Unidad 3 GACI.D.L.A
|
|
Título del Test:![]() Unidad 3 GACI.D.L.A Descripción: Gestión Administrativa del comercio internacional |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué es una barrera comercial?. a) Cualquier medida que obstaculiza el libre intercambio de bienes o servicios entre países. b) Una política de fomento de las exportaciones. c) Un tipo de acuerdo comercial bilateral. d) Una forma de cooperación económica. 2. ¿Cuál es la finalidad principal de imponer barreras comerciales?. a) Proteger la producción nacional y mantener el empleo interno. b) Facilitar las importaciones. c) Reducir los ingresos del Estado. d) Impulsar la competencia exterior. 3. ¿Qué diferencia existe entre las barreras arancelarias y las no arancelarias?. a) Las arancelarias son impuestos; las no arancelarias son controles, licencias o normas técnicas. b) Las arancelarias son subvenciones. c) Las no arancelarias solo se aplican a exportaciones. d) No existe diferencia real. 4. ¿Qué es un arancel?. a) Un impuesto que grava los productos importados. b) Una ayuda económica del Estado. c) Una norma de calidad obligatoria. d) Un certificado de origen. 5. ¿Qué tipos de derechos arancelarios existen?. a) Ad valorem, específicos y mixtos. b) Generales, reducidos y preferenciales. c) Internos, externos y comunitarios. d) Básicos y complementarios. 6. ¿Cuál es el efecto inmediato de un arancel sobre el mercado?. a) Aumentar el precio del producto importado. b) Reducir el precio de venta. c) Favorecer las importaciones. d) Eliminar las restricciones aduaneras. 7. ¿Qué es un contingente o cupo de importación?. a) Una cantidad máxima de mercancía que se puede importar en un periodo determinado. b) Un impuesto sobre las exportaciones. c) Una subvención estatal a la importación. d) Un límite de precios mínimos. 8. ¿Qué objetivo tienen las licencias de importación?. a) Autorizar o limitar el volumen de mercancías que pueden entrar en el país. b) Recaudar fondos aduaneros. c) Establecer precios de referencia. d) Facilitar exportaciones. 9. ¿Qué caracteriza a la autolimitación voluntaria de exportaciones (LVE)?. a) Es un acuerdo entre el país exportador y el importador para restringir la cantidad exportada. b) Es una medida unilateral del país importador. c) Es una sanción comercial. d) Es una licencia de importación. 10. ¿Qué son las barreras técnicas al comercio?. a) Normas de calidad, etiquetado o seguridad exigidas para la entrada de productos. b) Impuestos sobre el transporte internacional. c) Subvenciones a la industria nacional. d) Medidas de tipo financiero. 11. ¿Qué finalidad tienen los certificados de conformidad o de homologación?. a) Garantizar que los productos cumplen las normas técnicas del país de destino. b) Acreditar el origen preferencial. c) Eximir de aranceles. d) Determinar la clasificación arancelaria. 12. ¿Para qué sirve el certificado SOIVRE?. a) Controlar la calidad comercial de productos alimentarios, agrícolas y pesqueros. b) Controlar el dumping internacional. c) Otorgar licencias de importación. d) Verificar precios de exportación. 13. ¿Qué regula el certificado CITES?. a) El comercio de especies protegidas o en peligro de extinción. b) El control de residuos industriales. c) La exportación de maquinaria. d) Los productos agrícolas no transformados. 14. ¿Qué diferencia hay entre los certificados AGREX y AGRIM?. a) AGREX para exportaciones agrícolas y AGRIM para importaciones agrícolas. b) Ambos son solo para importaciones. c) Ambos son solo para exportaciones. d) Se aplican a productos industriales. 15. ¿Qué es el dumping?. a) Vender en el extranjero a un precio inferior al del mercado nacional. b) Vender en el exterior a un precio mayor. c) Reducir aranceles de exportación. d) Exigir certificados fitosanitarios. 16. ¿Qué son las medidas de salvaguardia. a) Restricciones temporales a las importaciones para proteger la industria nacional. b) Subvenciones a las exportaciones. c) Reducción general de aranceles. d) Programas de cooperación técnica. 17. ¿Qué permite el Reglamento de Obstáculos al Comercio (ROC) de la UE?. a) Denunciar prácticas comerciales desleales de terceros países. b) Eliminar los controles fronterizos internos. c) Imponer aranceles a los socios europeos. d) Reducir la producción nacional. 18. ¿Qué es la Política Comercial Común (PCC) de la Unión Europea?. a) La gestión unificada de las relaciones comerciales con países no miembros. b) Un sistema de subvenciones internas. c) Un tratado bilateral con la ONU. d) Una norma para el comercio local. 19. ¿Qué comprende la política comercial convencional dentro de la PCC?. a) Los acuerdos internacionales firmados por la UE con terceros países. b) Las sanciones comerciales internas. c) La regulación del IVA intracomunitario. d) Los certificados de origen preferencial. 20. ¿Cómo influye la Política Agraria Común (PAC) en el comercio exterior?. a) Protege los productos agrícolas europeos mediante aranceles y ayudas internas. b) Elimina todos los aranceles sobre productos agrícolas. c) Fomenta las importaciones agrícolas externas. d) No tiene relación con el comercio internacional. |




