UNIDAD 1
|
|
Título del Test:
![]() UNIDAD 1 Descripción: LECCION 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Uno de los objetivos del Sistema Nacional de Contratación Pública es garantizar la transparencia y evitar la discrecionalidad en la contratación pública. VERDADERO. FALSO. La importancia de la contratación pública en Ecuador radica en que se ha convertido en una herramienta esencial para cumplir los diferentes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. VERDADERO. FALSO. EMPAREJAMIENTO. Fase Precontractua. Fase Preparatoria. Fase Contractual. ¿Cuál es la función específica del Módulo facilitador PAC dentro del Portal de COMPRASPÚBLICAS?. Permitir la elaboración del Plan Anual de Contratación (PAC), estandarizando y reutilizando la información correcto. Primera fase del proceso, donde se realiza la planificación. Los servidores públicos que participen en las fases de contratación deben contar con una certificación otorgada por cualquier entidad de capacitación pública. VERDADERO. FALSO. (EMPAREJAMIENTO). Menor Cuantía. Cotización. Licitación. El Registro Único de Proveedores (RUP) es administrado por el SERCOP y es obligatorio para todos los proveedores que deseen participar en procesos de contratación pública en Ecuador. FALSO. VERDADERO. De acuerdo con lo establecido en el Art. 9 de la LOSNCP, ¿cuál de los siguientes es un objetivo primordial del Sistema Nacional de Contratación Pública?. A. Modernizar los procesos de contratación pública para que sean una herramienta de eficiencia en la gestión económica de los recursos del Estado. Los procedimientos Dinámicos se utilizan para la contratación de bienes y servicios no normalizados. FALSO. VERDADERO. Supletoriamente, se podrá recurrir a otras fuentes normativas como el Código Orgánico Administrativo para dilucidar cualquier interpretación o conflicto en la tramitación de los procedimientos de contratación pública. VERDADERO. FALSO. El principio de juridicidad en la tramitación de todo procedimiento de contratación pública consiste en el respeto a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, y ¿a qué otra fuente normativa debe sujetarse?. los principios, a la jurisprudencia aplicable y a la normativa directa antes descrita (LOSNCP, RGLOSNCP, etc.). Los sujetos del Sistema Nacional de Contratación Pública son exclusivamente las entidades contratantes y los proveedores. FALSO. VERDADERO. En el contexto de la delegación en la Policía Nacional (PN), conforme a la normativa de contratación pública, ¿quién es la máxima autoridad de la entidad contratante?. El señor(a) Ministro(a) del Interior correcto. (EMPAREJAMIENTO). Fuentes supletorias principales. Principio de Publicidad. Principio de Juridicidad. El Clasificador Central de Productos (CPC) categoriza y codifica exclusivamente bienes muebles. FALSO. VERDADERO. (EMPAREJAMIENTO). Procedimientos de Régimen Común. Procedimientos Dinámicos. Procedimientos de Régimen Especial. Según la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), la contratación pública es todo procedimiento concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras públicas o prestación de servicios, excluidos los de consultoría. FALSO. VERDADERO. La delegación de competencias en contratación pública es una facultad intransferible y no puede ser aplicada en ningún caso. VERDADERO. FALSO. Según la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, ¿quién es el ente rector del SNCP, definido como un organismo de derecho público, técnico regulatorio, con personería jurídica y autonomía?. El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). Es una atribución contemplada en el Art. 10 de la LOSNCP para la gestión del ciclo de contratación. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y su Reglamento General son las únicas normas principales para el desarrollo de cualquier procedimiento de contratación pública. FALSO. VERDADERO. (EMPAREJAMIENTO). Administrar el RUP. Expedir modelos obligatorios de documentos precontractuales y contractuales. Desarrollar y administrar el SOCE. La contratación pública es considerada por Viscarra (2021) como uno de los principales ejes fundamentales de la administración pública debido únicamente a su impacto social. FALSO. VERDADERO. El SERCOP es un organismo de derecho privado con autonomía limitada por el Gobierno central. FALSO. VERDADERO. El Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP) se define como el conjunto de principios, normas y procedimientos orientados únicamente al control de las contrataciones realizadas por las Entidades Contratantes. FALSO. VERDADERO. Una de las atribuciones del SERCOP es únicamente administrar los procedimientos para la certificación de producción nacional. FALSO. VERDADERO. El Portal de COMPRAS PÚBLICAS es un sistema informático que solo proporciona estadísticas sobre las contrataciones públicas. FALSO. VERDADERO. Los principios de la contratación pública no son de estricta aplicación, permitiendo flexibilidad según la necesidad de cada caso. FALSO. VERDADERO. El Portal de COMPRAS PÚBLICAS es un sistema informático que solo proporciona estadísticas sobre las contrataciones públicas. VERDADERO. FALSO. ¿Qué documento se elaboró en el Proyecto Regional Licitaciones Públicas, Transparentes, emprendido por TILAC?: Transparencia Internacional para Latinoamérica y el Carib. Mapa de riesgos relacionado con corrupción en Contratación Pública en Ecuador. Ley