Unidad 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 21 Descripción: OPO TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el desarrollo de un programa de ejercicios encaminados a conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por la enfermedad es: Movilización. Masoterapia. Nada de lo anterior. Fisioterapia. El uso de bastones en la deambulación: Aumenta el esfuerzo al desplazamiento. sube el punto de gravedad. Aumenta la artrosis. Proporciona apoyo y seguridad. ¿Cómo se denomina el movimiento de alejamiento del plano medio?. Flexión. Eversión. Abducción. Rotación. Para movilizar a un paciente encamado, tendremos en cuenta: Si el paciente está en condiciones de colaborar. Todas son correctas. El estado del paciente. Si la patología del paciente lo permite. Observamos que un paciente se encuentra acostado sobre su espalda, con las piernas extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, ¿en qué posición se encuentra?. Decúbito supino. Posición de Sims. Decúbito prono. Decúbito prono. ¿Cómo se denomina el eje anatómico que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal?. Eje transversal. Eje coronal. Eje vertical. Eje sagital. ¿Qué es falso de la posición de decúbito supino?. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, estando el paciente acostado sobre su abdomen y pecho. Es una posición utilizada para la exploración del tórax, abdomen, piernas y pies. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo y al plano horizontal de la cama o camilla. Se emplea para comenzar con la higiene del enfermo y como punto de partida para diferentes movilizaciones. Juan tiene 88 años, vive solo y ha sufrido una caída. El proceso de envejecimiento es el responsable de una serie de cambios que le predisponen a sufrir caídas. Estos cambios son: Trastornos del aparato locomotor. Disminuciones oculares. Trastornos de la sensibilidad propioceptiva. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se llama la posición que se describe como aquella en la que la paciente se halla acostada boca arriba, con las piernas separadas y colocadas sobre los estribos, con las rodillas y caderas flexionadas 90 grados y los muslos en abducción?. La posición de trendelenburg. La posición de Fowler. La posición de Morestin. La posición ginecológica. ¿En qué cavidad de nuestra corporalidad se encuentra la cavidad peritoneal?. En la cavidad abdominal. En la cavidad mediastínica. En la cavidad torácica. En la cavidad pélvica. ¿Qué material de estos no es necesario para realizar los cambios posturales del paciente?. Férulas y a veces protectores de protuberancia. Almohadas, cojines y ropa limpia. Jabón y antisépticos. Son todos necesarios. Las modificaciones realizadas en la postura corporal de pacientes encamados, se denominan: Fisioterapia pasiva. Mecánica corporal. Arcos de movimiento. Cambios posturales. Las movilizaciones realizadas por el fisioterapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente se denominan: Pasivas. inmovilizadas. activas contrarresistencia. Activas con resistencia. Cuando un celador traslada a un paciente desde un servicio a otro, ¿Qué no deberá hacer?. Llevar la historia del paciente. Informar al paciente de qué se va a hacer con él. Colocar los drenajes sobre la cama. Informar al personal sanitario del servicio de origen de que se lleva al paciente. ¿Qué personal requerirá el procedimiento para mover a un enfermo no cooperador hacia el borde de la cama?. ninguno. uno solo. tres. dos. ¿Qué función es la alterada debida al inmovilismo si se produce la presencia de una deprivaciín sensorial al disminuir los estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles....) que lleva al paciente a una mayor dependencia?. Respiratoria. Cognitiva. Metabólica. Motriz. La posición semiprona es: La posición de Sims. La posición de Roser. La posición de semifowler. La posición de Fowler. ¿Qué función de estas no se altera por el inmovilismo?. La función motriz. La función cardiovascular. La función respiratoria. Se alteran todas las anteriores. ¿Qué causa física del inmovilismo es fisiológica?. Las producidas por el envejecimiento de las personas. La enfermedad de Parkinson. La osteoporosis. La artrosis. ¿Qué causa del inmovilismo es de carácter neurológico?. La osteoporosis. La enfermedad de Parkinson. La insuficiencia cardiaca. La artrosis. ¿Cómo se denomina también a la posición de decúbito dorsal?. