option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 7/1-PROCESO INTEGRAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 7/1-PROCESO INTEGRAL

Descripción:
Registro contable de la actividad comercial

Fecha de Creación: 2019/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los bienes adquiridos por la empresa y destinados a la venta sin transformación y que por tanto son propios de las empresas comerciales se denominan: Mercaderías. Materias primas. Elementos y conjuntos incorporables. Materiales diversos.

2. Si la actividad de la empresa consiste en la realización de planes de marketing y publicitarios para otras empresas sus ingresos se contabilizarán en la cuenta: 700, Venta de mercaderías. 705, Prestación de servicios. 730, Trabajos realizados para el inmovilizado intangible. 759, Ingresos por servicios diversos.

3. Las cuentas de existencias: Figuran en el activo corriente del balance. Solamente funcionan en el cierre del ejercicio. Se valoran al precio de adquisición o coste de producción. Todas las respuestas son correctas.

4. Al contabilizar un anticipo realizado a un proveedor: Se reflejará el IVA correspondiente. Supondrá una salida de tesorería: caja o bancos. Figurará en el Activo Corriente, y dentro del apartado existencias. Todas las respuestas son correctas.

5. Un cobro supone: Un aumento del patrimonio neto de la empresa. Un aumento de la tesorería de la empresa. Un aumento de los beneficios obtenidos por la empresa. Un ingreso.

6. Si se contabilizó una pérdida por la insolvencia de un cliente y posteriormente éste ingresa esa cantidad en una cuenta de la empresa, lo contabilizaremos en la cuenta: 759. Ingresos por servicios diversos. 769. Otros ingresos financieros. 761. Ingresos de créditos. 778. Ingresos excepcionales.

7. Un descuento por pronto pago incluido en una factura de compra se contabilizará: Como un menor importe de la cuenta de la compra correspondiente. En la cuenta 606, Descuentos sobre compras por pronto pago. En la cuenta 608, Devoluciones de compras y operaciones similares. En la cuenta 609, Rappels por compras.

8. Las compras de elementos relacionados con las existencias del almacén se contabilizan en el: Subgrupo 60: Compras y gastos. Subgrupo 70: Ventas e ingresos. Grupo 3: Existencias. En el subgrupo 60 salvo que sean inventariables que se contabilizan las compras en el grupo 3 directamente.

9. Un descuento que se produce después de realizarse una venta de mercaderías porque no se ajustan a las especificaciones solicitadas se contabilizará en la cuenta: 706, Descuento sobre ventas por pronto pago. 708, Devoluciones de ventas y operaciones similares. 709, Rappels sobre ventas. Minorará la venta realizada cuenta 700, Venta de mercaderías.

10. Si tenemos en la caja de la empresa 1.000 Libras que contabilizamos cuando el cambio estaba a 1 libra = 0,9173 € y ahora el cambio está en 1 libra = 0,92 € y procedemos al cambio, obtendremos: Una diferencia positiva de cambio de 2,70 €. Una diferencia negativa de cambio de 2,70 €. Una diferencia positiva de cambio de 2,70 libras. Una diferencia negativa de cambio de 2,70 libras.

11. La cuenta 608, Devoluciones de compras: Tiene un saldo deudor como todas las cuentas del grupo 6. Figura en el balance de situación. Tiene un saldo acreedor. No se salda al cierre del ejercicio con abono a la cuenta del Resultado del ejercicio.

12. Si se contabilizó una pérdida por la insolvencia de un cliente y posteriormente éste ingresa esa cantidad en una cuenta de la empresa, lo contabilizaremos en la cuenta: 759. Ingresos por servicios diversos. 769. Otros ingresos financieros. 761. Ingresos de créditos. 778. Ingresos excepcionales.

13. Si el vendedor le incluye en la factura al comprador unos portes que ha asumido previamente los contabilizará: Como un mayor ingreso sumándolos al valor de la venta y con la cuenta del subgrupo 70 que corresponda. Utilizando la cuenta 624, Transportes. Utilizando la cuenta 759, Ingresos por servicios diversos. Como un gasto restándolo al valor de la venta y en la cuenta del subgrupo 70 que corresponda.

14. Un cobro supone: Un aumento del patrimonio neto de la empresa. Un aumento de la tesorería de la empresa. Un aumento de los beneficios obtenidos por la empresa. Un ingreso.

15. Si tenemos en la caja de la empresa 1.000 Libras que contabilizamos cuando el cambio estaba a 1 libra = 0,9173 € y ahora el cambio está en 1 libra = 0,92 € y procedemos al cambio, obtendremos: Una diferencia positiva de cambio de 2,70 €. Una diferencia negativa de cambio de 2,70 €. Una diferencia positiva de cambio de 2,70 libras. Una diferencia negativa de cambio de 2,70 libras.

