Unidad 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 3 y 4 Descripción: Test Sostenibilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La fase del ciclo de vida del producto en la que el producto es puesto al servicio del consumidor se conoce como: Producción. Distribución. Consumo. Derecho. En el modelo lineal de producción y consumo, cada fase del ciclo de vida del producto se relaciona directamente: Solo con la inmediata anterior. Con todas las demás al mismo tiempo. Con la inmediatamente anterior y la inmediatamente posterior. Con todas las que tiene detras. Si utilizamos recursos no renovables para producir nuestro bien o servicio, nos exponemos al riesgo de: Contaminación. Escasez de recursos y precios cada vez mayores. Problemas de seguridad en el trabajo. Menores oportunidades de expansion a otros mer-cados. Cuando aplicamos la regla de las 7 «R», el valor de los recursos y productos a lo largo de su ciclo de vida: Se reduce rápidamente. Se mantiene por más tiempo. Aumenta rápidamente. No se ve afectado. Dos procesos asociados a la economía circular son: La deforestación y la desertización. La deslocalización y la externalización. La desmaterialización y la descarbonización. La descentralización y la concentración. La fase de la evaluación de producción limpia en la que se diseña y ejecuta un plan de acción es la de: Recogida y análisis de datos. Generación de opciones. Implementación. Evaluación y control. No es una opción de implantación de la producción limpia: Los cambios en los materiales. Los cambios en la demanda. Los cambios en el producto. La reutilizacion in situ. El ecodiseño busca: La integración de aspectos medioambientales en el diseño. La implantación de procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente. La integración de aspectos medioambientales en las decisiones de los consumidores. La integración de los aspectos económicos en el diseño. Una forma de usar materiales de impacto reducido es: Usar materiales de proveedores locales. Añadir multifuncionalidad al producto. Reducir el número de procesos en la producción. Reducir las necesidades de mantenimiento. Todo proceso de ecodiseño debe comenzar por: Identificar la fases del ciclo de vida del producto. Identificar estrategias de mejora medioambiental del producto. Desarrollar soluciones técnicas. Fijar objetivos o metas medioambientales. La mayor parte del empleo lo generan: Las empresas. Las administraciones. Las entidades del tercer sector. La banca. Sobre los grupos de interés, señala la afirmación falsa: Son colectivos humanos. Son capaces de influir en las decisiones de la empresa. Las decisiones de la empresa los influyen a ellos. Siempre son externos a la empresa. Es un grupo de interés interno: Los proveedores. La competencia. Los clientes. Los propietarios. El grupo de interés que persigue obtener de la empresa el mejor producto posible al menor precio posible son: Los propietarios. Los directivos. Los clientes. Los proveedores. Los aspectos ASG relacionados con el trato a las personas internas y externas a la empresa son: Aspectos ambientales. Aspectos sociales. Aspectos de gobernanza. Aspectos financieros. Los aspectos ASG relacionados con la ética empresarial son: Aspectos ambientales. Aspectos sociales. Aspectos de gobernanza. Aspectos filosóficos. No es un aspecto ASG ambiental: La adaptación al cambio climático. La biodiversidad y los ecosistemas. El uso de recursos y la economía circular. La relación con las comunidades. Un estado no financiero organiza sus indicadores según: Los ODS. Los grupos de interés. Las líneas de negocio. Los aspectos ASG. Las normas NEIS han sido creadas por: La Unión Europea. Las Naciones Unidas. El Gobierno de España. La Consejería de Medio Ambiente. La integración de aspectos ASG en la empresa supone para ella: Un peor acceso a financiación. Una mejor imagen de marca. Una peor retención del talento. Un menor beneficio a la larga. |