option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 2 GAI ( Asistencia a la dirección).

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 2 GAI ( Asistencia a la dirección).

Descripción:
Preguntas exámenes online y preguntas Autoevaluacion

Fecha de Creación: 2022/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tipo de dependencia que los programas de Gestión establecen por defecto es comienzo a fin. ¿Verdadero o falso?. seleccione una. verdadero. Falso.

Para introducir las tareas y que los programas de gestión nos permitan flexibilidad y adaptación conforme se produzcan cambios en el desarrollo de las tareas lo mejor es posible cada una la fecha de comienzo a finalización. ¿Verdadero o falso?. Seleccione una. Verdadero. Falso.

La aceptación del proyecto por el cliente debe constar por escrito. ¿Verdadero o falso?. Seleccione una: Seleccione una: Verdadero. Falso.

Si somos jefes de un proyecto... _____ si queremos ganarnos el respeto del equipo. Seleccione una: Debemos limitar la información que ofrecemos. Debemos mostrarnos autoritarios. Debemos mantenernos un poco al margen del trabajo. Debemos conocer a fondo el proyecto.

Aunque los riesgos que detallamos son todos los que pensamos que pueden producirse, es bueno tener esa lista priorizada por la posibilidad y el impacto de cada uno ¿Verdadero o falso?. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Uno de los principales organismos que ha impulsado la metodología de la gestión de proyectos es el... Seleccione una: HDMI. PMI. OMS. OTAN.

¿Cuáles de las siguientes son fases de un proyecto? Seleccione una o más de una: Planificación. Análisis. Cierre. Control.

Los problemas de aptitud de un miembro del equipo deben ser tratados... Seleccione una: Al final del proyecto. Por algún compañero del mismo nivel que tenga confianza con él. Por el cliente del proyecto. Jefe del equipo en que trabaje.

La hoja de recursos del programa de gestión nos ofrece alguno de estos campos para rellenar: Seleccione una o más de una: Fecha de comienzo. Tipo (material o trabajo). Disponibilidad. Costo por uso.

¿A qué llamamos productos de un proyecto? Seleccione una: A lo que produce el mismo, sea algo tangible o intangible, como puede ser un nuevo servicio. Es una forma de referirse a las personas que trabajan en él. Son los documentos de control del mismo. Los gráficos que acompañan a los informes.

Relaciona lo que debe conocer cada parte del proyecto en el plan de comunicaciones. Informes económicos . Tareas a desarrollar. Informes finales.

A que parte de la planificación corresponde cada características. Dependencia de las tareas. Dispones de fondos de contingencias. Informes intermedios. Duración de las tareas.

Para delimitar lo que pretendemos lograr con el proyecto, ¿Qué debemos establecer? Seleccione una o más de una: El alcance incluido. Los que trabajan en el mismo. El alcance excluido. La misión del proyecto.

El que paga el proyecto y recibe los productos del mismo es el... _____ del proyecto. Seleccione una: jefe. Usuario. Directivo. Cliente.

¿Para qué nos servirá la E.D.T? Seleccione una o más de una: Para determinar las tareas que realizaremos. Para conocer las subtareas. Para conocer las partes implicadas. Para determinar el alcance.

Antes de comenzar el proyecto es una buena práctica conseguir una... _____ que ampare el proyecto. Seleccione una: Carta de autorización. Autorización verbal. Licencia del Ayuntamiento. Llamada telefónica del presidente de la compañía.

Con los programas de gestión podemos establecer varios calendarios además del estándar. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Los dos programas informáticos en los que hemos basado esta unidad han sido... Seleccione una o más de una: Openproj. MS-Project. Projectopen. MS-Open.

Dentro del esquema de la planificación de un proyecto, el primer paso es... Seleccione una: Establecer la misión del proyecto. Determinar el problema que hace preciso el proyecto. Definir el alcance del proyecto. crear el cronograma del proyecto.

Los nombres de las tareas deben... Seleccione una o más de una: Ser descriptivos. Ser genéricos. Escribirse en mayúsculas. Incluir un verbo.

Los hitos se emplean para establecer, por ejemplo: Seleccione una o más de una: Un objetivo del proyecto. Un momento en el que tomar una decisión en el proyecto. La fecha de una entrega. Un evento dentro del calendario del proyecto.

¿Cuál de estas preguntas nos ayuda a definir la misión del proyecto? Seleccione una: ¿Quién trabajará en el proyecto?. ¿Qué queremos conseguir?. ¿Dónde se realizará el proyecto?. ¿Por qué nos han encargado la gestión de este proyecto?.

La aceptación del proyecto por el cliente debe constar por escrito. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

¿Qué documento recoge el proceso para informar a todas las partes interesadas? Seleccione una: El Plan de riesgos. El plan de comunicaciones. El cronograma. El informe final.

¿Qué características de las que se detallan corresponden al programa MS-Project? Seleccione una o más de una: Sus archivos llevan la extensión mpp. Es un programa de pago. Pertenece a la empresa Microsoft. Es software libre.

¿Cómo debemos motivar a nuestros recursos humanos, los miembros del equipo de proyecto? Seleccione una: Pagándoles remuneraciones más altas que a los demás trabajadores de la empresa. Resaltando los fallos que cometan. Dándoles tanta información como necesiten. Permitiéndoles desempeñar distintos papeles y responsabilidades en el proyecto.

