Unidad 1 Documentación Técnica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 1 Documentación Técnica Descripción: Test Uax |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se habla de un anteproyecto, nos referimos a un documento: que se realiza con posterioridad al proyecto. Extenso. Con un presupuesto aproximado. Con descripciones exhaustivas. Cuando se habla de proyectos privados: Su objetivo principal es la maximización del beneficio. Son el resultado de aplicar una determinada política. Normalmente son proyectos mas complejos que los de titularidad pública. Todas las respuestas son correctas. Respecto a los planos: Sólo son utilizados durante la fase de ejecución. No es un documento de carácter vinculante. Serán claros, concretos, completos y concisos. Todas las respuestas son incorrectas. Cuando en un proyecto se ve la necesidad de actuación de una OCA, nos estamos refiriendo a: Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar labores de inspección y certificación de instalaciones. Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar la elaboración de planos. Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar auditorías. Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar tareas del ámbito de prevención en riesgos laborales. Cuando se habla de proyectos según su naturaleza nos encontramos con los llamados proyectos intangibles, que podría ser el caso de: Un proyecto para fabricar un nuevo cargador solar para mobiles capaz de cargar hasta 10 dispositivos simultaneamente. Un proyecto para mejorar la velocidad de gestión de una página web a la que acceden cientos de usuarios simultaneamente. Un proyecto para diseñar un nuevo elemento para trasportar esculturas de grandes dimensiones sin que estos sufran daños durante el traslado. Un proyecto para diseñar un nuevo envase de una marca de bebidas energéticas. El organismo encargado de proponer nueva normativa o modificaciones de la existente en su ámbito de trabajo se denomina: CENELEC. AENOR. Comité Técnico (C.T.). CEN. La tramitación de un proyecto ante las Administraciones Públicas exige: La entrega de un anteproyecto y 1 mes mas tarde la memoria del proyecto. Siempre la entrega de un anteproyecto. Siempre la entrega de una memoria. Dependiendo de los casos puede requerir un anteproyecto o bien la memoria del proyecto. En relación al Iron Triangle si queremos reducir el tiempo de ejecución de un proyecto deberemos: Aumentar los costes. Aumentar los recursos. Reducir el alcance. Todas las respuestas son correctas. En relación a la memoria indicar que afirmación no es correcta: La programación y planificacion no forman parte de la memoria. La memoria puede tener un apartado de memoria de cálculo. Cuando sea necesario podrán añadirse ciertos anexos a la memoria. La memoria puede tener un apartado de memoria descriptiva. En relación al pliego de condiciones técnicas: Las situaciones imprevistas o indeseables es algo que no se contempla en este documento sino que se reflejará en la memoria. No es un documento de carácter vinculante. Todas las respuestas son incorrectas. En caso de existir algún desacuerdo entre las partes lo indicado en el pliego de condiciones erá fundamental a la hora de esclarecer responsabilidades. Cuando se habla de realidad aumentada se trata de: Filmaciones de carácter digital que permite conocer el funcionamiento o cronología de actividades. Todas las respuestas son erroneas. Un enriquecimiento de las imágenes reales que percibimos superponiendo a dichas imágenes información relevante que facilita la comprensión de aquello que se percibe. Una creación de un entorno digital en 3D que recrea un determinado entorno y que permite incluso la interactuación de una persona con ese medio dando una idea de como puede ser dicha interactuación en condiciones reales.. El acrónimo PEM hace referencia a: Presupuesto de ejecución manual. Propuesta de elementos materiales. Partida de elementos materiales. Presupuesto de ejecución material. El acrónimo UNE hace referencia a: Unión de Normas Españolas. Una Norma Europea. Unión de Normas Europeas. Una Norma Española. Los dos documentos que forman parte de un proyecto que se consideran vinculantes son: Planos y pliego de condiciones. Memoria y Presupuesto. Memoria y pliego de condiciones. Planos y presupuesto. A la hora de establecer el alcance de un proyecto: El alcance del proyecto siempre lo fija el promotor y su posición prevalece frente al alcance fijado por el proyectista. El alcance del proyecto se establece entre el promotor y el proyectista llegando a un compromiso entre lo que se piede y lo que técnicamente es posible. Dependiendo de los casos lo puede fijar el promotor o bien el proyectista. El alcance del proyecto siempre lo fija el proyectista. Ante una problemática planteada donde un promotor solicita a un grupo de profesionales la resolución de dicho problema para lo que se hace necesario la elaboración de un proyecto, se considera que: Hay que acudir siempre que sea posible a soluciones que ya hayan sido probadas en el pasado. Todas las respuestas anteriores son correctas. En aquellos casos en los que nunca se haya resuelto un problema semejante constituye un verdadero desafío la elaboración del proyecto para resolver dicha problemática.. Siempre que hay que aplicar tecnologías nuevas o en condiciones que no son las habituales, nunca sabemos a priori el éxito o fracaso del proyecto hasta que no se hacen ensayos.. Según quien sea el promotor de un proyecto, cual de los siguientes tipos de proyectos pertenecerían a dicha clasificación: Proyecto de renovación, restauración o mejora. Proyecto inmaterial. Proyecto industrial. Proyecto privado. La última de las fases con la que se concluye un proyecto es: El cierre del proyecto. La entrega del proyecto ante las Administraciones Públicas. La verificación de los trabajos. La puesta en marcha de la ejecución del proyecto. Una filmación de carácter digital que permite conocer el funcionamiento o cronología de actividades forma parte de la tecnología denominada: Realidad Aumentada. Animaciones 3D. Inteligencia Artificial. Ciberseguridad. Cuando se habla de proyectos complejos son aquellos en los cuales: Hace referencia a la resolucion de problemas ingenieriles. Hace referencia a proyectos de carácter tecnológico o de I+D. Hace referencia a proyectos que involucran muchos recursos, departamentos, etc. donde además hay varias interrelaciones entre las entidades involucradas. Hace referencia a la aquellos proyectos de carácter privado. Los dos documentos que forman parte de un proyecto que se consideran vinculantes son: Planos y pliego de condiciones. Memoria y Presupuesto. Planos y presupuesto. Memoria y pliego de condiciones. Cuando se habla de proyectos según su naturaleza nos encontramos con los llamados proyectos intangibles, que podría ser el caso de: Un proyecto para diseñar un nuevo envase de una marca de bebidas energéticas. Un proyecto para fabricar un nuevo cargador solar para mobiles capaz de cargar hasta 10 dispositivos simultaneamente. Un proyecto para mejorar la velocidad de gestión de una página web a la que acceden cientos de usuarios simultaneamente. Un proyecto para diseñar un nuevo elemento para trasportar esculturas de grandes dimensiones sin que estos sufran daños durante el traslado. El acrónimo UNE hace referencia a: Una Norma Española. Una Norma Europea. Unión de Normas Europeas. Unión de Normas Españolas. En relación al pliego de condiciones técnicas: No es un documento de carácter vinculante. Todas las respuestas son incorrectas. En caso de existir algún desacuerdo entre las partes lo indicado en el pliego de condiciones erá fundamental a la hora de esclarecer responsabilidades. Las situaciones imprevistas o indeseables es algo que no se contempla en este documento sino que se reflejará en la memoria. Cuando se habla de proyectos privados: Su objetivo principal es la maximización del beneficio. Normalmente son proyectos mas complejos que los de titularidad pública. Todas las respuestas son correctas. Son el resultado de aplicar una determinada política. Cuando se habla de proyectos complejos son aquellos en los cuales: Hace referencia a la aquellos proyectos de carácter privado. Hace referencia a proyectos de carácter tecnológico o de I+D. Hace referencia a la resolucion de problemas ingenieriles. Hace referencia a proyectos que involucran muchos recursos, departamentos, etc. donde además hay varias interrelaciones entre las entidades involucradas. El organismo encargado de proponer nueva normativa o modificaciones de la existente en su ámbito de trabajo se denomina: AENOR. CENELEC. CEN. Comité Técnico (C.T.). Según quien sea el promotor de un proyecto, cual de los siguientes tipos de proyectos pertenecerían a dicha clasificación: Proyecto de renovación, restauración o mejora. Proyecto industrial. Proyecto privado. Proyecto inmaterial. Cuando se habla de un anteproyecto, nos referimos a un documento: que se realiza con posterioridad al proyecto. Con un presupuesto aproximado. Extenso. Con descripciones exhaustivas. La última de las fases con la que se concluye un proyecto es: La puesta en marcha de la ejecución del proyecto. La entrega del proyecto ante las Administraciones Públicas. La verificación de los trabajos. El cierre del proyecto. Cuando en un proyecto se ve la necesidad de actuación de una OCA, nos estamos refiriendo a: Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar la elaboración de planos. Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar auditorías. Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar tareas del ámbito de prevención en riesgos laborales. Un organismo reconocido y autorizado por las Administraciones Públicas para realizar labores de inspección y certificación de instalaciones. Cuando se habla de realidad aumentada se trata de: Una creación de un entorno digital en 3D que recrea un determinado entorno y que permite incluso la interactuación de una persona con ese medio dando una idea de como puede ser dicha interactuación en condiciones reales.. Un enriquecimiento de las imágenes reales que percibimos superponiendo a dichas imágenes información relevante que facilita la comprensión de aquello que se percibe. Todas las respuestas son erroneas. Filmaciones de carácter digital que permite conocer el funcionamiento o cronología de actividades. Una filmación de carácter digital que permite conocer el funcionamiento o cronología de actividades forma parte de la tecnología denominada: Inteligencia Artificial. Animaciones 3D. Ciberseguridad. Realidad Aumentada. Respecto a los planos: No es un documento de carácter vinculante. Sólo son utilizados durante la fase de ejecución. Serán claros, concretos, completos y concisos. Todas las respuestas son incorrectas. Ante una problemática planteada donde un promotor solicita a un grupo de profesionales la resolución de dicho problema para lo que se hace necesario la elaboración de un proyecto, se considera que: Hay que acudir siempre que sea posible a soluciones que ya hayan sido probadas en el pasado. Siempre que hay que aplicar tecnologías nuevas o en condiciones que no son las habituales, nunca sabemos a priori el éxito o fracaso del proyecto hasta que no se hacen ensayos.. En aquellos casos en los que nunca se haya resuelto un problema semejante constituye un verdadero desafío la elaboración del proyecto para resolver dicha problemática.. Todas las respuestas anteriores son correctas. A la hora de establecer el alcance de un proyecto: Dependiendo de los casos lo puede fijar el promotor o bien el proyectista. El alcance del proyecto se establece entre el promotor y el proyectista llegando a un compromiso entre lo que se piede y lo que técnicamente es posible. El alcance del proyecto siempre lo fija el proyectista. El alcance del proyecto siempre lo fija el promotor y su posición prevalece frente al alcance fijado por el proyectista. En relación al Iron Triangle si queremos reducir el tiempo de ejecución de un proyecto deberemos: Aumentar los recursos. Aumentar los costes. Reducir el alcance. Todas las respuestas son correctas. En relación a la memoria indicar que afirmación no es correcta: Cuando sea necesario podrán añadirse ciertos anexos a la memoria. La programación y planificacion no forman parte de la memoria. La memoria puede tener un apartado de memoria descriptiva. La memoria puede tener un apartado de memoria de cálculo. La tramitación de un proyecto ante las Administraciones Públicas exige: Siempre la entrega de un anteproyecto. Dependiendo de los casos puede requerir un anteproyecto o bien la memoria del proyecto. La entrega de un anteproyecto y 1 mes mas tarde la memoria del proyecto. Siempre la entrega de una memoria. El acrónimo PEM hace referencia a: Partida de elementos materiales. Presupuesto de ejecución material. Propuesta de elementos materiales. Presupuesto de ejecución manual. |