UNIDAD 3 - 4 Y 5 DSA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD 3 - 4 Y 5 DSA Descripción: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ CONDUCTA TE PARECE MÁS DESEABLE FOMENTAR EN LOS NIÑOS/AS?. CONDUCTA ASERTIVA. CONDUCTA PASIVA/INHIBIDA. CONDUCTA AGRESIVA. CLASIFICA CADA UNA DE LAS CONDUCTAS QUE SE DESCRIBEN CON EL TIPO DE CONDUCTA SEGÚN SU CONTENIDO: PABLO, COMPAÑERO DE LUÍS HA COGIDO EL LÁPIZ AMARILLO PARA PINTAR SU SOL. LUÍ SE LO ARRANCA DE LAS MANOS Y LE EMPUJA DE LA SILLA HACIÉNDOLE CAER AL SUELO. PABLO, NO PRESTA NINGUNA RESISTENCIA A LA CONDUCTA DE LUÍS, SÓLO LLORA. MARTA, OTRA NIÑA QUE SE SIENTA EN LA MISMA MESA QUE ELLOS, SE ACERCA A CONSOLOR A PABLO. LE DA UN LÁPIZ NARANJA QUE ELLA TIENE Y SE ACERCA A MARÍA CONTANDOLE LO SUCEDIDO PARA QUE ELLA CORRIJA A LUÍS Y LE DEVUELVA A PABLO EL LÁPIZ AMARILLO. ENLAZA CADA TRASTORNO CON SU GRUPO: ACTIVIDAD MOTRIZ EXCESIVA. MIEDOS O FOBIAS. DESOBEDIENCIA EXCESIVA. EL CONDICIONAMIETO CLASICO ES DE: THORNDIKE. WATSON. PAVLOV. SKINNER. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE ES DE: THORNDIKE. WATSON. PAVLOV. SKINNER. ¿CUÁLES DE ESTAS OPCIONES COMPLETAN LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN, HACIENDOLA CORRECTA? LAS APORTACIONES MÁS IMPORTANTES DE ALBERT BANDURA A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SON... EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN O IMITACIÓN. LA RELACIÓN RECIPROCA ENTRE LOS FACTORES AMBIENTALES, PERSONALES Y LA CONDUCTA. LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE ESTIMULO Y RESPUESTA. LA INCAPACIDAD DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS PARA REALIZAR INFERENCIAS. EL APRENDIZAJE QUE SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE UNA EXPERIENCIA NEGATIVA. SEGÚN VIGOSTKY, EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSICOLOÓGICAS SUPERIORES (LENGUAJE, CONCIENCIA, ETC), SE DA PRIMERO EN EL PLANO SOCIAL O ÁMBITO INTERPERSONAL Y DESPUES EN EL INDIVIDUAL O AMBITO INTRAPERSONAL. VERDADERO. FALSO. PARA VIGOSTKY EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL. VERDADERO. FALSO. ENLAZA CADA TERMINO CON SU CONCEPTO: APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN. APRENDIZAJE POR REPETICIÓN. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. LOS PROGRAMAS DE REFUERZO DEBEN APLICARSE INICIALMENTE DE FORMA CONTINUA, DESPUÉS PASAREMOS A REFORZAR DE FORMA INTERMITENTE CON UN INTERVALO FIJO Y POR ÚLTIMO DE MANERA INTERMITENTE CON UN INTERVALO VARIABEL Y CADA VEZ MAYOR PARA PROPICIAR LA GENERALIZACIÓN DE LA CONDUCTA. VERDADERO. FALSO. SEÑALA CUAL O CUÁLES DE ESTAS OPCIONES COMPLETAN LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN HACIENDOLA FALSA. EL CONTROL ESTIMULAR CONSISTE EN REFORZAR LA CONDUCTA CUANDO... SE EMITE DESPUÉS DE LOS ANTECEDENTES ADECUADOS. SE EMITE ANTE CUALQUIER ANTECEDENTE QUE NO SEA INAPROPIADO. SE EMITE LA CONDUCTA ADECUADA INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAUSA QUE LA GENERA. IDENTIFICA EL NOMBRE DE LA TÉCNICA: MOLDEAMIENTO. MODELAMIENTO. APLICANDO LA TÉCNICA DEL ENCADENAMIENTO, ORDENA LA SECUENCIA DE LA CONDUCTA DE LAVARSE LOS DIENTES, MEDIANTE LA ESCRITURA DEL NÚMERO DE ORDEN ADECUADO EN EL ESPACIO EN BLANCO: SECUENCIA DE TAREAS QUE HAY QUE REALIZAR PARA LAVARSE LOS DIENTES: CERRAMOS EL GRIFO PORQUE HEMOS TERMINADO DE ENJUAGARNOS. CERRAMOS EL GRIFO DE AGUA PARA NO DESPERDICIARLA MIENTRAS NOS FROTAMOS. NOS SECAMOS LA BOCA Y LAS MANOS CON LA TOALLA. PREPARAMOS LOS UTENSILIOS NECESARIOS: TOALLA, CEPILLO Y PASTA DE DIENTES. VOLVEMOS A ABRIR EL GRIFO DE AGUA, REGULAR LA TEMPERATURA Y NOS ENJUAGAMOS LA BOCA OCN AGUA Y ESCUPIMOS HASTA ELIMINAR TODA LA PASTA, NO LA TRAGAMOS. ABRIMOS EL BOTE DE PASTA DE DIENTES. DEJAMOS TODO EN SU SITIO NUEVAMENTE. ECHAMOS EN LAS CERDAS DEL CEPILLO UNA CANTIDAD ADECUADA DE PASTA DE DIENTES. FROTAMOS LOS DIENTES EN TODAS DIRECCIONES. ABRIMOS EL GRIFO DE AGUA, REGULAMOS LA TEMPERATURA Y MOJAMOS EL CEPILLO UN POCO. LA TECNICA DE LA EXTINCIÓN CONSISTE EN ELIMINAR DE FORMA PERMANENTE LSO REFUERZOS QUE HACEN QUE UNA CONDUCTA SE MANTENGA. VERDADERO. FALSO. LA ECONOMÍA DE FICHAS ES UNA TÉCNICA MIXTA. VERDADERO. FALSO. LA ECONOMÍA DE FICHAS SE UTILIZA CUANDO NO SE PUEDE DAR OTRO TIPO DE REFUERZOS CONSTANTEMENTE. VERDADERO. FALSO. LA ECONOMÍA DE FICHAS NECESITA PARA SU USO CONTAR CON FICHAS DE DIVERSOS COLORES. VERDADERO. FALSO. LA ECONOMÍA DE FICHAS SE PUEDE REALIZAR EN CASA Y EN EL AULA. VERDADERO. FALSO. LA ECONOMÍA DE FICHAS SE COMBINA CON LA SOBRECORRECCIÓN. VERDADERO. FALSO. LA ECONOMÍA DE FICHAS ES UNA TÉCNICA MUY UTILIZADA EN EDUCACIÓN INFANTIL. VERDADERO. FALSO. PARA LA EJECUCIÓN DE CUALQUIER TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE DEBE CONTAR CON ALGUNA INFORMACIÓN SOBRE LO QUE HA PROVOCADO EL CONFLICTO. VERDADERO. FALSO. PARA LA EJECUCIÓN DE CUALQUIER TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE DEBE PENSAR EN LAS SOLUCIONES POSIBLES ENTRE TODOS/AS. VERDADERO. FALSO. PARA LA EJECUCIÓN DE CUALQUIER TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE DEBE DAR UNA SOLUCIÓN RÁPIDA PARA IMPEDIR EL CONFLICTO. VERDADERO. FALSO. PARA LA EJECUCIÓN DE CUALQUIER TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE DEBE NO DAR DEMASIADA CREDIBILIDAD A LA OPINIÓN DE LOS PEQUEÑOS. VERDADERO. FALSO. PARA COMPRENDER LA CONDUCTA DE UN NIÑO/A Y PODER INTERVENIR EN ESA SITUACIÓN, DEBEMOS IDENTIFICAR TODOS Y CADA UNO DE LOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN CONDUCTUAL. ¿CUÁLES SON?. LA OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL AUTO - INFORME. LA CONDUCTA EN SÍ MISMA (R), ESTIMULO ANTECEDENTE (E), VARIABLES DEL ORGANISMO (O), ESTIMULOS CONSECUENTES (C). LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LA ENTREVISTA SE REALIZA PRIMERO A LOS PADRES Y LAS MADRES. VERDADERO. FALSO. EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MÁS IMPORTANTE ES LA OBSERVACIÓN. VERDADERO. FALSO. LAS TEORIAS CONDUCTISTAS PRETENDEN... CONTROLAR Y PREDECIR LA CONDUCTA. IDENTIFICAR LOS PROCESOS MENTALES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. PARA UTILIZAR LA TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE REQUIERE DEL PROFESIONAL... SABER ESCUCHAR. NO TENER PREJUICIOS. