UNIDAD 10- LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD 10- LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA Descripción: GESTION DE DOCUMENTACION JURIDICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La solvencia profesional o técnica se puede acreditar: todas con correctas. con titulo académico. con personal técnico del que se dispone para realizar la obra. presentando la relación de las obras ejecutadas. El sobre A de las proposiciones, incluye: la información adminsitrativa. la información económica. Son características de los contratos administrativos: todas son correctas. pueden tener cualquier naturaleza jurídica. son celebrados por órganos de cualquier Administración pública. tienen carácter oneroso. Las uniones de empresarios: quedarán obligados solidariamente. podrán contratar con el sector público. todas son correctas. deberán nombrar un representante o apoderado único. La tramitación del expediente en la que se cumple con los trámites expresados, con carácter general, en la Ley de Contratos, es: urgente. ordinaria. general. La solvencia económica y financiera se puede acreditar: presentando el listado de títulos académicos del personal. demostrando la ratio entre activos y pasivos. El contrato que tiene por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles, se denomina: contrato de suministro. contrato de obra. centrado de concesión de obras. Deben estar clasificadas: las empresas que quieran contratar con la administración contratos de obras por importe igual o superior a 600 000 euros. las empresas que quieran contratar con la A administración contratos de obras por importe igual o superior a 300 000 euros. El contrato en el que un poder adjudicador encomienda a un concesionario la gestión de un servicio susceptible de explotación económica de su titularidad o competencia, que no tiene que ser necesariamente un servicio público, se denomina: de concesión de obras. de concesión de servicios. El procedimiento en el que el órgano de contratación dirige un diálogo con los candidatos seleccionados, previa solicitud de estos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades, se denomina: dialogo competitivo. abierto. Los pliegos que definen de manera detallada las características técnicas y las mejoras que pueden introducirse se denominan: de condiciones administrativas. de prescripciones técnicas. El procedimiento que resulta de aplicación a contratos de obras, suministros y servicios que no superen determinados umbrales, se denomina: abierto simplificado. abierto. El contrato cuyo objeto son prestaciones consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro se denomina: de suministro. de servicios. El contrato que contiene prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase se denomina: mixto. de obras. de servicio. No son principios aplicables a la contratación pública: secreto de los procedimientos. libertad de acceso a las licitaciones. Son elementos reales del contrato administrativo: el contratista. el precio. todas son correctas. Son elementos personales del contrato administrativo. el objeto. el precio. todas las respuestas son correctas. el órgano de contratación. Son poderes adjudicadores. los partidos políticos. las organizaciones sindicales. todas son correctas. las organizaciones empresariales. No tienen carácter de contratos del sector público: todas son correctas. la relación de servicios de los funcionarios públicos. los regulados en la legislación laboral. los relativos a arbitraje y conciliación. El procedimiento en el que puede presentar una proposición cualquier empresario que esté interesado se denomina: restringido. abierto. El procedimiento en el que la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras negociar las condiciones del contrato con uno o varios candidatos, se denomina: procedimientos con negociación. diálogo competitivo. abierto. El procedimiento en el que solo pueden presentar proposiciones los empresarios seleccionados previamente por la Administración, previa solicitud de los mismos, se denomina: abierto. restringido. dialogo competitivo. La documentación técnica de la proposición debe ir en el sobre: a. b. c. d. Son contratos administrativos: todas son correctas. de obra. de servicios. de suministro. Son principios aplicables a la contratación pública: publicidad y transparencia de los procedimientos. todas son correctas. libertad de acceso a las licitaciones. no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos. Los pliegos que hacen referencia a aspectos relativos a los elementos o la ejecución del contrato se denominan: de cláusulas administrativas particulares. de prescripciones técnicas. No son elementos personales del contrato administrativo: el órgano de contratación y el precio. el objeto. el órgano de contratación. Son contratos menores: los inferiores a 40 000 euros en el caso de contratos de obras. los superiores a 40 000 euros en el caso de contratos de suministro. los inferiores a 50 000 euros en el caso de contratos de obras. La formalización del contrato debe realizarse: no más tarde de los 12 días hábiles desde que se notificó la adjudicación. no más tarde de los 15 días hábiles desde que se notificó la adjudicación. Los pliegos de condiciones generales que se aplican al contrato se denominan: de cláusulas administrativas generales. de condiciones administrativas. El contrato cuyo objeto es la realización por el concesionario de obras o trabajos, incluidos los de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y el mantenimiento de los elementos construidos se denomina: contrato de suministros. contrato de servicios. contrato de concesión de obra. La adjudicación del contrato basada en un dispositivo que permita la clasificación de las distintas propuestas a través de métodos de evaluación automáticos se denomina: subasta electronica. contrato de concesión de obra. Los contratos que tienen por objeto la realización por cualquier medio de una obra o la ejecución de un trabajo que responda a las necesidades especificadas por la entidad pública contratante se denominan. de obra. de concesión de obras. Son prohibiciones para contratar con la Administración: haber sido declarada insolvente. haber sido declarada en concurso. haber sido condenado mediante sentencia firme por determinados delitos. todas son correctas. Cuando en el anuncio se exija, para tomar parte en una licitación, la previa constitución de una garantía provisional, cuando se trate de garantías en efectivo, ésta se podrá depositar: en cualquier caja de ahorros. ninguna es correcta. en la caja general de depósitos. El órgano de contratación. puede ser personal o colegiado. solo puede ser personal. ninguna es correcta. Los elementos del contrato administrativo son: reales, formales y profesionales. formales, reales y personales. formales, administrativos y personales. La cesión del contrato está permitida: nunca. si esta previsto en los pliegos. Pueden ser contratistas: las personas naturales o jurídicas españolas o extranjeras. solo las personas jurídicas. El procedimiento previsto para aquellos casos en que resulte necesario realizar actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores, para su posterior adquisición por la administración, se denomina: dialogo competitivo. asociación para la innovación. |