Unidad 2 Atención Sanitaria
|
|
Título del Test:
![]() Unidad 2 Atención Sanitaria Descripción: Test de la unidad 2 AS con las preguntas de @vanza |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Para que una persona pueda mantener su vida, su salud y su bienestar debe tener satisfechas las necesidades de tipo: Biológico. Psíquico. Social. Ambiental. Señala la afirmación correcta en relación a la teoría de Maslow: Las necesidades más altas son las primeras en llamar nuestra atención. Las necesidades de déficit pueden ser satisfechas pero las de autorrealización pueden no llegar a satisfacerse plenamente. Podemos ascender en los diferentes niveles aunque no estén satisfechos los más básicos. Maslow sitúa las necesidades básicas en la cima de la pirámide y a partir de ellas se va descendiendo. ¿Cuál de las siguientes necesidades forman parte de las necesidades de Virginia Henderson?: Mantenimiento de una postura adecuada. Evitar los peligros del entorno. Adaptación al estrés. Participar en todas las formas de recreación y ocio. El fenómeno envejecimiento del envejecimiento es debido a: Aumento de la natalidad y de la morbilidad frente a una disminución de la mortalidad. Aumento de la natalidad y de la mortalidad frente a una disminución de la morbilidad. Disminución de la natalidad y de la morbilidad frente a un aumento de la mortalidad. Disminución de la natalidad, de la morbilidad y de la mortalidad. En relación al deterioro biológico del oído, señala la respuesta falsa: Aumenta el pabellón auricular. Las células auditivas pierden su capacidad originando presbiacusia. Aparecen vellosidades. Disminuye la producción de cerumen. En relación a la personalidad, le vejez conlleva: Flexibilidad de carácter. Inflexibilidad mental. Paciencia. Extroversión. A nivel cognitivo: Aumenta la inteligencia fluida. Disminuye la creatividad. Existe una mayor dificultad en la resolución de problemas y tareas. Empeora la inteligencia cristalizada. La clasificación elaborada por la Asociación Americana de Psiquiatría que proporciona una descripción de los problemas mentales y de comportamiento facilitando su diagnóstico y estudio, se denomina: CIE-10. CIE-4. DSM-X. DSM-IV. Son fases de la demencia: Demencia leve. Demencia moderada. Demencia severa. Demencia total. Las personas con discapacidad intelectual no necesitan: Realizar varias repeticiones de una actividad para adquirir un aprendizaje. Memorizar todo porque tienen gran capacidad de almacenamiento. Una persona que les realice todas las tareas porque nunca serán autosuficientes. Realizar pocas repeticiones de una actividad para adquirir un aprendizaje. Una enfermedad crónica es: Una enfermedad terminal. Una enfermedad mortal. Una enfermedad muy grave. Aquella cuya curación o final no puede estimarse afectando al paciente durante toda su vida. La temperatura ideal para la mayoría de las personas es: 20-22º C. 18-20ºC. 22-24ºC. Ninguna de las anteriores. Identifica los principios en que se basa la promoción del autocuidado: Es un proceso voluntario. No requiere participación activa del usuario. Requiere de apoyos externos. Exige cierto grado de conocimiento. De las siguientes estrategias para promocionar el autocuidado, señala las correctas: Utilizar una metodología activa-participativa. Promocionar el autocuidado de forma individualizada, adaptándonos a la singularidad de cada usuario. Mejorar la autoestima del usuario. El cuidador únicamente trasmite la información, no tiene porque llevarla a la práctica. Las campañas de sensibilización consisten en: Aislar a las personas entre sí y de su entorno para prevenir el contagio de enfermedades. Realizar acciones encaminadas a prevenir enfermedades y promocionar la salud. Vacunación masiva de la población. Clasificar a la población en función de la discapacidad o enfermedad que padezca. Maslow situó en su pirámide las siguientes necesidades: Pertenencia, amor y afecto. Seguridad. Poder. Autoestima. Es un síntoma típico de los trastornos de ansiedad: Tranquilidad y quietud. Fallos de atención y pérdida de concentración, cansancio mental y físico. Visión real de los problemas. Necesidad de ir al baño infrecuentemente. Son cambios biológicos que afectan a las capacidades sensoriales: EPOC. Presbicia. Presbiacusia. Arritmias. La discapacidad se ve condicionada por: Clase social. Momento en el que se inició. La meteorología. Servicios y recursos sociales disponibles. Cuando la discapacidad física es de nacimiento o surge a corta edad, el desarrollo cognitivo trascurre de forma más rápida. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La pirámide de necesidades de Kalish: Analiza las necesidades desde el enfoque de la salud. Mantiene la misma estructura jerárquica que la de Maslow pero con seis niveles. Es una lista catorce necesidades. Divide las necesidades fisiológicas en universales y condicionadas. Asocia cada ejemplo con el tipo de necesidad al que pertenece. Tener una casa. Pertenecer a un grupo. Alcanzar un sueño. Sentirse respetado. El envejecimiento se caracteriza por ser un proceso: Secuencial. Reversible. Individual. Patológico. La esperanza de vida en España para ambos sexos ha aumentado en la última década. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las necesidades condicionadas: Fueron descritas por Maslow. Se encuentran determinadas por el medio social. Están presentes en todas las sociedades y períodos históricos. Varían según la zona y la época. Las principales consecuencias de los cambios sociales en la vejez son: Riesgo de perder la casa. Riesgo de perder el trabajo. Riesgo de caídas y fracturas. Riesgo de soledad y aislamiento. La situación de dependencia se clasifica en los siguientes grados: Dependencia leve. Gran dependencia. Dependencia moderada. Dependencia severa. En relación a la atención y memoria: La atención se afecta en gran medida por alteraciones de la percepción debidas al deterioro biológico de los órganos de los sentidos. Recuerdan intactos todos los recuerdos del pasado. La memoria reciente disminuye. La pérdida de memoria ocurre repentinamente. Es una actividad instrumental de la vida diaria: Tomarse la medicación. Control de esfínteres. Vestido. Higiene. Aunque una persona no cubra las necesidades del nivel básico, puede ascender a los siguientes niveles de necesidades¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Las necesidades universales: Son invariables en el modo de satisfacerlas. Están presentes en todas las sociedades y períodos históricos. Se encuentran determinadas por el medio social. Varían según la zona y la época. Las necesidades psíquicas: Están relacionadas con el entorno social. Están relacionadas con las emociones. Ninguna es correcta. Son las necesidades que permiten la subsistencia. Asocia cada enunciado con su teoría correspondiente. Al envejecer, las personas, desarrollamos estrategias de adaptación que nos ayudan a superar las dificultades de la vida. La sociedad aparta a los mayores para dar paso a una nueva generación que será la que asuma las responsabilidades y tareas. Todos tenemos un gen del envejecimiento, que en una determinada época de nuestra vida, se activa y origina los cambios y deterioros típicos del envejecimiento. En el envejecimiento, los mecanismos y vías de eliminación de radicales libres se deterioran y como consecuencia, éstos se acumulan y provocan daños irreparables y muerte celular. Una persona que percibe luz, algunos colores y bultos es una: Persona ciega total. Persona con limitaciones en la visión. Persona ciega parcial. Persona con baja visión. El profesional sociosanitario al igual que el cuidador familiar, a consecuencia de su trabajo, presenta el riesgo de padecer: _____ consistente en agotamiento y pérdida de interés por su labor. una enfermedad terminal,. el síndrome del "Burnout" o del profesional quemado,. enfermedades infecciosas,. EPOC,. |




