option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIDAD 3 PARTE 2 ENZIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIDAD 3 PARTE 2 ENZIMA

Descripción:
LEA DETENIDAMENTE

Fecha de Creación: 2024/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un bolsillo o hendidura tridimensional compuesto por residuos de aminoácidos de diferentes partes de la molécula que producen un microambiente específico. Tiene forma tridimensional. ES UNA CARACTERISTICA DEL SITIO ACTIVO_____________?. F. V.

Los sustratos se unen mediante múltiples interacciones débiles. Las interacciones proveen de la energía necesaria para reducir la energía de activación. ME REFIERO A CARACTERISTICAS DE __________?. CARACTERISTICAS DE REGION. CARACTERISTICAS DE LAS ENZIMAS. CARACTERISTICAS DEL SITIO ACTIVO.

Proporciona la especificidad al enzima (es una característica del Sitio Activo). F. V.

Existen 3 Nomenclaturas de las enzimas seleccione cuales son las correctas__________?. NOMBRES PARTICULARES. NOMENCLATURA DETERMINADOS. NOMBRES SISTEMÁTICO. NOMENCLATURA NUMERICA. NOMENCLATURA JERARQUIZADA.

¿Cual es la nomenclatura que consta de 3 partes ? -Nombre del sustrato. + - Tipo de reacción + - ¨-ASA¨. NOMBRES SISTEMATICO. NOMBRE PARTICULAR. NOMENCLATURA NUMERICA.

NOMBRES PARTICULARES: a las enzimas se les asignaba el nombre de su descubridor, ejemplo: enzima de Ochoa. F. V.

UN EJEMPLO DE NOMBRE PARTICULARES ES Glucosa fosfato isomerasa. F. V.

esta enzima cataliza la isomerización de la _________________, en este y muchos casos la reacción es reversible. manosa-6-fosfato,. fructosa-6-fosfato,. glucosa-6-fosfato,.

esta enzima cataliza la isomerización de la glucosa-6-fosfato, en este y muchos casos la reacción es reversible y convierte una ALDOSA EN_____________?. fructosa. manosa. dextrosa. ninguna de las anteriores. cetosa.

hay una única manera para fijar cual de los dos sentidos en esta reacción se utiliza para nombrar a la enzima, ya que también puede llamarse. FRUCTOSA FOSFATO ISOMERASA. SACAROSA FOSFATO ISOMERASA. MANOSA FOSFATO ISOMERASA.

Cuando la acción de la enzima sea una hidrolisis del sustrato, el segundo componente del nombre se va a omitir y quedaría, por ejemplo LACTOSA HIDROLASA se llamará simplemente. FRUCTOSA FOSFATO ISOMERASA. LACTOSA HIDROLASA. LACTASA.

A cada enzima se le asignan 4 números separados por puntos y precedidos por EC: Enzyme comisión A QUE NOMENCLATURA ME REFIERO______?. NOMBRE SISTEMATICO. NOMENCLATURA NUMERICA. NINGUNA DE LAS ANTEIORES.

NOMENCLATURA NUMERICA: A cada enzima se le asignan 4 números separados por puntos y precedidos por EC: Enzyme comisión. Ejemplo: EC 2.7.1.2 (Glucoquinasa o glucosa fosfotransferasa). 2  el primer número designa la clase,. 1  designa la subsubclase. 2  designa el grupo químico especifico. 7  el segundo número designa la subclase.

Las enzimas se clasifican en dos grupos -Simples -Conjugadas. F. V.

En la clasificación de las enzimas, en la subdivisión de (Simple y Conjugada) Cual de ellas es la que se divide en (HOLOENZIMAS activas). SIMPLE. CONJUGADA.

Cual ADN utilizo Ochoa en el laboratorio_________________?. RNA. Ecoli. ARNt.

Cual mecanismo de reacción de las enzimas es el mas eficaz o mas idóneo. Modelo de la Llave-Cerradura. Modelo dé Ajuste Inducido.

En el modelo de ajuste inducido, supone que la estructura del sustrato y la del centro activo son complementarias, de la misma forma que una llave encaja en una cerradura. Este modelo es válido en muchos casos, pero no es siempre correcto. F. V.

el centro activo adopta la conformación idónea sólo en presencia del sustrato. La unión del sustrato al centro activo del enzima desencadena un cambio de conformaciones que da lugar a la formación del producto. A QUE MODELO ME REFIERO. Modelo de llave-cerradura. Modelo de Ajuste Inducido.

La mayoría de los enzimas presentan un pH no óptimo para el cual su actividad es máxima. F. V.

La pepsina tiene un PH de Optimo de 2. F. V.

