option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 4: El recibo de salarios: la nómina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 4: El recibo de salarios: la nómina

Descripción:
Formación y Orientación Laboral (03-12-2020) FOL

Fecha de Creación: 2020/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El FOGASA garantiza: a. La cobertura de la prestación por desempleo. b. Los salarios que no se abonen a los trabajadores por el empresario. c. La formación y reciclaje de los trabajadores. d. La seguridad y vigilancia de los trabajadores en su puesto de trabajo.

La Base de cotización por Contingencias Comunes está destinada a: a. Cubrir situaciones de incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia. b. Cubrir situaciones de enfermedad común, maternidad y accidente laboral. c. Cubrir situaciones de enfermedad común, maternidad y accidente no laboral. d. Cubrir situaciones de enfermedad común, desempleo y accidente laboral.

La Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP) cubre: a. Las horas extraordinarias. b. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. c. Las situaciones de enfermedad común, maternidad, accidente no laboral y vejez. d. Las vacaciones.

La retribución en especie consiste en: a. La entrega de bienes inmuebles al trabajador por parte del empresario. b. La entrega de determinados bienes, derechos o servicios al trabajador, de forma gratuita o a un precio inferior al de mercado. No podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador. c. La entrega de vehículos al trabajador por parte del empresario. d. La entrega de determinados bienes, derechos o servicios al trabajador, de forma gratuita o a un precio inferior al de mercado. No podrá superar el 40% de las percepciones salariales del trabajador.

Señala la afirmación correcta con respecto a los complementos salariales: a. Son el salario mínimo que corresponde a un trabajador que presta sus servicios en una empresa, y es fijado por convenio colectivo. b. Son el total de las percepciones salariales que recibe el trabajador, incluidos los complementos. c. Son retribuciones salariales que no forman parte del salario base y se perciben por circunstancias personales, laborales o empresariales. d. Incluyen la prorrata de las horas extraordinarias.

Señala la afirmación correcta con respecto al salario base: a. Es el salario mínimo que corresponde a un trabajador que presta sus servicios en una empresa, y es fijado por convenio colectivo. b. Es el total de las percepciones salariales que recibe el trabajador, incluidos los complementos. c. Incluye el plus de transporte. d. Incluye la prorrata de las horas extraordinarias.

Señala la afirmación correcta respecto al IRPF: a. Es una deducción que se paga a la Seguridad Social. b. Es una deducción que equivale al 8%. c. Es un devengo que equivale al 5% del salario base. d. Es una deducción cuyo valor depende de los rendimientos íntegros del trabajo y de la situación personal y familiar.

Señala la respuesta correcta respecto a las pagas extraordinarias: a. Se pueden prorratear, es decir, cobrar una parte proporcional de ellas en cada mes, si así se negocia. b. Remuneran las horas extraordinarias. c. Los trabajadores tienen derecho al menos a 1 gratificación extraordinaria al año en Navidad. d. Los trabajadores tienen derecho al menos a 1 gratificación extraordinaria al año en verano.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto al salario, es correcta: a. La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores por parte de la Seguridad Social. b. Las percepciones económicas del trabajador que el empresario le paga en concepto de vacaciones. c. Las cantidades económicas que el empresario paga a la Seguridad Social. d. La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, recibidas como contraprestación por los servicios laborales por cuenta ajena, que retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo.

¿Qué tipos de complementos salariales existen?: a. Personales y por ascenso. b. Personales, de puesto de trabajo y por situación y resultados de la empresa. c. Personales y por amistad con el jefe. d. Personales, de puesto de trabajo y horas extraordinarias.

Denunciar Test