option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST UNIDAD 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST UNIDAD 3

Descripción:
Responder test de la unidad 3

Fecha de Creación: 2024/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes temperaturas es imposible: O a. 20 K O b. – 300 ºC O c. – 150 ºF O d. 400 K O e. Todas las temperaturas son posibles. a. b. c. d.

Un cuerpo experimenta un incremento de temperatura de 30 ºC. Este incremento expresado en la escala kelvin vale: O a. 30 K O b. 303 K O c. 243 K O d. 0 O e. 273 K. a. b. c. d.

Hay una temperatura en la que las escalas Celsius y Fahrenheit tienen la misma lectura. Para hallar esa lectura, igualaría: O a. 5TF = 9TC O b. 9TF = 5TC O c. TF = TC O d. TF = TC + 32 O e. TF = TC - 32. a. b. c. d. e.

Se transfiere energía calórica de un objeto A a un objeto B, si el objeto A: O a. Tiene mayor calor específico que B O b. Tiene menor calor específico que B O c. Tiene menor temperatura que B O d. Tiene la misma temperatura que B O e. Tiene mayor temperatura que B. a. b. c. d. e.

No se transmite calor entre dos cuerpos si entre ellos hay igualdad de: O a. Masas O b. Volúmenes O c. Temperaturas O d. Energías cinéticas. a. b. c. d.

Se tiene un alambre cilíndrico de cobre a 0 ºC. Cuando su temperatura aumenta a 20 ºC, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La longitud aumenta permaneciendo el diámetro igual. El diámetro aumenta y la longitud permanece igual. La longitud y el diámetro aumentan. La longitud aumenta y el diámetro disminuye. El diámetro aumenta y la longitud disminuye.

Una varilla de hierro es más larga que otra. Ambas están a la misma temperatura. Sus temperaturas se aumentan ahora la misma cantidad. ¿Qué será cierto acerca de los cambios de longitud de las dos varillas?. los cambios serán iguales. el cambio será mayor para la varilla más larga. el cambio será mayor para la varilla más corta. ninguna de las varillas cambiará de longitud. se requiere conocer las longitudes de cada varilla.

Un material A con coeficiente de expansión lineal que es dos veces el coeficiente de expansión de un material B. Si ambos tienen la misma longitud inicial y son sometidos a los mismos cambios de temperatura, es correcto afirmar que: El cambio en la longitud de los materiales es el mismo, porque sus cambios de temperatura son los mismos. El cambio en la longitud de los materiales es el mismo, porque sus longitudes iniciales son las mismas. El cambio en la longitud del material A será mayor a la del material B, porque su coeficiente de expansión es mayor. El cambio en la longitud del material A será menor a la del material B, porque su coeficiente de expansión es mayor.

El aluminio tiene un calor específico de más del doble del cobre. Se dejan caer dos masas idénticas de aluminio y de cobre a la misma temperatura a un recipiente con agua caliente. Cuando el sistema ha alcanzado el equilibrio. el aluminio está a mayor temperatura que el cobre. el cobre está a mayor temperatura que el aluminio. tanto el cobre como el aluminio están a la misma temperatura. la diferencia en la temperatura del aluminio y del cobre depende de la cantidad de agua que contiene el recipiente.

Una lámina bi-metálica se dobla cuando es calentada. Esto se debe a que: O a. Los metales están a diferente temperatura O b. Los metales se doblan cuando son calentados O c. Cada metal se expande en distintas proporciones O d. Los metales se contraen cuando son calentados O e. El fenómeno aún no se lo puede explicar. a. b. c. d.

La figura muestra una placa rectangular de bronce (zona oscura) en la que se ha recortado un agujero, también rectangular, de dimensiones 𝑥, 𝑦 como se indica. Si la placa se calienta uniformemente, ¿qué será cierto acerca de las dimensiones del agujero? O a. 𝑥 aumentará pero 𝑦 disminuirá O b. 𝑦 aumentará pero 𝑥 disminuirá O c. tanto 𝑥 como 𝑦 disminuirán O d. tanto 𝑥 como 𝑦 aumentarán O e. tanto 𝑥 como 𝑦 mantienen las mismas dimensiones. a. b. c. d. e.

¿Cuál de las siguientes unidades corresponde al calor específico de un material?. a. b. c. d.

La cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua de 14.5°C a 15.5°C, corresponde a la definición de: O a. kilocaloría (kcal) O b. caloría (cal) O c. joule (J) O d. unidad térmica británica (BTU). a. b. c. d.

Se mezclan masas iguales de agua y de alcohol que inicialmente están a diferentes temperaturas. El calor específico del agua es mayor que el del alcohol. La temperatura final de la mezcla será. Igual a la suma de las dos temperaturas originales. Justo a medio camino entre las dos temperaturas originales. Más cerca de la temperatura original del agua que de la del alcohol. Más cerca de la temperatura original del alcohol que de la del agua.

Con respecto a la energía interna (U) y a la temperatura (T) de dos cuerpos A y B de igual sustancia, indique las proposiciones correctas: I. Si TA = TB entonces UA = UB II. Si TA > TB entonces necesariamente UA > UB III. Si U > U se puede dar que el calor fluya de B hacia A. I y III. I y II. Todas son correctas. II Y III.

De las siguientes afirmaciones con relación al concepto de temperatura, ¿cuáles son verdaderas? I. La sensación fisiológica es una buena forma de medir la temperatura. II. Dos cuerpos en equilibrio térmico se encontrarán a la misma temperatura. III. Para que dos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico es necesario que estén juntos. II y III. I y III. II. III.

Un cuerpo experimenta un incremento de temperatura de 120°C. Este incremento expresado en la escala kelvin vale: Seleccione una: a. -153K b. 120K c. 393K d. 153K. a. b. c. d.

La energía interna de un sólido es igual a: Seleccione una: a. La temperatura absoluta del sólido. b. La suma de la energía cinética y potencial de sus moléculas. c. La energía cinética total de sus moléculas. d. La energía potencial total de sus moléculas. a. b. c. d.

La unidad del calor en el SI es: Seleccione una: a. °F b. K c. °C d. J. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. Un metal es mejor conductor del calor que un material aislante. II. El flujo calorífico en una barra es proporcional a su sección transversal. III. En el SI, la conductividad calorífica se expresa en J/m^2 K. Seleccione una: a. III b. I y II c. Todas son verdaderas d. I. a. b. c. d.

De las siguientes temperaturas, ¿cuál es imposible? Seleccione una: a. -200°C b. -5K c. -5°F d. -5°C. a. b. c. d.

La unidad de la temperatura en el SI es: Seleccione una: a. °F b. °C c. J d. K. a. b. c. d.

Se transfiere energía calórica de un objeto A a un objeto B, si el objeto B tiene: Seleccione una: a. Mayor temperatura que A. b. Menor temperatura que A. c. Mayor masa que A. d. Menor masa que A. a. b. c. d.

Con relación al concepto temperatura, determine la alternativa con la afirmación correcta: Seleccione una: a. Su unidad de medida en el SI es el grado Celsius. b. Es directamente proporcional a la cantidad de materia de la sustancia. c. Es una medida de la agitación molecular de la sustancia. d. Es una cantidad vectorial. a. b. c. d.

La energía interna de un sólido es igual a: Seleccione una: a. La energía cinética total de sus moléculas. b. La temperatura absoluta del sólido. c. La suma de la energía cinética y potencial de sus moléculas. d. La energía potencial total de sus moléculas. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. Un metal es mejor conductor del calor que un material aislante. II. El flujo calorífico en una barra es proporcional a su sección transversal. III. En el SI, la conductividad calorífica se expresa en J/m^2 K. Seleccione una: a. III b. I y II c. Todas son verdaderas d. I. a. b. c. d.

