UNIDAD 5: LAS COMUNICACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD 5: LAS COMUNICACIONES Descripción: Logística sanitaria en emergencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la respuesta correcta con respecto a la frecuencia de onda: a. La desviación de la onda con relación a su valor medio. b. El número de oscilaciones por segundo y está relacionada con la energía que trasporta la onda. c. Es la distancia que separa dos crestas sucesivas. d. Es directamente proporcional a la longitud de onda. 2. Señala la respuesta incorrecta con respecto a los requisitos que debe cumplir la comunicación en emergencias: a. Los equipos utilizados para comunicarse deben tener una autonomía elevada. b. Debe existir un código común de comunicación. c. Debemos asegurarnos que el sistema de comunicación sirva para atender los avisos de particulares y, al mismo tiempo, permita la comunicación entre el personal de emergencias. d. Debe permitir la sectorización para que pueda haber comunicaciones a grupos y personas concretos. 3. ¿Qué es el centro de comunicación?. a. Es el soporte técnico necesario para integrar todas las funciones de información, comunicación, gestión y registro de las comunicaciones. b. Organiza y coordina las redes de comunicación necesarias y facilita a cada organización la ayuda e información técnicas necesarias para que puedan montar su red y mantenerla operativa. c. Es la conexión entre dos o más puntos por medio de dispositivos que permiten transmitir o recibir señales. d. Es el documento que prevé cómo se va a organizar la red de comunicaciones en una situación de desastre. 4. El código utilizado internacionalmente para deletrear las palabras y números se denomina: a. Código Q. b. Código CIE. c. Código ICAO. d. Código RS. 5. ¿Cuál de las siguientes modalidades no pertenece a una banda de frecuencia asignada por el CNAF( Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias)?. a. Mixto. b. Común. c. Privativo. d. Federal. 6. ¿Cuál es una de las principales ventajas que presentan los sistemas de transmisión por radio en las comunicaciones de emergencias?. a. Son los sistemas de comunicaciones que ofrecen una mayor seguridad y confidencialidad. b. Son equipos sencillos de utilizar, económicos, fácilmente emplazables en el lugar de la catástrofe, y perfectos para ser utilizados como otro sistema complementario más en la gestión de catástrofes. c. No aportan ninguna utilidad en casos de emergencias, debe ser siempre sustituidos por equipos de telefonía móvil. d. Permiten establecer comunicaciones globales, es decir, entre varios países. 7. ¿En qué consiste un sistema full dúplex?. a. Permiten la transmisión de información en los dos sentidos pero no de manera simultánea. b. Permiten la transmisión de la información en un sentido. c. Permiten la transmisión de la información a través de un medio físico que sirva como soporte. d. Permiten la transmisión de información en los dos sentidos de manera simultánea. 8. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los elementos comunes que forman parte de los sistemas de transmisión por radio?. a. Indicador de llamada selectiva. b. Señalización de la recepción. c. Localizador GPS. d. Selector de canales. 9. ¿Cómo se trasmite la información en una comunicación por radio?. a. Half duplex. b. Dúplex. c. Símplex. d. Full duplex. 10. Para seleccionar el sistema de comunicación más acorde a la emergencia se recomienda: a. Que sea portátil. b. Que sea de sencillo manejo. c. Todas son ciertas. d. Que tenga amplia capacidad de intercomunicación. 11. ¿Qué significado tiene que un equipo transmite según las siglas VHF?. a. Son siglas que indican que el equipo opera a muy alta frecuencia. b. Son siglas que indican que el equipo opera a ultra-alta frecuencia. c. Son siglas que indican que el equipo opera a muy baja frecuencia. d. Son siglas que indican que el equipo opera a alta frecuencia. 