Unidad 6: técnicas de hibridación.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 6: técnicas de hibridación. Descripción: Biología Molecular. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes técnicas de hibridación, cual pertenece a medio o soporte sólido. a) Southern blot. b) Northern blot. c) a y b son correctas. Técnica de hibridación que permite detectar moléculas de ARN separadas por electroforesis en gel. a) Dot blot. b) Southern blot. c) Northern blot. Técnica de hibridación simple que utiliza membranas de nitrocelulosa o nailon como soporte solido. a) Dot blot. b) Northern blot. c) Southern blot. Técnica que se aplica para analizar la expresión genética y el estudio de las mutaciones genéticas entre otros. a) microarrays. b) Northern blot. c) Dot blot. En estas técnicas no se realiza un marcaje, se realiza una detección por métodos indirectos. a) técnicas de hibridación en soporte liquido. b) técnicas de hibridación en soporte sólido. c) a y b son correctas. Las técnicas de hibridación en soporte líquido se utiliza para: a) detectar y localizar secuencias de ácidos nucleicos. b) detectar alteraciones cromosómicas. c) la detección de virus. En relación con la técnica de captura de hibrido, cual es correcta: a) si la secuencia diana es ADN la sonda será ARN. b) si la secuencia diana es ARN la sonda será ADN. c) a y b son correctas. Está técnica consiste en un sistema de amplificación de señal basado en la unión de la secuencia diana a un marco-complejo de ADN. a) técnica de ADN ramificado. b) técnica de captura de hibrido. c) a y b son correctas. Técnica que en un principio se desarrollo para detectar el virus del papiloma humano. a) técnica de captura de hibrido. b) técnica de ADN ramificado. c) técnica de hibridación in situ. Este tipo de técnicas permite detectar y localizar secuencias de ácidos nucleicos sobre cromosomas, células y tejidos. a) técnicas de Southern blot. b) técnicas hibridación in situ. c) ninguna de las anteriores. De las siguientes cual es una característica de la hibridación in situ. a) es relativamente rápida y sencilla. b) requiere la extracción y purificación previa de los ácidos nucleicos. c) a y b son correctas. Para poder realizar la técnica de hibridación in situ hay que: a) colocar las muestras en forma de bicapa sobre un portaobjetos de cristal. b) colocar las muestras en forma de bicapa sobre un portaobjetos de plástico. c) colocar las muestras en forma de monocapa sobre un portaobjetos de cristal. Los tipos de muestras para ISH pueden ser: a) preparaciones de cromosomas en metafase. b) extensiones citológicas. c) a y b son correctas. En este tipo de preparaciones se pretende obtener una extensión de núcleos, sobre los que se realiza la hibridación. a) preparaciones de cromosomas en metafase. b) preparaciones de núcleos interfásicos desnudos. c) secciones de tejido. Las extensiones citológicas se obtienen a partir de: a) fluidos orgánicos con células en suspensión. b) fluidos biológicos con células en suspensión. c) a y b son correctas. En la preparación de cromosomas en metafase, se detiene la mitosis en la metafase mediante: a) suspensión en monocapa. b) un fármaco llamado colchicina. c) a y b son correctas. Cual es la principal aplicación de la hibridación in situ fluorescente o FISH. a) la detección de virus. b) la detección de alteraciones cromosómicas. b) la detección de alteraciones genéticas. Es la técnica más sencilla y rápida de las técnicas de hibridación. a) FISH. b) CISH. c) Dot blot. Cual es una ventaja de la técnica Dot blot. a) permite estudiar múltiples muestras simultaneas. b) alta sensibilidad y especificidad. c) no requiere extracción. Cual es una ventaja de la técnica de Southern blot. a) las sondas que se utilizan no son radioactivas. b) aporta información sobre el tamaño de las secuencias diana. c) permite estudios morfológicos y genéticos simultáneos. Cual es un inconveniente de la captura de hibrido. a) menor sensibilidad. b) limitada a la detección de agentes infecciosos. c) a y b son correctas. Cual es un inconveniente de la hibridación in situ. a) en cish tiene menor sensibilidad. b) en fish requiere el uso de un microscopio de fluorescencia para la visualización. c) todas son correctas. La técnica de hibridación Dot Blot, permite: a) detectar secuencias de ácidos nucleicos de ADN. b) detectar secuencias de ácidos nucleicos de ARN. c) a y b son correctas. Un microarrays puede detectar miles de secuencias distintas: a) solo cualitativamente. b) solo cuantitativamente. c) cualitativamente y cuantitativamente. Las sondas ancladas en el biochip-microarrays son: a) monocatenarias y están marcadas. b) bicatenarias y están marcadas. c) monocatenarias y no están marcadas. En las técnicas de hibridación en soporte líquido se forma en solución, normalmente en una placa que se denomina: a) inserto. b) microliter. c) ninguna de las anteriores. En las técnicas de captura de hibrido, la captura del hibrido se produce mediante: a) bacterias. b) anticuerpos. c) ácidos nucleicos. Una de las principales aplicaciones de la técnica de ADN ramificado es: a) la cuantificación de cargas virales en muestras biológicas. b) la cuantificación de cargas virales en muestras citológicas. c) la cuantificación de cargas virales en muestras patológicas. Las preparaciones de cromosomas en metafase se realizan a partir de: a) cultivos de médula ósea. b) cultivos de sangre periférica. c) a y b son correctas. En las preparaciones de núcleos interfásicos desnudos, se pretende obtener: a) una sobre extensión de núcleos. b) una extensión de núcleos. c) fluidos biológicos con células en suspensión. En las secciones de tejido, el tejido puede estar conservado mediante: a) congelación. b) fijación en formol e introducido en parafina. c) a y b son correctas. |