option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 2

Descripción:
Unidad 2 Des. Económico

Fecha de Creación: 2024/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Siendo m la renta disponible, la fórmula de la restricción presupuestaria es: px+py ≤m. qx+qy=m. px qx+py qy ≤m. px qx+py qy>m.

Las curvas de indiferencia de los bienes perfectamente substitutivos son: Verticales. Horizontales. Paralelas. Líneas con forma de L.

En un mapa de curvas de indiferencia, las curvas: Son cóncavas en su origen. No tienen pendiente. No se cruzan entre sí. Son todas iguales.

Cuando se cumple la condición px qx+py qy=m: El consumidor puede consumir una unidad más del producto x. El consumidor ya no puede consumir más unidades del producto y. El consumidor agota todas las posibilidades de su renta monetaria. El consumidor puede consumir una unidad más del producto y.

Un producto perfectamente substitutivo tiene: El punto de equilibrio en el origen. Una relación marginal de substitución constante. Una relación marginal de substitución creciente. Una relación marginal de substitución decreciente.

En el equilibrio del consumidor, las decisiones de consumo se ven limitadas por: Las curvas de indiferencia. La relación marginal de substitución. La renta disponible. Los productos complementarios.

Un consumidor debe decidir entre comprar naranjas a 10 € / kg o manzanas a 5 € / kg. Si dispone de 40 €, ¿qué combinación de naranjas y manzanas será posible?. 1,5 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. 5 kg de manzanas y 2 kg de naranjas. 2 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. 3 kg de naranjas y 4 de manzanas.

Un consumidor debe decidir entre comprar naranjas a 8 € / kg o manzanas a 4 € / kg. Si dispone de 80 €, ¿qué combinación de naranjas y manzanas será posible?. 11 kg de naranjas y ninguna manzana. 18 kg de manzanas y ninguna naranja. 6 kg de naranjas y 10 kg de manzanas. 4 kg de naranjas y 12 kg de manzanas.

En la teoría de la elección racional, el individuo se guía racionalmente: Por su instinto económico. Por sus intereses personales. Por lo que hacen los demás consumidores. Por sus decisiones históricas.

Un consumidor dispone de 230 euros para renovar su vestuario. Puede comprar pantalones a 40 € y camisas a 25 €. La combinación resultante de 4 pantalones y 3 camisas: Es un punto óptimo. No cumple la restricción presupuestaria. Cumple la restricción presupuestaria. Tiene una pendiente valorada con la cifra 4.

-(px⁄py ) es: La pendiente positiva de la recta del balance. La propensión marginal al consumo. La combinación de bienes escogida por el consumidor. La pendiente negativa de la recta del balance.

Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa porque: A medida que avanzamos de izquierda a derecha, crecen. Se alejan del origen. Se acercan al origen. A medida que avanzamos de izquierda a derecha, decrecen.

En un cesto con dos bienes que tienen el mismo precio la pendiente es: 0. ½. 2. 1.

En una función de utilidad U(q_x,q_y )=q_x∙q_y , un consumidor se mostrará indiferente entre la combinación U(6,2) y la combinación: U(3,9). U(4,6). U(1,10). U(3,4).

Cuando la línea de restricción presupuestaria se corta con la curva de indiferencia más alejada del origen se obtiene: El equilibrio del consumidor. Una relación marginal de substitución positiva. Una relación marginal de substitución negativa. Una relación marginal de substitución inversa.

¿A cuántas camisetas debe renunciar un consumidor que puede escoger entre camisetas a 10 € y camisas a 30€ para tener otra camisa si dispone de 120 € para gastar?. 3. 1,5. 2. 2,5.

En una decisión de consumo con dos bienes, cuando se incrementa la renta, la recta de balance de la restricción presupuestaria: Se desplaza hacia debajo de forma paralela. Se mantiene sin variación. Se desplaza hacia arriba, de forma paralela. Cambia su pendiente.

La renta disponible: Es irrelevante a la hora de tomar decisiones de consumo. Limita las expectativas de consumo. Condiciona la lógica de la racionalidad. Es la restricción presupuestaria.

Los individuos con deseos ilimitados prefieren las alternativas que contienen una mayor cantidad de bienes, de manera que prefieren las curvas: Más cercanas al origen. Perpendiculares al eje de las x. Más alejadas del origen. Cercanas al punto máximo de y.