12. Señala la respuesta correcta con respecto a la radiocomunicación: a. Es el sistema de comunicación que tiene lugar a través de ondas hercianas. b. Es el sistema de comunicación que tiene lugar a través de impulsos eléctricos. c. Es el sistema de comunicación que tiene lugar a través de un medio físico. d. Es un sistema de comunicación dúplex. 13. ¿A qué sistema de comunicación pertenecen los walkie-talkies?. a. Half dúplex. b. Full dúplex. c. Dúplex. d. Simplex. 14. ¿Cuáles son los factores que provocan mayores dificultades en la gestión de la comunicación en catástrofes?. a. La ruptura de las infraestructuras utilizadas habitualmente. b. Todas las opciones son correctas. c. La falta de recursos materiales y personales. d. Las dificultades derivadas de una mala comprensión del mensaje cuando es transmitido. 15. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del radiotransmisor?. a. Oscilador. b. Amplificador. c. Cable de transmisión. d. Transductor. 16. ¿Qué significa el mensaje 10-20 en el Código 10?. a. Mensaje recibido. b. Posición y coordenadas. c. Dejar de transmitir. d. Repetir mensaje. 17. ¿Qué es la función squelch de las estaciones de radio?. a. Mejora la claridad con que se recibe la voz. b. Permite cambiar de banda. c. Permite buscar las diferentes frecuencias. d. Permite eliminar el ruido. 18. ¿En qué consiste una estación de radio fija?. a. Instalación radiofónica de carácter estable o permanente. b. Este tipo de estaciones son las que tienen una menor potencia. c. Utilizan una antena más limitada con respecto a otras estaciones. d. Todas las respuestas son incorrectas. 19. ¿A qué sistema de comunicación pertenece el teléfono móvil?. a. Sistema de comunicación alámbrico. b. Sistema de comunicación semidúplex. c. Sistema de comunicación de señal analógica. d. Sistema de comunicación de señal digital. 20. ¿Qué es el transductor en un aparato de radio?. a. Modifica las características de las ondas generadas por el oscilador para incorporarles la información. b. Aumenta la intensidad de las ondas, manteniendo su frecuencia. c. Capta las ondas sonoras y las convierte en una señal eléctrica. d. Convierte la corriente eléctrica en ondas electromagnéticas y establece la frecuencia o canal en que se va a emitir la transmisión. 21. ¿Cuáles son los componentes básicos de una estación de radio?. a. Radiotransmisor, cable de transmisión, antena y fuente de alimentación. b. Radiotransmisor, antena, amplificador y oscilador. c. Radiotransmisor, cable de transmisión, oscilador y fuente de alimentación. d. Radiotransmisor, amplificador, antena y fuente de alimentación. 22. En el Código ICAO, ¿Cómo se codifica la letra J?. a. June. b. Juliett. c. January. d. Jason. 23. Señala la respuesta correcta con respecto al Código Q de comunicación: a. Se trata de un código de origen norteamericano y originalmente era utilizado por los servicios de policía. b. Este sistema consta de dos partes, la primera de las cuales siempre es una Q seguida de una letra o un número. c. En este sistema de comunicación, los mensajes pueden variar de significado según se transmitan de forma afirmativa o interrogativa. d. Al igual que el ICAO, este sistema es un sistema de deletreo para comunicar nombres de personas o lugares. 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se debe tener en cuenta a la hora de comunicarse?. a. No se pueden comunicar nombres ni datos que pongan en riesgo el derecho a la intimidad de cualquier persona. b. El mensaje debe comunicarse de manera detallada, ya que cualquier dato puede resultar relevante en una situación de emergencia. c. El lenguaje utilizado para transmitir el mensaje debe ser formal respetuoso. d. Las respuestas a y c son correctas. 25. ¿Cuál de los siguientes pasos iría primero en el establecimiento de cualquier comunicación?. a. Identificarse e identificar el indicativo con que se desea contactar. b. Seleccionar el canal. c. Activar el micrófono oprimiendo la tecla PPT. d. Desactivar el micrófono y esperar la respuesta. |