Unidad 4 El Imperialismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 4 El Imperialismo Descripción: Historia Universal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La necesidad de obtener materias primas, fuerza de trabajo barata y mercados coloniales para colocar las manufacturas de las potencias industriales son características que distinguen a: el imperialismo. el cartismo. el mercantilismo. el monopolio. La obtención de colonias y la formación de protectorados son bases de: la factoría. el comunismo. el imperialismo. el feudalismo. Durante el siglo XIX el desarrollo económico y social en regiones como África y Asia se supeditó a: el colonialismo español del siglo XVI. el imperialismo europeo. la lucha de clases. las revoluciones burguesas. ¿Qué distingue al imperialismo colonialista de finales del siglo XIX?. el producto interno bruto. el control de productos estratégicos. las reglas internacionales que armonizan al comercio. la pobreza productiva de las grandes potencias. ¿Cuál de los siguientes territorios en África colonizó Francia desde inicios del siglo XIX?. Argelia. Camerún. Angola. Etiopía. Al finalizar el siglo XIX las principales potencias imperialistas eran: I. Inglaterra II. España III. Rusia IV. Austria V. Francia VI. Alemania. II, IV y VI. I, V y VI. III, IV y V. IV, V y VI. Lema de la Doctrina Monroe: “Tierra y libertad”. “Proletarios del mundo, unidos”. “América para los americanos”. “La patria es primero”. Entre las colonias inglesas a finales del siglo XIX destacan: Canadá, Hong Kong, Belice, Somalia, Nueva Zelanda e India. Camerún, Sudáfrica y Túnez. Francia, Córcega y Dinamarca. Australia, Cabo Verde y Argelia. A mediados del siglo XIX, Asia y África experimentaron un desarrollo que dependía principalmente de: la influencia de Estados Unidos y Norteamérica. la consolidación económica que Japón experimentaba. la expansión de potencias imperialistas. la expansión del socialismo. Menciona algunos sitios colonizados por Francia en el continente africano: Somalia, Egipto y Marruecos. Marruecos, Túnez y Argelia. Las Antillas, la Guyana francesa e Indochina. Córcega, Egipto y Guinea. |