option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 5 Destrezas Sociales @vanza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 5 Destrezas Sociales @vanza

Descripción:
APSD_DS_23_24

Fecha de Creación: 2024/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Somos (1) competentes cuando sabemos, podemos y efectivamente (2) aplicar determinadas (3) sociales a (4) que así lo requieren. (1). (2). (3). (4).

En la mayoría de las ocasiones, los (1) se constituyen como los principales determinantes de nuestras emociones y conductas. Es decir, la (2) de lo que nos sucede, y lo que pensamos de nosotros mismos, de los demás y de la (3) en sí, van a determinar en mayor medida nuestras (4) . (1). (2). (3). (4).

La persona con ansiedad social muestra (1) ante situaciones de interacción (2) , con manifestaciones fisiológicas como (3) , (4) , (5) , etc. (1). (2). (3). (4). (5).

Los indicadores son aquellos (1) o evidencias de una (2) concreta. Por tanto, los (3) van a venir referidos en cada momento a la conducta concreta (4) de estudio, y van a poder adaptarse a (5) concretas. (1). (2). (3). (4). (5).

La técnica de la observación generalmente la realiza un observador (1) , es decir, una persona observa y registra el (2) de otra u otras personas. Si es el propio sujeto el que la realiza, hablamos de (3) . La autoobservación se utiliza de forma primordial para el registro de (4) y emociones. (1). (2). (3). (4).

Debemos planificar la forma en la que vamos a llevar a cabo el proceso de recogida de datos durante la entrevista. Si vamos a tomar notas, debemos hacerlos teniendo en cuenta no (1) demasiado la conversación, ni dejar excesivo espacio de (2) entre una (3) y otra. Si, por el contrario, hemos decidido grabarla, debemos pedir el (4) del entrevistado y comprobar que se está (5) correctamente. (1). (2). (3). (4). (5).

La administración del cuestionario elegido debe efectuarse siguiendo las (1) expresamente indicadas para ello, y (2) claramente cómo debe ser rellenada la hoja de (3) , (4) disponible, etc. (1). (2). (3). (4).

La (1) y la (2) se constituyen como estrategias básicas del (3) de habilidades sociales, al igual que el ensayo y la (4) . (1). (2). (3). (4).

Una diferencia fundamental entre la formación reglada y la no reglada es que: Una se imparte en centros públicos y otra en centros privados. La reglada permite obtener un título académico. La no reglada se adapta mejor a las necesidades laborales.

Mientras (1) van dirigidos a desempleados (2) de 25 años, las (3) y (4) van dirigidas a menores de 25 años. (1). (2). (3). (4).

Mientras que la formación continua se dirige a (1) los programas mixtos de formación y empleo se dirigen a personas (2) . (1). (2).

La asertividad es una emoción. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La inteligencia emocional es una emoción. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La inteligencia emocional es una conducta. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La formación continua va dirigida a: desempleados con 25 o más años. desempleados menores de 25 años. ocupados. desempleados en general, sin distinción de edad.

Las emociones son: impulsos involuntarios. características perceptibles y constantes en una persona. componentes cognitivos. respuestas observables.

Los talleres de empleo van dirigidos a: desempleados con 25 o más años. desempleados en general, sin distinción de edad. ocupados. desempleados menores de 25 años.

Las escuelas taller van dirigidas a: ocupados. desempleados menores de 25 años. desempleados con 25 o más años. desempleados en general, sin distinción de edad.

La COMPETENCIA implica: ser capaz de hacer. saber qué es. elegir hacerlo así. estar haciendo.

La asertividad es un rasgo de personalidad. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La CAPACIDAD implica: estar haciendo. saber qué es. ser capaz de hacer. elegir hacerlo así.

La entrevista es una técnica cualitativa de recogida de datos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La competencia social supone poder elegir, de entre diferentes habilidades sociales, la más adecuada para conseguir el resultado deseado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿En qué tipo de entrevista la estructura va a depender de cómo se desarrolle la conversación?. En las dos primeras. En la estructurada. En la semiestructurada. En la entrevista en profundidad.

La autoestima es una emoción. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Somos socialmente competentes cuando sabemos, podemos y efectivamente elegimos aplicar determinadas habilidades sociales a situaciones que así lo requieren. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La autoestima es un rasgo de personalidad. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La asertividad es una conducta. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La autoestima es un proceso mental. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La observación es una técnica de recogida de datos que nos permite registrar el comportamiento de una persona de una forma metódica y sistemática. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La técnica para registrar el comportamiento de una persona es: la observación. el cuestionario. el autorregistro. la entrevista.

Una diferencia fundamental entre la formación reglada y la no reglada es que: la reglada permite obtener un título académico. una se imparte en centros públicos y otra en centros privados. la no reglada se adapta mejor a las necesidades laborales.

Las habilidades sociales se componen de: ninguna es correcta. conductas, emociones, procesos mentales y rasgos de personalidad. conductas, pensamientos, autoestima y comunicación no verbal. asertividad, comunicación, inteligencia emocional, pensamientos y autoestima.

La HABILIDAD implica: elegir hacerlo así. estar haciendo. ser capaz de hacer. saber qué es.

Los rasgos de personalidad son: características perceptibles y constantes en una persona. componentes cognitivos. respuestas observables. impulsos involuntarios.

La entrevista es una técnica cuantitativa de recogida de datos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las conductas son: componentes cognitivos. respuestas observables. características perceptibles y constantes en una persona. impulsos involuntarios.

Las actitudes son creencias con contenido emocional. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tanto en la observación como en la auto observación, es importante definir claramente la conducta a observar. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El CONOCIMIENTO implica: saber qué es. elegir hacerlo así. estar haciendo. ser capaz de hacer.

La formación ocupacional va dirigida a: desempleados en general, sin distinción de edad. desempleados con 25 o más años. personas desempleadas de entre 16 y 65. ocupados. desempleados menores de 25 años.

Denunciar Test