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ¿CUÁL ES UNA TÉCNICA PARA ELIMINAR CONDUCTAS INADECUADAS?. LA ECONOMÍA DE FICHAS. EL MOLDEAMIENTO. EL MODELAMIENTO. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SE ATRIBUYE A... PAULOV. WATSON. SKINNER. SEGÚN SUS CONSECUENCIAS, LA CONDUCTA SE CLASIFICA EN... ADECUADA O INADECUADA. ASERTIVA O INADECUADA. ASERTIVA O AGRESIVA. ENTENDEMOS POR CONDUCTA HUMANA... EL CONJUNTO DE ACCIONES PERCEPTIBLES. EL CONJUNTO DE ACCIONES PERCEPTIBLES Y OBSERVABLES. EL CONJUNTO DE ACCIONES OBSERVABLES. LA CONDUCTA, EN LA INFANCIA, SE FORMA PRINCIPALMENTE APLICANDO... RECOMPENSAS Y CASTIGOS. RECOMPENSAS. CASTIGOS. UNA CARICIA A TIEMPO CONSTITUYE UN TIPO DE REFUERZO... CONSUMIBLE. SOCIAL. MATERIAL. LA CONDUCTA HUMANA ESTÁ DETERMINADA POR FACTORES... INNATOS. AMBIENTALES. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. PARA EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EL APRENDIZAJE SE REALIZA CUANDO... EL ESTÍMULO CONDICIONADO DA LUGAR A LA RESPUESTA CONDICIONADA EN AUSENCIA DEL ESTÍMULO NEUTRO. EL ESTÍMULO INCONDICIONADO DA LUGAR A LA RESPUESTA INCONDICIONADA EN AUSENCIA DEL ESTÍMULO NEUTRO. EL ESTÍMULO CONDICIONADO DA LUGAR A LA RESPUESTA CONDICIONADA EN PRESENCIA DEL ESTÍMULO NEUTRO. ¿CUÁL ES UNA TÉCNICA PARA ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS?. EL CASTIGO POSITIVO. EL MODELAMIENTO. LA SOBRECORRECCIÓN. AUSUBLE EXPLICA... CÓMO APRENDEMOS A PARTIR DEL LENGUAJE. CÓMO APRENDIEMOS A PARTIR DE LA IMITACIÓN. CÓMO APRENDEMOS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA. LA APLICACIÓN DE CASTIGOS EN LA INFANCIA PUEDE... TENER EFECTOS SECUNDARIOS O COLATERALES. SER LA TÉCNICA MÁS EFICAZ. GENERAR MALESTAR EN LA FAMILIA. EL CREADOR DEL CONDUCTISMO FUE... PAULOV. WATSON. SKINNER. SEGÚN AUSUBEL, CUANDO LOS NUEVOS APRENDIZAJES SE PUEDEN RELACIONAR CON OTROS QUE YA POSEE EL SUJETO HABLAMOS DE... APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. APRENDIZAJE POR REPETICIÓN. EL CONTROL ESTIMULAR CONSISTE EN... NO TOMAR CAFÉ, NI CERVEZA. NO TOMAR CAFÉ DESPUES DE LAS COMIDAS. CONTROLAR LOS ANTECEDENTES DE LA CONDUCTA. LOS PROGRAMAS DE REFUERZO DEBEN APLICARSE INICIALMENTE DE FORMA... VARIABLE. CONTINUA. INTERMITENTE. ¿CUÁL ES UNA TÉCNICA PARA ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS?. EL ENCADENAMIENTO. EL CONTROL ESTÍMULAR. EL TIEMPO FUERA. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DEFIENDE QUE... LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE TENGAN. LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE TENGAN. LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS O NEGATIVAS QUE TENGAS. PARA COMPRENDER LA CONDUCTA DE UN NIÑO/A Y PODER INTERVENIR DEBEMOS... IDENTIFICAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN CONDUCTUAL. IDENTIFICAR ALGUNOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN CONDUCTUAL. IDENTIFICAR LA PATOLOGÍA QUE PRESENTA EL NIÑO/A. EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MÁS UTILIZADO EN MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INFANTIL ES... LA ENTREVISTA. LA OBSERVACIÓN. LOS AUTOINFORMES. ¿QUÉ AUMENTA LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE UNA CONDUCTA?. EL REFUERZO POSITIVO. EL REFUERZO NEGATIVO. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LA CONDUCTA HUMANA SE REALIZA SIEMPRE... CON UN OBJETO O FINALIDAD. SIN UN OBJETO DETERMINADO. CON VARIOS OBJETIVOS INDEFINIDOS. SEGÚN SU CONTENIDO, LA CONDUCTA SE CLASIFICA EN... ADECUADA O INADECUADA. ADECUADA, INADECUADA Y AGRESIVA. ASERTIVA, AGRESIVA Y PASIVA O INHIBIDA. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE SE BASA EN... LAS TEORÍAS DE PIAGET. LA LEY DEL EFECTO DE THORNDIKE. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. SEGÚN VIGOSTKY... EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO REAL. EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO PRÓXIMO. EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL CON RESPECTO AL DESARROLLO MORAL ES: LA ADQUISICIÓN DE COMPORTAMIENTOS REGULADORES DE LAS EMOCIONES. QUE LOS NIÑOS/AS APRENDAN A RELACIONARSE CON LOS DEMÁS Y ADQUIERAN PROGRESIVAMENTE PAUTAS ELEMENTALES DE CONVIVENCIA Y DE RELACIÓN SOCIAL. QUE LOS NIÑOS/AS INTERIORICEN LOS NO ADECUADO DE LA SOCIEDAD. BANDURA DISTINGUE DOS CLASES DE PROCESOS MEDIANTE LOS CUALES LOS SUJETOS ADQUIEREN LOS VALORES Y NORMAS SOCIALES ¿CUÁLES SERÍAN ESTOS PROCESOS?. POR ENSEÑANZAS DIRECTAS Y POR IMITACIÓN ACTIVA. POR ENSEÑANZA ACTIVA E IMITACIÓN DIRECTA. POR OBSERVACIÓN ACTIVA E IMITACIÓN DIRECTA. ¿QUÉ COMPONENTES INTERVIENEN EN LA MORALIDAD DEL INDIVIDUO?. AFECTIVO, EMOTIVO Y CONDUCTUAL. AFECTIVO, COGNITIVO Y CONDUCTUAL. EMOCIONAL, CONDUCTUAL Y AFECTIVO. RELACIONA A QUÉ EDAD COMPRENDE. PRIMER ESTADIO: MORAL DE PRESIÓN ADULTA. SEGUNDO ESTADIO: MORAL DE SOLIDARIDAD ENTRE IGUALES. TERCER ESTADIO: MORAL DE EQUIDAD. LAS DISTINTAS TEORIAS E INVESTIGACIONES SOBRE EL DESARROLLOO MORAL PARTEN DE LA IDEA DE QUE LA MORALIDAD SE DIVIDE EN IUNA SERIE DE COMPONENTES QUE SON: AFECTIVOS, COGNITIVOS Y CONDUCTUALES. EMOCIONALES, AFECTIVOS, CONDUCTUALES. CONDUCTUALES, AFECTIVOS, SENSORIALES. EL DESARROLLO DEL SER HUMANO SE PRODUCE DE FORMA INTEGRAL, ESTO SIGNIFICA QUE TODOS LOS AMBITOS DEL DESARROLLO SE INFLUYEN MUTUAMENTE. POR ESTE MOTIVO EL SISTEMA EDUCATIVO DEBE PROCURAR FAVORECER TODOS LOS AMBITOS DEL DESARROLLO: DESARROLLO COGNITIVO, MOTOR, DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE, SOCIAL, AFECTIVO, SEXUAL Y MORAL. VERDADERO. FALSO. EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN ES PROCURAR EL PASO DE LA MORAL HETERÓNOMA A LA MORAL AUTÓNOMA, POR LO QUE ES MÁS RECOMENDABLE QUE LA EDUCACIÓN SE BASE EN PROPICIAR RELACIONES DE RESPETO MUTUO Y DE COOPERACIÓN. VERDADERO. FALSO. ENCUENTRA LA RESPUESTA INCORRECTA: EL SEXO DE UN INDIVIDUO VIENE DETERMINADO POR: EL CÓDIGO GENÉTICO. EL AMBIENTE. LAS HORMONAS SEXUALES. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO SEXUAL SEGÚN LA TEORÍA DEL PSICOANALISIS, VIENEN DETERMINADAS BIOLÓGICAMENTE. EN LA EDAD INFANTIL SE PRODUCEN LAS SIGUIENTES: ETAPA ORAL, FÁLICA Y ANAL. COMPLEJO DE EDIPO Y DE ELECTRA. ETAPA ORAL, DESEOS EDIPICOS Y SÚPER-YO. LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL REPRESENTE UN ASPECTO IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS PORQUE, NO SOLO SE TRATA DE TRANSMITIR UN CONOCIMIENTO BIOLÓGICO, SINO DE EXPLICAR PROCESOS TALES COMO LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GENERO O LAS RELACIONES AFECTIVAS EN NUESTRA CULTURA. VERDADERO. FALSO. A PARTIR DE QUE EDAD SE ADQUIERE LA CONSTANCIA DE GÉNERO APROXIMADAMENTE: 3 AÑOS. 5 AÑOS. 8 AÑOS. SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL TODO ACTO DE NATURALEZA SEXUAL EN EL QUE UN/A MENOR ES UTILIZADO POR DEBAJO DE LA EDAD DE CONSENTIMIENTO, COMO OBJETO SEXUAL POR PARTE DE OTRA PERSONA CON LA QUE MANTIENE UNA RELACIÓN DE DESUGUALDAD, YA SEA EN CUANTO A LA EDAD, LA MADUREZ O EL PODER. VERDADERO. FALSO. ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR UNA SITUACIÓN DE ABUSO POR PARTE DE LOS PADRES/MADRES? SEÑALA LAS OPCIONES VERDADERAS: DEMOSTRAR DESAPROBACIÓN, SORPRESA, HORROR O ANGUSTIA ANTE LA SITUACIÓN. HACER JUICIOS DE VALOR SOBRE EL HECHO O LAS PERSONAS IMPLICADAS. QUE LA DCONVERSACIÓN SE REALICE EN UN LUGAR PRIVADO Y TRANQUILO. IDENTIFICAR A LA PERSONA ADULTA PROTECTORA PARA MANTENER UNA CONVERSACIÓN CON ÉL O ELLA. ¿QUÉ LEY SE REFIERE A LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES?. LEY ORGANICA 3/2007 DE 22 DE MARZO. LEY ORGANICA 3/2005 DE 22 DE MARZO. LEY ORGANICA 3/2007 DE 02 DE MARZO. A LA EDAD DE 3 AÑOS EMPIEZAN A SENTIR CURIOSIDAD POR TODO LO RELACIONADO CON LA SEXUALIDAD Y LA NECESIDAD DE INTERPRETAR LAS DIFERENCIAS QUE VEN ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y SUS CONDUCTAS. IMITAR LAS CONDUCTAS QUE OBSERVAN EN LAS PERSONAS ADULTAS DE SU MISMO SEXO, Y BUSCAN PLACER, A PARTIR DE QUE LO DESCUBREN. VERDADERO. FALSO. PARA GARANTIZAR EN LA ESCUELA INFANTIL LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, DEBEMOS TENER EN CUENTA: QUE EL EDUCADOR/A ACTUA COMO MODELO DE SOCIALIZACIÓN, JUNTO CON LAS FAMILIAS, DE USS EDUCANDOS CONSTANTEMENTE, EN TODAS SUS ACCIONES. QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTUÉN COMO MODELOS DE SOCIALIZACIÓNK, JUNTO CON LAS FAMILIAS. QUE LA FAMILIA ACTÚE COMO MODELO DE SOCIALIZACIÓN, EXCLUSIVAMENTE. ¿CUÁL DE ESTAS CONDUCTAS O ACTIVIDADES PODRÍAMOS SUGERIR A LOS PADRES/MADRES PARA REALIZAR EN CASA CON SUS HIJOS/AS PARA TRABAJAR EL TEMA DE LA COEDUCACIÓN?. AYUDAR A GUARDAR LA ROPA. AYUUDAR EN LA COCINA. PONER Y QUITAR LA MESA. CUIDAR DE ANIMALES Y PLANTAS. TODAS ELLAS SERÍAN ACTIVIDADES QUE PODRÍAMOS RELIZAR PARA TRABAJAR LA COEDUCACIÓN. ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DE GÉNERO?. A) ES LA CONVICCIÓN PERSONAL QUE TIENE EL INDIVIDUO SOBRE SU PERTENENCIA AL SEXO MASCULINO O FEMENINO. B) ES UN CONSTRUCTO PSICOLÓGICO REFERENTE A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA. C) ES EL CÓDIGO GENÉTICO. D)TANTO LA OPCIÓN A) COMO LA OPCIÓN C) SON CORRECTAS. LA CONSTANCIA DE GÉNERO O PERMANENCIA DE LA IDENTIDAD SE ADQUIERE A LA EDAD DE: ENTRE LOS 5 Y LOS 7 AÑOS. ENTRE LOS 2 Y LOS 5 AÑOS. DE 0 A 2 AÑOS. ALREDEDOR DE LOS 3 AÑOS. ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE PIAGET CONSIDERA QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO MORAL DE LOS NIÑOS/AS?. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, LA RELACIÓN ENTRE IGUALES Y LA DEPENDENCIA PROGRESIVA DE LAS NORMAS QUE IMPONEN LAS PERSONAS ADULTAS. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, LA RELACIÓN CON SUS PROFESORES/AS. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, LA RELACIÓN ENTRE IGUALES Y LA INDEPENDENCIA PROGRESIVA DE LAS NORMAS QUE IMPONEN LAS PERSONAS ADULTAS. LAS RELACIONES ENTRE IGUALES Y EL DESRROLLO DE LA INTELIGENCIA. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LAS EMOCIONES SOCIO-MORALES?. A) SON EMOCIONES TALES COMO LA CULPA, EL ORGULLO... B) LA EMPATÍA ES INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO MORAL. C) LAS OPCIONES A) Y B) SON CORRECTAS. D) LA OPCIÓN C) ES CORRECTA Y ADEMÁS LAS EMOCIONES SOCIO-MORALES APARECEN SOBRE EL CUARTO Y QUINTO AÑO DE VIDA. JEAN PIAGET EXPLICA QUE EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE NUESTRAS ESTRUCTURAS PSÍQUICAS EN UN PROCESO TEMPORAL DE ESTADIOS. EL TERCER ESTADIO DENOMINADO "MORALIDAD DE EQUIDAD" SE CARACTERIZA POR: A) LOS NIÑOS/AS EXPERIMENTAN GRANDES CAMBIOS BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS, SE CONVIERTEN EN ADOLESCENTES. B) LOS NIÑOS/AS YA PUEDEN REALIZAR CIERTAS OPERACIONES MENTALES, NO HAN ALCANZADO AÚN EL PENSAMIENTO ABSTRACTO PERO SI SE DAN CUENTA DE QUE LAS REGLAS PUEDEN SER CAMBIADAS, QUE LA PERSONA ADULTA NO TIENE UNA AUTORIDAD ABSOLUTA. C) PUEDEN REALIZAR SISTEMAS DE