UNIDAD 2 PAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD 2 PAS Descripción: PRIMEROS AUXILIOS TAPSD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La conducta PAS consiste en... Persona Altamente Sensible. Proteger Alertar Socorrer. Ambas son verdaderas. En los primeros auxilios es fundamental... No evaluar la situación con rapidez. Se habla de los 60 minutos de oro. Evaluar la situación con rapidez porque los primeros minutos son determinantes. Si llegamos al lugar del accidente múltiple y nosotros tenemos que asumir la responsabilidad de toma de decisiones, y no hay montado un dispositivo ¿Qué serie de iniciativas debemos tomar?. Organizar las acciones. Asegurar la zona y avisar a los servicios de emergencias. Clasificar a los accidentados según la gravedad de sus lesiones. Todas las respuestas anteriores son ciertas. El botiquín de primeros auxilios se debe tener: En coches particulares. En empresas. Hogar. Todas son correctas. Las amenazas fundamentales para la vida son: asfixia, hemorragia y el shock. Pacientes en coma, politraumatismos y heridas en tórax sin compromiso respiratorio. Graves quemaduras, franctura de huesos largos. En el primer triaje: Se realiza RCP. Restablecimiento de la respiración. Control de hemorragias. Características de la ambulancia no asistencial: Personal: uno o dos técnicos. Equipamiento: de consulta de atención primaria y oxigenoterapia. Tipo de traslados: no realiza traslados. Se emplean para asistencia de avisos domiciliarios urgentes no emergentes o para medicalizar ambulancias de SUB. De los siguientes conceptos, cuál es falso: En la prestación de primeros auxilios evaluar la situación con rapidez es fundamental porque los primeros minutos son determinantes. Se habla de los 50 minutos de oro, para indicar que las acciones adoptadas en este periodo de tiempo, tras el accidente, determinan en gran medida el futuro del accidentado. Si nos encontramos ante un accidente con múltiples víctimas (AMV) tendremos que clasificar a las víctimas según su gravedad. El botiquín de primeros auxilios no debe llevar como material de protección personal: Mascarilla protectora facial para realizar ventilaciones. Guantes de vinilo o látex. Termómetro. En el etiquetado del triaje, la pegatina de color amarillo indica: víctima en estado muy grave e inestable que necesita ser estabilizada inmediatamente. víctima con gravedad moderada y relativa estabilidad que puede esperar 1 hora. víctima con lesiones leves y pueden deambular. En el protocolo START se comprueban las siguientes cuestiones: Ventilación y consciencia. Deambulación, ventilación y perfusión. Deambulación, ventilación, perfusión y consciencia. Según la urgencia vital del paciente, los tipos de transporte sanitario son: Terrestre, marítimo y aéreo. Ambulancias asistenciales y no asistenciales. Emergente, Urgente y Demorable. Las ambulancias no asistenciales A2 tienen un equipamiento: Muy básico. Oxígeno, aspirador de secreciones y material SVB pero no están equipads para asistencia en ruta. Camilla opcional. Ningua es verdadera. Las ambulancias no asistenciales de tipo A1 en los traslados... Son adecuadas para traslados urgentes. No son adecuadas para traslados urgentes debido a su equipamiento básicso. Suelen llevar varios asientos y una camilla. En las ambulancias asistenciales de tipo B, el personal es: dos técnicos con la formación necesaria. médico, enfermero y un conductor especializado. médico, técnico y conductor especializado. |