La pepsina (enzima estomacal) tiene un pH óptimo de 2, al graficar su actividad enzimática para valores crecientes de pH, comenzando desde la zona ácida, se obtiene una curva en forma de________________?. Forma de cuadrado. Forma Helicoidal. Forma de Campana.

En medios muy ácidos o alcalinos, la enzima no se desnaturaliza y se inactiva. F. V.

Otras enzimas en cambio tienen una actividad óptima a pH alcalino como la____________________?. pepsina. tripsina. metionina.

Para que una enzima típica óptica para que la enzima desarrolle un buen funcionamiento a que temperatura debe de ser________________?. 20°C. 30°C. Ninguna de las anteiores. 37°C.

Las enzimas están cargadas tanto como positivamente y negativamente? Enz- + SH+ Enz --- SH. Positivo. Negativo.

A valores bajos de pH la Enz- recibirá protones y perderá su carga negativa. F. V.

De manera semejante a valores de pH muy altos SH+ se ionizará y perderá su carga positiva. F. V.

Traslade correctamente según lo leído de la perdida de cargas de los elementos Enz- + SH+ Enz --- SH. A valores bajos de pH la Enz- recibirá protones y perderá su carga negativa. De manera semejante a valores de pH muy altos SH+ se ionizará y perderá su carga positiva.

Me refiero a temperatura no optima cuando digo que es temperatura a la cual la actividad enzimática es máxima. F. V.

Sera que por encima de la temperatura optima hay pérdida de la actividad catalítica debido a la desnaturalización. F. V.

La velocidad de las reacciones enzimáticas aumenta, por lo general, con____________? dentro del intervalo en que la enzima es estable y activa. accion. temperatura. acides.

La velocidad por lo general se duplica por cada 10°C de aumento térmico. F. V.

EN LA CONCENTRACION DE SUSTRATO Al aumentar la concentración de sustrato, la actividad enzimática aumenta, hasta alcanzar la velocidad máxima, punto donde la enzima se satura, debido a que_________________________?. Las enzimas tiene un estado normal. Las enzimas tiene todos sus sitios activos ocupados. Las enzimas se desnaturalizan.

EL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN ENZIMÁTICA Cuando las reacciones bioquímicas ocurren sin enzimas como actúan. Rápida. Lentamente. Intermediaria.

EL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN ENZIMÁTICA Si la enzima está presente en cantidades que exceden al sustrato, la reacción ocurrirá a la velocidad. máxima. lenta. inestable.

PRESENCIA DE INHIBIDORES Existen moléculas inhibidoras que ocupan el sitio activo y no le dan espacio al sustrato para ejercer su función, a esto se le llama________________________?. inhibición tardia. inhibición competitiva. inhibición natural.

LAS VIAS METABOLICAS CONSISTEN EN- en una serie de reacciones metabólicas catalizadas por enzimas, donde los productos de una reacción se convierten en los reactivos. F. V.

Las moléculas que aumentan la actividad de una enzima se conocen como____________?. inhibidores. precursores. activadores.

Las moléculas que disminuyen la actividad de una enzima se llaman________________? ACTIVADORES. F. V.

La regulación alostérica es cualquier forma de regulación donde la molécula reguladora (un activador o un inhibidor) se une a una enzima en algún lugar diferente al sitio activo. F. V.

En la regulación alostérica como se lo conoce al lugar de unión del regulador se conoce como______________?.

INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA: Los inhibidores reversibles se dividen en grupos de acuerdo con su comportamiento de unión Un inhibidor puede unirse a una enzima y bloquear la unión del sustrato, por ejemplo, al pegarse al sitio activo. inhibición competitiva. inhibición no competitivo.

La inhibición no competitiva es la que____________??. Un inhibidor puede unirse a una enzima y bloquear la unión del sustrato, por ejemplo, al pegarse al sitio activo. porque el inhibidor "compite" con el sustrato por la enzima. el inhibidor no bloquea la unión del sustrato con el sitio activo, sino que se pega a otro sitio y evita que la enzima haga su función.

regulan los procesos que ocurren en las células. Trabajan en conjunto con las ENZIMAS. ME REFIERO A. a.a (aminoácidos). Polisacaridos. Proteinas. vitaminas.

Todas las coenzimas que son vitaminas son HIDROSOLUBLE__________?. F. V.

LAS VITAMINAS (A, D, E Y K) SON DE QUE CLAFICICACION. LIPOSOLUBLES. HIDROSOLUBLES.

LAS VITAMINAS ( B Y C) SON DE LA CLASIFICACION (LIPOSOLUBLES). F. V.

Denunciar Test