Unidad 1. 2ª parte.
|
|
Título del Test:![]() Unidad 1. 2ª parte. Descripción: OPE común SAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un Ayuntamiento prohíbe por ordenanza todas las manifestaciones en el centro urbano "para evitar molestias", sin prever supuestos excepcionales. ¿Qué regla constitucional se vulnera?. Es válido: basta interés municipal. Art. 21 CE: solo cabe prohibición ante razones fundadas de alteración del orden público con peligro. Art. 22 CE: registro de asociaciones. Art. 18 CE: inviolabilidad del domicilio. El art. 14 CE prohíbe: Diferencias de trato justificadas y proporcionadas. Toda discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Cualquier acción positiva. La igualdad material. El art. 13 CE permite, con reciprocidad, que extranjeros puedan: Votar en elecciones generales. Ser elegidos en elecciones autonómicas. Votar y se elegidos en elecciones municipales por tratado o ley. Ser nombrados ministros. Quedan excluidos de la extradición (art. 13.3 CE): Delitos políticos, considerándose como tales los actos de terrorismo. Delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismos. Todos los delitos de opinión y terrorismo. Ninguno. Una persona detenida por la policía sanitaria autonómica no es informada de sus derechos ni de las razones de su detención hasta 20 horas después, y se le niega abogado durante las diligencias. ¿Qué dice el art. 17 CE?. Es ajustado si media urgencia. Debe informarse de forma inmediata y garantizarse asistencia letrada; máximo 72 horas de detención preventiva. Basta informar al final. No rige en actuaciones administrativas. La libertad ideológica y religiosa (art. 16 CE) puede limitarse: Por razones de orden público protegido por la ley, respecto de sus manifestaciones. Por discrecionalidad administrativa. Por acuerdo de asociaciones privadas. Por usos sociales mayoritarios. El art.20 CE reconoce el derecho a comunicar o recibir información: Veraz, por cualquier medio de difusión. Reservada a periodistas colegiados. Solo en medio públicos. Sin límites de honor, intimidad e imagen. Una televisión pública regional niega espacios a ciertos grupos sociales por motivos ideológicos. ¿Qué manda el art. 20.3 CE sobre medios de comunicación social dependientes de entes públicos?. Control gubernamental directo. Organización y control parlamentario; garantizar acceso de grupos sociales y políticos significativos, respetando pluralismo y lenguas. Gestión por el Tribunal Constitucional. Exclusión de minorías por eficiencia. El art. 21 CE exige para manifestaciones en vía pública: Solicitud de autorización previa. Comunicación previa. Silencio administrativo positivo. Aprobación del Defensor del Pueblo. Una asociación profesional sanitaria es disuelta por resolución del consejero del ramo sin intervención judicial. ¿Qué exige el art. 22 CE?. Es válido por jerarquía administrativa. Solo cabe disolución o suspensión por resolución judicial motivada. Es válido si lo prevé una instrucción. Es válido con ratificación parlamentaria. El art. 23 CE garantiza la participación en asuntos públicos: Solo directamente. Directamente o por representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Únicamente por referéndum. Solo a través de partidos. La Defensoría del Pueblo detecta vulneraciones sistemáticas del derecho de acceso a la historia clínica. ¿Qué dice el art. 54 CE sobre su naturaleza y funciones?. Órgano dependiente del Gobierno. Alto comisionado de las Cortes con capacidad de supervisar la Administración y rendir cuentas a estas. Órgano judicial con potestad sancionadora. Comisión del Senado con funciones ejecutivas. Los derechos del art. 14 y de la Sección 1.