6. El transporte producido en una compra: Incrementa el valor de la compra y se contabiliza en la cuenta de compras correspondiente. Se contabiliza en la cuenta de transportes, al ser un gasto derivado de ese motivo. Ninguna de las anteriores es correcta. Se pueden contabilizar de ambas formas dependiendo de cómo venga reflejado en la factura.

17. Un descuento por volumen incluido en una factura de venta se contabilizará: Como un menor importe de la cuenta de la venta correspondiente. En la cuenta 706, Descuentos sobre ventas por pronto pago. En la cuenta 708, Devoluciones de ventas y operaciones similares. En la cuenta 709, Rappels por ventas.

18. Si en una factura de un profesional, un abogado por ejemplo, aplica una retención, ésta se contabilizará en la cuenta: 623, Incrementa la cuenta de servicios de profesionales independientes. 4752, Hacienda Pública, acreedora por impuesto de sociedades. 4751, Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas. 473, Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta.

19. Si la empresa adquiere material de oficina con el objetivo de consumirlo durante ese mismo ejercicio económico lo contabilizaremos en la cuenta: (602) Compra de otros aprovisionamientos. (629) Otros servicios. (328) Material de oficina. (325) Materiales diversos.

20. La cuenta contable 476, Organismos de la Seguridad Social, acreedores incluye: La cantidad que la empresa debe ingresar en la Seguridad Social, tanto a cargo de la empresa como del trabajador. La cantidad que la empresa debe ingresar en la Seguridad Social y que supone un gasto para la empresa. Los créditos a favor de la empresa relacionados con las prestaciones que efectúa la Seguridad Social. Las cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa.

21. Si tenemos en la caja de la empresa 1.000 Libras que contabilizamos cuando el cambio estaba a 1 libra = 0,9173 € y ahora el cambio está en 1 libra = 0,92 € y procedemos al cambio, obtendremos: Una diferencia positiva de cambio de 2,70 €. Una diferencia negativa de cambio de 2,70 €. Una diferencia positiva de cambio de 2,70 libras. Una diferencia negativa de cambio de 2,70 libras.

22. Si la empresa adquiere material de oficina con el objetivo de consumirlo durante ese mismo ejercicio económico lo contabilizaremos en la cuenta: (602) Compra de otros aprovisionamientos. (629) Otros servicios. (328) Material de oficina. Materiales diversos.

23. Si en una factura de un profesional, un abogado por ejemplo, aplica una retención, ésta se contabilizará en la cuenta: 623, Incrementa la cuenta de servicios de profesionales independientes. 4752, Hacienda Pública, acreedora por impuesto de sociedades. 4751, Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas. 473, Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta.

24. La cuenta contable 476, Organismos de la Seguridad Social, acreedores incluye: La cantidad que la empresa debe ingresar en la Seguridad Social, tanto a cargo de la empresa como del trabajador. La cantidad que la empresa debe ingresar en la Seguridad Social y que supone un gasto para la empresa. Los créditos a favor de la empresa relacionados con las prestaciones que efectúa la Seguridad Social. Las cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa.

25. Las cuentas de existencias: Figuran en el activo corriente del balance. Solamente funcionan en el cierre del ejercicio. Se valoran al precio de adquisición o coste de producción. Todas las respuestas son correctas.

26. Si se contabilizó una pérdida por la insolvencia de un cliente y posteriormente éste ingresa esa cantidad en una cuenta de la empresa, lo contabilizaremos en la cuenta: 759. Ingresos por servicios diversos. 769. Otros ingresos financieros. 761. Ingresos de créditos. 778. Ingresos excepcionales.

27. La cuenta 608, Devoluciones de compras: Tiene un saldo deudor como todas las cuentas del grupo 6. Figura en el balance de situación. Tiene un saldo acreedor. No se salda al cierre del ejercicio con abono a la cuenta del Resultado del ejercicio.

28. El transporte producido en una compra: Incrementa el valor de la compra y se contabiliza en la cuenta de compras correspondiente. Se contabiliza en la cuenta de transportes, al ser un gasto derivado de ese motivo. Ninguna de las anteriores es correcta. Se pueden contabilizar de ambas formas dependiendo de cómo venga reflejado en la factura.

29. Si el vendedor le incluye en la factura al comprador unos portes que ha asumido previamente los contabilizará: Como un mayor ingreso sumándolos al valor de la venta y con la cuenta del subgrupo 70 que corresponda. Utilizando la cuenta 624, Transportes. Utilizando la cuenta 759, Ingresos por servicios diversos. Como un gasto restándolo al valor de la venta y en la cuenta del subgrupo 70 que corresponda.

30. Si la actividad de la empresa consiste en la realización de planes de marketing y publicitarios para otras empresas sus ingresos se contabilizarán en la cuenta: 700, Venta de mercaderías. 705, Prestación de servicios. 730, Trabajos realizados para el inmovilizado intangible. 759, Ingresos por servicios diversos.

Denunciar Test