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. Decúbito transversal. Decúbito prono. ¿Cómo se llama también la posición de antitrendelenburg?. La posición Morestin. La posición de Roser. La posición de litotomía. La posición de trendelenburg. La posición de seguridad, en la que se coloca a los enfermos inconscientes para facilitarles la eliminación de las secreciones y evitarles la broncoaspiración es: La posición de trendelenburg. La posición de Fowler. La posición de decúbito supino. La posición de sims. ¿Qué posición es de mucha utilidad en las embarazadas para evitar el síndrome de hipotensión en decúbito supino que se produce como consecuencia de la comprensión del útero sobre la vena cava inferior?. Decúbito dorsal. Decúbito lateral izquierdo o derecho. Decúbito ventral. Decúbito prono. ¿Cuál no es una posición quirúrgica?. Posición trendelemburg. Posición sims. Posición ginecológica o litotemia. Posición genupectoral o mahometana. La posición decúbito prono, también llamada decúbito ventral, consiste en: Estar acostado sobre el abdomen, cabeza girada lateralmente, piernas extendidas y brazos extendidos. Estar acostado sobre la espalda, cabeza girada lateralmente, piernas flexionadas y brazos extendidos. Estar acostado sobre el abdomen, cabeza girada lateralmente, piernas flexionadas y brazos extendidos. Estar acostado sobre la espalda, cabeza girada lateralmente, piernas extendidas y brazos extendidos. Leonardo, paciente con hemiplejia, está encamado por un cuadro febril, Hay que movilizarlo. ¿Dónde nos colocaríamos?. En el lado opuesto hacia el que lo queramos volver. En el lado que no conserva la movilidad. En el lado que conserva la movilidad. En el lado hacia el que le queramos volver. ¿Cuál es el plano anatómico que divide nuestro cuerpo en una parte anterior y otra posterior?. El plano frontal. El plano oblicuo. El plano sagital. El plano transversal. ¿Cuántas personas requiere la movilización de un paciente con ayuda de una sábana?. uno solo. dos. ninguno. tres. Fernando ingresó en el hospital por un traumatismo. Ha estado encamado 2 semanas. Ahora hay que ponerlo de pie. Incorporaremos a Fernando aplicando el procedimiento de: Entrecruzamiento de piernas. Tirar de las manos. Tirar de las caderas. Entrecruzamiento de brazos. Los cambios posturales del enfermo encamado para prevenir la aparición de úlceras se efectuaran cada: 4-5 horas. 2-3 horas. 12 horas. 6-8 horas. ¿Cuál de los siguientes es el primer paso previo a toda movilización del paciente?. Solicitar información acerca del paciente (al médico, enfermera, fisioterapéuta...). Preparar el material que vamos a utilizar. Lavado de manos. Frenar la cama. ¿Qué paso a seguir es incorrecto en el procedimiento para mover a un enfermo hacia el borde de la cama?. Colocar el brazo del paciente que se encuentre más cercano a nosotros a lo largo de su tórax. Quitar toda la ropa de la cama, incluso la sábana encimera. El celador se ubicará en el lado de la cama donde se moverá al enfermo. Colocar un pie delante del otro y flexionar las rodillas. La posición mahometana es: La posición de fowler. La posición genupectoral. La posición de Morestin. La posición de litotomía. En la posición de Fowler, la paciente se halla semisentada formando un ángulo de: 30 grados. 120 grados. 90 grados. 45 grados. Debilidad muscular. Déficit de la marcha y equilibrio. Deterioro cognitivo. Polimedicación. Disminución de la visión. Patologías crónicas y/o agudas. Antecedentes de caídas: Ninguna respuesta es correcta. Son signos que general miedo, ansiedad y dolor en la población anciana. Son signos de alarma considerados en la valoración de enfermeria que favorecen la aparición de caídas dentro de la población anciana. Son signos que aparecen después de una caída, en la población anciana. ¿Cuál de estas posiciones consideras no quirúrgicas?. Posición Genupectoral. Posición de ginecológica. Posición de Sims. Posición Trendelenburg. ¿Dónde se localiza el hipogastrio?. En los cuadrantes anteriores del abdomen superiores, en la zona central. En los cuadrantes anteriores del abdomen inferiores, en la zona central. En los cuadrantes anteriores del abdomen medios, en la zona izquierda. En los cuadrantes anteriores del abdomen inferiores, en la zona derecha. ¿Cuál de estas no es una causa física del inmovilismo?. La depresión. La enfermedad de Parkinson. Envejecimiento fisiológico. La osteoporosis. |