ª del Capítulo II (arts. 15-29) pueden tutelarse judicialmente por un procedimiento: Ordinario sin prioridad. Preferente y sumario, y en su caso vía amparo ante el Tribunal Constitucional. Exclusivamente ante el TC. Arbitral obligatorio. En una oposición del SAS, se excluye a personas con discapacidad por "menor productividad potencial". ¿Qué contraviene esto a la luz del art. 49 CE?. Es válido si mejora la eficiencia. Debe garantizarse igualdad real y entornos accesibles; procede ajuste razonable. Basta indemnizar. Es materia exclusiva de convenio colectivo. El art. 51 CE ordena, entre otras, garantizar: Información de los consumidores, y procedimientos eficaces de reclamación. Exclusivamente la libertada de empresa. Solo la competencia perfecta. El secreto de las comunicaciones comerciales. Durante una ola de calor, la Administración sanitaria activa alertas, refuerza urgencias, difunde recomendaciones y habilita espacios climatizados. ¿Qué título constitucional ampara estas actuaciones como "medidas preventivas" y "prestaciones y servicios necesarios"?. Título II. Título I, art. 43. Título VII. Título X. El "poder constituye derivado" alude a: Crear una Constitución desde cero. Reformar la Constitución conforme a los arts. 167 y 168 CE. Aprobar leyes orgánicas. Dictar reglamentos ejecutivos. Una norma municipal pretende prohibir la difusión de folletos de asociaciones de pacientes por "críticas" a la gestión, previa censura del contenido. ¿Qué precepto se vulnera?. Art. 20.2 CE: no cabe censura previa. Art. 22 CE: asociaciones ilícitas. Art. 9 CE: principio de legalidad penal. Art. 18 CE: domicilio. En el referéndum constitucional de 1978, el pueblo español: Aprobó la Constitución el 6 de diciembre de 1978. La rechazó y se aprobó el real decreto. Votó el 27 de diciembre. No intervino. Una Comunidad Autónoma establece por ley que en su territorio no se aplicará el art. 2 CE sobre la unidad de la Nación. ¿Qué ocurre?. Es válido por autonomía política. Es inconstitucional por vulnerar la unidad indisoluble y reserva de Constitución. Es válido si hay mayoría absoluta autonómica. Es válido si aprueba en referéndum autonómico. El art. 1 CE consagra como valores superiores: Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Seguridad, orden, poder y riqueza. Propiedad, mercado, autoridad y soberanía compartida. Familia, tradición, religión y fuerza. Un juez ordena intervenir comunicaciones telefónicas de un sospechoso sin motivación ni límites temporales. ¿Qué exige el art. 18.3 CE?. Basta orden verbal policial. Resolución judicial motivada y proporcionada. Aprobación del Gobierno. Informe del Defensor del Pueblo. En materia de idiomas (art. 3 CE): El castellano es lengua oficial del Estado; las demás lo son en sus CCAA según Estatutos. Todas las lenguas son oficiales en todo el territorio. El castellano no es obligatorio conocerlo. El Estado prohíbe cooficialidades. Una ordenanza municipal impide la participación juvenil en órganos consultivos locales salvo que acrediten empleo estable. ¿Qué vulnera según el art. 48 CE?. Nada, es discrecional. Obstaculiza la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. Solo crea un trámite razonable. Es cuestión privada. El art. 47 CE impone que la comunidad participe: En las pérdidas urbanísticas. En las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. Solo en los impuestos. En la nacionalización de suelo. Durante una investigación penal, a un testigo cónyuge del acusado se le obliga a declarar en su contra. ¿Qué prevé el art. 24 CE?. No hay excepciones. La ley puede dispensar de declarar por razón de parentesco o secreto profesional. La dispensa sol rige para abogados. La dispensa solo rige para periodistas. Los medios públicos deben respetar (art. 20.3 CE): El pluralismo de la sociedad y las diversas lenguas de España. El criterio exclusivo del Gobierno de turno. La audiencia mayoritaria únicamente. La neutralidad partidista prescindiendo de minorías. Un reglamento autonómico exige autorización previa de la Consejería para celebrar reuniones privadas de asociaciones de enfermería. ¿Qué dice el art. 21 CE?. Las reuniones pacíficas y sin armas no necesitan autorización previa. Siempre precisan autorización. Deben comunicarse y autorizarse. Están prohibidas en locales privados. La publicación y entradas en vigor de la CE se produjo en: El BOE del 29 de diciembre de 1978. El BOJA del 29 de diciembre de 1978. El BOE del 31 de octubre de 1978. El BOE del 27 de diciembre de 1978. Una instrucción sanitaria ordena interceptar sin control judicial el correo electrónico profesional de médicos "para mejorar listas de espera". ¿Qué principios y derechos se lesionan prioritariamente?. Ninguno: son medios del empleador. Secre de las comunicaciones del art. 18.3 CE y, en su caso, derechos a la intimidad (18.1) y a la legalidad del art. 9 CE. Solo libertad de empresa del art. 38 CE. Solo derecho de huelga del art. 28 CE. |