Las decisiones de los individuos, en materia de consumo: No se pueden prever. Son la base para entender el comportamiento de los agentes económicos. Suelen ser bastante racionales. Son aleatorias, en función de las expectativas.

Un cocinero pude hacer zumo de naranja o zumo de manzana. La proporción por un litro de zumo es un kg de fruta. Un kg de naranjas vale 6 €. Y uno de manzanas 9 €. Si ha hecho 2 litros de zumo de naranja y 3 de manzana la renta disponible era de: 42 €. 39 €. 36 €. 45 €.

Se dispone de dos bienes. Si es preciso disminuir el consumo de uno de ellos para aumentar el del otro, la pendiente es: Cero. Positiva. Negativa. Un número indeterminado.

En una decisión de consumo de dos bienes con precios fijos, cuando el nivel de renta aumenta, la pendiente: Se mantiene igual. Aumenta. Disminuye. Se invierte.

Los bienes que, para aumentar el nivel de satisfacción, deben crecer en la misma proporción son: Perfectamente complementarios. Perfectamente substitutivos. Neutrales. Indiferentes.

¿Cuál de estos ejemplos se corresponde con bienes perfectamente complementarios?. Detergentes de marcas diferentes. Bolígrafo de tinta negra y bolígrafo de tinta azul. Un par de calcetines. Automóviles y gasolina.

En una curva de indiferencia, la relación marginal de substitución: Es igual en todos los puntos. Cambia según el precio. Cambia según la proximidad al origen. Es diferente en todos los puntos.

En una cesta con dos bienes uno de ellos cambia de precio, la línea de restricción presupuestaria: Se mantiene igual. Se desplaza hacia la derecha. Cambia su pendiente. Se desplaza hacia la izquierda.

Las curvas de indiferencia de los bienes perfectamente complementarios son : Horizontales. Verticales. Paralelas. Líneas con forma de L.

En la teoría de la elección racional, se asume que los individuos: Son generosos. Son solidarios. Son irracionales. Son egoístas.

Un cesto con dos bienes x manzanas e y peras tiene pendiente ½. Esto quiere decir que el consumidor está dispuesto a: Cambiar una pera por una manzana. Cambiar dos peras por una manzana. Cambiar dos peras por dos manzanas. Cambiar dos manzanas por una pera.

Un consumidor puede comprar camisetas a 15 € o camisas a 30 €. Dispone de 70 €. ¿A cuántas camisetas debería renunciar para adquirir una camisa más?. 1. 4. 1,5. 2.

En las decisiones de consumo, se prefieren los puntos a los extremos porque las curvas de indiferencia: No tienen pendiente. Tienen la misma pendiente. Son cóncavas. Son convexas.

El conjunto de todas las decisiones de consumo que proporcionan el mismo nivel de satisfacción a un consumidor se conoce como la: Pendiente de la curva. Curva de indiferencia. Relación marginal de substitución. Curva de satisfacción.

La pendiente de la recta de restricción presupuestaria es: Paralela al eje de las abscisas. Negativa. Perpendicular al eje de las abscisas. Nula.

La cantidad de un bien que maximiza la satisfacción del consumidor son: Las preferencias. Las restricciones. Los beneficios. Los costes de oportunidad.

Una curva de indiferencia con una relación marginal de substitución constante la encontramos en los bienes: Perfectamente substitutivos. Intermedios. Libres. Perfectamente complementarios.

En una decisión de consumo, se prefieren las curvas de indiferencia más alejadas del origen porque: Los precios de los bienes son menores. Son más cóncavas. Los individuos tienen deseos ilimitados. Los individuos tienen deseos limitados.

La cantidad de bienes que un consumidor está dispuesto a intercambiar por otro se conoce como: Relación marginal de substitución. Recta de balance. Relación marginal de equilibrio. Restricción presupuestaria.

Si dividimos el precio del bien y por el precio del bien x obtenemos: Las cantidades del bien x. El precio ponderado. La pendiente. El precio medio del mercado.

Supongamos que un consumidor tiene que decidir entre comprar pantalones a 65 € o camisetas a 22 €. La renta disponible es de 2.420 €. ¿Cuántas camisetas podrá comprar como máximo?. 110. 102. 100. 120.

Denunciar Test