PROPOSICIONES Y APRENDE A PASAR DE LO PARTICULAR A LO GENERAL Y DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. D) LAS OPCIONES A) Y C) SON CORRECTAS Y ADEMÁS EN ESTA FASE COMIENZAN A APAREER LOS SENTIMIENTOS MORALES PERSONALIZADOS. UNA CARACTERISTICA BASICA QUE SE PRODUCE EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DESCRITOS POR PIAGET ES QUE LA MORAL SE CARACTERIZA POR LA HETERONOMÍA. ¿EN DQUE ESTADIO NOS ENCONTRAMOS SEGÚN PIAGET?. SEGUNDO ESTADIO. PRIMER ESTADIO. TERCER ESTADIO. TANTO EN EL PRIMER ESTADIO COMO EL TERCER ESTADIO. ¿A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE EMPATÍA?. A) VALORACIÓN GENERALMENTE POSITIVA DE SI MISMO O SI MISMA. B) CAPACIDAD DE PERCIBIR Y SENTIR DIRECTAMENTE Y DE MANERA INTENSA LAS EMOCIONES DE OTRAS PERSONA, CÓMO SE SIENTE, INDEPENDIENTEMENTE DE COMPARTIR SU VISIÓN DE LAS COSAS. C) TANTO LA OPCIÓN A) COMO LA B) SON CORRECTAS. D) NINGUNA OPCIÓN ANTERIOR ES CORRECTA. EL SER HUMANO SE CONSIDERA SEXUAL: DESDE SU NACIMIENTO HASTA LOS 65 AÑOS. DESDE SU NACIMIENTO HASTA EL FINAL DE SU VIDA. A PARTIR DE LOS 14 PROXIMADAMENTE HASTA LOS 80 AÑOS. DESDE LOS 14 AÑOS HASTA LOS 65 AÑOS APROXIMADAMENTE. CUANDO SURGE EL PROBLEMA DE IDENTIDAD SEXUAL EN LA INFANCIA, ES DECIR, CUANDO UN NIÑO/A DICE QUE PERTENECE AL SEXO CONTRARIO DEL QUE REALMENTE TIENE, LOS PADRES, MADRES Y EDUCADORES/AS DEBEN: PRESTARLE MUCHA ATENCIÓN PORQUE CONSTITUIRIA UN REFUERZO DE LA CONDUCTA. CASTIGAR AL NIÑO/A POR ESTE MOTIVO, PENSANDO QUE ES UN PROBLEMA QUE DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL PEQUEÑO. REFORZARLE CUALQUIER MANIFESTACIÓN QUE REALICE QUE SE CORRESPONDA CON SU SEXO: VESTIDOS QUE SE PONE, ADORNOS, JUGUETES, JUEGOS, ETC. HACER BROMAS SOBRE LA SITUACIÓN. ¿A QUE EDAD APROXIMADAMENTE SE PRODUCE UNA MORAL HETERÓNOMA O JUICIO MORAL NO INDEPENDIENTE EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO MORAL?. ENTRE LOS 2 Y 4 AÑOS. ENTRE LOS 0 Y 2 AÑOS. ENTRE LOS 2 Y 6 AÑOS. A PARTIR DE LOS 7 AÑOS. PIAGET EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS ESTRUCTURAS PSÍQUICAS EN UN PROCESO TEMPORAL DE ESTADIOS. ¿CUAL ES EL TERCER ESTADIO SEGÚN J. PIAGET?. MORAL DE PRESION ADULTA. MORAL DE SOLIDARIDAD ENTRE IGUALES. MORAL DE AUTONOMÍA. NINGUNA OPCIÓN ANTERIOR ES CORRECTA. ¿QUIEN DESTACÓ EN LA TEORÍA DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL?. FREUD. PIAGET. BANDURA. MALINOWSKI. SEGÚN LA TERÍA DE PIAGET SOBRE EL DESARROLLO MORAL, LOS NIÑOS/AS DE 2 A 6 AÑOS NO PUEDEN ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LAS NORMAS Y LAS VEN COMO COSAS IMPOSIBLES DE CAMBIAR PORQUE AÚN NO POSEEN LA CAPACIDAD DE. RAZONAMIENTO ABSTRACTO. LENGUAJE. REPRESENTACIÓN. PENSAMIENTO LÓGICO. ¿CUALES SON LSO PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO SEXUAL?. LA VINCULACIÓN AFECTIVA Y LAS RELACIONES ENTRE IGUALES. LA VINCULACIÓN AFECTIVA Y LA ADQUISICIÓN DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y EL ROL DE GÉNERO. LA ADQUISICIÓN DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y LAS RELACIONES ENTRE IGUALES. LA VINCULACIÓN AFECTIVA Y EL DESARROLLO MORAL. ¿CUALES SON INDICADORES FISICOS DEL ABUSO SEXUAL?. AGITACIÓN EXTREMA. LLANTO EXCESIVO SIN RAZÓN APARENTE. MIEDOS REPENTINOS O FOBIAS. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS SEXUALMENTE. ¿CUAL ES LA LEY DE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES?. LEY ORGANICA 2/2007, DE 22 DE MARZO. LEY ORGANICA 2/2007, DE 14 DE ABRIL. LEY ORGANICA 3/2007, DE 20 DE MARZO. LEY ORGANICA 3/2007, DE 22 DE MARZO. ALBERT BANDURA DISTINGUE DOS CLASES DE PROCESOS MEDIANTE LOS CUALES LOS INFANTES ADQUIEREN LOS VALORES Y NORMAS SOCIALES ¿CUÁLES SON ESTOS DOS PROCESOS?. POR ENSENÑANZAS INDIRECTAS Y POR IMITACIÓN ACTIVA. POR IMITACIÓN ACTIVA Y ENSEÑANZAS DIRECTAS. POR ENSEÑANZAS INDIRECTAS Y ASIMILACIÓN. POR ENSEÑANZAS DIRECTAS Y POR ACOMODACIÓN ACTIVA. ¿QUE ES EL COMPLEJO DE ELECTRA?. CONFLICTO EMOCIONAL QUE SE DA EN LA INFANCIA DE TODO SER HUMANO DE SEXO MASCULINO CUANDO SE SIENTE UNA ATRACCIÓN SEXUAL INCONSCIENTE POR LA MADRE (EN EL CASO DE LOS HOMBRES). CONFLICTO CONDUCTUAL QUE SE DA EN LA INFANCIA DE TODO SER HUMANO DE SEXO MASCULINO CUANDO SE SIENTE UNA ATRACCIÓN SEXUAL INCONSCIENTE POR EL PADRE (EN EL CASO DE LOS HOMBRES). CONFLICTO COGNITIVO QUE SE DA EN LA INFANCIA DE TODO SER HUMANO DE SEXO FEMENINO CUANDO SE SIENTE ATRACCIÓN SEXUAL INCONSCIENTE POR EL PADRE (EN EL CASO DE LAS MUJERES). CONFLICTO EMOCIONAL QUE SE DA EN LA INFANCIA DE TODO SER HUMANO DE SEXO FEMENINO CUANDO SE SIENTE ATRACCIÓN SEXUAL INCONSCIENTE POR EL PADRE (EN EL CASO DE LAS MUJERES). SEGÚN FREUD, ¿QUE CARACTERISTICAS SE DAN EN LA ETAPA ANAL?. A) COMIENZA LA EDUCACIÓN DEL CONTROL DE ESFINTERES, EN LAS QUE SON MUY IMPORTANTES LAS ACTITUDES EDUCATIVAS. B) EMPIEZA A FORMARSE EL "SUPER-YO", CONSECUENCIA DE LAS ORDENES, MANDATOS Y PROHIBICIONES QUE LE VIENEN DEL EXTERIOR. C) DESCUBREN LAS DIFERENCIAS SESUALES ENTRE NIÑOS/AS. D) LAS OPCIONES A) Y B) SON CORRECTAS. SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG, EN EL NIVEL PRECONVENCIONAL SE PRODUCEN DOS ESTADOS. ¿CUÁLES SON DICHOS ESTADIOS?. OBEDIENCIA Y MIEDO AL CASTIGO Y FAVORECER LOS PROPIOS INTERESES. FAVORECER LOS PROPIOS INTERESES Y EXPECTATIVAS INTERPERSONALES. NORMAS SOCIALES ESTABLECIDAS Y MIEDO AL CASTIGO. DERECHOS PRIORITARIOS Y FAVORECER LOS PROPIOS INTERESES. ¿QUÉ ES COEDUCACIÓN?. EDUCACIÓN QUE SE DA JUNTAMENTE A JOVENES DE AMBOS SEXOS, EN CONTRAPOSICIÓN A LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA. DISCRIMINAR A PERSONAS DE UN SEXO POR SER CONSIDERADO INFERIOR AL OTRO. EDUCAR POR SEPARADO A LAS NIÑAS DE LOS NIÑOS. NINGUNA OPCIÓN ANTERIOR ES CORRECTA. PIAGET PROPONE QUE CUANDO SEA NECESARIO ESTABLECER LÍMITES O HACER RESPETAR NORMAS, LAS SANCIONES SE LLEVEN A CABO POR RECIPROCIDAD. DISTINGUE, ENTRE OTRAS, UNA SERIE DE CLASES DE SANCIONES: EXCLUIR AL NIÑO/A DEL GRUPO. HACERLE LO QUE HA HECHO ÉL O ELLA. DEJAR QUE LO QUE LO HA HECHO MAL TENGA SU CONSECUENCIA NATURAL PARA QUE SE DE CUENTA DE ESTAS CONSECUENCIAS. TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CLASES DE SANCIONES SEGÚN J. PIAGET. LA MAYOR PARTE DE LOS ABUSOS SEXUALES OCURREN... DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR. EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. EN SU LOCALIDAD. EN EL GRUPO DE IGUALES. ¿EN QUE ETAPA SEGÚN FREUD SE PRODUCE EL COMPLEJO DE EDIPO?. EN LA ETAPA ORAL. EN LA ETAPA FÁLICA. EN LA ETAPA ANAL. EN LAS TRES ETAPAS ANTERIORES. ¿SOBRE QUE AÑO APARECEN APROXIMADAMENTE LAS EMOCIONES SOCIO-MORALES?. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 5 AÑOS DE EDAD. DESDE EL SEGUNDO AÑO HASTA EL TERCER AÑO DE VIDA. DESDE EL SEGUNDO AÑO HASTA EL SEXTO AÑO DE VIDA. DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL TERCER AÑO DE VIDA. ¿COMO ENFRENTAR LA SITUACIÓN DE ABUSO EN EL NIÑO/A? ¿QUE HAY QUE HACER?. A) REALIZAR PREGUNTAS Y MANTENER UNA CONVERSACION EN EL LENGUAJE MÁS COMPRENSIBLE PARA EL NIÑO/A. B) ANTES DE CUALQUIER INTERVENCIÓN SOLICITAR ASESORAMIENTO PROFESIONAL. C) SUGERIR LAS RESPUESTAS DE FORMA QUE INDLUYAMOS AL NIÑO/A EN SU DECLARACIÓN. D) LAS OPCIONES A) Y B) SON CORRECTAS. EL SEXO DE UN INDIVIDUO VIENE DETERMINADO POR: EL CÓDIGO GENÉTICO, LAS HORMONAS SEXUALES, LA ANATOMÍA SEXUAL Y LAS CARACTERISTICAS SEXUALES SECUNDARIAS. EL CÓDIGO GENÉTICO, LAS HORMONAS SEXUALES, LA ANATOMÍA SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO. EL CÓDIGO GENÉTICO, LAS HORMONAS SEXUALES, EL PAPEL DE GÉNERO Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO. NINGUNA OPCIÓN ANTERIOR ES CORRECTA. SIGUIENDO A PADILLA Y GONZALEZ HAY UNA SERIE DE FACTORES QUE VAN A FAVORECER EL DESARROLLO MORAL DE LOS NIÑOS/AS. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA: EXPRESAR CLARAMENTE Y CON FIRMEZA ANTE EL NIÑO/A LOS PROPIOS PRINCIPIOS MORALES DE ACTUACIÓN. ACTUAR SIEMPRE DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS QUE SE VERBALIZAN. TENER CLAROS LOS LÍMITES, LAS NORMAS Y QUE ELLOS TAMBIÉN LOS TENGAN CLAROS. TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CORRECTAS. ¿CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA MORALIDAD?. COMPONENTE AFECTIVO Y EMOCIONAL Y COMPONENTE CONDUCTUAL. COMPONENTE COGNITIVO Y AFECTIVO. COMPONENTE CONDUCTUAL Y COMPONENTE COGNITIVO. COMPONENTE AFECTIVO Y EMOCIONAL, COMPONENTE CONDUCTUAL Y COMPONENTE COGNITIVO. EL REFUERZO NEGATIVO... AUMENTA LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE UNA CONDUCTA. DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE UNA CONDUCTA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. DEPENDE DE COMO SE UTILICE. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SE BASA EN... LA EXPERIENCIA. LAS CONDICIONES AMBIENTALES. LOS ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL INDIVIDUO. LAS TEORIAS CONDUCTISTAS CENTRAN SU INTERÉS... EN LOS PROCESOS MENTALES. SOLO EN LO OBSERVABLE. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL ANALISIS DE CONDUCTA DEBE CENTRARSE EN... LAS CARACTERISTICAS DEL SUJETO ANALIZADO. LA DETERMINACIÓN AMBIENTAL. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LOS ITEMS DE EVALUACIÓN EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL VENDRÁN DETERMINADOS POR LO DISPUESTO: EN EL REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE. POR CADA COMUNIDAD AUTONOMA. CADA ESCUELA INFANTIL TIENE AUTONOMIA PARA TOMAR ESTA DECISIÓN EN EL PRIMER CICLO DE INFANTIL. LA EVALUACIÓN SE ENTIENDE COMO UNA ACTIVIDAD BÁSICAMENTE VALORATIVA E INVESTIGADORA, PERO TAMBIÉN FACILITADORA DEL CAMBIO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. VERDADERO. FALSO. ¿QUE REAL DECRETO ESTABLECE LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL?. REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE. REAL DECRETO 1630/2007, DE 29 DE DICIEMBRE. REAL DECRETO 1630/2008, DE 29 DE DICIEMBRE. EN ESTA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL, LOS CUESTIONARIOS COMO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, SE DIRIGEN A LOS ALUMNOS/AS, PARA COMPROBAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. VERDADERO. FALSO. MANTENER CONVERSACIONES CON LOS ALUMNOS/AS, UNO A UNO O COLECTIVAMENTE, AYUDA A CREAR LAZOS AFECTIVOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN, PERO EN NINGÚN CASO PERMITE OBTENER INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA EVALUACIÓN, DADO QUE A ESTAS EDADES ES DIFÍCIL MANTENER CON ELLOS UNA CONVERSACIÓN DE LA QUE EXTRAER INFORMACIÓN ÚTIL. VERDADERO. FALSO. DE TODOS LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ¿CUAL ES EL MÁS UTILIZADO POR EL PERSONAL DOCENTE?. INFORMES. OBSERVACIÓN. ENTREVISTAS. LA IMPORTANCIA DE EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ESTRIBA EN QUE... DE ESTA MANERA PODREMOS CUMPLIMENTAR LOS INFORMES TRIMESTRALES DE CADA ALUMNO/A. PODEMOS DETECTAR LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTEN, Y RECONDUCIR EL PROCESO MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DE LAS OPORTUNAS MEDIDAS CORRECTORAS. PERMITE ENVIAR INFORMACIÓN PERIODICA A LAS FAMILIAS SOBRE EL AVANCE DE SUS HIJOS/AS, QUE ES ALGO QUE TRANQUILIZA MUCHO A PADRES/MADRES. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. EL TUTOR/A, AL FINALIZAR CADA UNO DE LOS CICLOS, RECOGERÁN LOS DATOS RELEVANTES EN: EL CUADERNO DEL PROFESOR/A. LA AUTOEVALUACIÓN. EL INFORME INDIVIDUALIZADO. LA GENERACIÓN DE UN CLIMA DE AFECTOF Y CONFIANZA POR PARTE DE EDUCADORES/AS RESPECTO A LOS NIÑOS/AS ES SIMPLEMENTE UNA CUSTIÓN DE SENTIDO COMÚN, AUNQUE NADA LES OBLIGA A ELLO. VERDADERA. FALSA. LA GENERACIÓN DE UN CLIMA DE AFECTO Y CONFIANZA POR PARTE DE EDUCADORES/AS RESPECTO ALOS NIÑOS/AS ES UNA OBLIGACIÓN ESTABLECIDA POR LA NORMATIVA, CONCRETAMENTE EL ART. 4.2. DLE REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE. VERDADERO. FALSO. LA GENERACIÓN DE UN CLIMA DE AFECTO Y CONFIANZA POR PARTE DE EDUCADORES/AS RESPECTO A LOS NIÑOS/AS PERSIGUE QUE SE SIENTAN SEGUROS Y A GUSTO EN LA ESCUELA, PORQUE ASÍ SE IMPLICAN DE FORMA MÁS POSITIVA EN SUS APRENDIZAJES, CONSIGUIENDOSE MEJORES RESULTADOS. VERDADERO. FALSO. ELIGE LAS OPCIONES QUE COMPLETEN DE FORMA CORRECTA LA SIGUIENTE FRASE: "UNO DE LOS ASPECTOS QUE JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE GENERAR UN CLIMA DE AFECTO Y CONFIANZA EN NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL ES... ... QUE LA NECESIDAD DE AFECTO ES UNA NECESIDAD PRIMARIA". ... QUE LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN ES UNA NECESIDAD PRIMARIA". ... QUE INFLUYE EN EL AUTOCONCEPTO QUE GENERAN LOS NIÑOS/AS". ... QUE FACILITA LA ASIMILACIÓN DE LAS NORMAS". ... QUE FAVORECE EL PORCESO DE SOCIALIZACIÓN". DEBEMOS MOSTRARNOS AFECTUOSOS PARA FAVORECER QUE LOS NIÑOS/AS SE IDENTIFIQUEN CON NOSOTROS. VERDADERO. FALSO. ES MEJOR NO MANIFESTAR FRENTE A LOS NIÑOS/AS QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO EN ALGO, ELLOS NO SE DAN CUENTA Y ASÍ PASARÁ DESAPERCIBIDO NUESTRO ERROR. VERDADERO. FALSO. LAS CONSECUENCIAS QUE RECIBAN LOS MODELOS AFECTARÁN A LA POSIBILIDAD DE SER IMITADOS. VERDADERO. FALSO. EN ESTA ETAPA EDUCATIVA LA TÉCNICA FUNDAMENTAL PARA EVALUAR ES... LA OBSERVACIÓN. LA ENTREVISTA. LA AUTOEVALUACIÓN. EL CRITERIO DE EVALUACIÓN EQUIVALE A UN OBJETIVO DIDÁCTICO EN EL QUE SE REFLEJA. EL GRADO CON EL QUE EL ALUMNO/A MANIFIESTAN DETERMINADAS CAPACIDADES. LA CONSECUCIÓN DE DETERMINADAS CAPACIDADES. EL GRADO DE AUTONOMIA EN LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS TAREAS. DE 0 A 6 AÑOS LA NECESIDAD DE AFECTO SE CONSIDERA... UNA NECESIDAD BASICA PRIMARIA. UNA NECESIDAD BASICA SEGUNDARIA. UN APORTE CONVENIENTE PERO NO NECESARIO. ¿EL EDUCADOR/A ES MODELO DE IMITACIÓN PARA SUS EDUCANDOS?. SIEMPRE. SOLO CUANDO DECIDE SERLO. EXCLUSIVAMENTE EN EL TIEMPO EN QUE ESTÁ CON LOS NIÑOS/AS EN EL AULA. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN DISTINTOS TIPOS DE JUEGO SE CONSIDERA... UN OBJETIVO. UNA ACTIVIDAD. UN CRITERIO DE EVALUACIÓN. PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ES PRECISO... CONOCER CUÁL ES LA SITUACIÓN DE PARTIDA DEL ALUMNO/A. REALIZAR LA EVALUACIÓN UNA VEZ CADA TRIMESTRE. MANDAR TAREAS DIARIAS A LOS NIÑOS/AS PARA REALIZAR EN SU CASA. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SON... HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LA PROPIA EVALUACIÓN. MECANISMOS DE AYUDA PARA EL ALUMNO/A. TAREAS CON LAS QUE MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR. UNA DE LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LA EDAD DE LOS NIÑOS/AS. LA FINALIDAD QUE SE PERSIGUE. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNA DE LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LOS AGENTES IMPLICADOS EN SU ENTORNO. EL GRADO DE DESROOLO AFECTIVO DE CADA NIÑO/A. LOS AMBITOS SOBRE LOS QUE SE PROYECTA. ¿CUAL DE ESTOS NO SERÍA UN INSTRUMENTOF E EVALUACIÓN?. LA ENTREVISTA. LAS TECNICAS AUDIOVISUALES. LOS LIBROS DE TEXTO. PARA GENERAR UN AUTOCONCEPTO POSITIVO Y UN ADECUADO NIVEL DE AUTOESTIMA ES PRECISO QEU LOS NIÑOS/AS... TENGAN ADQUIRIDO EL LENGUAJE. ESTABLEZCAN UNA RELACIÓN PERSONAL DE CALIDAD CON SU EDUCADOR/A. ALCANCEN CIERTO GRADO DE AUTONOMIA PERSONAL. UNA DE LAS VARIABLES CONTEXTUALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTE A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO. LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE CADA EDUCANDO. EL GRADO DE DESARROLLO MADURATIVO. LA EDUCACIÓN INFANTIL SE ORDENA EN ... 1 CICLO DE 0 A 6 AÑOS. 2 CICLOS DE 0 A 3 Y DE 3 A 6 AÑOS. 3 CICLOS DE 0 A 2, DE 2 A 4 Y DE 4 A 6 AÑOS. UNA DE LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN ENDUCACIÓN INFANTIL ES... LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO. LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CADA EDUCANDO. LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS. LOS INFORMES REFLEJARÁN... LOS PROGRESOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS/AS CON REFERENCIA A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LOS PROGRESOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS/AS CON REFERENCIA A LOS OBJETOS. LOS PORGRESOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS/AS CON REFERENCIA A LOS CONTENIDOS. PARA LA EVALUACIÓN SE TOMAN COMO REFERENCIA LOS ... OBJETIVOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CONTENIDOS. ¿QUE REAL DECRETO ESTABLECE LAS ENSEÑANZAS MINIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL?. REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE. REAL DECRETO 1630/2007, DE 29 DE DICIEMBRE. REAL DECRETO 1630/2008, DE 29 DE DICIEMBRE. LA INFORMACIÓN RECOGIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA SE COMPARTIRÁ´Y SE TRASLADARÁN A LAS FAMILIAS, EN UN INFORME ESRITO CON PERIODICIDAD... MENSUAL. TRIMESTRAL. ANUAL. PARA LA ELABORACIÓM DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN VAMOS A SEGUIR LAS INSTRUCCIONES QUE SE DAN EN... LA ORDEN ECI/734/2007, DE 5 DE MARZO. LA ORDEN ECI/734/2008, DE 5 DE MARZO. LA ORDEN ECI/734/2006, DE 5 DE MARZO. UN AMBIENTE CÁLIDO Y SEGURO... DISMINUIRÁ LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS/AS PARA ENFRENTARSE A LAS