option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 1: El derecho del trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 1: El derecho del trabajo

Descripción:
Formación y Orientación Laboral (03-12-2020) FOL

Fecha de Creación: 2020/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Derechos Fundamentales del Art. 28 del Contenido Laboral de la Constitución Española de 1978 son: a. Libertad Sindical y derecho a huelga. b. Derecho a no discriminación por sexo, raza, religión, opinión, etc. c. El deber y el derecho al trabajo. d. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes.

Los requisitos de la actividad laboral regulada en el E.T. son: a. Obligatoriedad, por cuenta propia, dependiente, retribuido y personal. b. Voluntariedad, por cuenta ajena, independiente, retribuido y personal. c. Voluntariedad, por cuenta propia, dependiente, retribuido y personal. d. Voluntariedad, por cuenta ajena, dependiente, retribuido y personal.

Cuando se agota la vía de la Conciliación Previa: a. Podemos reincorporarnos al trabajo con las condiciones previas al conflicto. b. Podemos acudir a los tribunales con jurisdicción específica en el ámbito socio-laboral, los cuales se ordenan jerárquicamente de menor a mayor rango. c. Podemos acudir al Tribunal Supremo. d. Podemos acudir al Tribunal de Cuentas de la U.E.

Señala la afirmación correcta sobre el trabajo retribuido: a. Toda actividad laboral remunerada (sueldo), que se recibe exclusivamente si la marcha de la empresa es buena. b. Toda actividad laboral no remunerada. c. Toda actividad laboral remunerada (sueldo), que se recibe independientemente de la buena marcha de la empresa. d. Toda actividad remunerada (sueldo), que se recibe exclusivamente en especies.

Un trabajador autónomo dependiente (TRADE) es: a. Un trabajador que desarrolla su actividad con una fuerte y casi exclusiva dependencia económica de un solo cliente (mínimo 75% ingresos). b. Exactamente la misma figura que un trabajador asalariado. c. Un trabajador que desarrolla su actividad sin dependencia de ningún cliente. d. Un trabajador que desarrolla su actividad con una fuerte dependencia económica de un solo cliente (mínimo 60%).

Entre las obligaciones del trabajador se encuentran: a. No contribuir a la mejora de la productividad. b. Proporcionar los medios necesarios para la realización de su trabajo. c. Cumplir las órdenes del empresario, siempre que no sean un riesgo para la salud o la integridad física del trabajador y no sean ilegales. d. Coordinar, cooperar y velar en la aplicación de la Prevención de Riesgos.

El principio de norma más favorable significa que: a. Las normas de menor rango pueden establecer unas condiciones laborales mejores, pero nunca empeorarlas. b. Que los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que tenga reconocidos por las leyes. c. Si existen varias normas se aplicará la más favorable al trabajador. d. Que los trabajadores podrán convocar huelgas para mejorar sus condiciones de trabajo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto a el contrato de trabajo, es correcta?. a. Es un acuerdo entre los sindicatos y la patronal. b. Debe celebrarse libremente. Por mutuo acuerdo entre las partes. c. Solo puede celebrarse por escrito. d. Un contrato celebrado de mutuo acuerdo entre dos partes, con un periodo de prueba fijo de una duración fija, un mes.

Entre las funciones fundamentales de una Inspección de Trabajo se encuentran: a. Investigar infracciones en materia laboral, de seguridad e higiene en el trabajo, y proponer a la autoridad laboral las sanciones correspondientes. b. Revisar todas las actividades relacionadas con la prevención, tratamiento y control sanitario-epidemiológico. c. Realizar visitas con carácter mensual a todas las empresas. d. Dan consejos sobre cómo cambiar el diseño del lugar de trabajo, o sobre los beneficios de la introducción nuevo equipamiento que mejore las condiciones de seguridad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto a la Administración Laboral, es correcta?. a. Tiene su sede en el Parlamento Europeo. b. Está formada por los órganos especializados del ministerio de trabajo, y por las consejerías o departamentos de trabajo de las CC.AA. c. Tiene jurisdicción en toda España. d. Depende del Ministerio del interior.

Denunciar Test