Unidad 1 Técnicas Generales Laboratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 1 Técnicas Generales Laboratorio Descripción: Unidad 1 TGL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los materiales pueden clasificarse según su funcionalidad, pudiendo ser de extracción, de medición, de enfriamiento/calentamiento o de contención. Une cada uno con ejemplos. Extracción. Medición. Enfriamiento/calentamiento. Contención (recipientes). Los materiales pueden clasificarse según su consumo. Une: No consumibles. Consumibles. Los materiales pueden clasificarse según su composición. Une cada tipo con sus características. Plástico. Vidrio. Porcelana. Entre los utensilios más comunes en un laboratorio encontramos los siguientes: Tubo de ensayo. Embudo. Placa de Petri. Cubeta. Varilla de vidrio. Gradilla. Cámara de recuento. La curvatura es la forma curva que adopta la superficie de un líquido en contacto con la pared del recipiente. ¿Es correcto?. Sí. No. Las pipetas tienen como objetivo la transferencia exacta de sustancias. Existen de tres tipos: Graduadas. Aforadas. Micropipetas. Las buretas son tubos sin graduar, alargados y provistos de una llave de paso. Se usan para observar líquidos. ¿Es correcto?. Sí. No. Existen diferentes materiales de contención, entre ellos los siguientes: Probeta. Vaso de precipitado. Matraz aforado. Matraz Erlenmeyer. La limpieza, la desinfección y la esterilización son tres procesos que se llevan a cabo en un laboratorio. Une cada término con lo que representa: Limpieza. Desinfección. Esterilización. ¿Cuáles de los siguientes son métodos de limpieza?. A mano. Por inmersión. Uso de ácidos y bases. Uso de ultrasonidos. Uso de plasma. Uso de radiación iónica. Ebullición. Uso de rayos ultravioleta. ¿Cuáles de los siguientes son métodos de desinfección?. A mano. Por inmersión. Uso de ácidos y bases. Uso de ultrasonidos. Uso de plasma. Uso de radiación iónica. Ebullición. Uso de rayos ultravioleta. ¿Cuáles de los siguientes son métodos de esterilización?. A mano. Por inmersión. Uso de ácidos y bases. Uso de ultrasonidos. Uso de plasma. Uso de radiación iónica. Ebullición. Uso de rayos ultravioleta. En una limpieza, si el producto a limpiar necesita secado, en la mayoría de los casos se puede realizar mediante escurridor o dispositivo térmico. ¿Es correcto?. Sí. No. ¿Cuál de los siguientes NO es un producto que, per se, produzca desinfección?. Agua. Lejía. Alcohol. Formol. La forma de medir la eficacia de un proceso de esterilización consiste en diferentes tipos de indicadores: Biológicos. Químicos. Físicos. Todos. El nivel de pureza del agua se puede determinar en función de su conductividad, sales disueltas y resistividad. Así, existen diferentes grados: Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Existen cuatro procesos principales de purificación del agua. Une cada uno de ellos con sus características: Filtración. Adsorción. Destilación. Desionización. Sustancia que, en contacto con otra, produce una reacción que acaba en la formación de una sustancia de diferentes características. Hablamos de: Reactivo. Esterilizante. Desinfectante. Ninguna de ellos. La pureza no es algo a tener en cuenta en el uso de un reactivo. ¿Es correcto?. Sí. No. La ficha técnica de un reactivo incluye diferentes datos. Selecciona los correctos: Nombre, composición y descripción general del producto. Propiedades físicas y químicas. Condiciones de estabilidad. Forma de presentación del producto. Modo de empleo. Medidas de precaución. Fecha de revisión de la ficha técnica. Precio. Nombre de intermediario. Los reactivos a utilizar en un laboratorio pueden ser de diferentes niveles de pureza. ¿Cuál de los siguientes NO lo es?. Reactivos ionizantes. Reactivos para análisis. Reactivos purísimos. Reactivos especiales. ¿Cómo se le denomina a la ficha que informa sobre los peligros, riesgos para la salud y otro tipo de problemas que puede generar un producto?. Ficha técnica. Ficha de seguridad. Ficha de precaución. Ficha de protocolos. Los equipos de laboratorio se pueden dividir como básicos, cuando su función es complementaria; o específicos, cuando están destinados a un análisis concreto. ¿Es correcto?. Sí. No. Una balanza es un equipo básico de laboratorio, pudiendo existir la balanza analítica y la de platillos. Une cada una con sus características: Analítica. Platillos. Escoge, de entre los siguientes, el equipo que se utiliza para agitar una mezcla: Vórtex. Micrótomo. Procesador tisular. Criostato. Escoge, de entre los siguientes, el equipo que mantiene muestras en agua a temperatura estable (alrededor de 50 Cº) para permitir un mejor estiramiento a la hora de teñirlo y observarlo. Vórtex. Baño de flotación. Micrótomo. Estación de parafina. Mediante la rotación a gran velocidad, este equipo permite la separación gravitacional de sustancias y residuos de la mezcla. Hablamos de: Vórtex. Micrótomo. Estación de parafina. Centrífuga. Aparato que utiliza cuchillas de acero para cortar secciones extremadamente finas de materias. Hablamos de: Procesador tisular. Micrótomo. Vórtex. Criostato. Este aparato realiza cortes en tejidos congelados. Hablamos de: Criostato. Vórtex. Micrótomo. Estación de parafina. Este aparato, mediante el uso de temperaturas que varían entre 4 y 96 Cº, sirve para desnaturalizar moléculas y aplicar los ciclos de temperatura necesarios para la actividad que se quiera realizar. Hablamos de: Termociclador. Criostato. Vórtex. Centrífuga. La mesa de tallado es una superficie de trabajo acondicionada para evacuar los fluidos desprendidos durante un proceso de estudio. ¿Es correcto?. Sí. No. A continuación tenemos equipos específicos de laboratorio. Une según su función y características. Espectrómetro. PH-metro. Contador hematológico. Coagulómetro. Analizador químico. Analizador de inmunoquímica. Para que el uso de materiales y equipos de un laboratorio sea eficiente y rentable, no es necesario seguir protocolos. ¿Es correcto?. Sí. No. La eficiencia se traduce en el correcto uso de los recursos, mientras que la racionalidad tiene que ver con la proporción y adecuación entre la analítica y el resultado buscado. ¿Es correcto?. Sí. No. Documento que habla de los procesos de trabajo de forma que todos los trabajadores lo hagan de la misma forma, con las mismas pautas y directrices. ¿De qué hablamos?. Procedimiento normalizado de trabajo. Protocolo laboral internacional. Protocolo de trabajo de laboratorio. Proceso de eficiencia en laboratorio. |