DIFICULTADES PROPIAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. DISMINUIRÁ LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS/AS PARA ENFRENTARSE A LAS DIFICULTADES PROPIAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN COMO CONSECUENCIA DE EXCESO DE PROTECCIÓN. AYUDARÁ A LOS NIÑOS/AS A SUPERAR LAS DIFICULTADES PROPIAS DE LA CONVIVENCIA. EL METODO UTILIZADO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL SERÁ... GLOBALIZADO. INTEGRAL. INTEGRAL Y GLOBALIZADO. LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ES LA DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO... FISICO, EMOCIONAL E INTELECTUAL DE LOS NIÑOS/AS. FISICO, SOCIAL E INTELECTUAL DE LOS NIÑOS/AS. FISICO, AFECTIVO, SOCIAL E INTELECTUAL DE LOS NIÑOS/AS. LAS NORMAS DEBEN... SER APLICADAS CON DECISIÓN E INFLEXIBILIDAD. SER CLARAS, SENCILLAS, FLEXIBLES, NO DEMASIADAS E INTRODUCIDAS EN UN CLIMA DE AFECTO. ESTAR DEFINIDAS PRO EL EDUCADOR/A DE CADA AULA. LAS PRODUCCIONES SERÍAN... EL ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS NIÑOS/AS. UN TIPO DE TÉCNICAS AUDIOVISUALES. LOS CUESTIONARIOS QUE SE LE PASAN A LOS PADRES Y MADRES. LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN SERÁ RESPONSADBILIDAD DE... EL EQUIPO EDUCATIVO. EL EQUIPO DIRECTIVO. EL TUTOR/A. LOS ASPECTOS QUE DEBEN RECOGERSE EN EL INFORME ASÍ COMO EL FORMATO DEL MISMO SERÁN DECIDIDOS POR... EL EQUIPO EDUCATIVO. EL EQUIPO DIRECTIVO. EL TUTOR/A. DE 0 A 6 AÑOS LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN JSE CONSIDERA... UNA NECESIDAD BÁSICA SECUNDARIA. UN APORTE CONVENIENTE PERO NO NECESARIO. UNA NECESIDAD BÁSICA PRIMARIA. LAS NORMAS DEBEN... ESTAR ADAPTADAS A LAS POSIBILIDADES DE NIÑOS/AS. RECOGER TODOS LOS ASPECTOS POSIBLES DE LA BUENA CONDUCTA. SER APLICADAS CON DECISIÓN Y SEVERIDAD. LA INFORMACIÓN RECOGIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA SE COMPARTIRÁ Y SE TRASLADARÁN A LAS FAMILIAS, EN UN INFORME ESCRITO CON PERIODICIDAD... MENSUAL. TRIMESTRAL. ANUAL. PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN VAMOS A SEGUIR LAS INSTRUCCIONES QUE SE DAN EN... LA ORDEN ECI/734/2007, DE 5 DE MARZO. LA ORDEN ECI/734/2008, DE 5 DE MARZO. LA ORDEN ECI/734/2006, DE 5 DE MARZO. UNA DE LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA PARA FAVORECER LA APARICIÓN DE CONDUCTAS YA EXISTENTES ES LA PREPARACIÓN DE RESPUESTA, QEU CONSISTE EN: LA APLICACIÓN DE UNA CONSECUENCIA FAVORABLE TRAS LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA QUE QUEREMOS QUE APAREZCA O QUE SE INCREMENTE. ESTIMULAR AL NIÑO/A PARA QUE SE IMPLIQUE EN LOS PRIMEROS PASOS DE UNA SECUENCIA DE CONDUCTAS, PUDIENDO UTILIZAR PAR ELLO INSTIGADORES, UN MODELO O LA GUÍA FÍSICA. PROCURAR LA ELIMINACIÓN O RESTRICCIÓN DE LOS ESTÍMULOS PROVOCADORES DE CONDUCTAS INADECUADAS Y TAMBIÉN EN LA INSTAURACIÓN A DESARROLLO DE ESTÍMULOS CUYA PRESENCIA FAVOREZCA EL AUMENTO DE UNA CONDUCTA QUE SE DESEA INCREMENTAR. THORNDIKE FORMULÓ LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR Y FORMULÓ AL RESPECTO LAS SIGUIENTES LEYES O PRINCIPIOS: LEY DEL EJERCICIO, SEGÚN LA CUAL AUMENTABA LA PROBABILIDAD DE UNA RESPUESTA EN FUNCIÓN DE LAS VECES QUE SE HAYA DADO ESA SITUACIÓN EN EL PASADO Y LEY DEL EFECTO. LEY DEL EFECTO, SEGÚN LA CUAL LA POSIBILIDAD DE ALCANZAR UN ESTADO GRATIFICANTE FAVORECE LA APARICIÓN DE UNA CONDUCTA Y LEY DE LA CONSECUENCIA. LEY DE LA PRAXIS, SEGÚN LA CUAL AUMENTABA LA PROBABILIDAD DE UNA RESPUESTA EN FUNCIÓN DE LAS VECES QUE SE HAYA DADO ESA SITUACIÓ EN EL PASADO, Y LEY DEL EJERCICIO. UNA DE LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA PARA FAVORECER LA APARICIÓN DE CONDUCTAS YA EXISTENTES ES EL REFUERZO, QUE CONSISTE EN: ESTIMULAR AL NIÑO/A PARA QUE SE IMPLIQUE EN LOS PRIMEROS PASOS DE UNA SECUENCIA DE CONDUCTAS, PUDIENDO UTILIZAR PARA ELLO INSTIGADORES, UN MODELO O LA GÚÍA FISICA. LA APLICACIÓN DE UNA CONSECUENCIA FAVORABLE TRAS LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA QUE QUEREMOS QUE APAREZCA O QUE SE INCREMENTE. PROCURAR LA ELIMINACIÓN O RESTRICCIÓN DE LOS ESTÍMULOS PROVOCADORES DE CONDUCTAS INADECUADAS Y TAMABIÉN EN LA INSTAURACIÓN A DESARROLLO DE ESTÍMULOS CUYA PRESENCIA FAFVOREZCA EL AUMENTO DE UNA CONDUCTA QUE SE DESEA INCREMENTAR. LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL SON: EDAD, NECESIDADES BÁSICAS DEL ALUMNADO,GRADO DE DESARROLLO MADURATIVO DE CADA EDAD Y CARACTERISTICAS INDIVIDUALES. EDAD, FINALIDAD QEU SE PERSIGUE, GRADO DE DESARROLLO MADURATIVO DE CADA EDAD Y CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES. EDAD, NECESIDADES BÁSICAS DEL ALUMNADO, AGENTES SOCIALES Y CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES. UNA DE LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA PARA FAVORECER LA APARICIÓN DE CONDUCTAS YA EXISTENTES ES EL CONTROL ESTIMULAR, QUE CONSISTE EN: ESTIMULAR AL NIÑO/A PARA QUE SE IMPLIQUE EN LOS PRIMEROS PASOS DE UNA SECUENCIA DE CONDUCTAS, PUDIENDO UTILIZAR PARA ELLO INSTIGADORES, UN MODELO O LA GUÍA FÍSICA. PROCURAR LA ELIMINACIÓN O RESTRICCIÓN DE LOS ESTÍMULOS PROVOCADORES DE CONDUCTAS INADECUADAS Y TAMBIÉN EN LA INSTAURACIÓN A DESARROLLO DE ESTÍMULOS CUYA PRESENCIA FAVOREZCA EL AUMENTO DE UNA CONDUCTA QUE SE DESEA INCREMENTAR. LA APLICACIÓN DE UNA CONSECUENCIA FAVORABLE TRAS LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA QUE QUEREMOS QUE APAREZCA O QUE SE INCREMENTE. OTRO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SON LAS PRODUCCIONES. BÁSICAMENTE CONSITE EN: ANALIZAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO, OBSERVANDO EL RESULTADO FINAL O PRODUCCIÓN, ENMARCADO EN EL PROCESO Y CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE HA