Unidad 5 Organización de la Atención a las PSD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 5 Organización de la Atención a las PSD Descripción: Unidad 5 OAPSD preguntas @vanza, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Podemos considerar el entorno como una causa de dependencia ya que (señala las opciones correctas de entre las siguientes): No todas las personas tienen las mismas posibilidades y características para adaptarse al mismo. El entorno personal de cada persona es distinto al de las demás y por ello los inconvenientes y las posibilidades que este ofrece no son las mismas. Los entornos personales cambian a grandes velocidades. Cada entorno es similar al de las demás personas pero éste se interpreta de diferente forma. Los entornos optimizadores son aquellos en los que…: La persona necesita la ayuda de un profesional para vivir con normalidad. Se necesitan optimizar determinados aspectos para que la persona pueda vivir de forma autónoma. La persona encuentra las condiciones óptimas para el desempeño de sus AVDs. Existen diversas limitaciones u obstáculos que necesitan ser subsanados. Entre las medidas o posibles formas de fomentar la accesibilidad del entorno encontramos (marca las opciones correctas): Uso de ayudas técnicas. Prestación de subvenciones a PSD. Eliminación de barreras arquitectónicas. Fomento de las relaciones sociales convenientes. Los edificios e instalaciones destinados a personas en situación de dependencia deben reunir una serie de requisitos que los hagan: Accesibles. Seguros. Impactantes positivamente desde el punto de vista afectivo y social. Todas las anteriores son correctas. La legislación referente a requerimientos espaciales en la construcción de edificios para PSD puede…: Ser de ámbito provincial o local únicamente. Ser de ámbito nacional, autonómico o provincial. Referirse a construcciones de carácter general o específico para PSD. Se refiere únicamente a construcciones de carácter específico para PSD. Entre los principios de organización de espacios que hemos estudiado NO encontramos (señala las opciones que no son correctas): Potenciamiento de las relaciones sociales. Accesibilidad y seguridad. Individualidad y privacidad del espacio. Aromatización de espacios. A la hora de seleccionar un espacio para su uso en nuestra intervención debemos tener en cuenta una serie de criterios de acuerdo a los cuales seleccionarlo, entre ellos NO encontramos (señala la opción incorrecta): Los objetivos que queremos conseguir. La naturaleza de la intervención que vamos a realizar. Las características de la persona usuaria. Las exigencias de la familia sobre el servicio. Indica cual de las siguientes afirmaciones es falsa: La utilización de un determinado equipamiento ante una urgencia siempre será prioritario a la utilización del mismo con carácter rutinario o normalizado. Cada equipamiento debe tener un uso concreto, no podemos usar un recurso para un fin distinto a aquel para el que ha sido diseñado. Todos los equipamientos del centro deberán estar siempre a disposición de todos los profesionales del equipo multidisciplinar, aunque se trate de material especializado. El cuidado y el mantenimiento de todo el equipamiento del centro será siempre una responsabilidad compartida entre todos los profesionales del centro. Señala aquella característica que no se encuentra entre las características propias del mobiliario adaptado. Deben resultar fáciles de limpiar. Deben ser ergonómicas. Deben ser frágiles y flexibles. Deben favorecer la autonomía de la persona. De cara al mantenimiento del mobiliario o del equipamiento de un centro de atención a personas en situación de dependencia o del domicilio propio de una personas en situación de dependencia, es necesario que (marca las opciones correctas): La reparación de la totalidad o de una parte del mobiliario o equipamiento en cuestión sea realizada siempre por personal cualificado. Mantener limpio siempre el mobiliario en cuestión. La limpieza excesiva generalmente acelera el deterioro del mobiliario. Nunca es conveniente sustituir el elemento en cuestión, aun a pesar de haber quedado obsoleto. Señala cuales de las siguientes características son propias de las ayudas técnicas: Seguridad. Fácil manejo. Resistencia y durabilidad. Flexibilidad. Señala a qué grupo de ayudas técnicas corresponderían los diferentes elementos para escritura braille. Ayudas para las tareas domésticas. Muebles y adaptaciones para viviendas y otros edificios. Ayudas para la comunicación, información y señalización. Ayudas para el manejo de productos y mercancía. La idoneidad y adecuación de un espacio no va a depender únicamente de las características físicas y de las adaptaciones del mismo, sino que además va a resultar igualmente importante la correcta organización y utilización de los mismos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Todo el mobiliario de centros de atención a personas en situación de dependencia, y en algunos casos también del domicilio particular en el que es atendida la persona, deberá (maraca las opciones que consideres oportunas): Ser el idóneo para las necesidades y características concretas de los destinatarios. Fomentar las relaciones sociales. Potenciar la solvencia económica de la persona. Ser sometido a un proceso constante de cuidado y mantenimiento. Aunque no se debe potenciar el contacto social entre usuarios debemos evitar espacios que faciliten los contactos sociales inapropiados. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La arquitectura del edificio debe ser concebida de tal forma que las condiciones climatológicas (temperatura, humedad,…) y ambientales (luminosidad, ruidos,…) sean las adecuadas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Todo centro, edificio o instalación destinado a la atención de personas en situación de dependencia necesita reunir una serie de requisitos o poseer unos equipamientos mínimos. Señala cuál de las siguientes opciones no está entre ellos. El equipamiento será siempre proporcional y suficiente para la totalidad de personas que se atienden en el centro. Se debe disponer de un equipamiento mínimo que garantice la atención integral de todas las personas atendidas en el centro. Las salas, pasillos y demás dependencias de uso común y tránsito debe ser lo suficientemente amplias y libres de obstáculos. Debe existir una sala de ocio y recreación de 2 metros cuadrados por persona usuaria. Las diferentes ayudas técnicas se recogen en una clasificación elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y adaptada a España por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para crear y seleccionar una ayuda técnica entre el amplio abanico de posibilidades existentes y saber cuál es la más adecuada, es necesario tener en cuenta (marca la opción correcta): Todas son correctas. Grado de adaptación del usuario al uso de dicha ayuda técnica. Instalación en su entorno y su adecuación al usuario concreto. Rentabilidad de la ayuda técnica (que el coste de la misma sea proporcional al beneficio ocasionado). Es conveniente que haya tanto espacios abiertos como espacios cerrados (la existencia única de espacios cerrados impide la dispersión y favorece la aparición de estrés, ansiedad y otros estados contraproducentes para la persona). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Entre los criterios de selección de espacios NO encontramos: Objetivos que queremos alcanzar. Características del profesional. Naturaleza de la actividad. Características de la persona usuaria. Los entornos adecuados u optimizadores para la atención a las personas en situación de dependencia son aquellos que: Aquellos en los que la persona puede estar con las personas de su entorno más cercano. Permiten a la persona presentar una situación económica adecuada. Aquellos carentes de recursos para su correcta atención. Aquellos en los que la persona encuentra las condiciones óptimas para la realización de sus AVDs. |