de Contratación Pública. ¿Qué permitirán las propuestas del Mapa de riesgos relacionado con corrupción en Contratación Pública en Ecuador?: Analizar de donde surgen las figuras que se aplicaban anteriormente. Ampliar la información de algunas observaciones realizadas al Ecuador por parte de la comunidad internacional. Comprender de dónde surgen varias de las figuras que aplicamos actualmente. ¿Cuál es el significado de la abreviatura TILAC?: Transparencia Internacional para Latinoamérica y el Caribe. Transparencia Internacional para Latinoamérica en la Contratación. Tramites Internacionales para Latinoamérica y el Caribe. Seleccione ¿cuál es el significado de la siguiente nomenclatura: MESICIC?. Mecanismo de seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana contra la corrupción. Mecanismo de seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana contra la Constitución de la Republica. Mecanismos de no seguridad en la implementación con la convención Interamericana contra la corrupción. En que artículo de la Constitución de la República del Ecuador hace mención al siguiente enunciado: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicada por las autoridades competentes”. Art. 163 de la CRE. Art. 157 de la CRE. Art. 82 de la CRE. En la actualidad no existe seguridad jurídica por: El Reglamento General Actualizado de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública no ha sido publicado. El ministro del Interior tiene la obligación de brindar la seguridad jurídica. La Constitución del Ecuador no brinda la seguridad jurídica en ningún artículo, por lo que no están obligados a garantizarla. ¿Quién es el encargado de expedir el Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública?. El Ministro del Interior. El Presidente de la República. El Comandante General de la Policía. El Comité observa que, en los términos de la sexta disposición transitoria de la LOSNCP, agregada por la Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 100 de 14 de octubre del 2013, en el plazo de 90 días contados a partir de esta fecha. El presidente de la República dictará el nuevo reglamento General de la LOSNCP, sin embargo: Pasados más de doce años del plazo establecido, dicho Reglamento actualizado no ha sido publicado todavía. Pasados más de dos años del plazo establecido, dicho Reglamento actualizado no ha sido publicado todavía. Pasados más de dos años del plazo establecido, dicho Reglamento actualizado ha sido publicado. Pasados más de dos años del plazo establecido, dicho Reglamento no será publicado todavía. ¿Cuál es el principal problema que se señala en la realidad jurídica actual de la Contratación Pública en Ecuador?. La falta de participación ciudadana en los procesos de contratación. La ausencia de seguridad jurídica por la falta de un reglamento actualizado. El exceso de control por parte del SERCOP. ¿Qué organismo internacional observó la falta de publicación del nuevo Reglamento de la LOSNCP?. ONU (Organización de las Naciones Unidas). MESICIC (Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción). OEA (Organización de Estados Americanos). ¿Qué disposición transitoria establecía que el SERCOP debía codificar y actualizar sus resoluciones?. La Séptima Disposición General. La Cuarta Disposición Transitoria. La Primera Disposición Adicional. ¿Qué consecuencia genera la falta de reglamentación sobre los bienes y servicios “normalizados” y “no normalizados”?. Mayor rapidez en los procesos de contratación. Subjetividad en la calificación de ofertas. Eliminación de requisitos para los oferentes. ¿Qué recomendación específica hizo el Comité de Expertos del MESICIC al Ecuador?. Derogar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Publicar el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP). Transferir las funciones del SERCOP a otro organismo estatal. A partir de la vigencia de esta ley el servicio nacional de contratación pública: Codificara y Actualizara resoluciones emitidas. Enmarcara y Prolongara especificaciones directivas. A través de la SERCOP emitirá generalidades establecidas en esta ley. . Según la teoría de la Contratación pública, el Comité observa que reformas fueron realizadas a la LOSNCP las cuales necesitan constar con: Reforma a la LOSNCP se agregó a la Disposición Transitoria Primera sobre el proceso de normalización de bienes y servicios, pero al no estar reglamentada dicha disposición, no existe una definición de bienes o servicios normalizados. Reforma a la LOSNCP se agregó a la Disposición Transitoria Primera sobre el proceso de normalización de bienes y servicios. Reforma a la LORUF se agregó a la Disposición Transitoria Primera sobre el proceso de normalización de bienes y servicios, pero al no estar reglamentada dicha disposición, no existe una definición de bienes o servicios normalizados. Reforma a la LOSNCP se agregó a la Disposición Transitoria Primera sobre el proceso de normalización de bienes y servicios y está reglamentada la disposición. EMPAREJAMIENTO. PAC ( Plan Anual de Contratación). Importancia del PAC. Proceso de Elaboración y Aprobación. EMPAREJAMIENTO. Beneficio. INC (Informe de Necesidad de la contratación). Eficiencia. EMPAREJAMIENTO. Especificaciones Técnicas (ET). Términos de Referencia (TDR). Característica de ET Y TDR. EMPAREJAMIENTO. Obras. Normas. Bienes. EMPAREJAMIENTO. Certificación PAP. Certificación PAC. .Certificación presupuestaria. |