DESARROLLADO. ANALIZAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO, OBSERVANDO EL RESULTADO FINAL O PRODUCCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DEL PROCEDIMIENTO SEGUIDO. ANALIZAR LOS TRABAJOS POR EL ALUMNADO, OBSERVANDO EL RESULTADO FINAL O PRODUCCIÓN, DE FORMA AISLADA. PARA ELIMINAR CONDUCTAS O DISMINUIR SU FRECUENCIA DE APARICIÓN PODEMOS UTILIZAR LAS SIGUIENTES TÉCNICAS COMO EL CASTIGO, TIEMPO FUERA, EXTINCIÓN, ECONOMÍA DE FICHAS Y/O SOBRECORRECCIÓN. RESPECTO A ESTA ÚLTIMA TÉCNICA CITADA: CONSISTE EN APLICAR COMO CASTIGO LA RESTAURACIÓN DEL DAÑO CAUSADO EN LA MISMA MEDIDA O EN UNA MEDIDA SUPERIOR O EN REALIZAR UNA PRÁCTICA POSITIVA. CONSISTE EN APLICAR COMO CASTIGO REALIZAR UNA PRÁCTICA POSITIVA. CONSISTE EN APLICAR COMO CASTIGO LA RSTAURACIÓN DEL DAÑO CAUSADO EN MENOR MEDIDA O EN REALIZAR UN PRÁCTICA POSITIVA. PARA GARANTIZAR EL EXITO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ES PRECISO: CONOCER LA SITUACIÓN ESPECÍFICA DEL CONTEXTO Y EVALUAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS. CONOCER CUAL ES EL PUNTO DE PARTIDA Y EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, QUE PERMITIRA RECONDUCIRLO. REORGANIZAR LOS CONOCIMIENTOS HACIENDO QUE EL APRENDIZAJE SEA IDENTIFICATIVO. EL TUTOR/A, AL FINALIZAR CADA UNO DE LOS CICLOS, RECOGERÁ LOS DATOS RELEVANTES EN: LA AUTOEVALUACIÓN. EL CUADERNO DEL PROFESOR/A. EL INFORME INDIVIDUALIZADO. EL MOLDEAMIENTO ES UNA TÉCNICA PARA ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS, Y CONSISTE EN: APLICAR CONSECUENCIAS DESAGRADABLES A CONTINUACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA NO DESEADA. REFORZAR SISTEMÁTICAMENTE CADA PEQUEÑA APROXIMACIÓN DE LA CONDUCTA FINAL. ELEGIR UN MODELO QUE REALIZCE LA CONDUCTA ADAPTATIVA EN PRESENCIA DLE NIÑO/A QUE TIENE QUE APRENDERLA. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA EVALUACIÓN ES: CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN RELACIÓN CON LA COLABORACIÓN DE LA FAMILIA. CONOCER EN QUE MEDIDA EL ALUMNADO QUE ESTÁ TERMINANDO LA EDUCACIÓN INFANTIL HA ALCANZADO LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA. CONOCER EN QUE GRADO LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE RELACIONAN CON EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL, CON EL TIEMPO Y LAS FORMAS DE SU ESCOLARIZACIÓN RESPECTIVA Y CON LOS PROCESOS EDUCATIVOS ORGANIZADOS EN LOS CENTROS ESCOLARES. SEGÚN LA TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL DE BANDURA: LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS O NEGATIVAS QUE TENGAN. LA MAYOR PARTE DE LA CONDUCTA HUMANA SE APRENDE POR OBSERVACIÓN, MEDIANTE MODELOS, SIN NECESIDAD DE QUE CADA SUJETO TENGA QUE EXPERIMENTAR TODAS LAS COSAS QUE TIENE QUE APRENDER. LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR DETERMINADAS CONDUCTAS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA Y EJERCICIO DE LA MISMA, TENIENDO EN CUENTA FACTORES QUE SON COMUNES A TODOS LOS INDIVIDUOS. SEGÚN VIGOTSKY: EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES (LENGUAJE, CONCIENCIA...) SE DA PRIMERO EN EL PLANO SOCIAL Y DESPUÉS EN EL INDIVIDUAL. EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES (LENGUAJE, CONCIENCIA...) SE DA PRIMERO EN EL PLANO INDIVIDUAL Y DESPUÉS EN EL INTERPERSONAL. EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES (LENGUAJE, CONCIENCIA...) SE DA PRIMERO EN EL PLANO SOCIAL Y DESPUÉS EN EL INTERPERSONAL. PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ES IMPORTANTE TENER PRESENTE ESTE TIPO DE MEDIOS, POR LA FACILIDAD DE MANEJO, SU POTENCIALIDAD COMO RECEPTORES DE LA INFORMACIÓN Y LA PERMANENCIA DE ESTA INFORMACIÓN. ¿A CUÁL DE ELLOS NOS REFERIMOS?. CONVERSACIÓN. TECNICAS AUDIOVISUALES. JUEGO. AL COMIENZO DE LA ESCOLARIZACIÓN, EN CADA UNO DE LOS DOS CICLOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EL CENTRO ABRIRÁ UN EXPEDIENTE PERSONAL PARA CADA ALUMNO/A. EL EXPEDIENTE PERSONAL COMPRENDERÁ AL MENOS: FICHA PERSONAL, INFORMES ANUALES DE EVALUACIÓN, INFORME INDIVIDUALIZADO DE FINAL DE ETAPA Y RESUMEN DE LA ESCOLARIDAD. FICHA PERSONAL, INFORMES MENSUALES DE EVALUACIÓN, INFORME INDIVIDUALIZADO DE FINAL DE CICLOY RESUMEN DE LA ESCOLARIDAD. FICHA PERSONAL, INFORMES ANUALES DE EVALUACIÓN, INFORME INDIVIDUALIZADO DE FINAL DE CICLO Y RESUMEN DE LA ESCOLARIDAD. PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN PODEMOS CONTAR CON VARIOS INSTRUMENTOS EN UNO DE ELLOS SE PUEDE ELABORAR UN LISTADO DE ACTIVIDADES, CONDUCTAS O INCLUSO CONTENIDOS, PARA VERIFICAR SU IDENTIFICACIÓN EN MOMENTOS O SITUACIONES DETERMINADAS. HABLAMOS DE: CUESTIONARIO. ENTREVISTA. ESCALAS DE OBSERVACIÓN. PARA EVALUAR, LOS INSTRUMENTOS DEBEN PLANIFICARSE. ATENDIENDO A ESTO, AL PLANIFICAR UNA ENTREVISTA DEBEMOS TENER EN CUENTA. QUE SE VA A COMUNICAR O QUE SE PRECISA CONOCER Y QUIEN VA A ESTAR PRESENTE, TENIENDO EN CUENTA LAS FECHAS ACORDADAS AL INICIO DE CURSO EN LA PROGRAMACIÓN. QUE SE VA A COMUNICAR O QUE SE PRECISA CONOCER, COMO SE VA A HACER ESTO Y CUANDO ES MAS ADECUADO ABORDARLO. QUE SE VA A COMUNICAR O QUE SE PRECISA CONOCER, COMO SE VA A HACER ESTO, SIN TENER EN CUENTA EL MOMENTO. EL MODELAMIENTO ES UNA TÉCNICA PARA: ELIMINAR CONDUCTAS O DISMINUIR SU FRECUENCIA, Y SE BASA EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN E IMITACIÓN. ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS, Y SE BASA EN REFORZAR SISTEMÁTICAMENTE CADA PEQUEÑA APROXIMACIÓN DE LA CONDUCTA FINAL. ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS, Y SE BASA EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN E IMITACIÓN. SEGÚN EL CONTENIDO DE LAS MISMAS LAS CONDUCTAS SE CLASIFICAN EN: AGRESIVAS, PASIVAS Y ASERTIVAS. AGRESIVAS, PASIVAS Y ADECUADAS. AGRESIVAS, INHIBIDAS Y PASIVAS. |