¿Qué ventaja principal crees que tiene el programa Openproj? Seleccione una: Es el más completo del mercado para la gestión de proyectos. Ofrece la ayuda más pormenorizada. Es libre y gratuito. Esta patrocinado por Microsoft.

Para que la duración de las tareas sea lo más realista posible ,¿Qué podemos hacer? Seleccione una o más de una: Que las estimaciones las hagan personas con experiencia. Calcular siempre el doble a la duración estimada inicial. Con empresas externas hacer un contrato con fechas firmadas. Hacer los cálculos con un margen de demora.

Como jefes del proyecto tenemos que conseguir el apoyo de un alto directivo que será el... _____ del proyecto. Seleccione una: Patrocinador. Usuario. Cliente. Proveedor.

¿Cuáles son algunas ventajas de la gestión de proyectos?. Seleccione una o más de una. Mejora la competitividad. Involucra a menos personas. Permite saber el punto en que se encuentra el proyecto en todo momento. Se establecen cargas de trabajo manejables.

Qué contribuirá a que el equipo se sienta comprometido con el proyecto?. Seleccione una o más de una: Que reciba una buena información del mismo en todo momento. Que se le hable con franqueza, pero con tacto cuando haga falta. Que se den cuenta de que ellos conocen mejor el proyecto que nosotros como jefes del mismo. Que se sientan importantes dentro del mismo.

¿Cuáles son algunas etapas en la planificación de un proyecto? . Seleccione una o más de una: Hacer el presupuesto. Establecer los objetivos del proyecto. Hacer un informe de la ejecución del proyecto. Determinar el alcance del proyecto.

Cuando hablamos de una lista en viñetas o numerada de finalidades que persigue el proyecto ¿A qué nos estamos refiriendo? . Seleccione una: A la misión del proyecto. Los objetivos del proyecto.

¿Por qué tiene bastante importancia determinar el alcance del proyecto?. Seleccione una o más de una: Porque será un indicativo claro que utilizaremos sólo nosotros como gestores del proyecto. Porque servirá a todas las partes interesadas para saber qué incluye el proyecto y qué no. Porque establece, simbólicamente hablando, como una valla para determinar hasta dónde llega el proyecto. Porque permite descartar tareas que no estaban contempladas.

¿Qué pregunta nos ayudará a determinar las subtareas que tendremos que planificar?. Seleccione una: ¿Cuándo tenemos que tenerlas terminadas?. ¿Quiénes van a trabajar en el equipo del proyecto?. ¿Qué se necesita para realizar...?. ¿Qué vamos a comprar para...?.

¿Cuál de estos dos programas podrás utilizar sin limitación y sin tener que pagar una licencia?. Seleccione una: Openproj. MS-Project.

¿A qué llamamos recursos en la terminología de los proyectos?. Seleccione una o mas de una: Métodos para ahorrar tiempo. Materiales cuantificables que necesitaremos para el proyecto. Personas que trabajarán en el proyecto. Se llama así a los programas para gestionar los proyectos..

Si una tarea precisa terminarse para que comience la siguiente ¿Qué dependencia tenemos que establecer?. Seleccione una. Comienzo a Comienzo. Comienzo a Fin. Fin a Fin. Fin a comienzo.

¿Qué incluirá u plan de gestión de riesgos como mínimo?. Seleccione una o mas de una: Las acciones a efectuar si se produce el riesgo. El nombre de los recursos del proyecto. El impacto que tendría cada riesgo. La lista con los riesgos previstos.

¿Qué opciones tenemos para afrontar un riesgo, una vez producido?. Seleccione una o más de una. Dejarlo reflejado en un papel. Usar un seguro que lo cubra que se haya contratado en la previsión. Llorar en el hombro de nuestro directivo más allegado. Tener un fondo de contingencia previsto para cubrir sus costes.

¿Qué puede contener una plantilla para un plan de comunicaciones sencillo?. El receptor. La hora de envío de la información. La periodicidad en que dar la comunicación. El medio de comunicación a usar.

Lo mejor y más operativo es que seamos nosotros, personalmente, como jefes del proyecto los que recabemos la información directamente de cada operario para saber el número de horas que lleva dedicadas al proyecto. Cierto. Falso.

¿Por qué insistimos en la necesidad de crear tareas con duración y dependencias entre ellas, pero nunca introduciendo fechas de comienzo y fin en la planificación?. Seleccione una o más de una: Porque de está forma actualizar el proyecto cuando hay cambios es más cómodo. Porque las fechas de comienzo y finalización de las mismas se ajustan automáticamente cuando varían las tareas predecesoras. Es un error del programa y obliga a hacerlo así.

Si quieres ver el margen de demora para cada tarea, ¿Qué visualización de tareas elegirías?. Seleccione una: Seguimiento. Costo. Programación. Resumen.

¿Cuál de estas pautas crees que pueden ayudar a motivar al equipo del proyecto? . Seleccione una o mas de una: Dejar pasar los errores que se cometan. Que los roles y responsabilidades de cada miembro estén bien definidos. Establecer objetivos un poco más allá del alcance del equipo para que, aunque no lleguen a los mismos, el resultado sea alto. Establecer un clima de convivencia agradable con alguna pizca de humor.

El informe final es un resumen de los informes intermedios, y por lo tanto más corto. Seleccione una. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA