, de los compromisos asumidos y de las consecuencias del accionar reconociendo los efectos que conllevan en los otros, tanto los positivos como los negativos. La moralidad del profesional consiste en los procedimientos de juicio conforme a los cuales el profesional, en cada caso, asume su rol. La moralidad del profesional consiste en los procedimientos de juicio conforme a los cuales el profesional, en cada caso, decide su intervención. La eticidad es el conjunto de ideas acerca de las acciones y prácticas que en la profesión merecen el calificativo de "buenas", así como los valores que caracterizan la causa de la elección profesional. La moralidad del profesional consiste en los procedimientos de juicio conforme a los cuales el profesional, en cada caso, es demandado a cumplir su función.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Desde nuestra perspectiva, el concepto de carácter consideramos que se encuentra íntimamente emparentado con el concepto de moral, pues hace referencia a los valores de los profesionales. Desde nuestra perspectiva, el concepto de carácter consideramos que se encuentra íntimamente emparentado con el concepto de la moral, ya que tiene implicancia en el modo en que se va a realizar el ejercicio de la vida. Desde nuestra perspectiva, el concepto de carácter consideramos que se encuentra íntimamente emparentado con el concepto de vida útil, ya que tiene implicancia en el modo en que se va a realizar el ejercicio de la profesión. Desde nuestra perspectiva, el concepto de carácter consideramos que se encuentra íntimamente emparentado con el concepto de moral, ya que tiene implicancia en el modo en que se ca a realizar el ejercicio de la carrera. Desde nuestra perspectiva, el concepto de carácter consideramos que se encuentra íntimamente emparentado con el concepto de moral, ya que tiene implicancia en el modo en que se va a realizar el ejercicio de la vocación.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La moral profesional se puede concebir como un área orientada en códigos y otras normas de conductas que se aplica a todas las profesiones. La moral profesional se puede concebir como un área orientada en códigos y otras normas de conductas que se aplica a todas las asignaturas. La moral profesional se puede concebir como un área orientada en códigos y otras normas de conductas que se aplica a todas las profesiones. La moral profesional se puede concebir como un área orientada en códigos y otras normas de conductas que se aplica a todas las carreras. La moral profesional se puede concebir como un área orientada en códigos y otras normas de conductas que se aplica a todas las profesiones.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Básicamente el consentimiento informado es la información que se le brinda al paciente o sujeto participe de una investigación sobre las características de los procedimientos y cuáles son las practicas que se realizarán sobre él. Básicamente el consentimiento informado es la información que se le brinda al paciente o sujeto participe de una investigación sobre las características de los procedimientos y cuáles son las practicas que se realizarán sobre la cultura. Básicamente el consentimiento informado es la información que se le brinda al paciente o sujeto participe de una investigación sobre las características de los procedimientos y cuáles son las practicas que se realizarán sobre el entorno. Básicamente el consentimiento informado es la información que se le brinda al paciente o sujeto participe de una investigación sobre las características de los procedimientos y cuáles son las practicas que se realizarán sobre sociedad.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El objetivo primordial de la ética profesional es trabajar en conjunto por el bienestar de todos. El objetivo primordial de la ética profesional es trabajar en conjunto por el bienestar de algunos. El objetivo primordial de la ética profesional es trabajar en conjunto por el bienestar de los niños. El objetivo primordial de la ética profesional es trabajar en conjunto por el bienestar de público conocimiento. El objetivo primordial de la ética profesional es trabajar en conjunto por el bienestar de la nación.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El secreto profesional consiste en mantener en secreto una información propiciada por el paciente. El secreto profesional consiste en no revelar a sus familiares una información propiciada por el paciente. El secreto profesional consiste en no mantener en secreto una información propiciada por el paciente. El secreto profesional consiste en mantener en secreto hasta que termine el tratamiento una información propiciada por el paciente. El secreto profesional consiste en no relevar a la comunidad una información propiciada por el paciente.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Desde el comportamiento profesional, se considera que la competencia es la manifestación de un poder interno organizado. Desde una perspectiva crítica, se considera que la competencia es la manifestación de un poder interno organizado. Desde una perspectiva relativa, se considera que la competencia es la manifestación de un poder interno organizado. Desde perspectiva humanística se considera que la competencia es la manifestación de un poder interno organizado. Desde una perspectiva social, se considera que la competencia es la manifestación de un poder interno organizado.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La libertad negativa es la libertad que no admite interferencia ni coerciones externas. La libertad negativa es la libertad que no admite interferencia de orden subjetivo. La libertad negativa es la libertad que no admite interferencia morales. La libertad negativa es la libertad que no admite interferencia de acción. La libertad negativa es la libertad que no admite interferencia de pensamiento.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en valores y principios éticos. Su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en valores y principios sociales. Su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en valores y principios fundamentales. Su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en valores y principios cívicos. Su razón de ser se orienta hacia el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en valores y principios organizacionales.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La legislación debe servirnos para potencia nuestra reflexión a los fines de orientar nuestra tarea hacia el bien común. La legislación debe servirnos para potencia nuestra reflexión a los fines de orientar nuestra tarea hacia el bien personal. La legislación debe servirnos para potencia nuestra reflexión a los fines de orientar nuestra tarea hacia el bien social. La legislación debe servirnos para potencia nuestra reflexión a los fines de orientar nuestra tarea hacia el bien de la institución. La legislación debe servirnos para potencia nuestra reflexión a los fines de orientar nuestra tarea hacia el bien organizacional.

Denunciar Test