¿A cuál temperatura la energía interna de una sustancia es mínima? Seleccione una: a. 273 °C b. 273 K c. 0 °C d. 0 K. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. No es posible que una sustancia sólida pase a la fase de vapor sin antes pasar por la fase líquida. II. Para que una sustancia pase de la fase líquida a la fase de vapor, debe de entregarse cierta cantidad de energía térmica necesariamente. III. Para que una sustancia pase de la fase líquida a la fase sólida, debe de sustraerse cierta cantidad de energía térmica necesariamente. Seleccione una: a. Todas las afirmaciones son verdaderas. b. I y III c. III d. II y III. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. A nivel del mar, en un cambio de fase, la temperatura de la sustancia permanece constante mientras dure el proceso. II. A nivel del mar, en un cambio de fase, a mayor masa involucrada en el proceso, mayor energía calorífica se consumirá o generará. III. En un cambio de fase a mayor masa involucrada mayor será el calor latente de cambio de fase, manteniendo la presión y temperatura constante. Seleccione una: a. I y III b. III c. Todas las afirmaciones son verdaderas. d. I y II. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. No es posible que una sustancia sólida pase a la fase de vapor sin antes pasar por la fase líquida. II. Para que una sustancia pase de la fase líquida a la fase de vapor, debe de entregarse cierta cantidad de energía térmica necesariamente. III. Para que una sustancia pase de la fase líquida a la fase sólida, debe de sustraerse cierta cantidad de energía térmica necesariamente. Seleccione una: a. I y III b. III c. Todas las afirmaciones son verdaderas. d. II y III. a. b. c. d.

Una pieza de metal rectangular de 3 cm de alto por 6 cm de ancho tiene un agujero en su centro de 1 cm de alto por 4 cm de ancho como se muestra en el diagrama. Mientras el metal es calentado de 0 °C a 100 °C, ¿qué les sucederá a las dimensiones del agujero? Seleccione una: a. Tanto largo y ancho permanecerán sin cambios. b. El largo aumentará pero el ancho disminuirá. c. Tanto largo y ancho disminuirán. d. Tanto largo y ancho aumentarán. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. En la fase sólida, existen redes cristalinas. II. En la fase líquida no existen redes cristalinas. III. En la fase gaseosa las moléculas se mueven en direcciones definidas. II y III. I y II. I y III.

Se pegan dos barras rectas de aluminio y tungsteno como se muestra en la figura a 20 °C. El coeficiente de dilatación térmica del aluminio es mayor al coeficiente de dilatación térmica del tungsteno (α > α ). Si elevamos la temperatura a 40 °C podemos afirmar que: Seleccione una: a. Crecen longitudinalmente en igual proporción. b. Faltan datos para decidir. c. El sistema se curva a la derecha. d. El sistema se curva a la izquierda. a. b. c. d.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas? I. A una misma temperatura pueden coexistir dos fases distintas de una misma sustancia. II. A una misma temperatura pueden coexistir dos fases distintas de dos sustancias diferentes. III. A una misma temperatura pueden coexistir las mismas fases de dos sustancias distintas. Seleccione una: a. II y III b. Todas las afirmaciones son verdaderas. c. I y III d. I y II. a. b. c. d.

En la placa rectangular mostrada se hacen dos agujeros en forma de triángulo. ¿Qué ocurre al calentar la placa? I. Sólo el lado “a” del triángulo pequeño aumenta. II. Los triángulos se hacen más pequeñas. III. La distancia entre los centros de los triángulos aumenta. Seleccione una: a. III b. I c. I y III d. II. a. b. c. d.

Al mantener hielo y agua líquida en un recipiente aislado térmicamente, se observa que no varía la cantidad de hielo. Entonces: Seleccione una: a. Hay mucho hielo. b. Hay poco hielo. c. La temperatura es 0 °C, si la presión es 1 atmósfera. d. Existe hielo y líquido en igual cantidad. a. b. c. d.

El aluminio tiene un calor específico de más del doble del cobre. Se dejan caer dos masas idénticas de aluminio y de cobre a la misma temperatura a un recipiente con agua caliente. Cuando el sistema ha alcanzado el equilibrio térmico: Seleccione una: a. la diferencia de calor absorbido por el aluminio y el cobre depende de la cantidad de agua que contiene el recipiente. b. el cobre ha absorbido mayor calor que el aluminio. c. tanto el cobre como el aluminio han absorbido la misma cantidad de calor. d. el aluminio ha absorbido mayor calor que el cobre. a. b. c. d.

El aluminio tiene un calor específico de más del doble del cobre. Se dejan caer dos masas idénticas de aluminio y de cobre a la misma temperatura a un recipiente con agua caliente. Cuando el sistema ha alcanzado el equilibrio térmico: Seleccione una: a. el aluminio está a mayor temperatura que el cobre. b. tanto el cobre como el aluminio están a la misma temperatura. c. la diferencia en la temperatura del aluminio y del cobre depende de la cantidad de agua que contiene el recipiente. d. el cobre está a mayor temperatura que el aluminio. a. b. c. d.

Denunciar Test