option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 4

Descripción:
sirve para estudiar oclusión

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los factores que determinan los movimientos mandibulares?. Posición inicial de reposo. Tipos de movimiento. Grado de movimiento. Topografia oclusal. Dirección de los movimientos. Significado clínico.

Menciona los 4 nombres con los que se le conoce a la oclusión céntrica: Oclusión céntrica. Oclusión habitual. Oclusión de convención. Máxima intercuspidación dentaria. Oclusión en relación centrica.

Relaciona. Maxima intercuspidación dentaria. Posición inicial de reposo verdadero. Relación céntrica.

¿A cuántos mm de separación del plano oclusal y de protrusión mandibular se da el reposo verdadero?. 8 mm del plano oclusal y 3 mm en protrusión mandibular. 3 mm en protrusión. 3 mm respecto al plano oclusal.

¿Cómo se le conoce a la posición ideal de reposo?. Oclusión centrica. Relación céntrica.

Relaciona. Posición ideal de reposo:. posición inicial de reposo funcional:.

¿Con qué otro nombre se le conoce al reposo funcional?. Posicion inicial. Posición postural mandibular. Posición ideal de reposo. Reposo verdadero.

Cual es la distancia interoclusal promedio: 2 a 4mm. 1 a 2mm. 1 a 4mm.

A que se le conoce como el mayor reposo que consiguen los musculos: separacion del plano oclusal de 4 mm y una protrusion de 3mm. separacion del plano oclusal de 8mm y una protrusion de 3mm. separacion del plano oclusal de 8mm y una protrusion de 6mm.

Cuales son los tipos de movimientos de la ATM: Rotación y traslación. Protrusión y retrusión. Apertura y cierre.

Relaciona. Rotación. Traslación. Cinematica.

¿Cuáles son los planos de referencia para el movimiento rotatorio de la mandíbula?. Horizontal, vertical o frontal y sagital. Superior, inferior y medio.

Menciona los ejes de rotación: Eje intercondilar horizontal. Eje intercondilar frontal derecho e izquierdo. Eje intercondilar sagital derecho e izquierdo. Eje intercondilar superior e inferior.

Es del eje intercondilar horizontal y nos ayuda a la apertura y cierre de la mandíbula: Eje de bisagra terminal. Eje de bisagra.

¿Qué movimientos se realizan con el eje intercondilar horizontal?. Apertura y cierre. Protrusión y retrusión. Lateralidad y apertura.

Movimiento de rotación denominado como puro. Eje de bisagra. Eje vertical. Eje frontal. Eje sagital.

A que se le denomina cuando; los condilos se encuentran en su posicion mas alta en las cavidades articulares y la boca se abre con rotacion pura: Eje de bisagra terminal. Eje de bisagra. Eje vertical. Eje sagital.

El movimiento mandibular alrededor del eje horizontal es un movimiento de rotacion de apertura y cierre; a este se le denomina: Eje de bisagra terminal. Eje de bisagra. Eje sagital. Eje vertical.

Cual es el limite de apertura mientras los condilos no se salgan de la cavidad glenoidea. 20-25mm. 50-60mm. 25mm.

Relaciona. Traslación. Rotación.

Este movimiento de rotacion se lleva a cabo cuando; un cóndilo (orbitante) se desplaza de atras hacia adelante y sale de la posicion de bisagra terminal, mientras que el otro cóndilo (pivotante) se mantiene en posición de eje de bisagra terminal: eje frontal o verticall. eje sagital. eje horizontal.

Este moviemtnto de rotacion se produce cuando; un cóndilo sale hacia arriba y hacia abajo de la cavidad glenoidea mientras que el otro cóndilo se mantiene en posición de eje de bisagra terminal: Eje horizontal. Eje vertical o frontal. Eje sagital.

El movimiento intercondilar sagital no se realiza de forma natural, ya que, los ligamentos y musculatura de la atm impiden el desplazamiento inferior del condilo. Verdadero. Falso.

Cuáles son los 5 factores que determinan los movimientos mandibulares, su relación con la morfología oclusal dentaria y su posicionamiento con las arcadas. posición inicial. tipos de movimiento traslacion y rotacion. grado de movimiento y superficie oclusal. direccion del movimiento y plano de oclusion. significado clinico. Posicion Final.

¿En qué superficies articulares se llevan a cabo los movimientos de rotación?. parte superior del condilo y parte inferior del disco articular. Parte inferior del condilo y parte superior del disco articular. Parte superior del condilo y parte superior del disco articular. Parte inferior del condilo y parte inferior del disco articular.

la rotacion en el sistema estomatognatico se da cuando: la boca se abre y cierra. la boca se mueve con movimientos de lateralidad. la boca tiene movimientos de protrusión y retrusión.

