option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 5:Modificación, suspensión y extinción del contrato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 5:Modificación, suspensión y extinción del contrato

Descripción:
Formación y Orientación Laboral (03-12-2020) FOL

Fecha de Creación: 2020/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En caso de movilidad funcional a un grupo de categoría superior: a. El trabajador tendrá derecho al salario del grupo superior si supera 6 meses durante 1 año u 8 meses durante 2 años. b. El trabajador tendrá derecho a reclamar el ascenso si desempeñara las funciones superiores al menos 2 meses durante un año. c. El trabajador tendrá siempre derecho a un ascenso. d. El trabajador no tendrá derecho al salario del grupo superior.

La movilidad funcional dentro del mismo grupo profesional: a. Exige razones técnicas u organizativas que la justifiquen. b. No exige causa alguna. c. Tiene un límite temporal. d. Está sometida exclusivamente a causas relacionadas con la producción.

Para realizar un despido colectivo: a. La extinción de los contratos puede estar fundamentada en causas médicas del empresario. b. El empresario solo debe comunicarlo al trabajador con 5 días de antelación. c. La extinción de los contratos de trabajo debe estar fundamentada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, derivadas de causas de fuerza mayor que imposibiliten definitivamente la continuidad de la empresa. d. El empresario debe alegar causas económicas, nunca técnicas o productivas.

Se tiene derecho a la prestación por desempleo: a. Si se han cotizado 360 días en los 10 años anteriores. b. Si se han cotizado 360 días en los 6 años anteriores. c. Si se han cotizado 180 días en los 6 años anteriores. d. Si se han cotizado 360 días en los 2 años anteriores.

Señala la afirmación correcta sobre el finiquito: a. Liquida la parte proporcional de vacaciones no disfrutadas y pagas extraordinarias entre otros conceptos. b. Liquida exclusivamente las indemnizaciones por despido. c. Nunca provoca la extinción del contrato. d. Es una propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas entre la empresa y el trabajador, y se realiza cuando se produce un despido procedente.

Señala la afirmación correcta sobre la excedencia voluntaria: a. Los trabajadores podrán solicitarla cuando tengan al menos 4 meses de antigüedad en la empresa. b. Supone la extinción del contrato. c. El trabajador podrá volver a solicitarla una vez hayan pasado 4 años desde el final de la anterior excedencia. d. El trabajador podrá volver a solicitarla una vez hayan pasado 2 años desde el final de la anterior excedencia.

Si a un trabajador por movilidad funcional le encomiendan funciones inferiores a las que tenía atribuidas, tendrá derecho: a. A llegar a un acuerdo con el empresario sobre la bajada del salario. b. A la retribución correspondiente al nuevo puesto, aunque fuere de un grupo inferior. c. A mantener la retribución de origen. d. Nunca por movilidad funcional podrán encomendarse funciones inferiores a las que tenía.

Si se declara un despido improcedente por un juez: a. El empresario tiene 5 días para readmitir al trabajador. b. El trabajador puede cobrar una indemnización de 33 días por año de servicio con un máximo de 24 mensualidades. c. El trabajador puede cobrar una indemnización de 33 días por año de servicio con un máximo de 42 mensualidades. d. El trabajador puede cobrar una indemnización de 46 días por año de servicio con un máximo de 30 mensualidades.

Si se declara un despido procedente por un juez: a. Si es disciplinario, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades. b. El empresario no tiene que pagar indemnización en ningún caso. c. Si es objetivo, el trabajador no tiene derecho a indemnización y se encontrará en situación legal de desempleo. d. Si es disciplinario, el trabajador no tiene derecho a indemnización y se encontrará en situación legal de desempleo.

Siendo despedido y no conforme con la decisión, el trabajador debe: a. Interponer papeleta de conciliación ante el servicio de mediación y arbitraje de la comunidad en 5 días hábiles desde el momento del cese. b. Realizar un acto de conciliación y si no se llega a un acuerdo podrá presenta demanda ante el juzgado de lo social. c. Firmar el finiquito conforme y esperar noticias del empresario. d. Denunciar directamente a la empresa en el juzgado de lo social.

Denunciar Test