option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIDAD 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIDAD 1

Descripción:
CONSTITUCION ESPAÑOLA 5

Fecha de Creación: 2025/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el articulo 13.3 de la Constitución Española, la extradición sólo se concederá: En cumplimiento de un tratado. En cumplimiento de un tratado o de la ley. En cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

Los ciudadanos de otros países y los apátridas, ¿podrán gozar del derecho de asilo en España?. No, en ningún caso. Solamente si son refugiados políticos. Sí, en los términos que establece la propia Constitución. Sí, en los términos que establece la ley.

La igualdad de los españoles significa que no podrá prevalecer discriminación alguna por razón de: Nacimiento. Religión. Opinión. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En que articulo de la Constitución Española nos dice que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes?. En el articulo 13. En el articulo 15. En el articulo 16. En el articulo 19.

¿En que articulo de la Constitución Española se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades?. En el articulo 16. En el articulo 19. En el articulo 21. En el articulo 23.

Según el articulo 16 de la Constitución Española, los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de: Todos los ciudadanos. La sociedad española. Todos los residentes en territorio nacional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el articulo 17 de la Constitución Española, la detención preventiva no podrá durar más: De 24 horas. De 48 horas. Del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

¿En que articulo de la Constitución Española, se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen?. En el articulo 16. En el articulo 17. En el articulo 18. En el articulo 19.

Según el articulo 18 de la Constitución Española, la inviolabilidad del domicilio supone que: Ninguna entrada podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada, registro o inspección podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial.

La ley limitará el uso de la informática: Para garantizar el honor de los ciudadanos. Para garantizar la intimidad personal y familiar de los ciudadanos. Para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Para materializar todas las garantías anteriores.

¿En que articulo de la Constitución Española, nos dice que los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional?. En el articulo 17. En el articulo 18. En el articulo 19. En el articulo 20.

En el articulo 20 de la Constitución Española se reconocen y protegen los derechos:(SEÑALE LA INCORRECTA). A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística, científica y tecnológica. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. A la libertad de cátedra.

La Constitución Española reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, y nos dice que el ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa, pero, ¿En que articulo de la Constitución Española viene reflejado?. En el articulo 19. En el articulo 21. En el articulo 23. En el articulo 25.

¿Qué derecho viene reconocido en el articulo 22 de la Constitución Española?. El derecho de asociación. El derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes. El derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales. El derecho a la educación.

Según el articulo 22 de la Constitución Española, señale la INCORRECTA: Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.

Según la Constitución Española, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos: Sólo directamente o por medio de representantes. Sólo por medio de representantes. Directamente o por medio de representantes. Directamente o por medio de representantes y delegados.

Según el articulo 25 de la Constitución Española, la administración civil, ¿podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. Sí, mediante resolución motivada. No podrá hacerlo de forma directa, pero sí subsidiariamente. No podrá hacerlo ni de forma directa ni subsidiariamente. Sí, mediante autorización judicial.

¿En que articulo de la Constitución Española se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales?. En el articulo 22. En el articulo 24. En el articulo 26. En el articulo 28.

¿En que articulo de la Constitución Española nos dice que todos tienen el derecho a la educación y se reconoce la libertad de enseñanza?. En el articulo 15. En el articulo 19. En el articulo 25. En el articulo 27.

¿En que articulo de la Constitución Española, se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses?. En el articulo 28.2. En el articulo 29.1. En el articulo 30.4. todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el articulo 28 de la Constitución Española todos tienen derecho a: La educación. Sindicarse libremente. La propiedad privada y a la herencia. Participar en los asuntos públicos.

Todos los españoles tendrán el derecho de petición: Individual, en la forma y con los efectos que determine la ley. Individual y colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley. Individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Individual y colectiva, por escrito o verbalmente, en la forma y con los efectos que determine la ley.

Según el articulo 29 de la Constitución Española, ¿Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición?. Sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Individual y colectivamente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Solo colectivamente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. No.

El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de: Igualdad y progresividad. Eficiencia y economía. Eficacia y economía. Eficiencia e igualdad.

Según el articulo 31 de nuestra Constitución Española, todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y progresividad. Eficiencia y economía. Equidad y progresividad. Eficacia y economía.

Todos los españoles tienen: El deber de trabajar. El derecho al trabajo. El deber de trabajar y el derecho al trabajo. El derecho a la ocupación plena.

Respecto del derecho al trabajo, en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de: Sexo. Raza. Religión. Opinión.

Según el articulo 35 de la Constitución Española, el estatuto de los trabajadores se regulará: Por ley. Por ley orgánica. Por Decreto-Ley. Por Real Decreto.