En la ATM, ¿en dónde se realiza el movimiento de traslación?. Dentro del compartimiento discal superior. Dentro del compartimiento discal inferior. Dentro de la eminencia articular. Dentro de la cavidad glenoidea.

¿Cuál es el mínimo (en grados) de apertura para que se realice un movimiento de traslación?. 7 grados. 38 grados. de 10 a 30 grados.

La apertura bucal realiza los movimiento de rotacion y traslacion: verdadero. falso.

Que musculos se ven implicados en la apertura bucal: pterigoideo lateral inferior y vientre anterior del digastrico. pterigoideo lateral superior y vientre anterior del digastrico. pterigoideo lateral inferior y vientre posterior del digastrico. pteerigoideo lateral superior y vientre posterior del digastrico.

La apertura bucal se produce por: movimiento de rotación del eje de bisagra puro hasta los 20 a 25 mm de apertura. traslación de los cóndilos hacia fuera de la cavidad glenoidea para realizar una apertura hasta su límite máximo. movimiento de rotación del eje de bisagra puro hasta los 50 a 60 mm de apertura.

Relaciona. apertura moderada. apertura maxima.

Cuales musculos se encargan del cierre bucal: masetero, pterigoideo medial y temporal fibras verticales. masetero, pterigoideo lateral y temporal fibras verticales. masetero, pterigoideo medial y temporal fibras horizontales. masetero, pterigoideo lateral y temporal fibras horizontales.

Hay una traslacion con deslizamiento porteroanterior del conjunto condilo y disco; esto hace referencia a: Protrusión. Retrusión. Lateralidad. Apertura bucal.

Que musculo se contrae en la protrusion: pterigoideo lateral superior. pterigoideo lateral inferior. pterigoideo medial.

Se lo denomina cuando la mandibula sobrepasa el maxilar: protrusion maxima. retrusión maxima. disfunción.

Se produce una traslación con deslizamiento anteroposterior del conjunto condilo disco; esto hace referencia a: retrusion. protrusión. transtrusión.

Musculos implicados en la retrusion: vientre posterior digastrico, fibras horizontales y verticales del temporal y pterigoideo medial. vientre anterior digastrico, fibras horizontales y verticales del temporal y pterigoideo lateral. vientre posterior digastrico, fibras horizontales y verticales del temporal y pterigoideo lateral. vientre anterior digastrico, fibras horizontales y verticales del temporal y pterigoideo medial.

Otro nombres con los que se le conoce a los movimientos de lateralidad. Transtrusión. Protrusión. Retrusión. Apertura bucal.

Otro nombres con los que se le conoce a los movimientos de lateralidad. transtrusión. bennet. diduccion. retrusión.

Este movimiento se realiza llevando a la mandibula hacia los lados derecho e izquierdo: movimientos de lateralidad lateralidad. movimientos sagitales. movimientos horizontales.

Relaciona. orbitante. pivotante.

Musculos implicados en la lateralidad: Pterigoideo lat inf (unilateralmente) del lado contrario y temporal del lado de lateralidad. Pterigoideo lat inf (unilateralmente) del lado de lateralidad y temporal del lado contrario.

Con que se dan los movimientos de lateralidad: Guia canina y funcion en grupo. Guia canina e interferencia. Funcion en grupo e interferencia.

Relaciona. Función en grupo. Guia canina. Interferencia.

Lado a donde se desplaza la mandibula, por contraccion del pterigoideo lateral del lado contrario. Laterotrusión/lado de trabajo. Mediotrusión/lado de no trabajo.

Lado contrario del lado de trabajo, que esta en dosoclusion y se aproxima a la linea media: Mediotrusion. Transtrusion.

A este se le conoce por estar; entre posicion inicial en bisagra, hasta la guia canina: Angulo de Bennet. Angulo de Frankfurt.

Cuando el condilo de trabajo se dirige hacia afuera sin ninguna complejidad, se le denomina. laterotrusion simple. laterotrusion compleja.

Relaciona. contactos de laterotrusión. contactos de mediotrusión. contactos de protrusión.

Dentro del plano de oclusión, que determina que se logre la máxima intercuspidación dentaria?. cuspides no centricas. cuspides centricas. cuspides cortadoras.

Esta posición se utiliza como referencia para la realización de tratamiento restaurador, considerando su adecuada reproductividad y sencilla ejecución. oclusion centrica. oclusion habitual. oclusion normal.

Cual es el rango máximo de apertura durante el eje terminal de bisagra. 20-25mm. 50-60mm. 10-30mm.

Cual es el rango mínimo de movimiento para que se produzca el movimiento de traslación de protrusión. >38. <38.

En qué situación se establece la relación céntrica: En la maxima intercuspidacion dentaria. Deglución. Ocluye volutariamente. Cuando hay sintomatología. Topografia oclusal.

Denunciar Test