Unidad 28 T
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 28 T Descripción: OPO TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué posición se debe colocar el cadáver sobre el sudario durante el amortajamiento?. En decúbito prono. En decúbito supino. En decúbito lateral izquierdo. En decúbito lateral derecho. ¿Cuál de estos términos es sinónimo de exitus?. Defunción. Deceso. Óbito. Son todas las anteriores. ¿Cuándo se dice que el duelo es crónico?. Cuando dura años. Cuando no está resuelto en el tiempo. Cuando no hay apenas progreso en las fases del duelo. Todo lo anterior no es cierto. ¿En qué etapa se está de las de aceptación de la muerte cuando el paciente se rebela contra la repentina sensación de impotencia para controlar su destino por sufrir una enfermedad terminal?. Etapa de negación. Etapa de ira. Etapa de negociación. Etapa de depresión. ¿Qué fase del duelo del propio paciente, recoge habitualmente las promesas que se hacen normalmente a Dios con el deseo de la curación o, por lo menos, la prolongación de la vida?. Fase de depresión preparatoria. Fase de simplemente depresión. Fase de pacto o negociación. Fase de negación. Decir la expresión "prefiero recordarlo tal como era cuando estaba sano" ante el conflicto de un enfermo terminal es una conducta de: Negación de la realidad. Empatía con el paciente. Controversia. Resolución de conflictos. ¿Qué término se emplea para la boca seca?. Estomatitis. Xerostomía. Aftas. Muguet. Las yagas bucales en cuidados paliativos se tratan con soluciones: Desbridantes. Antisépticas. Fúngicas. Víricas. ¿Qué consejo en la alimentación en cuidados paliativos es incorrecto?. No presionar o agobiar al paciente con la comida, intentando adaptarse al gusto del paciente. Presentar la comida de forma atractiva, que la comida le entre por los ojos. Fraccionar la dieta en seis o siete tomas al dia, evitando alimentos flatulentos , muy condimentados o/y con olores intensos. Hay que obligar a comer a los pacientes, la falta de comida constituye una de las causas de empeoramiento. ¿En qué base terapéutica se fundamenta la ortotanasia?. En la lucha contra las enfermedades infecciosas. En la aplicación de medidas rehabilitadoras y fisioterapéuticas. En la aplicación de cuidados post mortem. Ninguna de las anteriores es cierta. La utilización de medidas extraordinarias que no reportan ningún beneficio al enfermo, para prolongar su vida, se denomina: Eutanasia. Eugenesia. Distanasia. Ortotanasia. En un enfermo terminal sometido a cuidados paliativos desde el momento inicial del diagnóstico y su comunicación , es prioritario a nivel conceptual: El abordaje integral que propone el modelo de los cuidados paliativos. Salvar la vida del paciente. Ayudar exclusivamente a los familiares. El control de hijos menores del paciente. ¿Qué aspecto de estos es clave para que sedé en cuidados paliativos, siempre que sea posible?. La atención hospitalaria. La atención en centro de salud habitual. La atención en centro de salud especializado. La atención domiciliaria. Los objetivos generales de los cuidados post-mortem son: Garantizar la dignidad del fallecido y el respeto a su familia. Limpiar heridas y cambiar apósitos sucios. Ayudar a la familia a afrontar el proceso de muerte, para desarrollar un duelo funcional. Ayudar a la familia a afrontar el proceso de muerte, para desarrollar un duelo funcional y garantizar la dignidad del fallecido y respeto a su familia. Pascual, paciente en situación terminal, se muestra agresivo, exigente, intolerante y enfadado consigo mismo, rebelándose con todo. ¿En qué estadio de las fases descritas por E. Kubler-Ross, crees que se encuentra Pascual?. Negociación. Inseguridad. Negación. Ira. Acaba de entrar Mª Teresa de turno y se encuentra a José en un estado de desorientación, con alteraciones cognitivas y perceptivas, descenso del nivel de conciencia y alteraciones psicomotoras. Va a comentarlo con la enfermera y cree que tiene: Un estado confusional crónico. Un estado confusional agudo. Un cuadro de ansiedad. Un cuadro mixto de insomnio y depresión. Maite, que es una Auxiliar de Enfermería, que cuida a José Martínez (pacientes en situación terminal en fase de depresión), se lo encuentra llorando cuando llega a su habitación. Como medidas generales tendrá cuidado con: Aceptar el llanto y no interrumpirlo, evitando paternalismo. Mantener una actitud de escucha activa y fomentar la expresión de sus sentimientos. Todas las respuestas son correctas. Todas las respuestas son falsas. Como medidas no farmacológicas en un paciente oncológico, en una crisis de disnea, sobre todo: Enseñar a la familia a controlar la situación. Acompañamiento en todo momento y transmitir tranquilidad y confianza. Dar ansiolíticos y poner música. Todas las opciones son correctas. Mateo, paciente en situación terminal y con una infección oral en la cavidad bual, debido a as deficiencias nutricionales y al compromiso del sistema inmunitario por el tratamiento con quimioterapia, necesita de ayuda de María Antonia, auxiliar de enfermería de la unidad, en los cuidados de su higiene bucal. María Antonia hace lo siguiente: Enjuagues bucales con Povidona yodada oral. Enjuagues con antisépticos como la Hexetidina. Enjuagues de manzanilla con limon. Enjuagues de agua oxigenada diluida con suero salino. José sufre de insomnio, porque le tiene miedo a la noche. Mª Teresa está en el turno de noche y se ocupa de: Estimular la actividad diaria. Supervisa que la cama esté cómoda, no mojada ni con restos de alimentos. Masaje, relajación, ingesta de bebidas calientes. Supervisa que la cama está comoda, no mojada ni con restos de alimentos y se aplica masaje, relajación e ingesta de bebidas calientes. Carlos es un paciente en fase terminal y está muy molesto porque tiene alteraciones del ritmo intestinal, nausea y vómitos. Laura, es la auxiliar de enfermería que hoy está de turno y como medidas generales no farmacológicas para aliviarlo, hará: Colocar a Carlos sentado o semisentado. Realizar higiene de la boca con frecuencia. Obligar a Carlos a comer, dándole pequeñas cantidades. Le dará una dieta sólida, evitando los líquidos. Ninguna respuesta es correcta. ¿Quién fue la pionera mundial en la atención a los pacientes con enfermedades terminales?. Lorraine Sherr. E. Kubler-Ross. Cicely Saunders. Patricia Kelley. En un paciente en situación terminal, las medidas no farmacológicas, son muy importantes: Afirmación correcta. Afirmación falsa. Son muy importantes, pero nunca como las farmacológicas. La única importante es el confort. |