¿En que articulo de la Constitución Española la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios?. En el articulo 35. En el articulo 37. En el articulo 39. En el articulo 41.

Conforme el art. 10 de la Constitución ¿Cuál de los siguientes no estaría considerado como fundamento del orden político y de la paz social?. Los derechos inviolables que le son inherentes a la persona. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. El libre desarrollo de la personalidad.

Respecto de la Constitución Española, la fecha de 27 de diciembre de 1979 corresponde a: La de su sanción por el Rey. La de ratificación por el pueblo español en referéndum. La de publicación en el Boletín Oficial del Estado. No corresponde a nada.

La misión de garantizar la soberanía e independencia de España la atribuye nuestra Constitución a: El Rey. Las Fuerzas Armadas. El Gobierno de la Nación. El Parlamento de la Nación.

Los derechos y deberes fundamentales vienen recogidos en la Constitución Española en el: Título II. Título I, artículos 10 al 55. Título I, artículos 10 al 29. Título Preliminar.

En todo caso cualquier ciudadano podrá recabar directamente ante los tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, la tutela del derecho: A disfrutar de una vivienda digna. A disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. Al acceso a la cultura. A la propia imagen.

Según establece el artículo 11 de la vigente Constitución Española: En ningún caso se puede perder la nacionalidad española. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Todo español podrá ser privado de su nacionalidad. Cualquier español podrá ser privado de su nacionalidad de acuerdo con lo establecido por la normativa de carácter reglamentario.

La inviolabilidad del domicilio: No podrá suspenderse en ningún caso. Podrá ser suspendida cuando se acuerde la declaración del estado de excepción. Deberá suspenderse cuando se acuerde la declaración del estado de alarma. En ningún caso podrá suspenderse mientras esté declarado el estado de sitio.

El derecho a la protección de la salud se reconoce en el art. 43 del Título I de la Constitución Española de 1978. ¿En qué Capítulo?. En el Capítulo III. En el Capítulo IV. En el Capítulo V. En el Capítulo VI.

Según el articulo 43 de la Constitución Española: Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas. Los poderes públicos establecerán los derechos y deberes de todos al respecto. La ley fomentará la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio. Todas son correctas.

El defensor del pueblo del Estado Español es designado por: Las Cortes Generales. El Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial. El Congreso.

En la Constitución Española ¿Los principios inspiradores que inspiran a la misma se recogen?. En el Preámbulo. No se recogen. En el Título Preliminar. En el articulo 9.

Según expresa la Constitución Española: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice”: La asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de enfermedad. La asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, incapacidad y especialmente en caso de desempleo. Ninguna es correcta.

Según el Artículo 149 de la Constitución Española el Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Legislación sobre productos farmacéuticos. Sanidad e higiene. Sanidad exterior. La a y la c son correctas.

Según el artículo 145 de la Constitución Española, los convenios celebrados entre comunidades autónomas deben ser comunicados a: El Consejo de Política Fiscal y Financiera. La Consejería de Presidencia u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma. Las Cortes Generales. El Ministerio responsable de economía.

Señale cuál de las siguientes respuestas está incluida en el artículo 43 de la Constitución Española: Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Se reconoce el derecho a la protección del medio ambiente. Los poderes públicos organizarán la educación sanitaria y facilitarán la adecuada utilización del ocio. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

En qué artículo de la Constitución, está expresamente recogidos el principio de legalidad y el de jerarquía normativa: Articulo 14. Articulo 9.3. Articulo 103.3. Articulo 106.1.

Según el articulo 24 de la Constitución, el derecho a la tutela judicial efectiva: Dicha tutela es compatible con los supuestos de indefensión excepcionalmente admitidos por ley. Es un derecho expresamente reconocido a todas las personas. Es un derecho constitucionalmente distinto al derecho al Juez predeterminado por la Ley. Todas son correctas.

El artículo 37.1 de la Constitución Española. reconoce el derecho a la negociación colectiva a: Los Colegios Profesionales. Los representantes de los trabajadores y empresarios. Los representantes de los funcionarios Públicos y de la administración. Todas son correctas.

El artículo 29 de la Constitución al tratar del Derecho de Petición dispone que el ejercicio de este derecho deberá ser: Solo se puede ejercer de manera individual. Se puede ejercer de manera individual y colectiva. No es un derecho que se pueda ejercer de manera colectiva. Ninguna es correcta.

No pueden ejercer el Derecho de Petición…. Los miembros de las Fuerzas Armadas. Los miembros de los Cuerpos sometidos a disciplina militar. Las dos alternativas anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Según la Constitución, debe garantizarse regulándose por Ley la audiencia de los ciudadanos en: El procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que le afecten. Cualquier procedimiento a través del cual se produzcan los actos administrativos. Toda actuación de la Administración. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA